La Venganza Será Terrible (oficial)

La Venganza Será Terrible - 17 de mayo 2024 - LVST 17/5/24 

Más episodios y las canciones del Sordo Gancé y el Trío Sin Nombre y Gillespi en LaVenganzaSeraTerrible.com

  • ¿Qué hacer si uno es atacado por un barco pirata?
  • Cantinflas: Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes
  • Doctor: ¡me llora el nene!

What is La Venganza Será Terrible (oficial)?

Si se queda dormido escuchando La Venganza Será Terrible por la radio, ahora también podrá quedarse dormido escuchándolo a cualquier hora en formato podcast.
En lavenganzaseraterrible.com puede encontrar los episodios, etc.

:
La venganza será terrible. Amigas, amigos, muy buenas noches. Esta es la Venganza Será Terrible, un programa para las madres, las novias y las abuelas que está comenzando en este momento. Hablando de madres y novias, estoy viendo a Patricio Barton. Buenas noches. A Gillespi. Hola, ¿qué tal? Que en este momento... están tomando anotaciones, ¿verdad? Sí, estamos trabajando. Yo anoto todo en un cuadernito, en este cuadernito que usted ve. ¡Qué lindo cuadernito! ¡Mire qué lindo! Lo que hago cada día. Sí. ¿Y qué es ese dibujo? Este es un mexicano andando en bicicleta. No, no. Visto de arriba. Sí. Es un homenaje a usted. Es verdad que ya este sábado estamos... Sí, sí. La Venganza Será Terrible estará en el Gran Vía de Madrid. Sí, me dicen que quedan algunas entradas. Muy pocas. Así que entrará ya grupos media o a lave y ahí están. Bueno, a no olvidar, entonces este sábado a las 23. Sí, señor. En el Teatro Gran Vía La Venganza Será Terrible. Entradas. Y en gruposmedia.com se meten ahí, sacan la entrada. Sí. Listo. Usted sabe que la gente que tiene programas en los medios, conductores, productores... Cuando estos programas son muy específicos, supongamos programas de economía o de... Qué lindo hacer un programa de... No hay eso. De campo. Antes eran específicos los programas. O los del campo. Ahora son todos el mismo programa. Sí. Este. No, los específicos están en horarios y más marginales. Sí, y en el radio marginal. Sí, o al fin de semana. ¿Qué es un programa específico? Programa de humor, por ejemplo. O de... O una telenovela, una radio novela. Bueno, eso no hay más. ¿Eso es bien específico? Bueno, no hay más. programa deportivo, programa de automovilismo. Hay programa así de turismo. De turismo, escuchamos uno con Bartolá otra vez, un programa de turismo. De música en vivo había antes. Sí señor. Hay otros dedicados al campo, al agro. Sí señor. Yo lo escuchaba porque me levantaba temprano. Sí. Ponía la radio, escuchaba a Alfredo Curcu. Mire qué bien. Amanecer argentino. ¿Y qué decía? Todas las cosas para el campo. Todas las cosas del amanecer argentino, el mate... Sí. Todo. No, pero además les pasaban todos los datos que yo no los entiendo. Decían, carado en pie, Chorton, cinco, paga, ciento, ciento, cinco, paga. El mercado de Hacienda del Inean. Claro. Chorton le decía en autentico. Estoy inventando, pero decía, de Quinta a Santa Isabel, Chacobús paga 105 grados en pie. Muy bueno el tono, sí, sí. Y va a toda velocidad con los datos del mercado. Bueno, pero lo que le decía, esa gente tiene muy determinados los temas de interés que tiene. Pero caso nuestro, nosotros trabajamos todo el día para volcar ahora... Para volcar, déjale ahí la frase. Para volcar, para volcar. La frase termina en volcar. Verter es peor. Sobre la audiencia. Todo lo que estuvimos estudiando. Para derramar. Bueno, todo el día. Porque este programa es de la vida misma. Es la vida misma. Y sería distinto si lo hicieran otros. Sí. Por ejemplo, un programa de preguntas y respuestas, si lo hace cualquiera es más o menos lo mismo. Un partido de fútbol que lo transmiten, bueno, puede transmitir uno, mejor, peor, pero es más o menos lo mismo. Otro programa. Con otras vivencias, con otras historias. Claro, porque es un programa hijo... ¿De qué? De nuestra personalidad. Claro. Bueno, lo que se... Es un programa romántico. De autor. Es decir, está ligado a la persona que lo hace. Sí, señor. Todavía está la noción de autor. en este programa. Ahora bien, cuando uno dice que está haciendo un programa romántico, enseguida les piden que pasen boleros. Sí, tema romántico. Lo que vamos a hacer ahora. No, no, no, programa romántico. A mí el programa que realmente me gustaría hacer en la radio, que nunca pude todavía, es el de contactos entre personas, de parejas. Pero hay muchos de esos programas. Y vincular. O no hay más tampoco. Debería haber alguno. En una época Rolando Hanglin se había juntado. Y después Bagnatto buscaba gente. Sí señor. Y el mismo Hanglin homenajeaba a Roberto Galán que fue el primero en hacer esos intentos de unir gente separada. No separada no, a veces... no se habían conocido. Bueno, claro, pero estaban, no se conocían hasta ese momento. Bueno, y que... Pero en cambio aquí, bueno, hablamos de cualquier tema de la vida misma, pero... Igual yo creo que se han formado parejas por la venganza a ser atentos. Aquí sí, yo he conocido mucha gente, especialmente en los programas que son con asistencia al público. Ahí se ha puesto prácticamente un... 50% de las personas que han asistido alguna vez a este programa han encontrado pareja aquí. Sí, sí. Bueno, ¿tanto? 50% creo que es un... Y el que no la encontró es porque ya tenía. incluso hay un porcentaje alto que no me ha sido dado revelar de personas que han encontrado pareja pero no lo dicen pero discúlpeme, entonces es imposible conservar la soltería haciendo parte de este programa? y hubo una época de varios años donde las primeras filas eran ocupadas por... postulantes, grupos mixtos que se fueron haciendo amigos. Un espectáculo de antes. Que distraían al resto. Bueno, que se fueron relacionando entre ellos. ¿Usted se acuerda que hubo un programa, una de las funciones que hicimos en Madrid, en la sala Galileo Galilei hace algunos años? Sí, sí. En la que una pareja, a través de un mensaje de oyente, o sea, un oyente presente, le propuso matrimonio... a la novia que también estaba presente, sí. haciéndonos partícipes de eso. Sí, eso me gusta menos. Eso, pero ¿se acuerdan lo que sucedió al año siguiente? Se habían separado. Y vino y trajo el mensaje. Por favor. Así que no lo hagan. Miren, hay pocas cosas que no nos han pasado. Bueno... Tanto es así que el primer tema de hoy es especialmente, digamos, exótico. Bueno. En el sentido de que es raro que suceda. Bien. ¿Qué hacer si uno es atacado por un barco pirata? Bueno, mire, todo lo que es raro que suceda está sucediendo. Barcos piratas, creo que tengo entendido que hay. Sí, claro. No con los piratas antiguos. No el capitán Garfio. Claro, pero... Sino tipos todavía mucho más peligrosos. Mire, ahí en el cuerno de las piratas. En el cuerno de la Somalía. Claro. Que lo diga usted. Sí, por favor. Señor, por favor. Ahí es muy difícil ir con una embarcación. Si usted va... Y que no lo ataque un pirata. ¿Va con la cachiola? Desprevenido. Sí. Se les suben. Sí, sí. Pero ahora con la mestralladora. Y son malos. tipo, me digo, Pesuti, Ana Konami Trazadora, y me dio miedo, por eso se me estranguló la voz. La última tecnología tienen ya. Usted tiene que pasar por ahí y tiene que dejar parte de la mercadería, ahí circula cualquier cosa. Sí, sí. Esto