Dev&Ops es el espacio donde hablamos de cultura tech, compartimos anécdotas reales y damos consejos prácticos para todo entusiasta del mundo del desarrollo y la tecnología. Acompáñanos a descubrir las últimas tendencias, aprender de nuestras experiencias y recibir tips que te ayudarán a destacar en este entorno digital en constante evolución.
Douglas (00:00)
Entonces, lo menciono como un paréntesis para que tal vez alguien no diga, pero yo soy programador de web y en tal lenguaje Windows me sirve mejor. Sí, siempre hay excepciones. Estamos hablando de tal vez incluir la mayoría y de nuevo diciendo cuál va a beneficiar un poco más. Al final del día, cualquiera que escoja Windows, Linux o Mac, no te equivocas y vas a trabajar bien.
Juan (00:23)
Si,
la verdad es que no importa la verdad
Ahí va a depender del gusto de cada
Bienvenidos todos a un nuevo episodio de Dev & Ops. Este es nuestro sexto episodio y estamos muy emocionados de empezar a grabar este nuevo tema que vamos a tocar el día de hoy que va a estar muy interesante. La verdad es que vengo con unas expectativas de aprender mucho de aquí de mi amigo Douglas. Douglas, ¿qué tal? ¿Cómo has estado?
Douglas (00:54)
Juan, ¿qué tal? He estado muy bien por la gracia de Dios y aquí de nuevo con vos, como siempre, muy animado de tocar un nuevo tema en el cual, de la misma manera que vos, me anima el hecho de también aprender de vos y de tus experiencias de tu parte como programador.
Juan (01:19)
Gracias, Aquí creo que nos vas a compartir mucha información porque...
Siento que tienes más experiencia debido a que al ser un sysadmin te has tocado trabajar con muchos sistemas operativos y es que el tema de hoy es ese ¿Cuál es el sistema operativo mejor para los profesionales de tecnología? y ojo aquí la verdad es que vamos a aclarar de antemano que no existe uno que sea mejor que otro hay sistemas operativos que tienen fortalezas en ciertas áreas y hay otros
los sistemas operativos que tienen debilidades tal vez o no son tan buenos en otras áreas. Pero lo que intentamos es hablar un poco de eso ¿no? ¿Cuáles son los sistemas operativos? Digamos que si estás trabajando en un área, ¿cuál sería el sistema operativo que te conviene mejor? Entonces ese va a ser el enfoque el día de hoy y por eso menciono que dublas al ser un sysadmin con la trayectoria que tiene, creo que tienes una experiencia un poco más
grandes sobre todos estos sistemas operativos creo que te ha tocado trabajar con todos ellos
Douglas (02:33)
Fíjate que sí me ha tocado trabajar con todos ellos, sin embargo, como 15 años de no trabajar con Windows de manera directa.
De manera indirecta, sí. Cuando digo de manera directa es no ir a hacer configuraciones específicas e instalar aplicaciones nuevas que corran en Windows. Sin embargo, darle mantenimiento a aplicaciones existentes que ya están corriendo en Windows. no es que no lo he tocado en 15 años, pero me considero que no he tenido experiencia o hands-on.
por 15 años, pero vamos a darle.
Juan (03:18)
Excelente, excelente. Bien, nos gustaría mencionar que vamos a empezar ¿no? ¿Cuál es el mejor sistema operativo para los profesionales de IT?
Entonces, creo que cabe mencionar que el mejor sistema operativo es el que ya tenemos, el que ya conocemos, el que ya le sabemos todas las vueltas, todos los pequeños trucos, todas las diferentes configuraciones que necesitamos para que funcione de la manera que nosotros queremos. Así como mencionaba Douglas, yo también ya tengo varios años de no trabajar directamente con Windows y ya estoy
acostumbrado a la manera en cómo yo configuro mi sistema operativo que en este caso es Linux, sin embargo de un tiempo acá he empezado a utilizar Windows otra vez para diferentes cosas muy en concreto y he tenido una nueva curva de aprendizaje porque como mencionaba a veces ya teníamos un workflow en nuestra mente de cómo hacer ciertas cosas y todo va cambiando
Douglas (04:31)
Sí.
Juan (04:31)
Me
imagino que te pasa igual, ¿no Douglas?
Douglas (04:35)
Me pasa igual, exacto. Y me gusta cómo estás comenzando, Juan, en mencionar cuál es el mejor sistema operativo para mí como profesional del IT o para mí que estoy queriendo aprender o incursionar en tecnología, desarrollo, como sysadmin, como network admin, en lo que estés pensando hacer. Y el mejor es el que ya tengo. ⁓
A veces nos queremos encerrar en ideas, en cosas que leímos ahí por internet ⁓ o nos salió un TikTok mencionándonos algo, pero al final del día, si yo tengo una computadora con Windows, una computadora con Linux, independientemente de lo que quiera hacer, bueno.
Juan (05:12)
y Twitter.
Douglas (05:29)
van a haber un par de excepciones por ahí, las vamos a hablar más adelante, pero casi que independientemente lo que quiera hacer, puedo comenzar con lo que tengo. Se da bastante el consejo para las personas que están creando contenido, que la gente pregunta, hey, ¿cuál es la mejor cámara?
para hacerlo y la respuesta de la mayoría de personas que son bien prudentes y pensantes es la cámara que ya tenés, que es muy probablemente la de tu celular, comenzá con esa cámara, es mejor esa cámara que... y de hecho son muy buenas, pero es mejor esa cámara que otra, entonces lo mismo aplica aquí y me gusta que hayas comenzado de esa manera Juan aclarando que lo que tenemos hoy en día, arranquemos con eso y para mí hoy, si eso tengo,
eso es lo mejor. Después puedo ver si me conviene cambiar o no.
Juan (06:22)
Sí, claro. Normalmente...
digamos que cuando empezamos ya tenemos una computadora estas computadoras ya vienen con sistema operativo la gran mayoría es Windows el 99 % es Windows y está bien la verdad es que Windows es muy versátil vamos a ir tocando el tema de Windows más adelante pero no quiere decir que si vas a empezar en un área donde en internet mencionan que lo mejor es Mac pues no hay que saltar y endeudarse y comprar no, no, si ya tienes una
aprovechar los recursos que ya tenemos entonces sí me parece que esa es la mejor manera pero pero bien digamos que el dinero no es problema y podemos comprar otra computadora y deseamos comprar un
digamos una computadora o deseamos cambiar de sistema operativo mejor dicho entonces aquí vamos a entrar en materia entonces vamos a empezar a hablar de cuáles áreas se benefician más de ciertos sistemas operativos creo que no es ningún secreto que cada sistema operativo tiene sus áreas muy marcadas el ejemplo más grande es que por ejemplo windows si yo quiero jugar en windows o mejor dicho si yo quiero
jugar videojuegos, Windows es la mejor opción. Yo personalmente suelo jugar en Linux pero la verdad es que el rendimiento es mejor en Windows para ciertos juegos y de hecho hay juegos que ni siquiera corren en Linux y no corren tampoco en Mac, así cada sistema operativo tiene sus ciertas ventajas, ya cuando se trata eso es tal vez para los usuarios comunes o el usuario que no está en el área de IT.
Douglas (07:51)
Sí.
Sí.
Juan (08:16)
cuando ya se trata de IT ya cambia un poquito la cosa y creo que podríamos empezar por el lado de desarrolladores, donde dependiendo del área en la que estemos trabajando creo que se va a beneficiar uno o el otro
Douglas (08:35)
Sí.
Juan (08:37)
por ejemplo, me gustaría iniciar con algo y es que también depende del trabajo o el proyecto en el que estemos. Cuando yo inicié como profesional siendo programador, mi trabajo involucraba hacer o darle mantenimiento a una aplicación de escritorio en Windows. Todo el ambiente era Windows, todo la base de datos, los servidores, la aplicación, todo era Windows, así que no tenía
tener otro sistema operativo para el desarrollo que no fuese Windows porque todo está optimizado para eso y la empresa en general digamos que se había agarrado todos los servicios de Windows así que en ese caso como mencionó si ya estás en un proyecto que vas a hacer aplicaciones para Windows pues no hay no hay otra alternativa no hay duda
Douglas (09:21)
exacto.
No hay que complicarse.
Juan (09:32)
exacto, para qué te vas a complicar. Creo que eso hay que tenerlo en mente, que depende del proyecto en el que estemos. Depende mucho eso, la verdad.
Douglas (09:42)
Sí, y también, Juan, depende de qué rama en particular te vas a dedicar. Mencionamos cuál es el mordicentro operativo para profesionales de tecnología, pero sabemos que es bien abierto y por eso estamos iniciando esta conversación, por eso estamos sosteniendo esta conversación, de hecho, porque en realidad es bien abierto. Dentro de tecnología hay tantas ramas, dentro de la programación hay subramas y puedes programar para diferentes áreas.
