Matamos Preguntas

Mi invitado es el mago creativo Jairo Nieto Co-Founder, Chief Gaming Officer Rough House Games … Y….  La pregunta que matamos es ¿Cuál es el valor de la creatividad en un mundo de IA??

Aquí están las increíbles empresas que quiero celebrar que hacen posible este podcast:

Newo:
Si has escuchado alguno de mis podcasts, sabes que estoy obsesionado con la simplicidad, el minimalismo y la experiencia del usuario. Por eso es que estoy grabando esto desde mi lugar favorito para trabajar en el mundo, el Cowork NEWO en Medellín.
 
Mi parte favorita, la gente que maneja NEWO y los empleados siempre me hacen sentir como en casa. Y solo para los oyentes de este podcast tengo un código especial que les dará un bono de $100.000 pesos para usar en cualquier NEWO. Solo haz clic en el link https://newo.co/referidos/, aplica mi código “PODCAST” y ve a NEWO para disfrutarlo. Espero verte allá.


Temas Tocados:
  • La IA complementa, pero no reemplaza la creatividad humana.
  • No se debe depender exclusivamente de la IA para la creatividad; el feedback humano es esencial.
  • La IA agiliza la generación de ideas y soluciones en los videojuegos.
  • La práctica y la confianza son clave en el desarrollo creativo.
  • La IA se aplica en el entrenamiento de bots y el balance de juegos.
  • Las empresas deben integrar la IA en sus procesos para aumentar el valor.
Chapters:

  • (02:12) - Limitaciones de la inteligencia artificial en la creatividad
  • (05:34) - La importancia de la experiencia humana en la creatividad
  • (08:21) - La IA como una herramienta creativa
  • (10:17) - La IA como una extensión de la creatividad humana
  • (12:36) - La práctica y confianza en la creatividad
  • (13:04) - El uso de IA en Ruff House Games
  • (15:24) - El uso de IA para balancear el juego
  • (17:21) - Recomendaciones para el uso de IA en empresas

Si te gusta el podcast, ¿podrías dejar una breve reseña en Spotify o Apple Podcasts | iTunes? Es rápido, no duele y hace una gran diferencia.

Aquí hay algunas cosas más interesantes que podrían gustarte:
The Frye Show.com - Otro podcast
Newsletter - El Conejo Blanco
Kinnto - Startup
LinkedIn - robbiejfrye
Twitter - robbiejfrye
Instagram - robbiejfrye
Facebook - robbiejfrye

What is Matamos Preguntas?

Un@ invitad@ espectacular, una pregunta y una conversación llevada hasta el final para matar la pregunta. Recorremos el globo para encontrar las mentes más brillantes en temas como innovación, emprendimiento, liderazgo, growth, ciberseguridad, agilidad, experiencia del cliente y muchoooo más. Con cada invitad@ hacemos una inmersión profunda en una pregunta y luego la editamos a menos de 18 minutos de perfección. Si disfrutas este podcast y te gustaría escuchar más... por favor déjame saber qué invitad@s, qué temas, y qué preguntas te gustaría que matemos dejando un mensaje aquí en Spotify o en cualquiera de mis redes sociales @robbiejfrye

Julio Correal:

Hello, hello, hello, y bienvenidos a Matamos Preguntas. ¿Un invitado o el gringo loco, Robbie J. Frye.

Rob J Frye:

Hola, hola, hola, ¿cómo estás? Y bienvenidos a Marcamos Preguntas. Mi invitado es mi gran amigo y el mago creativo Jairo Nieto, co-founder, chip gaming officer at Rothhouse Games. Increíble, amo este nombre. Entonces, la pregunta que matamos es, ¿cuál es el valor de la creatividad en un mundo de Pero antes de arrancar, ayúdame a multiplicar el impacto, te matamos preguntas regalando una reseña en Spotify o en tu player favorito, y cuenta al mundo que a más matamos preguntas.

Rob J Frye:

Y lo más importante, quiero celebrar las empresas que hacen posible este podcast. Jairo, mira, yo sé que no hay manera en infierno, or no way en gel, de que podamos matar la pregunta que quiero matar. No tengo ni idea si podemos llegar a algún lugar, pero eso no es un de head del podcast. La pregunta que quiero matar es, ¿cuál es el valor de la creatividad en un mundo de IA?