puede pasar. Todo puede pasar. Bueno, vamos a ver qué dice aquí. En el caso de un ataque, de un barco pirata, es importante... Mantendés la calma. Muy bien. Y tomar medidas para poder proteger tu seguridad y la de aquellos que están ahí. Aquí tienes consejos para defenderte y para reflexionar en una situación así. Ahora usted, ¿de qué la va? ¿Cuál es realmente la situación? Usted tiene un barco, es capitán, está viajando. por ahí. Vale para todos. Usted es intruso. O usted está trabajando de cantante, ponele en un cruceo y caen los piratas. ¿Qué hace? Yo pirata, lo primero que me afano son los cantantes. Yo me voy con los piratas. ¿Usted cantante? Sí. Los piratas son bastante menos. leoninos, ahora, una pregunta técnica, el pirata quiere las pertenencias del barco o la embarcación también? Bueno, es el tema. Dice, vamos a seguir a este tipo. Comunica la situación. ¿A quién le voy a comunicar? ¿Por radio a la prefectura? Claro. No, el capitán tiene que comunicar la situación. Atención, estamos siendo abordados por un grupo de piratas. Les pido por favor a los asistentes que mantenga la calma de un minuto para otro. Pero... ¿Pero cómo es mantener la calma de un minuto para el otro? Mantenga la calma de un minuto para otro. Estamos siendo abordados por piratas. Bueno, acá dice. Utiliza cualquier medio de comunicación... puede ser, por ejemplo, el correo, disponible como una radio marina. Una paloma mensajera. ¿Cómo una paloma mensajera? Aquí la tengo, mire. Pero señor... Una botella. Pero discúlpeme, yo pirata. O una señal de socorro. ¿Una botella? ¿Qué pone? Socorro. Sí, una bilatera. Y llega dentro de seis meses. Editorial Botella al Mar, de don Arturo Cuadrado. Una vez le preguntan a don Arturo Cuadrado lo siguiente. ¿Por qué le había sido amigo de un amuno? D. Arturo, si usted lo encontrara por la calle a D. Miguel de Unamuno, ¿qué le diría? Y D. Arturo Cuadrero le dijo, le diría, buenas tardes, ¿cómo está usted, D. Miguel? Bueno, dice, cuanta más información puedas proporcionar sobre la ubicación y la naturaleza del ataque, mejor será la respuesta de ayuda que recibirás. Bueno, sí, pero... O sea, con un papelito en una botella. Me parece que no vas a ganar mucho, que digamos. Mucho menos con una paloma mensajera. No, tampoco. Atención, atención, atención. Soy el capitán hablando por radio. Si alguien está escuchando, les comento que estamos 24 nudos a babor. Sí, Z, PQ, siga mensaje. Estamos, estamos siendo abordados por una tropa, podríamos decir. Pero dele la ubicación. Acláreme por favor su definición de tropa, cambio. Son piratas, han venido en una lancha y están abordando nuestra nave. Dele la ubicación. La ubicación 24 grados a babor. ¿Qué 24 grados a babor? Eso no es una ubicación. 24 grados a babor no es nada, cambio. Eso no es una ubicación capitán. Estamos en el océano Atlántico. Sí, por eso. Ustedes tienen dinero en la embarcación, cambio. Cambio, cambio. Claro, estamos llevando la recaudación hacia la Casa Central. ¿Es plata grande o tiene cambio? Cambio. Eh... No le diga ese detalle, ¿qué importa eso? Llevamos la recaudación en dólares, directamente. Ahora vamos para allá. No, no, no. Pero si no sabe dónde ir. Necesitamos ayuda. Bueno, dice... Ofrece consuelo y cercanía. ¿A quién? ¿A los piratas? No, me imagino que al resto... A los que están ahí... A los bebés. Ah. Los bebés se sienten seguros y reconfortados cuando están cerca de sus cuidadores, incluso de los padres. Sí, que es por eso. Igual el bebé no entiende de los piratas. Sostén. Sostén a tu bebé cerca de ti, abrázalo suavemente y habla con voz calmada para transmitirle seguridad. No pasa nada. Pero eso es que, capitán... Sigo sin entender la situación. ¿Qué hace un bebé? Los bebés, por favor, tengan los... Denle caricias, denle la mamadera. Pero el bebé no sabe que hay piratas. La mamadera, al bebecito hay que darle la mamadera. pero hay que darle la mamadera Bueno, eh... No me parece que sea un momento para cantar. No, pero es que este es un informe que dice lo siguiente Un estudio de la Universidad de Colorado Hemos estado... Sí, todo el tiempo Siempre, todo el tiempo El día de esto Sí, todo el tiempo hablamos de la Universidad Hablando de la universidad que se había vestido de Colorado Indica que 8 de cada 25 bebés se sienten más a gusto cuando están cerca a sus cuidadores y les salvan en bocuaves. ¿Qué tiene que ver con los piratas? Y le digo una cosa, el porcentaje es muy bajo. 8 de 25. Creen que lo ven... Es casi nada. Los 25 tendrían que estar contentos. Pero, además, discúlpeme, la principal situación aquí para destacar es que frente a una invasión pirata... Al bebé le da lo mismo, es el que menos sufre, porque no entiende que es una nación. No entiende. Podría entrar cualquiera, papá no hay. Le da lo mismo que un pirata. Practica el método de prueba y error. Los bebés pueden... Sí. Ah, no. No me digas que usted agarró otro informe. No, no, no, no. Por eso no... ¿Pero por eso se mezclan los papeles? Se han mezclado los papeles. Eso lo tienen que leer después porque la gente de la radio lo mola. Comunica la situación, hasta ahí está bien. Había que comunicar la situación. Después cuando empezó el informe de los bebés. hubo un error, una información equivocada. Igual puede haber bebés entre las relaciones. Vale todo lo que hemos dicho. Pero ¿sabe qué? Ahora que están llegando llamados de la audiencia, que tienen bebés, que por favor hablemos más tarde de los bebés, ya que usted tiene el informe completo. Claro, lo que pasa es que estos informes suelen ser tan absurdos, que no nos llamó para nada la atención, el sinsentido del discurso. estén criando bebés quédense ahí porque después vamos a hablar de bueno bueno pero volvemos a los piratas. Meseje de capitán. Estamos siendo abordados por piratas así que por favor mantener la calma nos encargaremos nosotros de regularizar la situación. Mantén la distancia y evita el enfrentamiento directo. O sea si usted es el capitán del barco trate de mantener distancia con el barco pirata y evita entrar en un enfrentamiento directo. Es decir, corra, salga corriendo. ¿Pero los piratas no le tiran cañonazos a ustedes? No. Acá dice que los piratas pueden ser peligrosos. Y están armados. Y sí, si no más si son piratas. Seguro que van a tirar un cañonazo. Ahí lo tiene. ¿Cómo lo repelé? Por favor, detente. ¡Alto el fuego! ¡Alto el fuego! Podemos llegar a un arreglo pacífico. ¡Alto el fuego! Si es posible, dice... No. Dice... Enfrentarse a ellos podría aumentar el riesgo de lesiones. ¿Qué lesiones? ¿Dónde veo que te lesiones? Lesiones de bala, por ejemplo. Copera. Si, que copela para mantener... Ah no, copera con los piratas. Bueno, relativamente. Pero mantente en un estado así de vigilancia. Si los piratas abordan tu barco, sigue las instrucciones que te den, pero mantén la vigilancia y la calma. Evita confrontaciones innecesarias y busca oportunidades para comunicarte discretamente. con las autoridades. ¿Cómo sería comunicarse discretamente con las autoridades? Hola. ¿Sí? Estoy llamando por radio. Sí, señor. Atención aquí, Prefectura. No puedo decir exactamente qué es lo que pasa, pero no es normal el viaje. ¿Cómo que no es normal el viaje? ¿En qué sentido lo dice? El viaje está tomando un tono anormal. Repórtese. Un