Juan (10:10)
Sí.
Douglas (10:12)
y en cada una de esas áreas hay algunos sistemas operativos que van a sobresalir más que otros y de hecho hay algunas áreas en las que solo uno, un sistema operativo te va servir. Entonces ahí se vuelve bien interesante y tal vez, verdad, antes de entrar Juan a que vayamos mencionando áreas y que digamos...
qué creemos en nuestra experiencia, qué es mejor, no que otros nos van a servir, pero qué creemos que puede ser un poco mejor. Quiero dar un mensaje aquí, verdad, y es de que supongamos que estoy trabajando en un área donde Mac es mejor, pero yo tengo una computadora Windows. No voy a decir qué área, solo voy a dar el ejemplo de esta manera.
pero yo puedo comenzar con Windows y con Windows puedo llegar muy lejos no necesito pensar en comprar una Mac mientras no llegue al nivel aunque tenga el recurso muchas veces mejor puedo intentar invertirlo en otras cosas o utilizarlo en otras cosas porque puedo evitar pensar en comprar una Mac hasta que llegue al punto en el que mi productividad se ve afectada
por no tener la mag, ya que la mag es un poquito mejor en esa área o puede que sea mucho mejor, va a depender del caso, pero antes de llegar ahí, antes de enfrentarme al cuello de botella
no hay necesidad de que yo comience a invertir en algo. eso muchas veces se generan, he visto discusiones aún con herramientas. Me topé con una persona que desarrollaba en VIM, en la terminal. Para quienes no lo conocen, es VIM. Es un editor de texto que corre en la terminal de cualquier centro operativo, Unix o Linux.
y se puede agregar plugins y customizado pero funciona solamente con el teclado y esta persona me decía que es más rápido que no pierde tiempo en ir a clicar el mouse y un montón de cosas y un montón de shortcuts y yo, ok, está bien, ok, está bien y vos a qué te dedicás no modificaba archivos de configuración un archivo cada cierto tiempo, entonces
el beneficio que él cree que tiene en realidad no lo estaba aprovechando. Alguien que es... que escribe código, como va pensando y va escribiendo código, alguien que tiene ese nivel, utilizar algo como VI, le va sacar provecho y con eso va a ganar 20, 30 minutos o aún más tiempo en un día de desarrollo.
porque él sí va a una velocidad donde necesita pensar en esas cosas. Pero si yo solo voy a estar modificando archivos de configuración, puedo usar el editor de texto que tenga a mano. Entonces, estoy usando ese ejemplo porque aplica sistemas operativos. Tal vez me extendí un poco aquí, pero sí me gusta... Yo en lo personal me gusta dar ese consejo, aunque no tengas el sistema operativo que es el más apropiado o que no te brinda...
todos los beneficios que querés para la área en el que estás, no te preocupes por invertir en el que necesitas hasta que te estés acercando al punto o ya estés en el punto en el que lo que tenés te está atrasando y quería dar ese consejo.
Juan (13:53)
Si, muy bien, verdad es que no te extendes en nada, verdad es idea es dar todo lo que conocemos. Me gusta tu consejo, la verdad es que lo comparto al 100. Y ojo, eso que yo utilizo NIOVIM y aun así estoy totalmente de acuerdo con lo que estás diciendo. Pero si, los sistemas operativos es todo un tema y tiene sentido porque no es como otras herramientas donde podemos estar cambiando
no me gustó, cambia otra, no me gustó esta otra, cambia otra, sistema operativo pues involucra mucho trabajo estar cambiando el sistema y en el caso de Mac es otro dispositivo, sí requiere cierto nivel de conciencia al momento de elegir uno. Pero bueno, me gustaría continuar para ir mencionando como cuáles son las ventajas para difundir
Douglas (14:34)
Sí.
Juan (14:50)
diferentes áreas, en este caso de desarrolladores. De nuevo, si estás trabajando y tu enfoque es hacer aplicaciones para Mac o para iOS, pues de nuevo, casi casi ni siquiera hay opción ahí porque Mac es muy cerrado en ese aspecto y...
en teoría podrías hacer el código en otro sistema operativo pero no es igual y al final del día para compilarlo y generar el archivo necesitas tener una Mac entonces ahí sí que es mucho más complicado que en otros. En comparación con Android por ejemplo, Android funciona muy bien en Linux y funciona muy bien en Windows y también en Mac entonces si tu enfoque es
Android la verdad es que ahí la verdad es que cualquiera podría funcionar ya dependería de cuál es tu uso diario porque creo que eso es algo que también hay que tomar en cuenta Douglas no solamente nuestra computadora no solamente es nuestra herramienta de trabajo también nos sirve para muchas otras cosas y si la opción es tan abierta como mencionaba en Android funciona bien en todas entonces ya dependería de otros factores que cuál es el sistema operativo
que
vamos a Yo recomendaría Linux, como siempre.
Douglas (16:15)
Pero ahí, Juan,
lo que me gustaría agregar a lo que estás diciendo, que también hay un depende, en mi opinión, en qué uso le das a la computadora. Creo que la mayoría de nosotros, yo estoy incluido ahí, la computadora nos sirve para más cosas. En ella trabajamos, pero también en ellas hacemos nuestras cosas personales, en ellas podemos jugar videojuegos, etcétera. Pero ahí...
Juan (16:26)
jajaja
Douglas (16:43)
Aunque no sea la mayoría, hay mucha gente que tiene computadoras dedicadas para ciertas cosas. La gente que hace streaming, ejemplo, de hecho, tiene una computadora dedicada, aunque sea el mismo sistema operativo, pero una computadora dedicada solo para el videojuego, otra computadora dedicada para hacer el streaming.
Juan (16:48)
Sí.
Douglas (17:01)
Y hay personas que desarrollan a veces en un lenguaje, perdón, en un específico lenguaje y un sistema operativo, y tal vez también hacen aparte edición de videos o diseño gráfico y tienen otra computadora. Entonces, aunque no es la mayoría, existen casos...
donde las personas tienen computadoras dedicadas para algo y eso hace el depende más grande y por eso a veces este tema de sistemas operativos es controversial pero creo que es porque nos a veces nos falta ser un poco más de mente abierta al tratarlo y vos disto es un ejemplo Mac, si desarrollas para iOS o Mac
pudieras desarrollar en otro lado pero luego cuando compilas te cuesta pero si no haces desarrollo para iOS o Mac muy seguido y tenés solo una computadora y haces mucho más otro tipo de desarrollo puede que sea alguien que le conviene hacer lo que dijiste desarrollar en Mac y eso y tal vez ir a otro lado luego a compilar porque lo hace tan poco
el desarrollar algo para iOS o Mac que le quita menos tiempo en su día a moverse para luego compilar que cambiar de computadora. Lo menciono porque el tema de sistemas operativos, el de PENDE es tan amplio y tan variado que por eso genera controversia y no lo hago con intención de generar controversia, por el contrario lo hago con intención de que seamos de mente abierta.
al momento de tratarlo y entender por qué tal vez otra persona prefiere un sistema operativo que normalmente yo no usaría, pero a él le beneficie.
Juan (18:51)
Si, claro, creo que eso es muy importante tenerla, ser un poco más de mente abierta. Yo tengo una opinión en este aspecto Douglas, antes de que continuemos y es que considero que nosotros, en general las personas, utilizamos lo que utilizamos, no porque sea lo mejor.
normalmente lo utilizamos porque nos identificamos de alguna forma con el entorno porque nos da cierto tal vez un estatus o tal vez porque creemos que esa es la única opción entonces muchas veces no elegimos porque sea lo mejor sino porque elegimos por todo lo que conlleva alrededor y para esto podría dar mi ejemplo muy personal
yo utilizo Linux desde hace ya varios años empecé a utilizar Linux y hoy por hoy la verdad es que yo estoy de acuerdo en que tanto Mac como Windows para lo que yo hago me funcionan pero me gusta mucho todo el ecosistema y la comunidad que hay en Linux entonces
Yo sigo aquí, en este entorno, más que todo por eso. Y estoy seguro que muchas personas que utilizan Mac siguen en Mac por el ecosistema que tiene Mac. Ya tienen todo integrado con su celular, con lo otro. Y la gente que utiliza Windows pues también. Tal vez crecieron con eso y eso lo que les gusta. Entonces muchas veces me incluyo, a veces nos cerramos un poco en conocer los otros ambientes.
y creo que de nuevo lo que mencionabas tiene mucho peso hay que ser de mente abierta para poder analizar lo demás si ya después de haber analizado todo seguís considerando que lo que tenés está bien pues no hay problema pero al menos ser un poco de mente abierta para eso por ejemplo lo que yo mencionaba lo que yo hago es trabajo de front-end y back-end 90 % back-end
Douglas (20:50)
Sí.
