Tu momento Bluü

🔴 SEMANA DE LA ARTESANA EMPRENDEDORA: Reserva tu plaza haciendo click AQUÍ.

Vivir de vender tu artesanía no es nada fácil. Lo sé. Es posible que estés estancada: parece que solo vendes por goteo y que no terminas de conseguir el éxito que visualizas. ¿Te sientes así? Te cuento las 5 cosas que me han ayudado a mí durante estos más de 12 años cuando he sentido un bloqueo en mi emprendimiento.

COMENTA EN EL BLOG: https://martabluu.com/exito

What is Tu momento Bluü?

¡Hola! Soy Marta y me encanta hacer ganchillo, viajar, hacer fotos, bizcochos y sobre todo, inspirarte a sacar tiempo para disfrutar de las pequeñas grandes cosas de la vida. Entre mis medicinas está comer saludable, hacer ejercicio y tomar chai lattes espumosos. También soy mamá y también tengo días en los que amanezco del revés y lo único que quiero es hacerme una bolita bajo la manta. Sacar tiempo para mi no siempre es fácil, ¿pero sabes qué? no es imposible, y una de mis misiones en esta vida es hacerte llegar este mensaje.

Este podcast es el lugar en el que te animo a ponerte la primera de la lista, donde te recuerdo sin cesar que eres la protagonista principal de tu vida. Aquí encontrarás historias inspiradoras que espero te llenen de optimismo y te hagan caminar por la vida con más alegría. Eres bienvenida independientemente del tipo de vida que desees y el momento en el que te encuentres. Este espacio es para ti si quieres cuidarte y aprender a dedicar el tiempo a lo que realmente te importa. La idea es pasarlo bien mientras nos conocemos mejor. ¿Estás lista? ¡A por ello!

Speaker 1:

Pero cree en ti, cree en tus sueños, confía, el límite es el cielo, atrévete y permítete soñar a lo grande. Hola, mi nombre es Marta y me encanta hacer ganchillo, viajar, hacer fotos, bizcochos y, sobre todo, inspirarte a sacar tiempo para disfrutar de las pequeñas grandes cosas de la vida. Entre mis medicinas está comer saludable, hacer ejercicio y tomar chailates espumosos. Ahora, también soy mamá y también tengo días en los que amanezco del revés y lo único que quiero es hacerme una bolita bajo la manta. Sacar tiempo para mí no siempre fácil, pero ¿sabes qué?

Speaker 1:

No es imposible, y una de mis misiones en esta vida es hacerte llegar este mensaje. Este podcast es el lugar en el que te animo a ponerte la primera de la lista, donde te recuerdo sin cesar que eres la protagonista principal de tu vida. Eres bienvenida independientemente del tipo de vida que desees y el momento en el que te encuentres. Este espacio es para ti si quieres cuidarte y aprender a dedicar el tiempo a lo que realmente te importa. La idea es pasarlo bien mientras nos conocemos mejor.

Speaker 1:

¿Estás lista? A por ello. Hola, ¿cómo estás? Bienvenida a un nuevo episodio de Tu Momento Blue. ¿Cómo te encuentras?

Speaker 1:

Espero que estés bien. Yo la verdad es que me encuentro en un momento de bastante calma y aunque creo que sé por qué es, es algo que me estoy guardando para un episodio futuro, porque, wow, cómo pequeños grandes cambios pueden traer tanta calma de repente a la vida. Así que pregúntate, ¿tú cómo estás, cómo te encuentras? ¿Estás en calma o estás nerviosa? ¿Hay algo que te inquiete?

Speaker 1:

¿Tienes alguna preocupación o más bien una ocupación? ¿Algún reto en mente? ¿O estás feliz, contenta, súper inspirada, has llegado a este episodio con un montón de ganas, tienes un gran día, sea como sea, es perfecto. Siempre digo que no hay nada como validar los propios sentimientos porque sí, yo me lo digo mucho, es sobre todo cuando tengo un sentimiento, pues, a lo mejor de pesar que es este momento en el que te sientes culpable, pues, ¿cómo te sientes? Que es que cada vez que lo digo, digo, es surrealista, o sea, de si estoy triste o estoy enfadada, es como o decepcionada, es como me siento mal por sentirme mal.

Speaker 1:

Y cuando me pasa eso es, siempre me digo, Marta, tus sentimientos son válidos. O sea, ¿cómo te sientes? Es perfectamente válido. Es que todas las emociones son válidas y necesarias. Las positivas y las que no son tan positivas o hemos metido en el saco de las emociones negativas, todas son necesarias y hay que transitarlas y gestionarlas, y todas siempre llevan un aprendizaje.