tono anormal. Éramos 50 tripulantes. ¡Barba! Por las barbas del profeta. ¿Qué está hablando usted? Soy el jefe de los piratas. Rayos y centellas. ¿Usted está siendo abordado por piratas? Atención. No, éramos 30 tripulantes, ahora somos 45. Bueno. Muy bien. Los felicito. Mire. Bueno, ¿algo más que reportar? Que tenga buen viaje. No, si le sobra alguna patrulla sería bienvenida. ¡Gilencio! Por las barbas de Belcebú. Aquí no hay ningún piratas. Estoy escuchando una voz extraña allí. Es un nuevo amigo. Sí. A ver. Puedes llamarme... Morgan. Póngase. ¿Qué? ¿Qué? Que se ponga. Como decía... Bueno, señores, hay que preparar, dice aquí, un plan de contingencia. y practica simulacro. Ahora que ya tenemos los piratas verdaderos, vamos a practicar simulacro. No, pero usted sabe que estamos viendo del simulacro porque se contratan actores para hacer de piratas. Sí, es un papel fácil. Bueno, se trata de decir siempre, por las barbas del profeta, rayos y centellas, voto al chapiro verde. Ahora, el pirata contemporáneo. ¡Adelante, mis tigresitos! ¿El pirata contemporáneo es un simple delincuente, es parte del delito organizado? Sí. ¿O tiene una mística como tenían los antiguos piratas del mar? No, es un chorro. Para mí son chorros. Pero antes también eran chorros, pero tenían una literatura propia. Sí, pero eran bravos también. Estaba el pirata Barba Negra, que tenía el pelo muy largo y se hacía rulos. Y en los rulos tenía... unas velas encendidas. ¿En serio? Sí, que las usaba para encender la mecha de los cañones. Claro, era bravo. Pero ve, ahí hay una sobreactuación que ya impone... El capitán Teach, también llamado Pago Negro. Tengo entendido, por ejemplo, que los piratas le dan bastante al ron, y a las bebidas. Sí, buenas tardes, ¿qué tal? ¿Es el pirata de Alcatraz? de los piratas. Ah, bueno. O sea, es cierto lo que dice el señor. Pero vos sos pirata, porque no pareces. ¿Usted es pirata? Soy pirata, efectivamente. Soy el pirata Hidalgo. Bueno, pero lo vemos. No parece un hombre de pirata. No parece, lo vemos vestido. Bueno, porque lo que le quiero decir es que sí, que nos gusta mucho el ron. Bueno, sí, yo... Pero qué impecable la... Primero las calzas blancas, las tengo que felicitar. Yo lo vi, ¿usted no es colorista acá en la peluquería de...? Trabajo también cuando no navegamos. Sí. Bueno, trabajo aquí en la peluquería de Paul. Ah, bueno, parecía. Pero eso es raro, un pirata así. Yo me imaginé un pirata que entrara. Tenga cuidado, porque si no... Entra de prepa. Hablará mi trabuco. No, bueno, sí. No, bueno, tampoco. La verdad es que no impone una amenaza. No. No tienes que amenazar. Voto a... Bueno. antes de zarpar, ah, el plan, hay que hacerlo antes de zarpar, por si viene el simulacro, desarrolla un plan de contingencia detallado para responder a posibles amenazas piratas, practica simulacros periódicos, y cada 10 minutos. contrata a una troupe de artistas que se hagan pasar por piratas. ¡Hola! ¡Abrío las manos! ¡Mira lo que trae! Qué sobreactuado que está. No, pero es que vienen de un taller de teatro. Yo lo vi cuando venían acercándose con el gomón. Sí. Lo vi y uno me pareció... Yo digo, este tipo es un actor. Me pareció que era Pepe Monge. Si no entregan todo lo que tiene, vamos a hacer volar la Santa Bárbara. Yo lo vi a ustedes en la televisión. No, señor. Bueno, es un simulacro. Sí, pero no tiene que decir que es un simulacro. El cinismo es lo peor que puede haber en un simulacro. Sí, claro. Aprendan de los simulacros que se hacían antes, que se ahogaban más gente que en los verdaderos naufragios. Claro, los hacían reales. Claro. Bueno, hay que estar preparado y saber cómo actuar en caso de emergencia. Dice, utiliza tácticas de distracción no convencionales. ¿Por qué se digan? No convencionales es que usted se agacha. Usted se agacha atrás del pirata y otro lo empuja. Claro, eso es no convencional. Claro. Para el ataque pirata. En caso de un ataque pirata, considera utilizar tácticas de distracción. Como lanzar confeti. ¿Qué confeti? ¿Confite le va a tirar? Claro, el pinata se desconcierta. Usted le tira confite. Pero se pone loco. O soltar globos. y que globo de colores brillantes pero por ahí se pone de mal humor el pilata pero es para que lo vean para que vea otra embarcación será esto podría desconcertar a los piratas jefe están tirando con finte estoy desconcertado y si que le parece hay algo interesante en lo que está planteando porque esto me hace acordar a un episodio que pasó en monte grande ¿Seguro que es mentira? No, no. Hay un viejito que tiene una casa de anticuario. No me digas que un perro se subió al tren. No, no. Vinieron los ladrones. Y en vez de ofrecer resistencia, tratarlos mal, los invito a comer. Eso ya lo dijo mucha vez. Todo el tiempo cuenta eso. No es cierto. Es mentira. Y los ladrones no le robaron. Pero eso es mentira. ¿Quién se los colocó? Estaban esperando una agresividad y al contrario. Pruébelo. No, pues pruebe de hacerlo, a ver cómo le va. Mire, aquí está la ley del bostezo. Dice que el bostezo es contagioso. Puede utilizarse como una herramienta para desarmar a los piratas. Comienza a bostezar exageradamente. ¡Uuuh! Creando así una ventana de oportunidad. ¿Qué es contagioso? Para tomar medidas evasivas. La última vez que esta táctica fue realizada con éxito ¿Cuándo fue? fue en el Golfo de Llinea por una embarcación italiana en 1961 ¿En serio? No se sabe qué pasó Sí, los mataron a todos Todas las siguientes veces fracasaron todos Claro Recita poesía marina es otra cosa Pero le estás tomando el pelo. Usted es el que por quién toma los piratas. Le estoy tomando el pelo. No, pero por quién toman los piratas. La poesía marina. La canción del pirata. Hacia un lado, al otro Europa y allá a su frente, Estambul. Momentos de tensión. Recita poesía marina de forma calmada y serena. el ritmo y la melodía. ¿Y cuál es la poesía marina? Esa que yo le acabo de decir, la canción del pirata, por ejemplo. De pronceda, señor. Me gusta el mar. Tengo alma de marinero. Muy bien. Esa también. Organizo un concurso de baile a bordo. No, me está cargando. Pero claro, los piratas se ponen locos, porque no lo están tomando en serio. Lo que sí puede funcionar es por ahí si alguna de las mujeres de la tripulación... Cuidado con lo que va a decir. .. seduce al jefe de los piratas. Claro. Y entran todos en son de paz. Pero usted está utilizando... Sí. ..a una mujer como una carnada. Había una actriz que se llamaba Virginia Magno. Sí, estás diciendo eso. en el lugar de la lombriz que venden a la vera de la ruma. En las películas de piratas siempre hay una mujer en un barco pirata, imagínense, una mugre bárbaro, que está vestida mejor de lo que... Sí señor, una reina. Una reina. Sí, sí. Eran actrices lindas. Sí señor. Había una que se llamaba Virginia Mayo, trabajaba siempre en barcos de pirata. Ella iba en un barco mercante cualquiera, vestida así como para ir a la enramada, ¿viste? Sí, bueno. Y venían los piratas... Se volvían locos. Atacaban el barco y se volvían locos, y la mina siempre se acomodaba. Bueno, pero... La mina venía medio que andaba con el capitán del barco. Por eso. Venían los piratas y se ponían a andar con el pirata. Pero mire, una mujer se encuentra con Johnny Depp. de pirata del canal. Y se