Juan (21:01)
entonces para este tipo de trabajos un sistema basado en unix linux o mac creo que son lo mejor se puede en windows pero
Veamos, incluso Windows hoy en día recomienda el WSL, el Windows Subsystem for Linux. Entonces eso ya te indica mucho de cómo este tipo de sistemas funciona mejor para todo esto. Y el por qué, bueno esto ya sería una respuesta mucho más larga, mucho más compleja. Pero en general la verdad es que...
todas las herramientas que se han hecho tienen un soporte principal para Linux y Mac y muchas veces dejan a Windows por fuera. El caso más grande que se me viene a la mente o de los más sonados, de los más importantes, sería Docker.
en Windows no funciona de la misma manera que funciona en Linux nativamente incluso en Mac necesitas descargar una aplicación escritoria y todo eso entonces si para lo que es front-end y backend Linux y Mac cualquiera de los dos creo que funciona muy bien y pues si aún así decidís Windows creo que estás casi obligado a utilizar el WSL definitivamente
Douglas (22:22)
Sí, fíjate que ahí yo como tal no me dedico a la programación, aunque me toca programar cosas para automatización. Creo que Windows funciona y funciona muy bien. O sea, no es una solución mediocre, no lo es. Funciona muy bien. Lo que estás diciendo es...
Juan (22:42)
No, no, para nada.
Douglas (22:49)
que va a tener un mejor rendimiento si usas un sistema operativo basado en Unix como Linux probablemente en la mayoría de los casos pero dependiendo que más haces de nuevo aquí estamos hablando y quiero aclarar es si no hicieras más que solo frontend o backend
De hecho, Linux, te diría yo. ¿Verdad? Si le vas a sacar el mejor provecho solo a Linux. Si no hiciera nada más que eso. Si no hiciera nada más que solo front-end, Mac. Porque vas a ocupar abrir softwares, Photoshop para ver un template o estas otras herramientas. si hiciera solo una cosa, de nuevo, depende de un todo. Pero solo aclarando, quien usa Windows es una herramienta sólida, pero sí, como atrás, proceso de background va a estar corriendo.
Juan (23:26)
Sí.
Douglas (23:41)
prácticamente una máquina virtual para correr el subsistema de Linux, eso te va quitando memoria, a medida que tienes más cosas te va haciendo más lenta, y estamos aclarando que estas son las razones por las cuales sistemas operativos como Linux o Mac...
ganan un terreno en ese sentido, verdad, hay motivos en particular, también otra cosa que miro en desarrollo Juan es por qué un sistema basado en UNIX tiene beneficio.
Y es que puedes probar de manera nativa scripts y automatizaciones de la aplicación que corre en el script que hace el build de la aplicación en CI, CD o en otras herramientas de automatización desde tu local porque tu local está basado en Unix Linux y entonces un bash scripts te corre en Mac de la misma manera que te corre en Linux van a existir diferencias pero en su
mayoría corren muy bien y eso es otra ventaja sobre windows de nuevo si usas el subsystem del linux lo vas a poder correr pero tenés algo en el fondo entonces aclarar yo también ⁓
voto de la misma manera que vos, mi voto va para desarrollo front-end y backend para Linux y Mac como las mejores opciones, sin embargo Windows no es una opción mediocre, es una muy buena opción y se puede mantener desarrollando en Windows para siempre un programador si así lo desea.
Juan (25:20)
si si cabal yo la verdad es que trabajé o programaba mucho en windows hace mucho tiempo la verdad es que durante mucho tiempo trabajé trabajé con windows y no tuve problemas pero una vez me pasé al linux incluso también cuando trabajaba con mac notaba que algunas cosas eran un poquito más fáciles un poquito más menos vuelta menos dependencia de abrir varias aplicaciones en mi computadora
era
un poquito más fácil. Dentro de este mismo apartado también me gustaría mencionar algo y es que hay que tener en cuenta cuando estamos desarrollando una aplicación lo más probable, front-end y backend, es que va a correr en un servidor Linux. Entonces, aún si estamos trabajando en Mac, y esto lo digo porque cuando he hecho code review noto mucho que a veces los desarrolladores solo toman en cuenta su ambi...
por ejemplo algo que vi hace poco es que las instrucciones de cómo hacer el despliegue de la aplicación uno de los pasos mencionaba instalar una dependencia utilizando Homebrew creo que es para Mac
Douglas (26:35)
¡Combru!
Juan (26:36)
y obviamente eso no lo voy a correr en Linux entonces empecé a buscar cuál era el comando o cómo instalaba esa dependencia me dio mucho problema para poder instalar esa dependencia y esto es porque el desarrollador no tuvo en mente que eso debería haberse instalado de otra forma o incluso buscar otra alternativa cosas que te das cuenta cuando como digo o estás utilizando Linux o tenés en cuenta que este programa
esta aplicación se va a correr en otro ambiente que no es el tuyo así que los que están en Mac tengan ese cuidado de siempre tener todos los pasos necesarios para el servidor no tanto para la máquina de Mac eso suele pasar
Douglas (27:23)
Sí, y como paréntesis, rapidito antes de avanzar con el tema, Juan, mencionar, siempre va a haber una excepción o varias excepciones. Tal vez quien desarrolle en .NET probablemente le va a beneficiar trabajar en Windows, aunque .NET ahora también corre en Linux y de hecho eso lo ha mejorado muchísimo y corre en contenedores. Sin embargo, es muy probable que la suite de desarrollo y todo eso en .NET...
Juan (27:38)
claro
Douglas (27:51)
Entonces, lo menciono como un paréntesis para que tal vez alguien no diga, pero yo soy programador de web y en tal lenguaje Windows me sirve mejor. Sí, siempre hay excepciones. Estamos hablando de tal vez incluir la mayoría y de nuevo diciendo cuál va a beneficiar un poco más. Al final del día, cualquiera que escoja Windows, Linux o Mac, no te equivocas y vas a trabajar bien.
Juan (28:14)
Si,
la verdad es que no importa la verdad
Ahí va a depender del gusto de cada quien.
bueno, incluso para las personas que están en Windows, creo que la tienen bastante fácil, al menos probar Linux. Es muy fácil levantar una máquina virtual, instalar una distribución de Linux y empezar a probar qué es lo que tiene, cómo funciona y sin tener que realmente instalar Linux en tu computadora. Simplemente ocupas una máquina virtual y listo, Al menos para tener una experiencia
similar de cómo sería. Bien, otro punto que también es importante es para las personas que quieren ser db admins.
Douglas (28:51)
Sí.
Juan (29:01)
aquí es complicado porque va a depender de la base de datos o bueno, hecho no es complicado, es más fácil o esto es lo que te va a dictar porque si es una base de datos como SQL Server pues ahí es Windows, ahí no hay para dónde
Douglas (29:20)
Sí.
Juan (29:20)
Pero
si es otro tipo de base de datos entonces para tu máquina local yo creo que si de nuevo Linux y Mac van a ser la mejor opción suelen estar más optimizados la documentación en línea suele estar orientada para ese tipo de sistemas casi siempre es mejor es un poco más fácil de nuevo esa ha sido mi experiencia con este tipo de cambios de pasar de Windows a estos sistemas no es que sea mejor o peor sino que algunas cosas
son un poquito más fáciles. Eso lo que he notado Douglas.
Douglas (29:55)
Sí, fíjate que yo aquí voy a estar de acuerdo con vos también de que Linux y Mac para la mayoría de bases de datos, ya mencionaste SQL Server Windows y eso te elimina el estar pensando. Pero para la mayoría de motores de bases de datos, Linux y Mac va a ser mejor.
para aquellos DBAs, para aquellos database administrators que trabajan desde la línea de comandos, que trabajan haciendo sus scripts, porque eso te agiliza el tiempo, ¿verdad?
aquellas personas que buscan automatizar y agilizar, nos toca trabajar desde la línea de comandos. No es que no nos gusten las interfaces gráficas, sino que nuestro trabajo es más óptimo trabajando desde una línea de comandos. Y las herramientas nativas de algo tan simple como el SSH para conectarte remoto a un servidor que ya viene nativo en los sistemas basados en Unix, ¿verdad? O otras herramientas para debugging que ya vienen nativas, facilitan las cosas.
Para estas personas, para estos DBAs que trabajan mayormente en la línea de comandos, Linux y Mac les ahorra un par de pasos. Para los DBAs que están más acostumbrados al GUI, Windows les es mejor porque los GUIs para administrar a un Oracle, Oracle tiene un par de GUIs que son bastante bien usados o para MySQL o para Postgres.
los clientes de Windows como son más antiguos, el equipo de desarrollo y el proceso de prueba y error suelen ser más sólidos en Windows. Entonces, si el administrador de bases de datos es más dependiente de GUI, va a beneficiar Windows. Entonces,
En mi experiencia, no como DBA, no tengo experiencia de DBA, aunque conozco mucho el área, no soy un DBA, pero en mi experiencia suele ser mejor el trabajar desde la línea de comandos y ahí va a beneficiar Mac o Linux, pero si vas a usar GUI, Windows es la opción.