Speaker 1:

Así que, sea como sea que te sientas, es perfecto y maravilloso. Yo te voy a dar las gracias por estar aquí escuchándome. Me la verdad es que me encanta el podcast cada vez más. Y es un ratito en el que estoy aquí, además, sentada en mi en mi habitación en el suelo, justo al lado del ventanal, hace un día de lluvia nostálgico. No sé por qué nostálgico, pero me encanta y me siento muy inspirada.

Speaker 1:

Así que, bueno, aparte de preguntarte cómo estás, piensa en qué cosa puedes hacer hoy para facilitarte la vida. Yo hoy me lo voy a tomar con mucha calma y voy a priorizar mucho mi tiempo fuera del trabajo, que es algo que me he dado cuenta que me ayuda. En realidad, es que ya lo sé, pero es como que se son estas cosas que se te olvidan, ¿no? Es como cuanto más disfruto de mi tiempo fuera del trabajo, mejor me va al trabajo, porque voy a mi trabajo, mi mente, ¿no? Va al trabajo muchísimo más libre, descargada, sana, ¿no?

Speaker 1:

Así que yo hoy, sin ninguna duda, voy a disfrutar mucho de mi familia, de mis chicos esta tarde, después de trabajar. Y no sé, vamos a ver qué trae este día de lluvia. Un poquito de ganchillo estaría bien, lo que pasa que estoy esperando a que me lleguen unos ovillos, sería muy guay que me llegasen unos ovillos. Pero bueno, hoy vamos a hablar de cinco cosas o causas que están impidiendo tu éxito como emprendedora. Si estás escuchando este episodio, lo más posible es que seas emprendedora.

Speaker 1:

O, tal vez, tienes una idea en mente y estás ahí como doy el paso, no doy el paso, y es como, ay, a ver qué se cuenta Marta sobre esto, ¿no? Bueno, sea cual sea, cualquiera de las dos razones es perfecta. Tal vez ni siquiera eres emprendedora y estás aquí enriqueciéndote, porque porque sí, o sea, bravo, te hago la ola. Sea como sea, bueno, pues espero ayudarte con con lo que voy a compartir contigo. Entiendo que es posible que, bueno, tal vez en algún momento, ¿no?

Speaker 1:

Te sientes, pues, como que no avanzas, que estás estancada, tal vez tienes productos hechos por ti, si eres artesana, que no terminan de venderse como tú esperabas o no escalan, ¿no? Es como que, bueno, se vende alguno por goteo, pero no consigo el éxito que yo visualizo. Obviamente, hay muchas cosas a tener en cuenta cuando estamos montando un negocio, ¿no? Temas de estrategia, de conocimiento, de sí formación, pero sí, de tomar acción como cosas prácticas y de conocimiento, como digo. Pero hay cinco cosas que yo quiero compartir contigo que es posible que te estén ocurriendo, alguna, a lo mejor todas ninguna o una de ellas o alguna, ¿vale?

Speaker 1:

Yo, para mí, bueno, son como aprendizajes que quiero compartir contigo en los casi doce años que llevo ya emprendiendo, y con suerte te ayudan a desbloquear algún algún momento en el que estás ahora, algún pensamiento o algún, que encuentres algún, ajá, me encantaría un, ah, claro, esto tiene tanto sentido para mí. Así que vamos a ello. La primera de ellas, la primera causa que posiblemente esté impidiendo tu crecimiento, tu éxito como emprendedora, es que no confías en tu intuición. No estás escuchando a tu intuición, no la estás trabajando y te estás dejando tal vez llevar mucho, depende, si tienes una energía muy masculina, como es mi caso, pues mucho la acción, acción, acción, pero el parar a escuchar, a conectar, ¿no? Al, bueno, voy a consultarlo con la almohada, ver qué me está diciendo mi intuición, porque la intuición lo que tiene es que muchas veces no tiene una explicación racional, ¿vale?

Speaker 1:

O sea, hay veces que sentimos, ay, es que creo que tengo que hacer esto, no, siento que quiero hacer esto. Y si alguien te lo te lo preguntase o tú le, tuvieses que explicar a alguien el por qué, es como, no tiene sentido así explicado, pero hay algo dentro de mí que me está diciendo. Puede ser, esto mucho sobre todo antes de emprender, ¿no? A mí me pasó era como, yo no sé muy bien lo que estoy haciendo, lo que voy a hacer o por qué, pero algo dentro de mí me está diciendo que tire por aquí, que arranque con esto que tengo en la cabeza, que me ponga ello, ¿sabes? Entonces, conectar con la intuición es súper importante, es nuestra voz más sabia, interna que tenemos, y esto es una cuestión de práctica y de confiar en que existe para empezar, esa intuición, ¿vale?