enamora. ¡Chau! Bueno, sí, señor, pero no... Venía Johnny Depp y le dice, por las barbas del profeta, ¿quién es esta mujer? ¡Rayos y centella! Sí, pero eso ocurre en la película. Y la mujer se estaba con él. Eso pasa en las películas, pero ahora no sucede. Bueno, bueno. No, no va a tener problemas así. Yo creo que no le va a estar bien. Últimas consideraciones. Eh... Dice, emite señales de radio falsas. ¿Y para qué? ¿Y no lo encuentra nadie? Configura un dispositivo para emitir falsas señales de rayos que simulen la llegada inminente de refuerzos. ¡Ah! ¡Sándwiches! ¡No! ¡No! O sea, refuerzos de la policía, de la factura, de algo. Allá en el Uruguay le decimos refuerzos. Sí, sí, sí, pero esto es otra cosa. Igual le digo que no puede mentir mucho. Los pilatas van a la cubierta, miran para todos lados, no viene nadie. No, pero... A ver, simulame una... Atención... Sí, hola, ¿quién? Quién? Sí, a mensaje. A la prefectura. Ah, ¿qué tal? ¿Cómo le va? Estamos yendo con varios móviles para rescatarlos, ¿eh? Bueno, muchísimas gracias. Así que se vayan enterando los piratas que llevamos munición gruesa. Bueno, bueno. ¿Son muchos hombres? En este momento son 10 embarcaciones con 3 hombres cada una. No podría ser un poquito más. ¿Para qué? ¡Qué desperdicio tiene esa embarcación! Y tres tipos por embarcación. Estamos con mucha embarcación y pocos hombres. ¡Son treinta tipos! Llevamos las embarcaciones suficientes para rodear la nave y abrir fuego inmediatamente contra todos. Bueno, bueno. Le voy a comunicar eso a los piratas. No sé si escuchó, Capitán Garfio. ¡Que vengan! ¿Qué menos importa? ¡Los vamos a destruir! Repito, abrir fuego inmediatamente contra todos. Además si va a rodear la nave y abre fuego se van a tirar entre ustedes mismos. Así que acá lo estamos esperando. Él tiene razones, Capitán Garfio. Estamos llamando a dos embarcaciones más. Igual, pero no tiene gente. Vamos a hacer 12. Somos muchos fans. Se le oye muy clarito, ¿eh? ¿Desde dónde está transmitiendo? En este momento estamos a 12 kilómetros. de la embarcación. No se miden kilómetros. Usted no es del mar. Este hombre no es del mar. Claro, usted no es del mar. Es Radio Esplendi, me parece. Bueno, últimas consideraciones. Emitir sonidos de alta frecuencia y música estridente es un hecho real. Así? Ocurrió en 2010 cuando el barco de carga ¿Qué nombre para poner? Navegando cerca de las costas de Somnia, que es donde siempre paramos los piratas. Damos todo ahí. Nos peleamos entre nosotros para ver quién asalta al barco. Fue atacado por piratas armados. En este incidente, en lugar de resistirse de manera directa, la tripulación implementó una estrategia inusual. En vez de intentar enfrentarse a los piratas con fuerza bruta, Sí, claro. la tripulación activó un sistema de sonido a bordo del barco con sonidos de alta frecuencia y música estridente. Estos sonidos causaron malestar y dolor auditivo de los piratas. ¡Tanto! Y se las tomaron, rajaron. Pero tenían... Eran tan malas las músicas que se fueron corriendo. Pero ¿qué era eso? Es extraño, ¿eh? Bueno... El DJ Beluga. metió música, todo... Bueno, extraordinario todo lo que está pasando. Bueno, ¿hay algunas pistas para... para reponer un ataque pirata? Ahora, ¿qué velocidad? Los piratas tienen mucha velocidad. Claro, van en lanchas muy rápidas. Más veloces. Porque si los barcos fueran más rápidos, nunca podrían cazar a ninguno. Vemos que el barco tarda para cada maniobra, tarda muchísimo tiempo, los barcos grandes... Tengo entendido también que los piratas tienen esas especies como de anclas con sogas, las tiran a la cubierta... No se llaman ancla, me parece, ¿no? Son unos ganchos. Efectivamente, ganchos. Y suben por las sogas. Suben, parece mentir. Incluso a veces hacen... esquí acuático. No, bueno... Le agarran de la soga y van atrás. Pero eso es muy fácil de combatir, le cortan la soga desde el barco y se termina el asunto. No, pero mientras tanto... No, le entran de todos lados. ..despiran con 20 ametralladores. Claro. Bueno. Y son varias lanchas. Sí, sí. Se ponen a los costados, una se cruza adelante. ¿Y qué roban los piratas, por ejemplo? Me parece todos los objetos de valor que llevan arriba. Claro, cuando es un crucero ponerlo. Sí, claro. Bueno y él... Arriba las manos, canejo. Sí. Somos los piratas. Pero los cruceros vio que ya... Usted lo pagó antes, ya está todo incluido, no? Tienen plata. Pero lleva... Objetos de valor. El cliente de los cruceros es ostentoso. Sí, hay fiestas en el crucero. Siempre, claro. Las minas llevan joyas. El collar es de esmeraldas. Entonces caen los piratas y ya. A ver... Pongan ese collar de emeralda, póngamelo aquí. ¿Aquí? Sí, no. Aquí, arriba de la mesa. Bueno. Vamos, rápido, relojes, joyas. Bueno. Dinero en efectivo. Quién tiene a ver poniendo esta bala ganja. Sí, tres mil pesos tengo. Aquí, adentro de este sombrero, por favor. Póngalo. Vamos, celulares, celulares. Pero celulares, ¿para qué quieren estos celulares? No, no queremos. Joyas, joyas, a ver. Ya se las dimos, todos se sacan las joyas. Documento, vamos, ahí está. Documento como, por ejemplo, Título de propiedad. Escrituras. No viajamos con las escrituras encima. Imagínense, no, no viajamos. Perdón, voy a hablar con mi compañero. ¿Qué hacemos? No, es que no sé, de todo, no tienen nada. Bebidas, botellas de bebida. Yo tengo un campo en Pergamino. ¿Un campo en pergamino? ¿O un pergamino? No, no, tengo un campo en pergamino, pero no... ¿Pero no llega este barco a pergamino? No, pero yo vengo de allá, yo no soy de allá. No tengo para dejarle las escrituras de eso. que pide documentos. Y dinero? ¿Dinero? No me va a decir que vino pilado. Los millonarios... ¿Cómo dan las propinas? ¿Qué les dan? No andamos con plata a los millonarios. ¿Y cómo dan propinas? No damos propinas. Ah, me parecía. Y bueno, así estamos. Nosotros no andamos con plata encima. ¿Qué se piensa? Voy a hablar con mi compañero. Sí. Tendríamos que asaltar un barco más pobre. Sí. O me parece que le erramos porque... Parece que son argentinos los que viajan acá. Sí. ¿Ustedes son argentinos? Sí. Buah, perdón. Yo soy... Disculpe. Por esta vez lo vamos a pasar por alto. Vámonos. Vamos. Tener que fijar. Pero qué sabía yo. Tener que fijar. No hata qué de gusto. No, pero... Gastando pólvora con estos giles. Bueno, ¿qué les parece si vemos lo que opinan nuestros urgentes? Bueno, a ver, mensajes que han llegado al WhatsApp de La Venganza que es 11 6 5 8 5 5 5 8 0 y también el link directo que está en lave ingresen ahí que ahí están además las fechas de todas las presentaciones, nuestro canal de YouTube, de Spotify y tantas otras cosas. Buenas noches, Dolina, Barton, Gillespie, soy Franco Ramírez, profesor de Lengua de la provincia de Tucumán. Siempre es un placer para mí escucharlos, me hacen reír, pensar y volver a reír. Bueno, lo que le quería pedir a Alejandro, si me podría recomendar alguna lectura sobre el origen de las monarquías. Le mando un abrazo. Es cualquier libro de historia porque no es que hay un origen de las monarquías. Hay historia de los pueblos que se organizaron de distinta manera. En un principio... Habrán sido tribus que se organizaban de un modo elemental, después fueron pequeños estados y todo así. Pero un libro que se llame Origen de las Monarquías, no. No. Hace un