Jairo Nieto:

Poco adonde, por donde yo iba a empezar con el lente de AI en el mundo real, y es que si tú estás usando AI en el mundo real, si EAI es la única herramienta que tú tienes para crear un videojuego, estás muy limitado porque estás usando la misma herramienta que el resto de la gente. Porque al fin y al cabo, AI es una herramienta, es una limitante. Todo el mundo, así las ideas que te dé la AI sean diferentes, o así el prompt que escribas te saque una idea un poco más acertada de lo que quieras, al final del día estás usando una herramienta que está atada sobre los mismos modelos, que, pues, ella ahí se entrena sobre estos modelos. Entonces, todo el mundo usando los mismos modelos, seguramente termina creando un contenido un poco, pues, más homogéneo. Y lo primero, entonces, que tiene uno que tener claro como creativo, y particularmente en la industria de videojuegos, es que no puedes darle toda la responsabilidad a nadie ahí para llegar a un concepto creativo.

Jairo Nieto:

Pasa algo parecido con el arte, ya de la parte de arte generativo, y es que siento que sirve mucho para ayudarte a conceptualizar y para comunicar, pero nuevamente estás limitado frente a los modelos, y si tú usas eso como este es mi arte final, en vez de decirle a un artista, mira, esta es más o menos la idea del creativo que no sabe pintar, pero hacia allá quiero ir, ahora hazlo a tu estilo. El artista, obviamente, tiene una cantidad de experiencia y una muy buena idea de cómo darle coherencia al estilo visual del juego. Entonces, si tú solamente te limitas a lo que te da la herramienta, vas a ser más del, pues vas a ser parte del montón de todos los que usan esa herramienta, y en el lado de arte generativa, además, es muy difícil, pues menos elegante la forma en la que se mantiene coherencia, así tú le digas a la herramienta usa esta imagen de referencia, usa esta otra que acabas de crear, es muchísimo mejor.

Rob J Frye:

Listo, listo, listo. Mira, la IA en el ámbito creativo es una herramienta creativa, sin duda, una existente como tú dijiste antes, pero ¿en el futuro no lo ves como una extensión del ser? Por ejemplo, yo o Jairo o alguien quiere crear una tortuga, como estamos imaginando para un videojuego, algo un tortuga extravagante, algo especial, no cualquier tortuga. Quiero que sea de hielo, pero voy a decir, dame veinte versiones de un mundo de hielo. No, no, no, no, no, no, no, no, esa es un poquito de aquí y aquí.

Rob J Frye:

Pero, oye, espera, quiero el hielo más mojado, ahorra la cola de un escorpión y así sucesivamente, pero, pum, ya tengo exactamente lo que imagina mi mente. Así es una extensión de ser y no tanto inexistente en el futuro. ¿Qué piensas?

Jairo Nieto:

No, pero te entiendo, pero lo yo sigo diciendo que eso no es una extensión de mi creatividad, sino eso es para eso es un proceso creativo muy normal, porque yo lo veo como un creativo. Te explico, el proceso creativo tiene mucho que ver con esa interacción que son como happy accident, y es que los happy accident son justamente parte importantísima del proceso creativo, y esta AI ayuda a que esos happy accident ocurran más rápido y a menor costo, por lo menos cuando estás haciendo tu proceso personal, incluso a menor costo de la relación, porque cuando tú le dices a un artista, oiga, esto no

Jairo Nieto:

me gusta, esto no me gusta, esto no gusta, esto no me gusta, esto no me gusta, esto no me gusta, esto no me gusta, llega un

Jairo Nieto:

momento en que la relación se hay una hay un poco de frustración del artista de este tipo que quiere. Esa frustración no existe con la AI. Tú con la AI puedes ser mucho más abierto en el tipo de accidentes que puedes tener, pero es inevitable que lo que de las partes más bonitas del proceso creativo, y es que el director creativo tiene una idea, y en el proceso de mostrar esa idea y comunicarla, y aquí hay esto, surgen diferencias, como un poquito como teléfono roto, pero que son mejoras del concepto original que tenía el director creativo. Como, ¿usted por qué le hizo un solo ojo? Quedó espectacular.