Speaker 1:

Que no son tonterías o porque, a lo mejor, desde fuera, muchas veces la intuición se pinta como locuras o, bueno, idas de olla o cosas así, ¿no? Entonces, como no, vamos a confiar en nuestra intuición, que muchas veces es como esta primera idea que sale. Y luego ya, de repente, entra el ego, entran creencias, entran otras cosas que empiezan no, es que no es buena idea, ¿no? Te empiezas a rayar, a boicotear a ti misma, no, porque tal. Cuando empiezas en el razonamiento es como, ahí empiezas a ignorar a tu intuición, a hacerla más pequeñita.

Speaker 1:

Si le haces caso, a lo mejor no, la escuchas de no, no, pero es que, igualmente, aunque no tenga sentido, voy por aquí. Bueno, ¿cómo puedes escuchar mejor tu intuición? Porque esto es una cuestión de práctica, todas tenemos, es que tú tienes una intuición súper sabia dentro de ti, ¿vale? La primera de ellas, bueno, no van en orden, ¿vale? Pero voy a compartir contigo cuatro, al menos.

Speaker 1:

Una de ellas es reducir la sobreestimulación. Esto es súper importante, reducir el ruido que hay a nuestro alrededor para escuchar más el la voz interna. La sobreestimulación, pues, la sobreexposición a las pantallas, a las redes sociales, estar todo el rato como conectada, pero no contigo misma, sino como conectada al Internet, ¿vale? Fácilmente estamos sobreestimuladas, porque hay muchísima gente estamos, me incluyo, hay mucha gente que estamos lanzando mensajes al mundo a través de Internet y, entonces, es como, vale, voy a ser más cauta con qué información y durante cuánto y en qué momentos, ¿no? Voy a permitir que entre en mi en mi mente, ¿sabes?

Speaker 1:

Entonces, poner límites a las pantallas, al ruido externo, es muy importante para, básicamente, reducir la sobreestimulación mental, para poder apagar ese ruidito, bajar ese volumen de ese ruido externo y escuchar el interno. Claro, la siguiente cuál es meditar, simplemente tomar por la mañana, por la noche, antes de dormir, momentos a lo largo del día, ¿no? Momentos para para hacer una meditación consciente, la podemos hacer libremente nosotras o con una música o en silencio, o con una meditación guiada, como sea, ¿no? Pero meditar para conectar con nosotras, esto siempre nos va a ayudar a conectar con la intuición. Otra es escribir, escribir, desahogarnos, sacar todo lo que tenemos en la mente, incluso, o sea, sí, todo, todo para vaciar, vaciar, vaciar, porque tenemos la mente llena de preocupaciones que me gusta llamar las más ocupaciones, ¿no?

Speaker 1:

Listas de cosas por hacer, tareas, pues descargar, escribir, tanto para liberar la mente de cosas con una agenda como para liberarla de emociones y sensaciones, sentimientos que tenemos, ¿vale? Y la última es, abrazale el silencio, y la incluyo aunque sea más allá, o sea, aunque hablo de la meditación, el silencio es un poco a la par de reducir la sobreestimulación y meditar, es abrazar los momentos de silencio y hacer las cosas en silencio, que muchas veces, pues, cocinamos o hacemos tareas del día a día escuchando algo de fondo, y aunque está bien hacerlo de vez en cuando, a mí me gusta hacerlo, creo que es importante no hacerlo siempre. Tener momentos en los que estamos cocinando y estamos simplemente cocinando, y estamos en el presente con los ruidos que haya del entorno y con nuestro pensamiento. Y cuando estamos, por eso dicen, ¿no? Lo de las ideas llegan en la ducha, porque en la ducha, bueno, en la ducha también te puedes poner ya audios y cosas, pero es, o sea, duchémonos en paz, ¿no?

Speaker 1:

Con musiquita, si acaso. Es como, vamos a a estar en silencio, porque ahí es cuando la intuición, o sea, se se oye con más claridad, la voz interna se oye con más claridad. Y es esto, tener más momentos de silencio que son, básicamente, tener menos o reducir la sobreestimulación. Pasemos a una segunda causa o razón que puede ser que esté impidiendo tu éxito como emprendedora, y es mezclar lo emocional con lo empresarial. Esto es, eso tiene su intríngulis, yo creo que especialmente como mujeres además, porque a los hombres se les ha permitido ser, tener una energía de acción, de tomar decisiones para mirar por su negocio, para mirar por sí mismos, ¿no?