tiempo, en un programa, Alejandro mencionó la conversación entre Carrizo y Golleneche acerca del tango garúa. Sí, me acuerdo. Claro, sí, sí, que yo le decía. Hasta la... los huesos calados y helados y discutean acerca de cómo expresarlo mejor. Y hasta que por ahí yo le dije, no sería mejor hasta los huesos calados y... ¡Hilo! No, no. ¿Usted sabe que rescató esas conversaciones Lito Nevia? Son muy interesantes. Es una serie de discos dedicados al polaco Olleneche, donde participa Carrizo, son fragmentos del programa de radio. Acá justamente dice que ese disco se llama Roberto Olleneche cuenta y canta su historia. Sí. Son tres volúmenes. Tres volúmenes editados por Melopea. Y dice, puedo decir con orgullo que sé exactamente a qué se refiere. bueno comparte esta información con todos los más vengadores. Edito Litonevia originalmente por Melopie, después hizo un convenio y salieron por página 12. Esos mismos cd's. Bueno. Aquí escribe Rodrigo de La Plata, pero que vive en Edimburgo. Casi toda la gente de La Plata se va a vivir en Edimburgo. No, señor. Por las diagonales. Pero mire, ¿hay diagonales en Edimburgo? No. No, no debería haber. El otro día leyeron un mensaje de un tal Tito de Núñez, que también vive en Edimburgo. ¿Qué le dije? Entonces dice, quiero mandarle un saludo a él y una exhortación venganceros que vivan en Edimburgo que se reporten. a encontrarlos en la puerta de Princess Street Gardens, abajo de las piernas de Sir Walter Scott. Sí, claro. No sé dónde van. Ahí es una cuadra donde hay varias estatus, entre ellas las de Sir Walter Scott. Bueno, allí se pueden reunir todos los oyentes de la Venganza que estén en Edimburgo convocados por Rodrigo de la Plata. Estimados Vengadores... La otra estatua me quedé pensando que está cerca, de David Hume. Sí, claro, está por ahí, tiene un patio. Sí señor. Que era filósofo creo. Sí, claro. Les escribo desde México, el mismo tipo que se fue a México ahora. Ya hasta Rolón estuvo aquí. ¿Y ustedes cuándo vienen? Bueno, he decidido que mejor voy a ir yo a verlos a Buenos Aires. Nos vemos prontito. Soy Ángel Tobar. su fiel oyente mexicano. Muy bien. Lo vamos a saludar con mucho gusto. ¡Órale! Nos escribe Nancy y dice ¿qué les pasa con Olavarría? Que no vienen nunca. Fuimos. Hace unos años. Sí, hace unos años. Sí. Porque una de las noches más frías. Recuerdo una frase. Sí, sí, yo también la recuerdo la frase. Pero qué frío hacía. Hacía mucho frío. Queridos vengadores... Ah, sigue el mensaje. No, era eso. Ah, sí, bueno, acá dice... Escuchando por Spotify vuestro informe sobre profesiones y inconvenientes para ponerse de novio, me atrevo a recomendar una antigua, más no perimida, profesión. de la que nuestro país ha sabido ser y es semillero. La de cantante de ópera. Sería un deleite oírles discurrir sobre ese tópico agradecida por las sonrisas diarias que oír sus voces me propicia. Eva Encanto desde Viena, Austria. Bueno, el cantante de ópera también tiene horarios inconvenientes y anda por el mundo. cantando óperas, igual que el actor. Sí, pero peor porque no, vio que dices que no puede hablar por algo. No puede discutir en voz alta con tu novio cantante de ópera porque se enoja. Y además está vocalizando todo el día, está todo el tiempo haciendo escala. Debe ser difícil, sí, convivir. Buenas noches, vengadores. Quiero agradecerles por la magia. Hace años que no los veo en vivo. La última vez fue en el Tortoni. Sí, pero somos todos. No éramos nosotros, por expresar. No, no, no, no. Triple abrazo fraterno de Pablo Jaroqui. Bueno, no tengo más mensaje. Bueno, aquí agradece a alguien que te tandil. A ver si encuentro el nombre. Dice, me acompañé a toda la secundaria, estudié bioquímica en La Plata. Hoy a los 47 sigo escuchando cada noche. Pero recuerden dejar los nombres en el WhatsApp de la empresa. A lo mejor quiere permanecer en el anonimato. Yo lo entiendo. Porque es que no pensás. Porque si no vemos un número nosotros de teléfono. Mi nombre es Leticia, soy de Montevideo. Hola Leticia. Desde los 12 años no se escucha, hace ya 18 años. 18 más 12. 30. Muy bien. Hace muchos años me regalaron Crónicas del Ángel Gris. Me encantó el libro. Lo presté y nunca más volvió. Parece mentira. La indignación me impide continuar con el progreso. Qué darüenza. Ahora estoy con notas al pie. Cada tanto me hace largar una carcajada. ¿Se lo prestaron? Lo curioso es que no sé si es eso lo que intenta el libro. El libro no intenta nada. Bueno. Si no, no estoy entendiendo qué puede ser. Bueno, les mando un saludo enorme. Espero vuelvan pronto. Por ahí se arriesga otra cosa. Claro. De otra cosa que le dicen mientras están... Y nos escribe Esteban de la Plata y nos pregunta cuándo volvemos al Coliseo Podestá. No lo sabemos. Cada tanto estamos yendo. Cada tanto vamos. Bueno. Esté atento que cada tanto vamos. Igual ingresa a lave porque ahí están todas las cosas. Claro. y también las del Coliseum de la Plata. Bueno, ¿qué les parece si hacemos una pausa? Continuamos en La Venganza Será Terrible. Los invitamos, como siempre, a visitar nuestro sitio web en lave a donde podrán ver las fechas de nuestras presentaciones, en qué ciudad estamos cada semana. Les voy a decir algo confidencialmente. Este sábado, Madrid. La Venganza Será Terrible, Teatro Gran Vía de Madrid. Sí, y las entradas están en grupos media, las que quedan o ingresan a lave y ahí mismo, digo para la gente de Valencia, atención porque ya la otra semana estamos en Valencia, en el Teatro Olympia. 21 en el Olympia. Y el 25 en Barcelona en el Teatro Apollo. Toda la información en lave Hablaremos esta noche de... Cantinflas. El actor conocido como Cantinflas. Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, que nació en la Ciudad de México el 12 de agosto de 1911. Fue mismo actor, productor, guionista y comediante. Su personaje, Cantinflas es uno de sus personajes, pero más famoso, siempre identidad nacional de México y le permitió a este actor establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó su incursión en Hollywood. Cantinfla se caracterizó por haber interpretado a personajes generalmente de carácter humilde y también que desempeñaban una multitud de oficios a lo largo de sus películas. Peluquero, barrendero, médico, abogado, cartero, el portero me acuerdo de una película. Bueno, incluso sacerdote y profesor, todos estos personajes atravesados por su personalidad, ingeniosa, extrovertida, elocuente. Su película más conocida probablemente es La Vuelta al Mundo en 80 Días. Yo no creo que esta sea una película de Cantinfla, La Vuelta al Mundo en 80 Días. Es una película que ganó un Oscar y Cantinfla ganó un Globo de Oro al mejor actor en comedia musical, pero... Es una película de Hollywood donde trabajan muchísimos actores. De esas películas que solían hacer antes. donde había diez o quince figuras, una de las cuales era Cantinflas. O sea, yo cuando pienso en Cantinflas, no pienso en Vuelta al Mundo en 80 días. Como pionero del cine mexicano, Cantinflas contribuyó a su florecimiento durante la época de oro de este cine, incluso en la época... en que el cine mexicano de algún modo, algún día contaremos esa historia, desplazó al cine argentino. no es que lo desplazó y lo dejó último. No, no, pero... El cine argentino compitió con el cine