Notas con audio

What is Notas con audio?

Exclusivas de La Gaceta

Quisiera hacer un aporte a los comentarios del lector Arturo Garvich del 10/10 sobre el 12 de octubre. Coincidiendo parcialmente con toda la información que brinda, llama la atención que el lector no menciona en ningún momento el contexto de la época en la que se desarrollaron los acontecimientos. Estamos en los finales de la Edad Media, dominada por la barbarie, el fanatismo religioso que provoca crueles guerras de religión, poblaciones enteras muertas o esclavizadas; épocas de monarquías absolutas, tráfico de esclavos, etc. La religión judía, la más afectada; pero las tres creencias monoteístas (cristiana, judía e islam) sufrieron persecuciones. Fue también la época en que las potencias europeas iniciaron la colonización de América y África; corresponde comparar la conducta de España con la de Inglaterra en el norte de América o con la de Bélgica en el Congo. Eso no significa justificar ningún genocidio, pero nosotros estamos en el siglo XXI con una escala de valores felizmente muy diferente. La situación de la América prehispánica no era idílica, las tribus guerreaban entre sí, existían sacrificios humanos y hubo casos (pocos) de canibalismo. La inquisición en América fue instalada para perseguir judíos moros o protestantes y, sobre todo, para controlar la conducta de sacerdotes y monjes en el trato con las mujeres indígenas; en ningún momento se usó a la inquisición en contra de los indios; además en los dos siglos y medio de vigencia hubo pocas condenas a muerte. Precisamente la denuncia de Bartolomé de las Casas pone en evidencia la preocupación del imperio español por la situación de los indígenas. No ocurrió lo mismo con Inglaterra en el norte ni con Bélgica en el Congo. Heredamos de España un idioma y también universidades y establecimientos sanitarios, en la misma época que los otros países solo se preocupaban por saquear los recursos de los países colonizados.Luis Ovidio Pérez Cleip                             luisperezcleip@gmail.com