Diccionario sonoro que recoge los nombres, historias y lugares protagonistas de la emocionante aventura que representa la música contemporánea desde su creación a la actualidad. Más información: march.es/contemporanea
CHARLOTTE MOORMAN
Performer, violonchelista y artista (Little Rock, Arkansas, 18 de noviembre de 1933 – Nueva York, 8 de noviembre de 1991).
La propia Charlotte Moorman cuenta en esta entrevista que empieza a estudiar violonchelo a los diez años, que entra en la sinfónica de su ciudad a los doce –no por grandes méritos, dice, sino porque no tienen a nadie que ocupe la plaza–, y que desde entonces nunca se separa de su instrumento. En su adolescencia, se beneficia de una beca en Lousiana en 1955, el mismo año en que gana el concurso de belleza Miss City Beautiful de Little Rock. Hace un postgrado en la Universidad de Austin (Texas) y en 1957, tras separarse de su marido, con quien vivía en Búfalo, se traslada a Nueva York para continuar sus estudios de posgrado en la prestigiosa Juilliard School. Allí sorprende a sus maestros cuando elige interpretar ‘26 minutos 1499 segundos para instrumento de cuerda’ de John Cage…
…pieza cuya partitura no solo exige sacarle al chelo ruido de bombas, sino tocar el pito, introducir cintas grabadas, poner discos de jazz y de rock, gritar, cocinar setas y comérselas, y mantener conversaciones telefónicas con políticos. Le dicen que no. Años más tarde, cuando ella ya es la famosa violinchelista de Fluxus, la misma escuela la llama y le pide que interprete la pieza. Pero esta vez es ella la que no quiere.
Su hábitat artístico está fuera del circuito: encaja mejor en el arte multimedia y la performance que florecen en los años 60. Estrechamente unida a Cage y Stockhausen, y a su compañera de piso de Yoko Ono, despliega todo su potencial, y realiza sus actuaciones más impactantes, experimentales y liberacionistas mano a mano con un artista nacido en Corea del Sur: Nam June Paik. Con el pionero del videoarte sacude a la parte más conservadora de la sociedad presentando ‘TV Bra for Living Sculpture’. En la pieza, Moorman manipula con el sonido de su chelo –que incorpora dos televisores en miniatura que cubren los pechos desnudos– las imágenes aleatorias de Paik.
Moorman y su violonchelo de televisores, que aquí suenan en su famosa performance en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, vuelven a ser objeto de escándalo en el Nueva York de 1967 con ‘Opera Sextronique’, pieza de cuatro arias durante la cual músico interpreta a Jules Massenét vestida primero con un bikini con iluminación eléctrica, y después desnuda hasta la cintura. La performance se salda con su arresto tras el segundo acto y encarcelamiento con cargos de exposición indecente. Su condena fue conmutada al poco tiempo.
Otras piezas de la época son ‘Concerto for TV Cello and Videotapes’, de 1971, en la que tañe un violonchelo de una sola cuerda y tres pantallas de televisión de diferentes tamaños conectadas a varios pedales de efectos electrónicos.
O ‘Underwater cello’, de 1972, donde toca sumergida en una urna llena de agua con un violonchelo de color rosa y con un traje de buzo prestado por Jacques Cousteau.
O ‘Chocolate Cello’, que lleva a cabo en 1973 cubierta de chocolate.
O ‘Sky kiss’, que ejecuta en 1982 colgada de un globo de helio junto al Danubio, en Linz, Austria.
A finales de 1970 se le diagnostica cáncer de mama. Moorman se somete a una mastectomía y al posterior tratamiento, y sigue realizando performances como esta a lo largo de los años ochenta. Una de las más impactantes es ‘Needle Cello’, de 1989, en la que se sirve de un violonchelo construido con las jeringuillas que utilizaba para inyectarse morfina y soportar el dolor de su enfermedad. Esta le quitó la vida a los 58 años.
“¿Por qué el sexo, tema predominante en las artes plásticas y en la literatura, SOLO está prohibido en la música? La historia de la música necesita a su DH Lawrence, a su Sigmund Freud”, dijo sobre ella su compañero artístico Nam June Paik.
Escuchamos una pieza de este, ‘Variaciones de un tema de Saint Saens’, con la interpretación de su querida Charlotte Moorman.