En Conexión Radio Podcast


El caso “Watergate”
visto 49 años después con los juicios del presente.
Invitados:
Robert Macaulay. (se pronuncia Macoly) Analista político
Desde: Miami.

Invitado: Luis Fleischman. Internacionalista y profesor de sociología en Palm Beach State College. Cofundador del Palm Beach Center for Democracy and Policy Research
Desde: Júpiter.

El 04 de octubre 1974: en Estados Unidos, comienza el juicio al presidente Richard Nixon por el caso “Watergate”.
Cuando Bob Woodward y Carl Bernstein publicaron su innovador informe sobre Watergate que condujo a la renuncia del ex presidente Richard Nixon en 1974, el dúo pensó que sería el último presidente en desafiar abiertamente la Constitución y la ley.
“Y luego, como decimos, llegó Trump”, dijo Woodward en “Reliable Sources” el domingo.
Para conmemorar el 50 aniversario de la irrupción de Watergate (1972), después de la cual Woodward y Bernstein, más jóvenes, publicaron una serie de artículos de investigación en The Washington Post, los periodistas escribieron un nuevo prólogo a su libro "Todos los hombres del presidente".
"Si quieres una descripción de lo que derribó a Nixon y su presidencia, es este odio y veneno que había en su administración", dijo Woodward. “Y ahora lo vemos en nuestra política”.
Woodward recordó haber entrevistado al expresidente Donald Trump justo antes de las elecciones de 2020, mientras Trump miraba una grabación de su reciente discurso sobre el Estado de la Unión.
"Él dijo: 'mira el odio, mira el odio', cuando la gente estaba sentada escuchando", recuerda Woodward que dijo Trump. “El odio es algo de lo que debemos despojarnos como individuos y como sistema político”.
Bernstein dijo que el nivel de criminalidad en la Casa Blanca de Trump quizás excedía al de Nixon. Y 50 años después, nunca pensó que estaría informando sobre otro presidente que abusó tanto de su cargo.
"Trump va a ser el primer presidente sedicioso de Estados Unidos, no sólo un presidente criminal como Nixon", dijo Bernstein.
Bernstein vio otras similitudes entre los dos ex presidentes.
"Ambos crímenes comenzaron socavando el elemento más básico de la democracia", dijo Bernstein: "elecciones libres y justas"


What is En Conexión Radio Podcast?

El destacado periodista y escritor venezolano César Miguel Rondón conduce el programa “En Conexión Radio”.

Por más de 47 años, César Miguel ha desarrollado una intensa actividad periodística, de los cuales, 29 fueron dentro de su espacio radial matutino en Venezuela. Ahora, desde Miami , a través de la señal Exitos 107.1FM, continúa trayéndonos el análisis de los temas e invitados que son noticia tanto en Venezuela, como en el resto del mundo.