mexicano por ser el más fuerte de Latinoamérica. Su humor cargado de aspectos lingüísticos del habla mexicana, tanto en la entonación como en el léxico, la sintaxis, fue muy bien recibido en otros países hispanohablantes. en Latinoamérica y España, y surgió una gama léxica de nuevas palabras, sí, posiblemente, sí hablaba, ser un cantinflas, cantinflear. Yo no escuché nunca aquí eso. Ser un cantinflas puede ser. O al tipo que se le caía los pantalones le decían, parece cantinflas. Pero aquí, quizás por la vecindad, con la palabra canfinflero, No pareció, nunca escuché Cantinflar o cosas por el estilo. Ahora bien, ¿quién era Cantinflar cuando no estaba en el set de grabación? Cuando era Mario que estaba en su casa desayunando. Hay personas cercanas a él que cuentan que fuera de cámaras el actor era un poquito arrogante, que vivía en la opulencia. y se ganaba enemigos por doquier. Yo había pensado hacer esta charla después de hablar con mi amigo Jaime Muñoz Vargas para ver si es cierto todo esto que voy a contar ahora. Esta es una charla en contra de Cantinflas. Si fuera necesario, haríamos una rectificación o haríamos sonar otra campana. pero dicen que tenía buenas amistades dentro de la política mexicana y en las altas esferas de Hollywood. Apoyaba al partido revolucionario institucional. Al PRI que gobernó México tanto tiempo. Siempre. Y que era lo único que había. Y a través de fraude, ¿no? De una política. Puede ser, algunas veces sí, otras no. No siempre era lo mismo. Nosotros con... con Jaime Muñoz somos muy admiradores del presidente Lázaro Cárdenas. Mucha gente creía que el comediante en la vida real era como el cantinflas de las películas y bajo esa idea, tal vez equivocada, el pueblo lo consideró como un firme candidato a la silla presidencial. una revista lanzó una encuesta a los mexicanos para que eligieran una persona ajena a la política para ocupar el cargo de presidente. No sé si era una buena idea. Muchos de estos encuestados votaron por Cantinflas. y al final salió tercero, bueno, salió tercero, no le fue tan bien, pero era una encuesta hecha por una revista. Afirman que Cantinfla fue consejero del presidente Díaz Ordaz, señalado como culpable de la tragedia de Tlatelolco, allá por 1968. Aquí haré un paréntesis para hablar de este hecho. porque la tragedia hace referencia a la matanza de estudiantes diez días antes de la apertura de los Juegos Olímpicos de México en 1968. Esa tarde, integrantes del Ejército Mexicano y un grupo paramilitar llamado Batallón Olimpia utilizó la fuerza para reprimir y matar a sangre fría a las personas presentes. en la Plaza Tres Culturas de Tlatelolco. Se habían reunido en la plaza para escuchar a los líderes del Consejo Nacional de Huelga, alumnos del Instituto Politécnico Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México, eran intelectuales, profesores, amas de casa y obreros. Más de 300 personas fueron acribilladas. La concentración... se había llevado a cabo en el contexto del movimiento estudiantil que había estallado el 22 de julio de 1968 debido a la represión de estudiantes por parte de las fuerzas policiales del Distrito Federal y de elementos militares del ejército mexicano. Y todo comenzó con una riña entre alumnos, me parece recordar. Pero bueno, volvamos a Cantinflas. lo acusaban de abuso de poder, lo acusaban de aprovechar su influencia en la política y el peso que tenía como figura pública, ¿no? Y decían en las malas lenguas que Cantinflas se había apropiado de algunas tierras que le pertenecían a campesinos de la localidad de Názea Hualcoyotl de Texcoco. Pero... él aseguraba que esas tierras eran suyas de forma legal, y además evitó entrar en conflictos con los afectados para que no se diera a conocer públicamente este asunto. Intervintieron también sus amistades políticas que le ayudaron a tapar todo, digamos. Años más tarde, un político muy conocido, Diego Fernández de Ceballos, Al parecer tenía una deuda millonaria con el gobierno y el tipo se adueñó del rancho El Estanco, un lugar de más de 200 hectáreas situado en Querétaro. En ese mismo lugar, en 2010, Fernández de Zeballo fue privado de su libertad, pero bueno, esa es otra historia. Cantinflas también tuvo algunos problemas de enemistad con colegas del medio artístico. Había un comediante llamado Tin Tan, German Cipriano, Teodoro Gómez, Valdés y Castilla. ¿Y usted? Llamado Tin Tan, que estaba tan bien posicionado como Cantinflas. Ambos tenían muchos admiradores, que incluso los comparaban. La realidad es que los dos eran muy, muy buenos actores. Cantinflas y Tin Tan no sólo competían por el primer puesto, sino también... para ver quién sacaba las mejores películas. Hay dos superproducciones cinematográficas que glorificaron a estas figuras y que se encuentran dentro de las mejores películas mexicanas. Una de ellas es, Ahí está el Detalle, de 1940, y la otra, El Rey del Barrio, del 50. Lo que marca la diferencia entre ambos es que Cantinfla fue muy reconocido, ganador de varios premios importantes. y su imagen fue proyectada de manera internacional. En cambio, a Tintán nunca lo premiaron por su trabajo, que no encajaba tal vez en los gustos de la elite. Me refiero a la parte más conservadora de la industria, que manejaba los piolines de estos asuntos. A Tintán lo llamaban también pachuco, término que hace referencia. a la contracultura surgida en la frontera entre México y Estados Unidos en la década de 1930. Los pachucos eran muy diferenciables por su argot, el estilo de su vestimenta, camisa de cuello ancho, pantalón muy holgado, algunos llamaban tirantes, no tiradores, y el clásico sombrero borsalino. era un tipo solidario que no se mostraba indiferente ante las necesidades del pueblo. Parece que repartía dinero a la gente que llegaba a él pidiéndole ayuda. Y también dicen que Cantinflas se pasaba de fiesta en fiesta bebiendo y sonriendo para la foto junto a la clase alta de México. Todas estas cosas... No, está bien. No la sabemos. Bien. Dicen. Hay fuentes que dicen esto. Hay fuentes que dicen. Incluso hay una película de Cantinflas, si yo fuera diputado, donde muestra la siguiente frase en una de las ventanas de la peluquería de Abajaba. No se aceptan pachucos porque me caen gordos. Tal vez se refería a Tintán. Hablaremos de Jorge Negrete, uno de mis cantores preferidos. Decían que era muy amigo de Cantinflas, pero parece que no era tan así. Cantinflas decía que Jorge Negrete envidiaba su fama y su fortuna, pero aparentemente el resentido era Cantinflas porque quería ocupar el puesto de secretario general de la Asociación Nacional de Actores, puesto que ocupaba Jorge Negrete. Cuentan un episodio de enfrentamiento entre ambos a causa de la actriz Leticia Palma. ella fue acusada por la Asociación de Actores por haber sustraído unos documentos sin permiso, documentos que la involucraban por incumplimiento de contrato. Y dicen que luego de ser señalada, Leticia Palma se puso en contra de Negrete y lo culpó de haber intentado acabar con su vida mientras manejaba su coche por la reforma, la avenida más importante de México. Durante este juicio Cantinflas se puso del lado de la actriz, pero al final se descubrió que la tipa había mentido porque Negrete, en el día y horas supuestos en que había atentado