Jairo Nieto:

Claro, ahora se ve más amenazante. La EAI te permite hacer eso, tener esos accidentes mucho más rápido, y como te

Rob J Frye:

digo, también quise hacer algunos gastos a un menor costo interpersonal. Ok, ok, ok. Creo que estoy empezando a entender. Mira, te diré por qué. Hay un hombre brutal, se llama David Deutsche.

Rob J Frye:

Es un físico británico, pero muchos consideran que es la mente filosófica más importante del momento, ¿no? Tiene dos libros increíbles, si quieres buscar en Internet para la gente escuchando, pero mira, él dijo algo en una entrevista que me marcó. Él dijo, la IA trata sobre la amputación por un proceso de eliminación para llegar a una respuesta específica. La AGI, por como inteligencia artificial súper, ni siquiera está cerca porque un humano es tan diferente, Es algo que la gente no entiende. Por ejemplo, y ya, si estamos al día, yo quiero jugar una partida de ajedrez contra personas como Kasparov, con unas reglas arrancando un una posición en la tablero o la tabla muy puntual, boom, y ya van a hacerlo.

Rob J Frye:

Pero si yo hago esto con GLI, el mismo, la respuesta es fuck off or no, come mierda, algo así. Or no, yo quiero jugar fútbol. Porque eso es cómo funcionan los humanos, desobediencia.

Jairo Nieto:

A eso exactamente iba, por eso no puedes desprenderte, exactamente, por eso no puedes desprender a la persona, Y es ahí donde yo siento que algunos artistas le tienen, en vez de ver eso como una herramienta, le tienen miedo, una reacción un poco apresurada de no, esto esto nos va a quitar el trabajo a todos, sino para nada. Justamente, la AI no puede generar ese tipo de disrupción, a menos que sea por tweet, o sea, a menos que sea random. Dentro del mismo concepto, pues sí, mil micus encerrados en tiempo infinito, con máquinas de escribir, alguno va a escribir Shakespeare, obvio, y una con AI. También, eventualmente, la AI hará alguna obra de arte impresionante y un videojuego increíble que no sé qué, Pero yo pienso que esa parte de instrucción tiene que venir de la persona, porque estás ahí, ahí están entradas con modelos que, pues, no sé si la palabra sea monolítico, pero el output es homogéneo, ¿sabes? El out vivo y el output tuyo, el output de todos, todos usan los mismos modelos, y es ahí donde la parte humana y donde la experiencia y el creativo el que ve decir, ok, esta idea de esta AI o este concepto está bueno y está y lo puedo utilizar y me lo puedo traer, o esta pieza de arte se la puedo pegar a mis artistas y ellos ya van a saber.

Jairo Nieto:

Y en videojuegos hay un elemento adicional, y es que el juego, como tal, es una pieza de arte que está incompleta hasta que la juega, ¿sabes? Es una pieza, pues, que es, en su esencia, interactiva, y eso, pues, lo que implica es que todavía el ciclo de feedback que normalmente tiene una persona creativa del equipo, como es la AI cuando tú la usas como un elemento, como una herramienta creativa, qué es lo que es, es una herramienta creativa. Esa herramienta creativa no tiene la capacidad de completar el ciclo y entender qué tan bueno fue su IMEI. Tú se lo puedes decir, tú le puedes decir, hey, felicitaciones, qué buena idea, esta idea estuvo buena, etcétera. Y a partir de eso, pues el modelo se va entrenando y se sigue refinando.

Jairo Nieto:

En el corto plazo es muy difícil que tengas el ciclo completo, como lo tienes con una persona, incluso con testers, con personas del equipo de desarrollo, etcétera, donde tú en ese ciclo tienes un feedback inmediato que estas personas están jugando el juego a medida que lo están. Entonces, en ese caso, el producto es completo, ¿sabes? Y entonces, en ese caso, un poder que se le entrega a un boss, trae ahí, tiene solo un pedazo muy pequeño de la película, mientras que un artista o un jugador, lo que sea, o un guau o el diseñador lo implementan y lo prueba, y entonces conoce qué funciona y qué va a funcionar. Entonces, una cantidad de historial y de contexto que es muy difícil comunicarle al AI y muy difícil que el AI se integre al juego en si su idea funcionó o no.