Juan (32:21)
Yo creo que eso es algo que sin animos de hablar mal de la gente creo que eso algo que detiene a de pasarse a por ejemplo Linux, más concretamente a Linux y es que casi casi como que le tienen miedo a la línea de comandos ⁓ o siempre dicen bueno pero es que yo con mi interfaz gráfica todo es más fácil
y aquí es complicado para mí porque yo en lo personal considero que es más fácil o incluso más eficiente como mencionabas, trabajar desde la línea de comandos entonces creo que aquí es donde para mí se vuelve más más cómodo trabajar en Linux o Mac porque la línea de comandos donde se guardan los archivos de configuración cómo son las rutas de las carpetas y de los directorios en Linux y Mac es más fácil
que en Windows, al menos para mi también puede que sea algo personal pero si, las personas que, esto lo que yo he visto también, las personas que no quieren salir de Windows es más por un tema de no quieren utilizar la línea de comandos y todo lo que utilizan es mediante aplicaciones gráficas que no está mal, no pasa nada pero pues si, yo he notado que es un poco más eficiente desde la
desde el hecho de instalar una aplicación y no tener que ir a abrir un navegador, buscar la página, descargar el installer, darle doble clic, darle next, next, next es más fácil desde la línea de comandos pero pues de nuevo yo más que todo lo que estamos haciendo es invitarlos a que experimenten un poco con este otros sistemas operativos estas otras formas de hacerlo y vayan tomando decisiones cada quien ⁓
Douglas (34:17)
Fíjate Juan, para agregarle lo que estás diciendo, en primer lugar estoy de acuerdo con vos, estoy de acuerdo yo, es más eficiente en la gran mayoría de casos la interfaz de la línea de comandos, sin embargo se alinea con el comentario que hacía al inicio en el que mientras algo no llegue a ser un cuello de botella para tu flujo de trabajo, no tenés por qué apurarte.
que, ojo, quiero aclarar, si querés aprender Linux, yo creo que es de las mejores cosas que puedes hacer. Cualquiera que nos está viendo y escuchando, si quieren estudiar Linux, súper recomendado, no se van a arrepentir. Pero volviendo al punto, cada cuanto alguien hace un proceso, entonces no les...
los 40 segundos que le toma el hacerlo con clics y abriendo ventanas contra los 8 segundos que te pudiera tomar a vos corriendo un comando, como no lo hace tan seguido no le afecta, pero como vos lo haces todos los días y varias veces al día, igual yo, a mí si me afecta comenzar a hacer eso o encima de eso, en mi caso en particular por ejemplo, no solo lo tengo que hacer varias veces al día.
en muchos servidores al mismo tiempo y no voy a tener 30 mouse para administrar un cluster al mismo tiempo, entonces es ahí donde a mí ya se me es un cuello de botella gigante la interfaz gráfica y pues la interfaz de la línea de comandos es lo que necesito, pero estando de acuerdo con tu comentario, solo quiero unirlo con el primer comentario que yo hice, muy probablemente esa es la razón por la cual esta gente...
no quiere entrar a línea de comandos y a ese punto invertir el tiempo para ganar 30 segundos al día por un comando no le conviene, pero me llama la atención como al final las cosas se van juntando.
Juan (36:25)
Si, si totalmente. Creo que va a ser un tema que debemos tocar mas adelante, tal vez enfocados exclusivamente en Linux, porque es algo que da mucho que hablar y es muy muy útil, aun si tu computadora y tu ambiente de trabajo local es Windows o Mac, te va a beneficiar para siempre aprender sobre Linux, definitivamente.
Douglas (36:51)
Quiero decir, Juan, y voy a felicitar tu objetividad porque puedo sentir cómo le haces la publicidad a Linux como alguien que utiliza Linux y es un Linux lover, no que sea un término malo solamente, pero te felicito por mantenerte objetivo ante la conversación porque eso se trata, ¿verdad?
puedo sentir tu publicidad hacia Linux, sin embargo no es forzada y eso me gusta, lo quería mencionar, me llamó mucho la atención.
Juan (37:19)
jajaja
Si, si, si. La idea al final no es imponer mis...
mis gustos o mis preferencias, simplemente aquí lo que queremos es informar un poco sobre cada uno de estos. Y hablando, bueno, siguiendo un poco con las diferentes áreas de los desarrolladores, bueno, en este caso de los profesionales de IT. Otro que vamos a tocar aquí es los administradores de redes, Network Admin. Aquí creo que vos tenés mucho más experiencia en esto. ¿Qué sistema operativo recomiendas que te enfoquen? ¿Cuál sería lo mejor?
Douglas (38:02)
Fíjate que tengo mucho más experiencia en esta área trabajando con personas que son Network Admin y entendiendo muy bien cómo funciona una red. Yo entiendo de principio a fin cómo funciona tanto redes locales como redes One y redes híbridas, etcétera. Sin embargo, yo nunca he trabajado como Network Admin. Nunca me ha tocado...
desarrollar o levantar desde cero todo el routing y la configuración para un data centers o para una oficina, me ha tocado administrar, asignarle una vila a un puerto y un switch y cosas por el estilo, no conozco muy bien el área, nunca he trabajado en el Admin, quiero hacer esa aclaración por si alguien que trabaja en el área le parece que estoy hablando locuras, pero...
He trabajado mucho con ellos y desde esa perspectiva puedo decirte de que la mayoría trabaja con Windows y la razón es por herramientas que existen alrededor del hardware que utilizan en la parte de redes. Se usa muchísimo muchísimo Cisco.
Juan (39:21)
Sí.
Douglas (39:21)
pero también en ciertas áreas se usa equipos Juniper o en la parte de seguridad están los Fortinet y herramientas de monitoreo, herramientas de configuración de muchos de estos dispositivos salen únicamente para Windows o corren mejor en Windows, verdad. Entonces esa es la razón por la cual la gran mayoría que yo he visto prefiere Windows.
y bajo esa premisa Windows los vuelve más efectivos y más eficientes porque no pasan por el cuello de botella de tratar de emular algo. Algunos tienen Linux como máquina virtual o como...
parte porque aprovechan herramientas nativas que tiene Linux para escanear redes, para probar puertos, inclusive para rastreo de paquetes, de red y cosas por el estilo y Windows puede instalar esas aplicaciones pero Linux es como más especializado en herramientas como esa entonces algunos usan ambos pero en el caso de Network Admin, en mi experiencia viendo a otros Network Admin que son muy talentosos
Creo que Windows se lleva el primer puesto como el que te puede dar un mejor rendimiento.
Juan (40:47)
me llama la atención, me pregunto ¿será porque la industria así ha avanzado, no? al momento en que te dedicas a esto de manera profesional pues te requieren que utilices ciertas herramientas
si será por eso o porque lo menciono porque cuando yo he levantado no sé tal vez no es una muy buena comparación pero en mi mi home lab donde tengo mis dos que tres servidores ahí corriendo con mis cosas ahí al momento de tratar con las redes cosas muy básicas debo admitir
con los comandos del Linux lo he logrado solucionar incluso hace muy poco me di cuenta que podía revisar cuáles son los dispositivos que están conectados en mi área utilizando dos que tres comandos que ya estaban en Linux y cuando empecé a buscar para Windows y Mac tenía que descargar una aplicación de terceros entonces no sé me parece interesante y
como lo que mencionas, que ya al momento de trabajar de manera profesional pues Windows tiene mejores herramientas puede ser que simplemente la industria ha avanzado y ha evolucionado de esa manera y pues es lo mejor que es lo que hay actualmente qué curioso
Douglas (42:17)
Fíjate que
hay un par de cosas importantes, Juan, ya que lo mencionas. Uno tiene que ver con la escala a lo que se hace.
para siempre dicho, igual que una aplicación web para que corra en tu local o para un par de usuarios puedes tener la cantidad de for loops anidados que tengas y te lo va a devolver en medio segundo y te parece que es rápido pero con miles de requests eso no te va funcionar lo mismo aplica acá ya una escala grande
estos software que normalmente son propietarios de los vendors, de los fabricantes del hardware, los software que son hechos por terceros pero especializados para cierto equipo, permiten administrar una gran cantidad de equipos de red y es ahí donde generan un...
beneficio. eso por una parte lo que he visto yo en el área de redes. Por otra parte lo que mencionabas con que la industria está avanzada es muy cierto porque yo me pongo a pensar por qué estos vendors no crean una versión de ese software también para Linux y también para Mac.
algunos lo hacen y a pesar de que lo hacen no ocurre de la misma manera y terminan volviendo a Windows porque en Windows funciona mejor y en mi experiencia no es que ésta sea el único motivo.
y estoy seguro que si buscamos historia por ahí en internet se van a encontrar datos más interesantes y más exactos. Pero en mi experiencia lo que yo he visto es que la adopción que tuvo Windows desde que salió por razones de precio, por razones de facilidad, es la que creó que la industria fuese desarrollando sus soluciones, sus herramientas más para Windows desde el principio.
porque Windows era más barato.
las empresas grandes compraban equipo IBM, equipo HP que existía antes y entonces con Windows corría porque las empresas grandes tenían que comprar cientos o miles de computadoras o aún el supermercado que está en la esquina de tu barrio que tiene que comprar dos puntos de venta, no va a comprar dos Macs porque les sale demasiado caro va a comprar dos computadoras Windows y entonces ahí le va a instalar.