contra la vida de la actriz, en realidad estaba en el sindicato discutiendo unos asuntos con sus compañeros que sirvieron todos de testigos. Luego a Leticia Palma la expulsaron de la asociación. A Cantinflas eso no le gustó nada. y casi se agarra las piñas con Negrete. Negrete murió joven en 1953. Su esposa María Félix y algunas personas más medio que lo culpaban a Cantinflas de haber alterado la salud de Negrete. A partir de entonces Cantinflas y María Félix no se podían ni ver. El mismo día del funeral, Cantinflas, el funeral de Negrete, ¿no? Cantinfla se presentó para dar sus condolencias y María Félix le impidió abordar el auto donde iba ella, pero Cantinfla se metió igual y ella jamás lo perdonó. Cantinfla murió a los 81 años en México. El 20 de abril de 1993, miles de admiradores se reunieron en un día lluvioso para su funeral. y fue un evento nacional que duró tres días. Entre sus películas más famosas están los tres mosqueteros del 42, el mago del 49, el padrecito del 65, el profe del 71, el bolero de Raquel del 57. Filmo más de 45 películas y algunos cortometrajes. Ese fue Cantinflas. Mi abuela me llevó muchas veces, siendo yo chico, a ver películas de cantinflas. Incluso ella me decía, parece cantinflas, cuando yo aparecía cayéndose en los pantalones por todas partes y con una apariencia descuidada, tal como era mi característica, y también la de cantinflas. ¿Con qué canción podemos? ilustrar esta recordación de Mario Moreno Cantinflas. Bueno, a pesar de que nosotros no creemos que La vuelta al mundo en 80 días sea una película de las de Cantinflas. Emblemática. Claro, no. Bueno, pero podemos aprovechar y escuchar la canción que lleva el nombre de esa película. y que es la vuelta al mundo en 80 días. Continuamos en la venganza. Será terrible, señoras y señores. Este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento. Doctor, me llora el nene. Sí. ¿Ahora sí vamos a hablar de bebés? Sí, ahora sí. Este es el informe sobre bebés que estábamos esperando. Que no se meta ningún pirata por la ventana. Toda persona de buen corazón conoce este dicho danés. Un momento, yo no conozco ningún dicho danés. No, ninguno. Cuando yo era el nene, yo era el alma. Jamás escuché ese mejante disparate. He referido a bebés y a Dinamarca, solo es algo huele mal en Dinamarca. Algo está podrido en Dinamarca. Por eso acabamos de repasar los mejores consejos para cuando ocurre esta circunstancia aciaga, al saber el llanto de un niño. Todos conocemos esta canción. Niñera, niñera nueva ola, no ves que llora el nene a pagarle la fonola Niñera, niñera nueva ola No lo conocía yo el tema. ¿De Palito Ortega? Ah, de Palito Ortega. Ah, ese es de Palito Ortega. Sí, señor. Sí, me pareció por la melodía. Sí, bueno. Evalúa, al oír el llanto del niño, las necesidades básicas. Por ejemplo, alimento, techo. No, bueno, techo, sí, cobijo. El llanto es la forma principal de comunicación en los bebés. Antes de intentar calmarlo, asegurate de que todas sus necesidades básicas están cubiertas. Claro. La casa digna, vivienda digna. No, no, el bebé es más primario todo. No, que haya comido, que haya dormido. Claro. Sí, y que no se haya echoncima. O que los pañales no necesiten un cambio. Exacto, eso es una cosa. Un cambio drástico. Sí. Sí, sí. Siempre el cambio de pañales es drástico. Ya, así es. Puede ser que tenga calor, frío, o le pique algo. Se lo digo como médico. ¿Usted es médico? No, se lo digo como médico, así, irresponsablemente, y creyendo en la santidad de todas mis palabras. Es decir, que hay que hacer una revisión ocular, por ejemplo. Una de las dos cosas. No, bueno, pero digo que si aparece una roncha o algo, evidentemente, lo pico un bicho. Sí, del mismo modo. Pero a veces usted no... sabe qué está pasando porque hace todo el inventario de la posibilidad. Tendría que haber como un libro, un cuaderno. con numerado con las cosas que hay que revisar le al niño y bueno más o menos las estamos diciendo pero si usted todo está bien y sin embargo sigue llorando bueno qué pasa entonces ahí me parece a mí donde hay que llamar al facultativo pero no va a llamar un médico porque está llorando el bebé cuando el tipo viene y si ya se calma doctor me llora el nene es el título de este opúsculo Bueno, pero ¿usted es la mamá o el papá? Hay que aclarar. ¿Él es el papá? ¿Usted hace cuestiones de género? No, no, lo que le estoy diciendo... Ah, porque... Cuidado, porque tengo el teléfono en la mano. No, no, pero está bien. Las cosas cambiaron. ¿Usted es la mamá? Sí. Bueno, por eso le digo, usted es una señora. Claro. Bueno, por eso. ¿Y quién lo tuvo al bebé? No, pero quiero estar seguro de todo antes de explayarme... Yo también quisiera estar seguro de todo. Sí, pero yo soy profesional de esto, comprende. Para poder ejercer mi profesión, lo primero es saber quién es la madre y quién es el padre. Yo soy la madre. Perfecto. La criatura, ¿usted es el padre? ¿Qué? ¿Qué? ¿Sí? ¿Eso no es? ¿Qué? ¿Sí? Bueno, bueno, pero como no lo veo... Es médico vigilante. No, pero usted me levanta los hombros y me hace carita. ¿Cómo le voy a levantar los hombros por teléfono, señor? ¿Cómo sabe que le levanto los hombros? Yo ya estoy aquí, ya llegué. Ah, ya vino. No se da cuenta. Bueno, mira, aquí está el niño. Llorando. Tiene un tono rosáceo en la piel. ¿Hace cuánto está llorando así? Hace cinco o seis días. Ah, no, esto es una barbaridad. No, primero decía que no lo llamara y ahora... No, porque... ¿Qué hago entonces? No, evidentemente, hay algo que ya le puedo decir, por mi profesión, que ya lo puedo saber, que el bebé no está a gusto. Por eso lloró. ¿Y quién está a gusto? No está a gusto. No brome a alguien que esté a gusto en alguna parte. No, bueno, pero no está a gusto. Entonces... Si todos los que no están a gusto lloráramos, la inundación sería inminente. No, pero veo que ahí en la cuna donde está... ¿Esas pelotas de quién son, por ejemplo? Mi hija. Bueno, a mí no me... Creo que ya mismo hay que sacar las pelotas. No, pero él se entretiene con las pelotas. Pero no es un bebé todavía muy chico para... Yo se le asdeía a él para que jugara. Claro. Sí, pero están sucias además esas pelotas. Desculpeme. Bueno, hago lo que puedo. No, señor, es así. Está aquí, está emparrado. Una pelota de cuando yo era chico. Por eso, me parece que eso ya no corresponde. Sí, nosotros lo que pensamos, por ahí comió algo. Claro. Por ahí no comió nada, también podría ser. ¿Come papillas? ¿Ya come papillas? ¿Yo? No, usted no, es el bebé. Ayer le hice un purecito todo natural, le puse papa, batatas, zanahoria... zapallo, calabaza... Sí, bueno, sí, sí. ..por otro. Todo más o menos lo mismo. No, por otro lado no le puede agregar al bebé. Sal. Sal tampoco, no tiene que agregarle sal. Un poquito de sal para... Para darle un poco de sabor. No le interesa al bebé eso. ¿Cómo no le va a interesar? Ya con que le pise todo eso, bueno, quizás la tiene que procesar más. Pero también le estoy dando el pecho. Sí, sí. Ah, le dale... Los... Sí. A nosotros lo dijeron, es importante sostener al bebé cerca de uno. Sí, por supuesto, por tener contacto físico. Claro. Además, su bebé... Imagínese. Usted, por ejemplo... Permiso, señora. Sí. Usted se lo pone contra el pecho, al bebé. Sí. Y... Sí, por favor, le pido, señor, estamos