La caída simultánea de plataformas como GPT, X y videojuegos como League of Legends generó especulaciones sobre un sabotaje global. Pero para el experto en ciberseguridad Rod Soto, la explicación puede ser más técnica.
Soto detalla que compañías como Cloudflare proveen dos servicios clave:
Evitar latencia en transmisiones y eventos en vivo, y defender contra ataques de negación de servicio (DDoS), que saturan un servidor hasta dejarlo inaccesible.
Según el especialista, existen dos tipos principales de ataques:
• Capa 7: cuando un atacante fuerza que un sitio se refresque millones de veces, “tumbando” la parte lógica del servidor.
• Capa 3: cuando se inunda la red con “basura digital”, como llenar una tubería con agua sucia hasta que nada más pueda pasar.
Soto advierte que estos incidentes pueden ocurrir durante mantenimientos rutinarios, momento que actores maliciosos suelen aprovechar para atacar.
“No digo que eso fue exactamente lo que ocurrió, pero esas dos cosas -mantenimiento o un ataque oportunista- encajan con lo que describieron esta mañana.”
La razón por la que múltiples aplicaciones caen a la vez tiene que ver con la co-tenancy, el modelo en el que muchas compañías comparten infraestructura en la nube:
“Es como un edificio con muchos inquilinos. Si falla algo en la estructura del edificio, todos lo sienten.”
Así, un problema en un proveedor de nube puede afectar simultáneamente videojuegos, redes sociales y sistemas de inteligencia artificial.
Soto concluye que no necesariamente hay una motivación geopolítica: podría ser simplemente la combinación de un mantenimiento y un ataque dirigido a cualquier cliente alojado en la misma infraestructura.
...