Speaker 1:

Y en el caso de las mujeres, no es así, no es tanto así. Es algo con lo que todavía estamos trabajando como mujeres, que es el ponernos a nosotras primero, nuestros negocios primero, y tomar decisiones pensando en nosotras y en nuestros negocios, y no en los demás. Y esto pueden ser cosas como tan sencillas, pero, ¿cómo pueden bloquear? Madre mía el éxito. Por ejemplo, escoger una plataforma para tu negocio en o 0 un, ¿cómo se dice?

Speaker 1:

O una empresa de mensajería, o sea, como tomar alguna, elegir algo en nuestro negocio por compromiso con otra persona. Porque esta persona nos ha dicho, no, no, lo tienes que hacer aquí, que es que no sé qué. O yo te lo gestiono, que yo sé de esto, o yo te lo hago y y bueno, y te te cobra su trabajo, ¿vale? Pero es como, ¿es bueno? ¿Realmente va a hacer lo que tú quieres que haga?

Speaker 1:

¿Realmente estás haciendo lo que quieres hacer en tu negocio? O estás tomando esta decisión por un compromiso con otra persona? O sea, no. Las decisiones las tomamos por un compromiso con nuestro negocio, con nosotras mismas. Y si acaso, por un compromiso, vamos, totalmente por un compromiso con nuestra familia, ¿vale?

Speaker 1:

Por el bien nuestro y el de nuestra familia y el de la economía, que es que entra en nuestra casa. Ese esos son los compromisos que que hay que tener, yo creo, ¿vale? Que con una misma a la hora de tomar decisiones. Por ejemplo, despedir, yo me he encontrado en la situación de despedir a varias personas en estos años, y es increíble cómo, bueno, no es una situación fácil, ¿no? Y, bueno, o sí, depende de para quién, ¿no?

Speaker 1:

Pero también hay personas que resulta más, puedes resultar a uno más sencillo que otro, ¿por qué? Porque estamos estamos conectando con con la emoción, ¿vale? O sea, cuando yo digo me resulta más difícil despedir a x persona que a otra persona es porque le estoy volcando más emoción, ¿vale? Y para mí es muy importante no perder la sensibilidad en el sentido de, no quiere decir que que no me escuche, que no haga las cosas a mi manera, que no sea amable conmigo y con las otras personas, ¿vale? No se trata de mandar a paseo a nadie ni con quien nos sentimos comprometidos ni con la persona a la que vamos a despedir, no.

Speaker 1:

Se trata de hacer las cosas bien y lo antes posible. O sea, en el momento en el que vemos que la cosa no, hacerlo lo antes posible. Y yo reconozco que es algo que es un aprendizaje que me está llevando años. Creo que es Voy a voy a pensar que este aprendizaje lo tengo ya aprendido. Ve vamos a ver el universo lo que lo que piensa, pero en el momento en el que estoy logrando este episodio creo que creo que tengo una lección aprendida, Y esto que se trata de tomar decisiones Por ejemplo, yo cuando comencé con el canal de YouTube y que hacía los vídeos tutoriales y luego he empezado con los cursos online.

Speaker 1:

Bueno, empecé en realidad, pero bueno, ahí, ay, me costaba muchísimo. No conectaba, es que directamente no tomaba decisiones de una manera empresarial, sino que la tomaba totalmente desde la marca emocional. Y y mis suscriptoras y mi comunidad y y ya no van a tener esto y qué van a pensar de mí. Y, o sea, como mogollón de emocional, en lugar de tomar una decisión empresarial de qué es lo que es mejor, o sea, qué es lo mejor para mi negocio y para mí. Y en función de eso, toma la decisión y actuó de una manera decidida y amable también, ¿vale?

Speaker 1:

Amable para mí y para los demás. ¿Cómo luego cada uno gestiona o recibe tus decisiones? Eso es asunto suyo, no es tuyo. Tú has lidiado con la toma de decisión y con la acción de la decisión, ¿vale? Y eso es lo que a ti te corresponde, hacer las cosas bien por y para ti y por tu negocio.