Y desde el inicio, esa facilidad de que Windows era más cómodo porque corría casi que en cualquier PC, generó esa adopción que llevó a los diferentes fabricantes y empresas a desarrollar su software desde más antes para Windows. aplicaciones, hoy en día existen versiones para Linux o Mac, tienen décadas de desarrollo y experiencia.
las aplicaciones, la versión de Windows, mientras que la versión de Mac y Linux son más recientes y por ende, no solo es convertir al código de un lenguaje a otro, vos y yo lo sabemos, eso lo quería mencionar como de lo que yo visto en mi experiencia, como uno de los motivos por los cuales me parece que Windows...
gana terreno en ese tipo de cosas y a la vez esa fortaleza se vuelve debilidad porque hay tanta variedad de vendedores de diferentes cosas donde tenés una tarjeta de vídeo de un vendedor, una motherboard de otro vendedor y tenés un punto de venta de otro y entonces a veces hay un problema de compatibilidad en cambio Mac
que es super caro pero como Apple te crea hardware y software nunca te vas a enfrentar un problema de ese tipo pero agregándole a tu comentario yo creo que yo he visto y me parece a mi que esa es una de las razones por la cual la mayoría de herramientas para administrar equipos como estos funcionan o solo tienen versión para Windows o funcionan mejor en Windows
Juan (46:24)
sí sí definitivamente el dominio que tiene windows es innegable entonces eso hace que todo todo volteen hacia ese lado y pues que sale mejor no darle soporte al 90 % 99 % de tus usuarios o al 1 % que tiene una máquina linux allá allá en un rincón entonces si si no para dónde
Douglas (46:46)
Exacto.
Juan (46:50)
pero si, muy curioso para los administradores de red es Windows para los diseñadores gráficos, es algo que siempre se ha mencionado y es que Mac es lo ideal y en segundo lugar Windows aquí sin embargo si me gustaría dar mi opinión sobre cómo está la escena en Linux por si alguien le interesa
definitivamente Photoshop, todo lo es la suite de Adobe, que pues creo que sigue siendo el estándar en la industria hoy en día eso sí no funciona en Linux, no va a funcionar nunca creo yo pero hoy en día las alternativas que existen son muy buenas son muy buenas para hay DaVinci Resolve, está para para edición de vídeo que no es exclusivamente de Linux
pero corre en Linux. Hay otras que yo suelo utilizar de vez en cuando se llama Krita que es como una alternativa de Photoshop. Hay otras alternativas para esta gimp que a muchos no le gusta.
pero la verdad es que en general en Linux también hay una suite de herramientas que hoy en el 2025 son muy buenas tampoco puedo decir si están al nivel profesional que todos esperan al menos lo que yo he escuchado de Davin Shirisov dicen que sí es una muy buena alternativa para Adobe Premiere pero no sé puede que hayan otras personas que utilicen
Otro tipo de soluciones, en este caso Adobe, que tal vez si no tengan una alternativa lo suficientemente buena. Y también a veces Douglas, cambiar de herramientas.
Si alguien quisiera pasarse al Linux, tendría que dejar esas herramientas de Adobe, lo cual requiere que vuelvan a aprender otras herramientas y eso es doloroso, cuesta tiempo y el tiempo es dinero, entonces es una gran limitante, si alguien tiene el tiempo libre o la curiosidad, también hay alternativas. Y bueno, Windows también funciona.
aguanta con todo, no hay problema pero tengo entendido que en Mac creo que también por las pantallas es mucho mejor eso lo que tengo entendido porque no me dedico a esa parte del diseño, el diseño gráfico edición de vídeos pero sí
Douglas (49:37)
Me parece aquí, Juan, que aquí corren varias cosas interesantes. vos lo mencionaste, es con las herramientas en Linux. Existen herramientas muy buenas. Bueno, en el caso de DaVinci, visto que de hecho muchos profesionales están moviéndose de la Google Premiere o de Final Cut Pro de Mac a esta herramienta.
y se está volviendo un estándar de la industria entonces ya es algo que no es particular para Linux pero uno yo creo que vos mencionaste el aspecto de si yo soy un profesional de diseño gráfico de edición de vídeo
Quiero enfocarme en Linux, estoy limitando mi carrera severamente porque no voy a poder colaborar con otras personas porque no lo están utilizando y porque no voy a encontrar una empresa que me deje todo el tiempo utilizar el software que yo quiero. Photoshop, Illustrator.
están listados en la gran mayoría de puestos de trabajo de diseño gráfico. Entonces, ese es el problema. Por más que quiera ser un entusiasta de Linux, si yo quiero dedicarme a estas áreas y lo hago en Linux, estoy limitando mi carrera demasiado.
y es donde a diferencia vos mencionaste estas herramientas tipo Photoshop que vos has usado en un par de ocasiones en tu caso es beneficioso porque vuelvo al mismo punto lo haces tan poco que para vos es mas rapido aprender un poquito de la herramienta que ya tenes en Linux y hacer lo que vas a hacer verdad a buscar
apagar tu computadora, bootiar desde la partición de Windows y abrir Photoshop, eso te va a tomar más tiempo que hacerlo en Linux y ese es el punto en el que sí se vuelve útil, ¿verdad? Pero ya dedicarse al área, en mi opinión es, quien quiera hacerlo en Linux estaría limitando su carrera y aparte para terminar mi pensamiento en esta área es...
Juan (51:45)
Sí.
Douglas (52:00)
De nuevo, basado en mi experiencia, que la razón por la cual no lo hacen en Linux y vos dijiste que la suite de Adobe no va a estar en Linux es por esto mismo de drivers y vendors. Estos software dependen mucho de interfaces gráficas, ¿verdad?
Y los mismos vendors de las interfaces gráficas no se preocupan por hacer drivers buenos para Linux y eso empieza a generar problemas porque aunque el software como tal quiera correr bien, depende de otro hardware, depende de otro driver y es un dolor de cabeza y prefieren, como vos dijiste, por qué le vas a dar mantenimiento al 1%, no sabemos si es el 1%, pero ilustrando a la minoría cuando la gran mayoría usa lo otro. Entonces, me parece interesante y me alegra ver cada vez
más opciones en Linux, lo personal, me alegra ver cada vez más opciones, sin embargo entiendo la razón por la cual, y no le recomendaría a nadie, como profesional, como que alguien que lo explore y que lo entienda, y aunque sea profesional, si le busca el tiempo aparte, que lo quiera explorar, me parece fantástico, pero si alguien me diría, hey, quiero dedicarme diseño gráfico, ¿qué sistema operativo? ¿Verdad? Mac o Windows.
Juan (53:16)
si si totalmente si de hecho eso era lo que quería mencionar más como como una alternativa que pueden no sé investigar o algo pero si si la industria lo que pide es photoshop adobe entonces ahí no no vayan a tomar una decisión diferente no tal vez tal vez a alguien que sea un freelance podría funcionar porque ya ellos son los que deciden no pero pero en general creo que lo
mejor es irse por lo que está en la industria así aseguramos nuestro trabajo así de simple pero si yo lo he utilizado cuando he estado tratando de desarrollar videojuegos y bueno creo que esa es otra área que también podríamos hablar en mac
Douglas (53:50)
Sí, exacto.
Juan (54:07)
funcionan las herramientas hay videojuegos pero por algún motivo Mac nunca ha sido el target para todo lo que es gaming desconozco la razón desconozco más allá de si es por cuestión de drivers o algo pero la verdad es que aquí si queremos hacer videojuegos y si nos queremos dedicar a hacer videojuegos aquí es Windows porque todas las herramientas que existen los grandes
las grandes motores de videojuegos que existen hoy en día funcionan en todos los sistemas operativos pero en Windows es donde van a brillar, donde no vamos a tener problemas y es donde hay más integración con otras herramientas, otras incluso plugins a veces, entonces ahí lo mejor es Windows aunque de nuevo funcionen los otros sistemas operativos es probable que si alguien está desarrollando un
videojuego, puede hacerlo en mac, puede hacerlo en linux, pero lo normal es que en windows no vas a tener ningún problema eso es lo que va funcionar sí o sí, ahí no hay para donde, creo que sería el mismo ejemplo con lo de diseño gráfico es lo que hacen las empresas y ahí es donde está todo el soporte que nosotros vamos a necesitar
Douglas (55:34)
de acuerdo.