trabajando. lo pone contra el pecho y el bebé ya se calma porque escucha los latidos de la madre, el calor... ¿Qué le importa al bebé que se hable? Usted cuando... todos cuando éramos bebés... Sí... Antes de nacer, perdón. ¿Antes de nacer? Sí, directamente. Ya escuchábamos a su madre desde adentro. Pues a mí mi madre ponía música clásica cuando estaba en la panza. Por eso me gusta la música clásica. Claro. Ah, ¿sí? ¿Le gusta la música clásica? Sí, sí, muchísimo. Y mi mamá me dijo que ponía música. Mi papá ponía el partido. ¿Y le gusta el fútbol a usted? Sí, también. Ah, entonces, ve que hay que... lo que a usted le pone, ya después el bebé más o menos sigue esa línea. Bueno, es una pauta. Bueno. Entonces, si tiene que calmar con música clásica o con fútbol, o con partidos de fútbol. Por eso le puse las pelotas en la cuna. No, no, pero con relatos del partido de fútbol, que es lo que escuchaba, es el estímulo auditivo. Bueno, dice acá, practica el método de prueba y error. ¿A qué no sabe quién está aquí? ¿Se acuerda de Scott Macombe? Sí, ¿quién era? Uno no veía que era de la Universidad del Colorado. Sí, de la Universidad del Colorado. Y si el bebé, por lo general, tiene dos cosas. Sí, más, en general, más. Hambre, sed o sueño. Una, dos, tres. Tres cosas. Son tres. Cuando estas dos factores... ¿Cuáles? Hambre, sed y sueño, no son los que provocan el llanto. comienza una tómbola, sí, 37, para adivinar qué le sucede. Bueno, antiguamente... Aconsejo que los adúlteros lo tomen con humor. ¡Jaja! ¡Mira cómo llora! Y él dice, hasta pueden intentar imitar el llanto del infante. ¿Por qué lo están cargando? Suele provocar la sorpresa en el bebé y a veces se caldan. ¿De dónde sacó eso? Yo jamás escuché algo así. Yo bebí cuando soy grande. Sí, se venga. Así que ¿por qué no me te burla de mí ahora? No, pero el bebé se tienta. Si uno se ríe... ¡Gu, gu, gu! El bebé se ríe. Ya, le hace burla. No, pero si él está molestando algo. Por ejemplo, es clásico el caso de gases retenidos. Sí, buenas tardes. ¿Qué tal? Que hay que liberar. Acá hay una denuncia de gases retenidos. No, bueno. El bebé está molesto. ¿Molesto? Molesto por esa situación. Como cualquiera, imagínense. Bueno, sí, pero el bebé es bebé. Hay que ponerse en el lugar. Sí, bueno, pero qué... Usted ya sabe... Como adulto uno sabe cómo proceder. Sí, bueno. Bueno. Puede decir, voy hasta la esquina... Bueno, pero... Pero el bebé no sabe, señor. El bebé le tiene... Usted lo tiene que ayudar, comprende cómo es. ¿Cómo? ¿Cómo le voy a ayudar? No, sabe cómo le ayuda. Usted lo pone boca abajo. No, boca arriba lo pone, lo acuesta boca arriba. Pónganse de acuerdo. En el brazo. Lo tiene colgando, con los brazos colgando. Y la pata colgando, como un pollo. Lo acuesta boca arriba y le flexiona las piernas. Claro, hacia el mentón. Pero no es un momento en pie salivrante. No hay gas que se resista. Le digo por experiencia propia. Una noche... No, no me cuentes, por favor. manipulando las piernas como si fuera un joystick de un videojuego. Bueno pero le hace como y mismo le hace presión en la panza y va de a poco liberando. Pero no, usted lo pone al bebé, si es chiquito todavía es muy bebé, lo pone en su antebrazo. boca abajo apoyado. Se le va a caer. No, lo sostiene. Lo sostiene. Para que es adulto usted. Como si fuera la servilleta que tiene el mozo. El mozo, tal cual. Con las patas y los brazos colgando. Hay algunos mozos que vienen con bebé. Y entonces ahí... Con bebé que tienen gases retenidos. Fue la gente que va al restaurante y dice, Moso, por favor, el bebé está reteniendo gases. ¿Por qué no se lo pone como servilleta y le da unas vueltas por ahí? Claro, porque además con el movimiento, porque usted camina mientras tanto. Claro, el bebé se relaja. Y ya se va a dar cuenta cómo va liberando lo que tiene que liberar. Claro, imagínense. Y dice, bueno, vamos a ver cómo se calma. Se le calma al bebé, que era eso. Santo remedio. Sí, es muy probable que sea eso uno de los motivos. Usted se da cuenta cuando empieza a liberar los gás. Sí, el padre se da cuenta. Se da cuenta. No cabe en dudas. No, no cabe en dudas. No cabe en dudas. Crea un ambiente tranquilo. Es una. Para que el niño se calle. Claro, porque si usted se pone más histérico, el bebé se pone... Relajado. Sí, se pone nervioso usted. Relajado. Sí. Ah. Utiliza técnicas de distracción. Exacto. Por ejemplo, atáquelo por un lado y finja hacerlo por otro. Mire, el bebé no tiene paciencia para eso. No, pero sí... Llora por algo cierto. Muéstrale un juguete colorido. Eso iba a decir. Cantéantale una canción. Es verdad que el juguete, perdón, el bebé muy pequeño no ven colores. Ah, no lo sé porque no sabe decírtelo. Ves en... Vos le preguntás, hijo mío, ¿ves los colores? Y todavía no se sabe expresar. Dicen que... Y después no lo recuerda. Claro. Que ve nublado. A mí me dijeron que ven rojo y negro. Ah, qué novela. Es que... Bien. Es de Newell's. Dice cantarles una canción. Así que hay que cantarle cuando... No, no. Cuando tiene gases retiene gases. No cabe duda. No, canciones suaves. Sí. Ah da ¡Bien! ¿Ves cómo se calma? Claro, y al niño hay que felicitarlo cuando le híe la gasez. ¡Muy bien! Muy bien, aplaudirlo, premiarlo con un terron de azúcar. No, no, porque después vuelve el problema. Además, cuidado con el asunto de premio-castigo, porque después el bebé aprende a recibir el premio. Claro, cada vez que le híe la gasez, le pide 50 pesos. Claro. Por favor. Parece un circo de un parque de atracciones. No puede ser. Bueno, extraordinario informe este. Tiene otras cosas. Dice, consulte los consejos de las abuelas. Y las abuelas saben mucho por abuelas. Son consejos basados en la tradición que pueden ofrecer ideas valiosas para calmar al bebé. tradicionales... Antiguamente había muchos con olor a menta. Sí. O a mentol. Bueno, coloca una rebanada de cebolla en el bolsillo del bebé. ¿Qué bolsillo tiene? No tiene bolsillo. No tiene. En el pañal le tiene que meter la... ¿Cómo le va a meter una cebolla en el pañal? No, señor. Eso no es un bolsillo. Después viene el médico y dice, esta cebolla es para usted, doctor. ¿Pero qué es un lechón mechado? Bueno... Aquí está también... Recuerda que cada bebé es único. Y lo que funciona... Qué único son siete hermanos. Lo que funciona para uno puede que no funcione para el otro. Eso es cierto, claro. Eso es cierto. Porque veo que todos dan las recetas, pero... Sí, sí. Bueno... Ya se va a calmar. Bueno, es que uno no viene al mundo sabiendo ser padre. No. Ser padre se aprende todos los días. Bueno, qué quiere decir eso? No, bueno, pero no sabe, pero queda bien esa frase. Eso me parece que es. es una evasiva. Nadie tiene el libro de cómo ser padre. Bueno, pero resulta que sus hijos... Aprende con el saiyo y el robo. Pero resulta que sus hijos ya tienen 20 años y todavía usted está diciendo, bueno, aprendemos todos los días. Acertando una de cada cinco. Apúrese a aprender a ser padre porque los pibes tienen barba. Sí, algunos están presos. Bueno, extraordinario informe. Muy bien, muy bien. Extraordinario informe. Bueno, mire la hora que es. Uh, parece mentira. Hay que hacer una pausa. Sí, e ir. Y ya viene seguramente la música tras ella. Y para finalizar, dos palabras bastan. Gracias. oficinanerd.com pasión por el podcast