Speaker 1:

Ahora, como digo, y lo repito, ¿cómo recibe alguien tu decisión? Y esto a nivel empresarial o personal o lo que sea, es asunto suyo, y es una emoción que va a tener que gestionar esta persona, ¿vale? Y tú si necesitas protegerte, tal, es decirle, así, distanciarte, reducir el contacto, lo que sea, pues lo haces, ¿vale? Pero sí, muy importante de tomar decisiones desde una mente empresarial y no tanto emocional. Una tercera causa, que puede ser que esté impidiendo tu éxito como emprendedora, es que, uf, estas personas de las que te estoy rodeando, tal vez, no son tu mejor inspiración ahora mismo, digamos.

Speaker 1:

¿Vale? O sea, puede ser que no, que estés compartiendo tu proyecto, tus ideas, tu negocio con personas que no, primero, que no tienen conocimientos de negocios, porque de verdad, si alguien no tiene conocimientos de negocios, mejor que no opine porque, o bueno, puede opinar, pero no nos lo tomemos en serio, no te lo tomes como balero. Lo puedes considerar, pero no lo tomes como una certeza porque probablemente esté lejos de la realidad. Basta si eres emprendedora y si llevas mucho tiempo, lo sabes, que hay que estar dentro para saber lo que es esto. Así que las personas de las que te rodeas asegúrate de que te te apoyan, ¿vale?

Speaker 1:

Que te inspiran, que te animen y protégete todo lo que haga falta. Te puedes proteger de muchas maneras. Lo puedes hacer a nivel, por ejemplo, físico, con la gente que te rodeas, no compartiendo con todo el mundo tus deseos y tu proyecto o tus inquietudes del trabajo, ¿vale? O sea, compártelo solo con las personas que sabes que te van a apoyar, que te van a ayudar, que te van a entender, que te van a respetar. Y si ahora mismo no las hay, porque puede ser, ¿vale?

Speaker 1:

En tu entorno físico, o sea, digo presencial, ¿no? Búscalas online porque las hay. A mí me han llegado amigas maravillosas a través del online que, con las cuales puedo hablar de emprendimiento, y es un regalo, porque yo sé que con muchas personas de mi día a día no no puedo hablar de mi emprendimiento de la misma manera, mis inquietudes, mis cosas, ¿no? Así que busca comunidades online, porque las hay, ¿vale? En mi comunidad, en MartaBlue, en mi academia de emprendedoras lo vas a encontrar.

Speaker 1:

Otra manera de protegerte es a través de las redes sociales, por ejemplo, no sigas a cualquier cuenta, ¿vale? Asegúrate que estás siguiendo cuentas que te inspiran de verdad, que te motivan, cuentas de personas que han logrado lo que tú quieres lograr alcanzar, ¿vale? Que que ya lo tienen, porque no es como, a ver, si te hacen daño o te pican, también es algo como para ver. Entonces, escúchate el episodio La ley del espejo, el episodio sesenta y cuatro, porque sí, te puede venir muy bien. Pero, bueno, ver, celebrar y ver otras personas que han conseguido lo que nosotras conseguimos es es inspirador y es lo mejor, y ya que vamos a pasar un ratito en redes sociales, ratitos, aquí y allá, un día aquí, otro no, ¿vale?

Speaker 1:

Pero ese ratito que pasamos en redes sociales que sea un lugar seguro para nosotras y un lugar que nos inspira, ¿De acuerdo? Yo estoy en un proceso de de limpieza bastante grande en mi en mi cuenta de Instagram, de personas a las que sigo, pero bueno, esto lo hablaré probablemente en otro episodio más adelante, aunque lo he mencionado en otros episodios, que lo hace limpieza de vez en cuando viene muy bien. Pero bueno, yo estoy en ese proceso ahora mismo, más intenso que nunca. Así que asegúrate de que las personas de las que te estás rodeando, tanto en vivo y en directo como online, ¿vale? Y el contenido que estás consumiendo también, pues, te inspira y te motiva y te de por qué, tal vez, ¿vale?

Speaker 1:

Algo que te esté impidiendo tu tu éxito como emprendedora, si te rodeas de personas con ciertas creencias limitantes y las normalizas a tu alrededor, no es bueno. Y es que tener que, o sea, posiblemente tienes un buen montón de creencias limitantes, porque es que, en serio, parecen un saco como sin fondo. Tienes una serie de creencias limitantes que te están impidiendo crecer. Vamos, desde lo más básico es que no soy capaz, y esto son creencias que están metidas en el subconsciente a niveles muy profundos y, a veces, lo puedes escuchar y decir, no, no, no va conmigo, pero si rascamos y pensamos y analizamos cómo es tu proyecto, cómo es tu negocio desde fuera, es como, sí, se está viendo que te es es que es mucho más fácil ver desde fuera la cómo las, digamos, las limitaciones que alguien se está poniendo a sí misma, ¿no? Pero si profundizas, seguro que tienes unas creencias ahí que te están limitando y que te están impidiendo abrir nuevos caminos al final, porque las nuevas creencias o las creencias positivas te te o que te inspiradoras, hacen que abras nuevos caminos y ahí es donde vas encontrando soluciones, ¿vale?

