Hoy nos visitas el especialista en marcas y abogado independiente
Alvaro de Santos de
Desantos Legal, donde compartimos la increíble campaña de Levis Strauss con el Metro de Madrid y la técnica empleada de neuromarketing.
La visibilidad de tu actividad comercial es esencial para que, dicha actividad, sea rentable. La visibilidad hace que tu negocio sea percibido por tus clientes actuales y potenciales. En consecuencia, es un requisito necesario e imprescindible para lograr unos niveles de rentabilidad deseables y que hagan posible nuestra plena realización empresarial y comercial.
Cada día más, las actividades comerciales, se desarrollan en lugares que son menos tangibles o materiales y más intangibles o inmateriales. Es, precisamente, en este último marco (ie., intangible o inmaterial), donde las marcas pueden ayudarte a ganar visibilidad comercial gracias a su naturaleza asimismo intangible y ubicua. Es decir, las marcas pueden existir y operar simultáneamente en infinitos lugares; donde podrán ser percibidas por el público, al cual, se dirige tu actividad comercial.
La visibilidad, a menudo, se conoce como ‘brand awareness’ o percepción de la marca. No obstante, aun siendo de una importancia capital, aisladamente considerado, no sirve de nada. En todo caso, es el paso previo y necesario para lograr lo que se conoce como ‘brand engagement’ o ‘compromiso de marca’. Esto último, es la clave para lograr la rentabilidad de nuestra actividad comercial; toda vez que implica la efectiva interacción con nuestros clientes, esto es, recibimos un importantísimo ‘feedback’ comercial por parte de éstos. Precisamente, para que se pueda producir esta interacción con nuestros clientes, antes, se han tenido que producir dos circunstancias:
- Han percibido nuestra actividad comercial, la cual, está indisociablemente vinculada a nuestra/s marca/s.
- Hemos logrado captar su atención e interés en grado suficiente como para posibilitar el siguiente paso: lograr ese ‘feedback’ o interacción comercial por su parte, lo cual, también está inseparablemente vinculado a nuestra marca.
De hecho, cuando logramos la visibilidad por parte de nuestros clientes, actuales y/o potenciales, en realidad, lo único que perciben en todo momento no es otra cosa que nuestra/s marca/s. Ya sea en la primera fase (ie., ‘brand awareness’), o bien, en la segunda fase (ie., ‘brand engagement’).
En ambas fases, ‘brand awareness’ y ‘brand engagement’, nuestra/s marca/s juegan un papel clave e importantísimo para lograr la tan deseada rentabilidad. A menudo, ambos resultados, se producen en entornos, cuya naturaleza, es intangible e inmaterial: exactamente igual que la naturaleza de las marcas.
En conclusión, es lógico, coherente y razonable que nos aprovecharnos de las ventajas comerciales que nos brindan las marcas para operar, a través de éstas (ie., cual avatares digitales e intangibles que son), en entornos, a los cuales, nos resulta imposible acceder a través de la naturaleza tangible y física de nuestros de negocios configurados conforme a antiguos estándares (ie., tangibles y materiales) que, actualmente, han quedado obsoletos. Ambas naturalezas son, de hecho, tan diferentes como incompatibles, respectivamente.
Es absurdo pretender ir ‘contra corriente’, y afrontar un desgaste tan agotador como innecesario, solamente por negarnos a abandonar nuestra antigua ‘zona de confort’ (ie., tangible y material), que ha quedado obsoleta, para ampliar los límites e ir más allá, gracias a la ayuda de las marcas, hacia entornos digitales, intangibles e ilimitados (eg., Internet, metaversos, plataformas comerciales como ‘Amazon’, etc.) que, sin duda, trascienden ampliamente los límites del antiguo Mercado: material, tangible y limitado.
La visibilidad de marca y el aumento de la probabilidad de éxito
Si el potencial (ie., intangible, ubicuo e ilimitado) que nos brindan las marcas es infinitamente superior al antiguo potencial (ie., tangible, físico y limitado), entonces, aprovechar el primero, parece la forma más adecuada para:
- Maximizar nuestra exposición y, con ello, que nuestra actividad comercial gane visibilidad (ie., ‘brand awareness’ o percepción de marca) gracias a nuestra/s marca/s.
- Maximizar la probabilidad de que, al aumentar el ‘brand awareness’ de nuestra/s marca/s, generar un ‘brand engagement’ o compromiso comercial por parte de nuestros clientes, actuales y/o potenciales, sea exponencialmente mayor.
- Maximizar nuestros niveles de rentabilidad, los cuales, están directamente vinculados y son causa directa del grado, mayor o menor, de ‘brand engagement’ inherente a nuestra actividad comercial a través, precisamente, de una mayor presencia de nuestra/s marca/s en el nuevo Mercado.
Las marcas son la ‘piedra angular’ de la rentabilidad comercial
De hecho, para poder implementar esta secuencia de tres pasos en nuestro negocio, las marcas, son imprescindibles. Es, por ello, que, si las marcas son un requisito imprescindible para lograr que nuestra actividad comercial sea rentable, debería de quedar fuera de toda duda que invertir en marcas de calidad es igualmente imprescindible a fin no sólo de lograr dicha rentabilidad, sino de maximizarla exponencialmente y con garantías a lo largo del tiempo. Es decir, sería como obtener una especie de ‘gallina ponedora de huevos de oro’, cuya vida y salud, sean fuertes y duraderos. Análogamente, lo mismo ocurre con las marcas. Es decir, lo óptimo es que éstas sean legalmente fuertes desde el principio a fin de garantizar no solamente la rentabilidad de nuestra actividad comercial, sino también -con ello- nuestro futuro.