Juan (55:34)
Si te parece Douglas, podríamos hablar un poco también sobre los sistemas operativos en el servidor que también es todo un tema. Aquí va a depender mucho también de lo que vamos a desplegar. Si es una aplicación web API o si es una aplicación que hace otro tipo de cosas, si es una aplicación que tal vez...
Douglas (55:41)
Sí, sí,
Juan (56:02)
aprovechar los recursos está más integrado con los recursos del servidor entonces tal vez vamos a tener que tomar ciertas decisiones vos a esto te dedicas a estar manejando múltiples servidores creo que aquí nos podrías dar tu opinión un poco más del día a día que es lo que ves en tu trabajo
Douglas (56:26)
Sí, qué bueno que nos dirigimos a esta dirección, ahora al nivel de servidores. Yo creo que Windows y Linux, Linux en primer lugar, y Windows son los más usados a nivel de servidores. Antes existían algunos servidores Mac para...
sistema, se me olvida el nombre que ahorita, tanto tiempo, porque Mac tenía su equivalente al Active Directory para sus sistemas.
Juan (56:56)
eso no lo sabía.
Douglas (57:07)
recuerdo cómo se llama ahorita, tanto tiempo que no lo uso, donde crea los usuarios de red y de HCP, DNS, existían por ahí algunos servidorcitos Mac, fuera de eso o fuera de máquinas para hacer QA, no he visto...
servidores Mac en mucho tiempo, sin embargo Linux y Windows, sí, mucho. Y la industria, aquí ya independientemente de mi opinión, la industria por sí sola y la estadística habla y Linux es el mayor, el más utilizado, ¿verdad? Sobre todo en web y para ir acomodando cual es mejor en cada área.
Para servidores web Linux en su gran mayoría es el mejor. Se puede correr en Windows, de hecho se pueden instalar así como otros servidores web en Windows o usar el de Windows que es el IIS. realmente que para web en general es Linux. Quien utiliza Windows suele ser por...
por situaciones específicas, sea por requerimiento de una empresa, ya sea porque tiene que correr un software de seguridad que solo corra en Windows o cosas similares, pero si o le guste, o es masoquista, pero fuera de eso Linux, ahora si avanzo a servidores de bases de datos
Juan (58:34)
le gusta sufrir.
Douglas (58:48)
entra el depende y a lo largo de este episodio tal vez sería bueno que hagamos un recuento de cuántas veces dijimos depende Juan pero también eso marca algo importante donde este tema no es necesariamente o blanco o negro depende de muchas cosas. Para servidores de bases de datos
Juan (58:56)
Depende.
Douglas (59:14)
Por ejemplo, si algo como Oracle, en mi experiencia propia, mi experiencia directa, Oracle de hecho para nivel Enterprise, ocurre mejor en...
sistemas operativos UNIX directo. Yo lo corrí y lo administré por muchísimos años en AIX, que es un UNIX de IBM, que corre en unas máquinas específicas, no son procesadores Intel, son procesadores Power Procesors de IBM, que tienen un nivel de virtualización a nivel de hardware, máquinas poderosísimas, máquinas a las que les puedes agregar memoria.
a tu... no se llaman VMs, en estas máquinas se llaman LPARs, Logical Partitions. A estos LPARs que son como una VM para hacer la comparación, les puedes agregar más memoria o más CPU sin necesidad de reiniciar el sistema operativo, ¿verdad? Porque son hechas para enterprise, son hechas para bancos, son hechas para empresas que no pueden tener downtime, ¿verdad? Son así de poderosas, entonces de hecho...
Juan (1:00:15)
bueno
Douglas (1:00:25)
orácol
Juan (1:00:25)
solo en físico
o existen así como alquilar algo en Amazon un servidor de estos.
Douglas (1:00:32)
No existen en estas nubes, sin embargo, hay partners de IBM, o creo que mismo IBM, que te pueden ofrecerlo como servicio de nube, como este hardware como tal. Pero mi experiencia propia, tanto lo que yo hice en data centers, como otra gente que he conocido que trabaja con ellos, lo tienen en físico. Tienen en físico estas máquinas, son... Y es muy poco usado.
Juan (1:00:45)
Ok.
Douglas (1:01:02)
por la mayoría de la industria, pero sin embargo quienes lo utilizan son empresas de mucho dinero porque valoran tanto un segundo de uptime, un segundo de estar corriendo o pierden más dinero el estar caídos que lo que pagarían por este tipo de equipos que usan este tipo de máquinas, pero están conectadas a arreglos de discos duros externos.
son unas máquinas súper grandes y yo las administraba y gracias a Dios adquirí mucha experiencia e instalé muchas de esas máquinas desde cero pero ahora con la nivel Enterprise de hecho en mi experiencia corre mejor ahí
Juan (1:01:31)
bueno
Douglas (1:01:44)
en Unix más directo, ese tipo de máquinas enterprise en lo particular la experiencia que yo tuve fue con AIX, sin embargo Oracle también te corre muy bien en Linux, pero en Linux si necesitas más CPU o más memoria te toca preparar un mantenimiento, hacer una migración o apagar el servidor para agregarle CPU memoria, verdad, pero Oracle corre muy bien en...
Juan (1:02:02)
Sí.
Douglas (1:02:12)
en linux también, algo como
Juan (1:02:15)
hay que planificar,
tengo varios servidores en cluster, entonces apago uno, lo cambio, luego el otro y para minimizar un poco el downtime pero es inevitable tener que reiniciar algo, no hay para donde
Douglas (1:02:30)
Sí, o toma más tiempo, ¿verdad? Como decís, usualmente
si tenés un cluster y van a ser máquinas virtuales, no van a ser máquinas físicas, se le agregan más recursos, pero sí vas a agregar más CPU, usualmente si ocupás reiniciar una máquina virtual para que te funcione de la mejor manera. Entonces, es posible, es posible. Y si tu negocio, ¿por qué? Porque en...
Cuando estuve, una vez que instalamos una de estas máquinas, que son varias máquinas juntas, más el arreglo de discos, más switches de fibra para interconectar los discos, la inversión que hizo la empresa en la que estaba fue de un millón doscientos mil dólares, ¿verdad? Entonces, eso te da la pauta de qué tipo de empresas son las que en realidad le van...
le genera beneficio pero pues bueno si estamos hablando de donde corre mejor ahí corre mejor no que sea la solución que alguien necesita en esto es de nuevo en el caso de oracle que es más para enterprise no es pensado para la web para aplicaciones web ya trabajamos con mysql con MariaDB con Postgres y estas tienen realmente un mejor rendimiento en linux
Juan (1:03:24)
para ti.
Douglas (1:03:51)
puedes correr en Windows, supuesto, pero tienen un mejor rendimiento en Linux. Aparte, Linux te brinda el beneficio de administrarlo de manera poco más automatizada comparado con Windows. Puedes hacer scripting o puedes usar otros software de configuration management para manejar la configuración de manera más arquestrada. En Windows es posible, sin embargo, todos sabemos que Linux en eso brilla.
Pero si es SQL Server, tiene que ser Windows. Si vas por SQL Server, no tienes opción. Y hablando de Windows, porque también Windows brilla muchísimo en ciertas áreas. Y si vas a tener una empresa mediana, grande, necesitas Active Directory y necesitas servidores Windows.
Juan (1:04:27)
Ahí no hay opciones.
Douglas (1:04:49)
Y en el mercado no existe mejor alternativa para Active Directory. No la hay. Hay servicios muy buenos en Linux. Sí, sí, está ahí. Open LDAP. Y hay otros servicios de LDAP. Y los instalas y te funcionan bien. Te funcionan muy bien.
Juan (1:04:58)
que tal
y el de
Douglas (1:05:16)
si estás en una corporación bien grande, no tenés mejor alternativa que Active Director. Esa es la realidad, ¿verdad? Sobre todo la manera en cómo se integra con Windows, porque probablemente en esa empresa la mayoría de usuarios tienen Windows, ¿verdad? Entonces, realmente que en esa área Windows brilla y hay que darle el crédito a Windows en esa parte.
pero esa parte de nuevo, Windows. Y tenés otros tipos de servicios, siempre hablando de servidores, y no vamos a mencionarlos todos, pero cosas como Redis o Memcache, o están estos servicios de cola, como RabbitMQ, Kafka, etcétera, corre mejor en Linux.
este tipo de software corre mejor en Linux. De nuevo, la razón no solo por el performance, pero es más fácil administrar múltiples servidores al mismo tiempo.
