¿Fue el caracazo o la debilidad de la democracia elitista? ¿Fue la constitución de 1999 impulsada por Chavez? ¿Fue el petróleo y la maldición de los recursos naturales? En este episodio nos preguntamos por lo que ha pasado en Venezuela en los últimos 30 años.
Show Notes
Hoy participan:
Margarita López Maya, profesora titular (jubilada) del Centro de Estudios del Desarrollo (CEnDes) de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En breve asumirá la presidencia de la Latin America Studies Association, LASA.
Maryhen Jiménez, Doctora en Ciencias Políticas en el Departamento de Política y Relaciones Internacionales en la Universidad de Oxford.
Anna Ayuso, Investigadora Principal para América Latina en Cidob Experta en Desarrollo sostenible, Geopolítica global y seguridad.
Philip Kitzberger, profesor en la Universidad Torcuato di Tella (Argentina) e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Especializado en los campos de teoría política contemporánea y medios de comunicación y política.
Conducción: Yanina Welp y Franco Delle Donne
Edición: Franco Delle Donne
Visita Agenda Pública para leer nuestros análisis diarios.
Artículos mencionados en este episodio:
- Contrarreformas mediáticas en América Latina: ¿restauración o legados reformistas? Por Philip Kitzberger.
- Venezuela: revolución a cámara lenta. Por Diego Lombardi.
- Sin moderación no habrá transición en Venezuela. Por Maryhen Jiménez Morales.
- Venezuela: ¿de la erosión democrática al Estado fallido?. Por María Isabel Puerta Riera.
- Las 'mega-elecciones' de noviembre en Venezuela. Por Luis E. Lander.
- Venezuela 21-N: juego electoral más flexible, pero no tanto. Por Margarita López Maya.
- Ir contra Maduro no permite superar el 'chavismo'. Por María Isabel Puerta Riera.
- Venezuela: el referendo revocatorio que no fue Por Héctor Briceño.
What is El Podcast de Agenda Pública?
Los titulares atraen lectores, es verdad. Pero una esfera pública democrática necesita algo más. Requiere información y análisis de calidad. Y eso, es lo que hacemos en Agenda pública.
Nuestro foco es global. Aunque miramos con mayor intensidad lo que ocurre en Europa y las Américas.
Creemos que la realidad es compleja. Que no hay respuestas unívocas. Por eso, frente a las miradas simplistas, en Agenda Pública te presentamos el debate. Te ofrecemos artículos de opinión y análisis basados en datos y argumentos. Y lo hacemos a través de expertas y expertos.
De eso se trata El Podcast de Agenda Pública. Te acerca las claves para entender la política global.