Show Notes
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en conjunto con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), presentaron el estudio “Kids Online: República Dominicana” en el que se destacan interesantes datos sobre el uso del internet en niñas, niños y adolescentes durante el 2020.
El Internet es una de las invenciones más importantes de la humanidad, creando oportunidades como la masificación y el acceso global de las informaciones, y abriendo paso a otras innovaciones; pero también han originado retos que las sociedades han tenido que enfrentar.
Dentro de los datos que arrojó el estudio se encuentra que solo 1 de cada 5 entrevistados (19%) dijo que solo pudo utilizar el internet siempre que lo necesitó; revelando así que existen desigualdades en el uso frecuente de esta herramienta en función de la edad y nivel socioeconómico del hogar.
De manera detallada, las y los adolescentes entre los 15 y 17 años (33%) duplican a las y los niños de 11 a 12 (17%) en el uso de internet. Mientras que aquellos con un nivel socioeconómico “medio alto” (39%) duplican a aquellos que residen en los de nivel “muy bajo” (20%) o “bajo” (19%) en el uso de internet siempre que estos lo necesitan.
El estudio destacó también que existen importantes diferencias en lo que se refiere a las habilidades digitales entre los niños, niñas y adolescentes, y no todos estos se pueden catalogar como “nativos digitales”.
Dicho documento estableció que “el nivel de habilidades digitales se incrementa sistemáticamente con la edad, lo que indica un desarrollo y una acumulación a lo largo del ciclo de vida y la educación formal.”