Hay otros servicios como DHCP, DNS, si tenés interno para tu data center, puede que te sea mejor Linux para tu data center, pero si es algo más híbrido, data center, más usuarios, o si tenés App-Directory implementado, realmente que ahí tu solución es correrlo en Windows en las soluciones que ellos te traen.
lo separarías, pero en general creo yo, bueno no creo, la estadística está ahí, a nivel de servidores en la industria Linux y por consecuencia sistemas Unix son los más utilizados a nivel de servidores, sin embargo hay diferentes áreas en las que Windows no sólo es una opción viable sino que o es la única opción o es la mejor opción en estas áreas en particular. Yo en lo personal
Linux y Unix, pero más Linux es mi fuerte, mi experiencia, es lo que yo prefiero a nivel de servidores, pero reconozco que existen estos casos donde Windows es la mejor opción.
Juan (1:07:31)
si, por ejemplo como te mencionaba cuando yo trabajaba en esta empresa donde todo era Windows la verdad es que no he vuelto a trabajar en un sistema donde todo se integra tan bien
fácil, smooth como dicen en inglés. Cuando ya está todo seteado y está todo bien configurado, verdad es que el ecosistema de Windows es muy bueno. Y el soporte que tienen también, porque esa es una de las desventajas de Linux, es que al ser open source no tienes una línea directa de soporte y que ahí es donde entran
estas empresas como lo que es Red Hat donde te dan esto de soporta y hay otras empresas que se dedican específicamente a esto pero en el caso de Windows pues la cosa cambia entonces sí la mayoría va a ser Linux los servidores pero de vez en cuando te vas a tomar con otros servidores Windows y no es mala experiencia dependiendo de lo que estemos haciendo
Douglas (1:08:42)
Sí.
Juan (1:08:43)
Bueno, ir cerrando Douglas, hemos hablado bastante de los sistemas operativos, ventajas de ventajas. ¿Qué te parece si contamos un poco sobre nuestras experiencias? Me gustaría hablar un poco de cómo nosotros hemos vivido esto, de probar diferentes sistemas operativos, que de ahí viene toda esta charla de por qué quisimos hablar sobre esto y es que cada uno de nosotros ha podido, digamos,
Douglas (1:09:04)
Ok
Sí.
Juan (1:09:13)
experimentar las ventajas y desventajas de esto. No sé si te gustaría iniciar y hablar un poco sobre cómo empezaste, cómo fue, cómo fueron los desafíos, cuál es tu sistema preferido personalmente. No sé, tal vez podrías compartir un poco de eso.
Douglas (1:09:32)
Sí, yo empecé con Windows, creo yo que la gran mayoría de nosotros nos vimos expuestos a Windows primeramente, pero mi primer año trabajando, y aquí ocurre algo bien importante, lo cuento bien rapidito, en el colegio es que yo estudié computación y tenía su laboratorio de computación, estando en un país del tercer mundo, en ese tiempo, la realidad de las cosas es que los colegios pirateaban la licencia de Windows.
Entonces, el año que yo comencé a estudiar un bachillerato en computación, andaban supervisando personas de Microsoft, los colegios de la ciudad.
y había multado ya como a dos o tres colegios que tenían sus laboratorios con Windows XP en aquel momento con licencias pirateadas. Entonces el colegio en el que estaba yo, como se dieron cuenta, inmediatamente cambiaron y la alternativa era instalar una distribución de Linux que ya ni me acuerdo qué distribución de Linux fue la que yo instalaron en su momento. Pero eso lo que me llevó a mí en el primer año a toparme con Linux.
y a empezar a explorar Linux. Y luego, dos años después de eso, yo cambié a Linux en la computadora de mi casa, de la misma manera que vos corres Linux por tu parte, obligado por la ley, de manera indirecta, porque inicialmente me incomodé porque yo quería aprender Windows. Pero inicié con Windows y realmente, y aquí quiero hacer un poco de reflexión.
Juan (1:10:45)
Wow.
obligado por la ley.
Douglas (1:11:11)
Cuando yo comienzo en Linux y descubro Linux y empiezo a meter una curva aprendizaje, sobre todo en aquel tiempo donde la información no era tan fluida, ¿verdad? Era difícil, pero cuando empiezo a ver el beneficio de Linux, mi experiencia, Juan, fue volverme arrogante.
esa fue mi experiencia y es una pena que haya sido así, así fue cuando los profesionales de IT y en algún momento hablemos de ese tema Juan, los profesionales de IT tendemos a volvernos bien arrogantes y tenemos que reconocerlo, ¿verdad?
Yo me volví arrogante y me sentía superior y me sentía mejor. De repente, en algunas cosas tenía razón. Decir que es más fácil administrar 50 servidores Linux a la vez que 50 servidores Windows porque no voy a estar cliqueando por separado, eso no deja de ser mentira. O sea, es verdad. Estoy diciendo la verdad. Sin embargo, no tengo por qué sentirme superior a nadie por eso. Al final del día no me vuelve superior a nadie. Voy a ser más efectivo en ese trabajo y me van a...
tratar a mí sobre otras personas pero no me vuelve superior. Entonces esa es la razón Juan, en mis primeros años en Linux, primeros como tres años, yo me volví bien arrogante y cuando me vine a dar cuenta me dije a mí mismo pero por qué, sea cuál es la necesidad y es ahí por...
Juan (1:12:41)
¿Nadie te dijo algo? ¿Nadie
te dio un comentario ahí que te hizo reflexionar?
Douglas (1:12:46)
No, realmente no, porque... Y eso es lo que... De hecho, la arrogancia, Juan, se alimenta porque la otra persona, como no tiene tu conocimiento, normalmente te agacha la cabeza o no tiene que decirte. Y ese tipo de reacción de la otra persona alimenta la arrogancia. Es la realidad. Para las personas que estamos en tecnología, en otras áreas no me voy a meter, no es mi expertise, pero para las personas que estamos en tecnología...
Y aunque esta fue mi experiencia, lo he visto pasar mucho. Por eso me atrevo a decir para incluirnos a todos los que estamos en tecnología, sé que la gran mayoría, la gran mayoría, habrán algunos, probablemente vos nunca fuiste así Juan, y por lo que te he conocido me parece que nunca fuiste así.
pero la gran mayoría que yo he conocido cuando empezamos a adquirir un nivel que nos comienza a despegar un poquito de la mayoría que entraron nos volvemos arrogantes, aunque sea por un tiempo corto. Entonces, por eso yo hago encapié, tengamos mente abierta y entendamos la razón por la el otro quiere usar, si yo prefiero Linux, porque el otro quiere usar Windows, y entendámoslo. Y si yo miro que le beneficia a Linux y le explico...
mira a ver si lo haces en Linux porque vos administras que cantidad de servidores te va a beneficiar y él no quiere, bueno no quiere, y movámonos y sigamos siendo amigos y sigamos platicando y si te puedo ayudarte ayudo, volviendo al tema central y menciono esto porque lo quiero hacer parte de mi mensaje, pero volviendo al tema central yo así inicio con sistemas operativos, inicio con Linux pero ya para uso personal
cuando llegué yo a este trabajo en el que vos y yo no conocimos en esta empresa, era Mac. Y ahí fue mi primera experiencia directa con Mac. Y cuando entro a Mac, mi rol, por lo que yo hago, por mi trabajo, encontré que me beneficiaba mucho, ¿verdad? Tener una terminal basada prácticamente en Unix porque Mac...
se origina en Unix, y tener estas herramientas nativas ya instaladas en Mac. Y como alguien que me conectaba en mi día a día tantas veces a servidores Linux, Mac se volvía mi opción. Pero cuando ocupaba de descargar algo, de generar un reporte y hacerlo en Excel o hacerlo...
Juan (1:14:55)
Sí.
Douglas (1:15:19)
Mac me ofrecía una interfaz gráfica amigable y sencilla y fácil de y mantener. Cuando ocupaba ver un PDF para ver qué lo que iban a programar, aunque yo no programo, pero para ver lo que iban a programar y eso, lo podía ver desde Mac. Entonces, Mac me generó a mí esa...
eso híbrido donde mayormente beneficia mi flujo de trabajo como administrador de sistemas, hoy en día más allá de administrador de sistemas, pero en ese momento como administrador de sistemas y también estas otras partes de oficina, así decirlo, todas estas partes ejecutivas, de reportería, de e-mails y esas cosas. Desde ese día, Mac se volvió para mí la mejor alternativa, para mí, para...
Juan (1:16:00)
Sí.
Douglas (1:16:12)
flujo, mi gusto, que es muy válido tener un gusto personal, puede que un Windows sea mejor en otras cosas, pero que yo prefiera Mac, verdad, es muy válido, siempre y cuando yo tenga la actitud correcta, pero esa es la razón por la cual desde ese entonces yo trabajo con Mac, quiero aclarar, no tengo iPhone, yo tengo, mi teléfono es un Android, es un Galaxy.
