La idea de una nación férreamente cohesionada dificulta el funcionamiento de la política pluralista propia de las democracias liberales y genera el caldo de cultivo para el populismo. ¿Es esta situación la que explica el éxito político de la derecha radical de los hermanos Kaczyński en Polonia?
Show Notes
Hoy participan:
Aleksandra Sojka, investigadora Juan de la Cierva en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid.
Katarzyna Dembicz, Geógrafa y latinoamericanista por la Universidad de Varsovia.
Realización y edición: Rombo Podcast
Visita Agenda Pública para leer nuestros análisis diarios.
Artículos relacionados:
- Cómo defender el Estado de derecho en Europa. Por Guillermo Iñiguez
- Volver a la familia: cómo el populismo de derecha rediseña las políticas sociales. Por Guglielmo Meardi.
- El Constitucional polaco, o cómo perder la credibilidad. Por Adam Krzywoń
- La batalla desigual de los derechos reproductivos. Por Andrea Pető
- La UE frente a la demonización de las personas LGTBI en Hungría y Polonia. Por Francisco Peña Díaz
- ¿'Blackout' de la libertad de prensa en Polonia?. Por Adam Krzywoń
What is El Podcast de Agenda Pública?
Los titulares atraen lectores, es verdad. Pero una esfera pública democrática necesita algo más. Requiere información y análisis de calidad. Y eso, es lo que hacemos en Agenda pública.
Nuestro foco es global. Aunque miramos con mayor intensidad lo que ocurre en Europa y las Américas.
Creemos que la realidad es compleja. Que no hay respuestas unívocas. Por eso, frente a las miradas simplistas, en Agenda Pública te presentamos el debate. Te ofrecemos artículos de opinión y análisis basados en datos y argumentos. Y lo hacemos a través de expertas y expertos.
De eso se trata El Podcast de Agenda Pública. Te acerca las claves para entender la política global.