Speaker 1:

Entonces, o éxitos, digamos. Puede ser que pienses que no eres capaz, que no es posible vivir de tus creaciones, que no tienes los recursos suficientes, ya sea desde no tengo un buen ordenador o un buen teléfono o una buena cámara de fotos a no tengo los recursos económicos, ¿vale? Que tengan otras personas o tal vez piensas que la gente no valora la artesanía si quieres dedicarte a eso, a vender tu tu artesanía. Bueno, esto es empezar y no parar. Tengo una masterclass, de hecho, sobre creencias limitantes en MarthaBlue punto com, mis cursos, en la cual profundizo mucho en las diez creencias más potentes de las artesanas emprendedoras.

Speaker 1:

¿Y qué hacemos, no? Cuando detectamos creencias limitantes que, además, una manera muy fácil de detectarlas es cuando algo nos pica. Por ejemplo, antes estaba diciendo, a lo mejor, no sigues una cuenta porque, ay, es que me pica ver a esta persona que ha conseguido esto, es como, vale, pues, posiblemente tengas una creencia que te está limitando a conseguir eso. O sea, por alguna razón tú crees que eso que esta persona ha conseguido tú no lo puedes tener, ¿vale? Entonces, cuando nos pica es que lo queremos, es que lo deseamos, pero pensamos que no podemos.

Speaker 1:

Esto es así, ¿vale? Entonces, ahí puedes detectar creencias limitantes y puedes pensar en el por qué, qué creencias tengo, por qué pienso que no puedo conseguir esto, ¿no? Y pueden resultar súper obvias de es que no tengo no sé qué, es que no vivo en no sé qué, es que no sé, no sé qué, ¿vale? Como, vale, pues le vamos a dar la vuelta, porque si otra persona ha podido, si esa persona ha podido, tú también puedes. Esto es así, esto es una creencia para tener bien metida.

Speaker 1:

Y lo que yo siempre recomiendo es coger las creencias limitantes y buscarle su creencia opuesta, ¿vale? Por ejemplo, no soy capaz, es como, pues lo el revés sería soy capaz, ¿vale? Por ejemplo, puedes pensar que no eres capaz de llevar, no te llevas bien con la tecnología, o cómo voy a hacer esto de una tienda online, es que no tengo ni idea, no no soy buena con la tecnología, pues le vamos a dar la vuelta. Claro que soy capaz y puedo aprender. Lo que necesito es aprender, no sé, pero eso tiene una solución.

Speaker 1:

Igual que he aprendido a hacer tal cosa que para otra persona le resulta como seguro que se te da muy bien algo que a otra persona se le da fatal, a mí misma. O sea, seguro que tienes algo, ¿vale? Cualquier fortaleza que tengas que otra persona le resulte un mundo. Bueno, pues si tú eres capaz de hacer eso, si has sido capaz de aprender cosas nuevas, eres perfectamente capaz de aprender a tener, a crear una tienda, ¿vale? Entonces, es como darle la vuelta a todas las creencias.

Speaker 1:

La gente no valora la artesanía, pues darle la vuelta, la gente valora la artesanía. ¿Y cómo reforzamos una creencia como esta? Pues, aparte de primero dejar de decir, esto es clave, dejar de decir estas creencias en voz alta, ¿vale? La gente no valora la artesanía, no. Ese discurso suéltalo, si para otra persona si lo quiere tener, ¿vale?

Speaker 1:

Pero que ya no es nuestro, ¿vale? No es tuyo, no es mío. La gente valora la artesanía y mucha gente que valora y ama y paga mucha pasta por la artesanía, ¿vale? Entonces, a quedarnos con este lado de la de la moneda, digámoslo de esta de esta forma. Es como, pues, ver proyectos o negocios que viven de la artesanía y que les va súper bien, ¿sabes?

Speaker 1:

O sea, vamos a reforzar esta creencia, cómo que claro que es posible y claro que hay gente que paga por artesanía y que lo valora yo misma, ¿no? Es como tú lo puedes decir, yo misma valoro la artesanía. O sea, entonces, yo YYYY hay muchas tejedoras, por ejemplo, o ganchilleras como yo, que valoran las cosas que están hechas a mano. Así que la gente no valora artesanía, eso ya, hasta luego, ¿vale? Esto ¿Hay gente que no valora la artesanía?