No tengo el iWatch, no es que vivo en ese ecosistema de Apple, que no hay nada malo quien viva en ese ecosistema, para nada, solo quiero aclarar, eso no es parte de mi decisión de usar Mac, es directamente y exclusivamente beneficia a como yo trabajo, a como me he acostumbrado, a como he desarrollado mi estrategia de trabajo, me beneficia en gran manera.
el trabajar con Mac y es ahí donde mi experiencia con sistemas operativos en específico tuvo una época de unos cuantos años de arrogancia, sin embargo hoy en día trató de ser un embajador por así decirlo de la paz en este tema en particular porque los gustos y de cada quien se tienen que respetar y aunque tal vez la otra persona
se beneficiará más de otro sistema operativo, lo único que yo puedo hacer es tratar de guiarlo, ayudarle, mostrarle la evidencia, pero la decisión es de él y no hay problema conmigo en qué escoja, pero por ahí ha ido mi experiencia Juan.
Juan (1:17:56)
Si muy bien, muy interesante y creo que también Mac tiene esa ventaja, esa parte híbrida donde puedes hacer parte oficina, parte IT y entretenimiento porque puedes ver tus películas en 4k y no hay ningún problema. que curioso. Si creo que el tema de la arrogancia si es algo que vamos a tener que ponerle un pin ahí para algún otro episodio.
Douglas (1:18:15)
Sí.
Juan (1:18:26)
porque es un tema muy muy importante y que vale la pena hacer ciertas reflexiones sobre eso.
Douglas (1:18:36)
Sí.
Juan (1:18:37)
muy interesante. En mi caso no empecé tan hardcore como vos con Linux, yo si fui más con Windows lo normal durante todo el colegio, sin embargo ya para el final del colegio si recuerdo que a través de un amigo a él en el colegio le hablaban sobre Linux y recuerdo mucho que él instaló la distribución de Linux Mint y la verdad
me voló la cabeza como tenía muchos efectos que cuando movías la ventana se ponía como gelatina y como era tan diferente, a pesar de que se parecía pero era tan diferente entonces recuerdo que desde ese entonces yo siempre tenía digamos la curiosidad de probarlo si lo instalaba con dual boot logré instalarlo pero como mencionabas anteriormente es este dios o tener que estar cambiando de sistema operativo que actualmente yo así
tengo Windows pero como mencionaba luego en ocasiones muy puntuales entonces por eso lo tengo así pero en el día a día es bien complejo estar cambiando y por eso lo tuve así en mente durante mucho tiempo pero era más como un ejercicio de experimentación de ver cómo funciona no no me interesaba como para utilizarlo
En cierto punto, empezo a ver lo que es Mac Recuerdo que donde trabajábamos todo era Mac Y si, me gusto mucho el entorno que tiene para desarrollo Es bastante bueno La verdad es que al menos de pasar de Windows a Mac A mi si me cambio mucho la perspectiva de como trabajar Al inicio era raro porque cada sistema operativo tiene su
su línea de su curva de aprendizaje muchas veces muchas veces las personas no se cambian a mac o linux porque dicen ya se windows y listo ya con esto suficiente yo creo que es importante como mencionábamos al inicio tener la mente abierta y poder reconocer que si vamos a utilizar un sistema operativo nuevo no sabemos nada entonces tenemos que adoptar esta postura de ok
estoy aprendiendo, van a cosas que van a ser incómodas pero está bien porque estoy aprendiendo. Yo recuerdo que así fue con Mac, habían cosas que no me gustaban, por ejemplo cómo instalar las aplicaciones para mí era raro, que tenías que arrastrar de un lado a otro, para mí eso... pero luego te acostumbras y así es como funciona, entonces no pasa nada.
y es hasta que luego de un tiempo logro comprar una laptop así de segunda ahí es donde aprovecho y le instalo Linux para estar practicando y tengo mi pc de escritorio donde es mi computadora personal y en la principal y ahí es donde empiezo a probar muchas cosas, empiezo a
a modificarlo a configurarlo que ojo yo uno de los grandes fuertes que mencionan del linux es que podes configurar todo lo que se te ocurra yo en lo personal no lo hago yo así como está la distribución así lo utilizo no me meto a rollo no le cambio colores no hago nada de eso
Pero al inicio si uno empieza a probar muchas cosas y empiezo a ver la ventaja, al menos para mi que trabajo mucho con backend, empiezo a ver la ventaja de poder tener esta experiencia palpable de cómo se va a comportar en el sistema operativo, cómo navegar entre los directorios al momento de programar. Todos sabemos que a veces hay que ponerle la ruta de algún archivo y pues a las
hacerlo en Linux directamente pues era más fácil era mucho más fácil hacer este tipo de y empiezo a utilizarla empiezo a utilizarlo y de un tiempo para acá me he quedado con Linux
Otra cosa que también hay que tomar en cuenta es que mi trabajo principal es backend, todo lo que involucra backend. Entonces no tengo que lidiar con otro tipo de archivos que sean como por ejemplo Excel.
que también hay aplicaciones en Linux que me permiten abrir estos archivos pero es raro tampoco tengo que abrir archivos de Photoshop ni nada de eso entonces mi trabajo y mis actividades personales no dependen de esto tampoco soy una persona que pasa jugando mucho en la computadora dos que tres juegos y estos funcionan en Linux entonces no me afecta así que como todo lo que yo hacía
encaja en Linux pues cada vez tenía menos necesidad de cambiar y como te mencionaba antes siento que voy muy acorde con la filosofía con la comunidad de Linux con cómo funciona pero también me gusta
Me gusta la estética que tiene, me gusta las aplicaciones que utilizo. Por ejemplo yo utilizo Linus con Gnome, no sé cómo se pronuncia.
entonces me gusta esa estética, me gusta que no es ni no se parece del todo a Mac y no se parece del todo a Linux es bastante único y así básicamente desde ese entonces no he tenido la necesidad de cambiarme y como te mencionaba pues tanto mi trabajo como mis actividades personales no requieren que cambie de sistema operativo y con eso funcionó pero
de nuevo, no ando por ahí pregonando de que todo el mundo debe cambiarse Linux si lo hago a veces con mis amigos pero de manera de broma, entonces ellos ya saben los que podrían decir que sufren un poco son mis familiares cercanos porque a ellos les instalo Linux y les enseño un poco cómo se utiliza pero la verdad es que como hoy en día hay muchas distribuciones que son fáciles
se los he instalado y ellos lo utilizan y no tienen ningún problema. Solo como para dar una anécdota, mi cuñado tiene una empresa, compraron computadoras de segunda mano, así que no venían con Windows. Habría que comprar la licencia.
y pues yo le mencioné y si yo te puedo instalar linux no tienes que comprar nada ok me dijo probemos y hasta el sol de hoy lo han seguido utilizando para su trabajo para la empresa y funciona porque otra cosa también es que hoy en día la mayoría de las aplicaciones que utilizamos están en la nube están en funcionan en el navegador así que con que abra google chrome la verdad es que no pasa nada todo va a estar bien
Douglas (1:25:42)
Bye.
Juan (1:26:01)
pero pero si por ahí ando al que se deja le trato de instalar linux pero de nuevo no no es como que quiero imponer sino ofrezco la opción y les hablo mira que esto te puede funcionar pero si es una persona que trabaja de nuevo como decíamos photoshop o aplicaciones de ios lo que sea no voy a estar ahí hablando de estas cosas
Pero bien, creo que ojalá que las personas hayan podido tomar en cuenta algunas de las cosas que hablamos, Dulas. En ningún momento ha sido para, digamos, tirarle tierra a un sistema o al otro. Nada que ver. Lo que intentamos es hablar un poco de las ventajas que pueden tener algunos.
Si pueden probar estos sistemas operativos, háganlo, no pasa nada. verdad es que el conocimiento es lo que es el mayor, la mayor ganancia que podemos tener en la vida. Esto no te lo va a quitar nadie. Eso es algo que va a llevar toda tu vida. Entonces, el conocimiento es muy importante.
Douglas (1:27:11)
Sain.
Juan (1:27:18)
y bueno eso es lo que queremos compartir así que nada, muchas gracias a todos los que nos acompañaron hasta este punto, todo el episodio gracias Douglas por acompañarme también en esta plática que no es nada sencilla y me alegro mucho, me alegro mucho porque la verdad yo tengo muchas consultas y te paso preguntando
Douglas (1:27:21)
Sí.
No fue un gusto, lo disfruté mucho.
Juan (1:27:43)
y ojalá que muchos también hayan encontrado valiosas esas respuestas que nos das. que bien, eso ha sido todo por el episodio de hoy. Nos vemos al siguiente episodio. Chao.
Douglas (1:27:50)
esperemos eso así.
Bye.