Rob J Frye:

Sí, posiblemente, no sé, en tu industria, como tú creo que en el primer podcast hablamos, porque la de las restricciones es que brindan la creatividad.

Jairo Nieto:

Exacto. Y te acuerdas que hablábamos que la creatividad es ideas con prácticas, y es ahí donde esas ideas Por eso te te hablaba un poco de la importancia o de la limitante que tiene la DEA en este momento de no hacer parte de ese feedback club del videojuego, porque eso es lo que te da gran parte de la información y de los aprendizajes de la práctica de práctica de tu creatividad. Entonces, el talento creativo es, digamos, existe, pero al final del día todos podemos practicar para ser creativos, Todos podemos tirar ideas y practicar y aprender a pintar, todos podemos aprender a tocar guitarra, todos podemos, todos podemos, todos podemos. Hay unos que se les facilita más que otros, pero la creatividad no es un espacio reservado en el Olimpo para los aquellos tocados por dios, para nada. Es practicar y practicar y hacer y hacer y hacer.

Jairo Nieto:

Y la otra parte de eso es, una vez que tú ya entiendes que has tenido la práctica varios aspectos, puntualmente ahorita para entrenar. Entrenamos bots, digamos, que pueden jugar contra las personas, pero esos bots votan una cantidad de data y de información que que sirven muchísimo para balancear el juego. Data que uno como persona no podría, digamos, no la podría registrar como, no sé, tiempo, distancia promedio del oponente durante durante la batalla. Incluso uno como diseñador, ¿eso es relevante para para la batalla? ¿Eso es relevante como para ganar, mejor dicho, como una condición de victoria?

Jairo Nieto:

Al parecer, sí, ok. Y entonces, cuando tú asimieras esta idea de bota cientos de miles de datos que son relevantes unos más que otros, pero pues que además en algunos casos puede haber correlación y en otros incluso puede haber causalidad, y no hay persona que pueda virar esos datos, no hay humano que pueda ver esos datos porque, además, es peligrosísimo porque, pues, puede haber mucha correlación que uno podría asumir, que es causalidad como Ah, ok, pues entonces es la más la cámara, más el estatus de vida, más como hay mucha información ahí, y entonces algo que creo que en algún momento te contestaba, estaba ser una inteligencia artificial para poder Un poco lo que haces tú con lo que me contaste con con los temas en común que había en esa charla, lo mismo. ¿Cuáles son los temas en común? ¿Cuáles son los temas relevantes de toda esta información que está votando el itinerario? Ya es donde hay causalidad y no solamente.

Rob J Frye:

Estoy pensando, no es un husk como Apple, es útil, es de Apple, es mil años lejos de Android, mi opinión, Pero mucha gente no lo ven, es tan sutil. En este, no sé si AI mirando, cuando los gente están jugando en un punto, la gente están, debemos bajar este decoce o cambie la cámara a este punto. En es tan sutil, nadie más va a entender, pero cuando implementes, el juego del el nivel de juego mueve de cuarenta por ciento perfecto hasta noventa y ocho.

Jairo Nieto:

Ya, ya te entiendo.

Rob J Frye:

Pero no hay un game changer, solamente

Jairo Nieto:

Sí, no, no. Tampoco hemos llegado a implementar la inteligencia artificial en algunos, digamos, a ese nivel de aspectos del juego. Hasta ahora la tenemos implementada en el combate, y digamos que nos ha servido más para corroborar ciertas teorías que teníamos, más que para tener los aprendizajes, por ejemplo, sobre temas de dificultad o, de pronto, en temas de balances nos ayudó a saber algo mucho tiempo antes de que sucediera, y es que cuando entrenabas la inteligencia artificial, había escenarios donde algunas batallas no terminaban porque había mecánicas de curarse, de healing, que en ciertas combinaciones y en ciertos set ups de los personajes podía ocurrir que una batalla fuera de horas, y la inteligencia artificial nos mostró eso en la edad. O sea, el hecho de estarlo ocurriendo, etcétera, parte de la data que surgió fue eso, y actuamos frente a eso, no tanto como debimos haber actuado, que fue muy chistoso, porque digamos que que sí hicimos ciertos ajustes de de esas partes del juego, y, eventualmente, un par de meses después, recientemente, tuvimos un torneo y los dos mejores jugadores del mundo se enfrentaron y, claro, llegaron más o menos con el mismo meta de juego, y tuvimos una batalla que duró como veinticinco minutos, porque lograron ellos llegar como una combinación parecida a la que la inteligencia artificial nos había avisado hace muchos meses.