Speaker 1:

Sí, pero hay gente que sí, mucha, que valora la artesanía, así que nos quedamos con esa. ¿Vale? Esto, por supuesto, es algo para hacer con creencias limitantes, pero a diario. Cuando le pidas el truco, yo estoy todo el día practicando o cada día practicando, le pillas el truco, yo estoy todo el día practicando o cada día practicando esto, ¿no? Detecto creencias limitantes y como, vale, ¿cómo puedo?

Speaker 1:

Como primero el aprender a detectarlas es genial, y decir muchas veces como anda. No, es muy guay cuando se te ilumina la bombilla y dices anda, pues yo creo esto de mí, ¿por qué? ¿No? ¿Puedes indagar de dónde viene o no? Y es como, vale, pues, ¿cómo puedo hacer que que esto no sea así?

Speaker 1:

O sea, voy a creer otra cosa que más que hundirme moralmente, me eleve, ¿no? Ese es el tipo de creencias que creemos, creencias que nos 11, nos motiven y nos den la energía para ir el camino al final al éxito de nuestro negocio. Y llegamos a la quinta y última, que es muy importante, ¿vale? Una razón por la que es posible que no estés alcanzando tu éxito es porque no crees en ti, y esto afecta a lo que crees de tu negocio, a lo que crees de tus de tus ideas, ¿vale? El hecho de no creer en ti, y puedes decir de manera superficial, sí, claro que creo en mí, claro que es posible, pero vamos a bajar al sótano a ver si eso realmente hasta qué punto es cierto que tú crees en ti.

Speaker 1:

O sea, ¿tú estás actuando en tu día a día tomando acción y tomando decisiones desde un punto de es que creo en mí, ¿vale? Y y esto supone atravesar muchas incomodidades, ¿vale? Es como tirarse, muchas veces es tirarse a ver si hay agua, tal cual. O sea, es como o cuando te te tiras hacia atrás para que alguien te coja, ¿no? Bueno, y tienes que confiar en el que el de detrás, pero, digamos, es como creer en ti es es así de importante.

Speaker 1:

O sea, es como, guau, qué vértigo me da esto, pero lo voy a hacer, o sea, lo voy a hacer porque creo en mí. Y hay muchas maneras de fortalecer la esto, ¿no? De creer en una misma. Lo primero que voy a decir es que la autoestima está completamente conectado con esto, ¿vale? O sea, cuanto más baja es nuestra autoestima, menos creemos en nosotras mismas.

Speaker 1:

Así que, cuanto más elevemos nuestra autoestima, más empoderadas nos vamos a sentir y más vamos a creer en nosotras mismas. Así que esa autoestima, vamos a hacer un check, ¿vale? Un check in de autoestima, a ver cómo nos encontramos, cómo nos sentimos. Hay días para todo, por supuesto, pero bueno, vamos a hacer cosas que nos con las que nos, sí, que nos ayudan a sentirnos más empoderadas, me encanta esa palabra, para elevar nuestro autoestima a sentirnos mejor y creer más en nosotras mismas. Y aquí lo que quiero es decirte que, bueno, primero, como te digo, trabaja la autoestima, por favor, trabaja el amor propio, o sea, como sea, de las maneras que sea.

Speaker 1:

Cada una tiene un lenguaje de amor a sí misma. Identifícalo y aplícatelo, por favor, desde ya, desde las cosas más pequeñitas hasta la más las más grandes. Sé amable contigo misma, ¿vale? O sea, como decía al principio del episodio, cómo te sientas, valida tus sentimientos, valida tus miedos, valida tus incomodidades y preocupaciones y tus enfados, ¿vale? Tus tristezas, lo que sea.

Speaker 1:

Valídalo, sé amable contigo misma. También permitirte soñar alto, o sea, no te cortes las alas, esto también son creencias que nos estamos poniendo, ¿no? Que nos están limitando. Pero cree en ti y cree en tus sueños, confía, dale esa bola alto, de verdad es que el límite es el cielo. O sea, vamos, que no hay límite, es infinito.