Jairo Nieto:

Si no hubiéramos tomado acción como la habíamos tomado ya, estaría en un ciclo infinito, los estos dos jugadores tratando de ver quién se gana el torneo. Entonces, sí nos ha servido y ha habido otras instancias como esto que te acabo de contar, donde sí hemos grabado data, que nos hubiera costado más tiempo encontrarla, pero no ha sido nunca

Rob J Frye:

como un game shaker todavía. Chévere, chévere. Y para terminar, ¿cuál es tu perspectiva o recomendación para usar la IEA en las empresas o el mindset?

Jairo Nieto:

Es casi como una herramienta dentro del proceso organizacional y, entonces, pues, mi recomendación es para adelantarse a eso. Pues, hay muchos recursos hoy en día gratuitos online, el Estado, etcétera, para prepararse y tener un poquito más de de generar un poquito más de valor en la cadena, para no tenerle miedo a esa herramienta. Por ejemplo, el lado de los abogados, pues hay mucha gente que hoy en día, que no lo recomendaría para nada, usa inteligencia artificial para hacer contratos, por ejemplo, ¿sabes? O hacer un testamento o cosas de ese estilo, y pues esas labores, digamos, o incluso buscar información para un caso, cosas de estilo, que son labores que muchas veces cuando tú haces un bufete abogado las hacen los abogados como de bajo nivel o los rasos o los nuevos, etcétera. Pues si eso es todo lo que tú sabes hacer, claramente te va a reemplazar la herramienta, porque Uber tiene las habilidades de la herramienta.

Jairo Nieto:

Pero siento que el el reto ahorita y la invitación es a identificar, entonces, cuáles son esas si si ve que te esas labores que estoy haciendo yo son completamente reemplazables con una herramienta, y más bien entonces aprender a usar esa herramienta para yo empezar a generar. Si si ahora mi trabajo lo puedo hacer diez veces más rápido porque existe esta herramienta, pues en vez de dejar que, en vez de permitir que te reemplacen, ¿cómo hago yo para que para que a partir de los resultados que hace, del trabajo que hace esta herramienta, yo pueda generar más valor en la empresa. Poco lo que hablábamos con juegos ahorita.

Rob J Frye:

Van a ser interesantes las conversaciones, si alguien tiene algo que tú para reemplazar, pero esta persona se siente muy identificada con su rol, tú tienes que tener conversaciones con ellos. Ok, ese no es tu valor, tu valor es como tú eres un ser humano, tú puedes ser brindar valor en otro lugar, encontrar valor nuevo, pero van a ser complicado.

Jairo Nieto:

Vuelvo y te doy el ejemplo del testamento hecho por inteligencia artificial. Listo, ok, ya no vas a, ya el abogado no se va a gastar ocho horas haciendo el testamento, o cuatro horas, o lo que quieras, pero el rol del abogado sí es, esa persona sí es importante porque alguien tiene que revisar eso y la inteligencia artificial no te lo va a entregar. Y estoy hablando en un contexto actual ahorita, probablemente en el futuro, yo no sé si si ya los contratos que haga sean infalibles, secreta, pero a hoy hay todavía la necesidad de una persona que supervise y evalúe y revise si eso que está generando la inteligencia artificial es válido o no, o muy posiblemente nunca sea una buena idea hacer contratos con inteligencia artificial, es algo de lo que se requiere un abogado, no sé, es algo que toca que se revisará, supongo yo.

Rob J Frye:

Listo, hermano. Gracias, papá.

Jairo Nieto:

Me encantan estas filosofadas así estos jam

Rob J Frye:

sessions. Si te gozaste de este podcast y te gustaría escuchar más, ojalá que sí. Por favor, déjame saber qué invitaos, qué temas y qué preguntas te gustaría que matemos. Déjame un mensaje aquí, ¿sí? En Spotify o en cualquiera de mis redes sociales usando arroba Robbie JFry.

Rob J Frye:

Muchas gracias por escuchar. Y siempre puedes ganar más plata, pero no más tiempo.