Speaker 1:

Así que atrévete y permítete soñar a lo grande, lo que esto signifique para ti, porque cada una, a lo grande y alto, tiene un una definición, unas características particulares. Pueden ser más ceros en la cuenta bancaria, puede ser más tiempo libre, puede ser todo junto, puede ser, o sea, cada una, ¿vale? Decidir qué es lo que es soñar a lo grande. Por supuesto, como decíamos antes, rodearte de personas que creen en ti. Ay, esto es esencial, básico, ¿vale?

Speaker 1:

Así que, por supuesto, las personas que tenemos a nuestro alrededor nos van a van a hacer un colchón un poco. Es esta amiga o pareja, ¿no? Que cuando te caes te da la mano para ayudarte a levantarte, ¿no? Pues estas personas que creen en ti, muchas veces cuando tú no no lo estás viendo claro, y te recuerdan el por qué lo estás haciendo y lo bien que lo estás haciendo, porque lo estás haciendo lo mejor que sabes. Y estas personas son clave en nuestra vida.

Speaker 1:

Yo me siento muy agradecida porque las tengo, y en los momentos más difíciles, la verdad es que, o en los momentos sí en los que se nubla todo y pierdes esa confianza en ti misma, tener esa red de apoyo que te recuerda que lo que quién eres y que crees en ti es esencial. Y por último, algo que puedes hacer también es utilizar afirmaciones. Yo lo hago un montón y hay muchas opiniones al respecto. Creo que lo de las afirmaciones es genial, que también puede ser las mismas creencias limitantes cuando les has dado la vuelta y las has puesto en positivo, como soy suficiente, me quiero o me cuido, ¿no? Como este tipo de creencias, a lo mejor, que quieres tener, pues ponerlas, me permito disfrutar, me encanta mi trabajo, o sea, pues estas cosas, repetírnoslas, el fisio tiene un papelito en el espejo con varias afirmaciones escritas y me encanta porque yo me las leo también, entonces, pues las me cojo algunas de ellas que me vienen muy bien.

Speaker 1:

Así que escuchar o repetir afirmaciones positivas va genial, sobre todo en los momentos de flaqueza. Dicho todo esto, es importante, y bueno, creo que lo he dicho, si me conoces y estás escuchando este episodio, o sea, entiendo que sabes que yo abrazo todas las emociones y que ni mucho menos hay que estar fuerte todos los días y hay que darlo todo todos los días, no, somos personas cíclicas, con estaciones, incluso en un veinticuatro horas, con ciclos ahí a todos los niveles. Así que escúchate, conócete a ti misma y quiérete mucho. Para terminar, voy a rápidamente recordarte las cinco causas que impiden tu éxito, pero les voy a dar la vuelta y las vamos a hacer en positivo, ¿vale? Así que cinco cosas que van a elevar y te van a ayudar a impulsar tu éxito como emprendedora.

Speaker 1:

La primera de ellas es que confíes en tu intuición. La segunda de ellas es que tomes decisiones desde la mente empresarial y no tanto desde la emocional. La tercera es que te rodees de personas maravillosas que te elevan, que te motivan, que te inspiran, ¿vale? Tanto a nivel presencial como en a nivel virtual, ¿vale? A través de la pantalla.

Speaker 1:

La cuarta es que te asegures de que tienes creencias que, más que limitarte, son expansivas, tienes creencias que te expanden, que te elevan y que te empoderan, ¿vale? Y por último es que crees en ti. La quinta y última superimportante, cree en ti. Y eso es todo, espero que este episodio te haya gustado y que te sientas más empoderada después de escucharlo. Te mando un vaso gigantesco y nos escuchamos en el próximo episodio.

Speaker 1:

Hasta luego. Y hasta aquí el episodio de hoy. Espero que te haya gustado y que te haya inspirado a seguir construyendo una vida a tu manera. Disfrutas escuchando mi podcast, te estaré muy agradecida si subes una reseña en la plataforma que sea que me estás escuchando. De esta manera, no solo estarás agradeciendo mi trabajo, también estarás ayudando a que el podcast llegue a otras personas, y quién sabe, tal vez entre mis episodios están las palabras que necesitan escuchar.

Speaker 1:

Pásate por MarthaBlue punto com para disfrutar de todo mi contenido, y te espero en el perfil de Instagram del podcast, donde estarás al día de todos los episodios y donde encontrarás más contenido relacionado con hábitos y autocuidado, y ya sabes, pues todos los entramajes de detrás del podcast. Busca en Instagram podcast punto tu momento blue para estar al tanto de todo. Muchísimas gracias por acompañarme hasta aquí, que tengas una feliz mañana, feliz tarde, feliz noche, lo que lo que sea, pero feliz. Te mando un beso gigantesco y nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta pronto.