“No viviremos de la inteligencia artificial. Viviremos de clientes que la usen para seguir eligiéndonos.”
Un espacio para pensar, reflexionar y descubrir nuevas perspectivas sobre management humanista, liderazgo, estrategia e innovación. A través de su estilo único, Xavier Marcet nos invita a explorar ideas profundas y sencillas a la vez, siempre con el foco en humanizar las organizaciones y dar sentido al cambio.
En cada episodio, las reflexiones de Xavier conectan con los desafíos reales de líderes y equipos, ofreciendo una brújula para navegar la complejidad de nuestro tiempo. Un podcast que inspira, provoca y, sobre todo, nos anima a liderar con propósito.
Este podcast es posible gracias a Inusual, una comunidad de líderes que no solo hablan de cambio, sino que lo practican. Porque liderar no es hablar de transformación, Porque liderar no es hablar de transformación, es atreverse a encarnarla. Soy Xavier Marcel y te doy la bienvenida a mi podcast, Erwin la empresa.
Xavier Marcet:Es la pregunta que muchas empresas se hacen, cada día tienen más información, cada día ven que esto realmente tiene pinta de un impacto enorme y cómo empezar, cómo empezar mientras tú continúas haciéndolo del día a día. No hay no hay pausa, no hay pausa, siempre es lo mismo. Tú tienes unas dinámicas, tienes unas energías, vender, producir, cobrar, pero tienes que incorporar el futuro en la gente al presente, y una parte del futuro tiene que ver con la inteligencia artificial. Entonces, ¿cómo empezar? Y además, ¿cómo empezar continuo?
Xavier Marcet:¿Cómo empezar sin disparando a todo lo que se mueve? ¿Cómo dar pasos? Pero dar los pasos correctos. ¿Cómo escuchar a los proveedores? Pero pensar en que tú tienes que tener tu proyecto para que los proveedores puedan realmente servirte.
Xavier Marcet:Y aquí me parece que hay como 4 ámbitos a tener en cuenta cuando hablamos de inteligencia artificial. Primero, clientes, segundo, eficiencia barra productividad, tercero, nuevos negocios, cuarto, personas, y a partir de aquí ver qué es lo que podemos hacer. Insisto muchas veces en esto, el futuro, la innovación siempre se da medio paso por delante, no 20 pasos por delante. Tú tienes que continuar viviendo de tus clientes, primer punto de los clientes. A partir de aquí, es evidente que hay cosas que son muy muy muy importantes.
Xavier Marcet:Por ejemplo, si los clientes continuarán comprando del mismo modo. Si estos clientes que vivirán en un mercado perfecto, ¿qué quiere decir un mercado perfecto? Quiere decir que ellos tendrán sin esfuerzo y de un modo que podrán automatizar todos los precios y las condiciones de toda la oferta, de todos los proveedores. ¿Cómo te van a continuar eligiendo a ti? Que además no quieres ser el más barato normalmente.
Xavier Marcet:Normalmente queremos trabajar en empresas caras para los clientes que aporten mucho valor y cobrar salarios altos, esto es lo que queremos. Entonces, en un mercado perfecto, ¿cómo te van a continuar escogiendo a ti? Seguramente la inteligencia artificial nos permitirá tener experiencias mucho más personalizadas, aunque tengamos muchísimos clientes, permitirá automatizar la relación con estos clientes, a veces muchos procesos de compra y eso puede ser muy positivo. Los clientes tendrán mucha capacidad de predicción, si es B2B, también harán esta misma reflexión con sus propios clientes, y la inteligencia artificial le servirá como capacidad de prescripción, recomendaciones, esta especie de copilot, esta especie de asesor que nos ayuda a tomar decisiones, y en algunos casos también mucha capacidad de simulación. No vivirás de la inteligencia artificial, vivirás de clientes que cada 1 digerirá la inteligencia artificial a su modo, y no todos lo harán en el mismo tiempo, esta es la gran dificultad, que tendrás que tener, como siempre, por folios de transición, de gente que ha entrado y quiere las cosas de otra manera, hay gente que todavía se lo está pensando.
Xavier Marcet:El tema de los clientes es un tema básico, pero hay una vieja pregunta, vieja pregunta, una de las preguntas clave de innovación, ¿qué necesitará tu cliente que no te sepa expresar en esta etapa de inteligencia artificial? Contestarla va a ser fundamental, y si ellos tienen en todo momento, sin esfuerzo, visibilidad sobre todos los precios y sobre todas las condiciones, y tienen herramientas de recomendación, ¿cómo te vas a diferenciar? ¿Cómo vas a generar lógicas que fidelicen a los clientes? Y aquí, déjame decir que las recomendaciones de la inteligencia artificial, aunque evidentemente con datos propios, con algoritmos que pueden ser personalizados, pero más o menos las tendrá todo el mundo. Aquí es donde yo creo que esta diferenciación tendrá mucho, mucho, mucho, mucho que ver con las personas.
Xavier Marcet:Por tanto, el primer punto para mí es un punto fundamental, fundamental, de qué modo nosotros somos capaces de diferenciarnos ante los clientes, clientes que tienen toda la información para que nos prefieran a nosotros. Ese es el primer punto, el segundo es un poco el que muchas empresas ya se están planteando, que es si todo esto de la inteligencia artificial de la suma de data, big data y algoritmos, les puede generar más productividad, es decir, con los mismos recursos, ser capaces de crear más cantidad, ser capaces de crear más valor, y aquí, pues, hablamos desde Digital Twin hasta todo tipo, digamos, de soluciones que, sin duda, van a generar a veces mayor agilidad, a veces procesos mucho más automatizados, y aquí es donde las empresas necesitarán crear una nueva síntesis,
Xavier Marcet:y mi
Xavier Marcet:idea es que esta síntesis seguro que afecta en algunos casos a los puestos de trabajo, pero mi idea fundamental es que aquí es donde la suma de inteligencias es la que tiene que hacer la diferencia ese de productividad, no la sustitución de inteligencias. Es un tema muy importante. El tercer tema, punto, si queréis, es el si la inteligencia artificial va a crear nuevos intermediarios o va a crear nuevas oportunidades de negocio. Estoy convencido que sí, absolutamente convencido que sí. Cuando apareció la página web, parecía que, por ejemplo, el sector hotelero, que las webprimas van a ser como escaparates digitales, no les decíamos digitales, pero para utilizar un término posterior.
Xavier Marcet:Escaparates y quitales que les facilitarían el vender, el relacionarse con los clientes, nadie pensó en booking, excepto los de booking, claro. ¿Qué nuevos booking aparecerá? ¿Qué nuevos intermediarios aparecerá en ese contexto de inteligencia artificial? Pues hay que estar pendientes y hay que pensarlo también. Hay que pensar si estas nuevas herramientas dejan espacio a otros actores y, por tanto, nuevos negocios, b side business, negocios de acompañamiento, es algo que tenemos que plantear.
Xavier Marcet:Yo diría, primero, reflexión sobre los clientes actuales, segundo, cómo generar eficiencia, pero tercero, esto que si queréis, muchas veces tiene un punto más y más disruptivo. Y cuarto punto, para mí fundamental, cómo afecta a las personas. No me refiero ahora si vamos a seleccionar a la gente o no con inteligencia artificial. Yo creo que la gente la vamos a seleccionar persona a persona, ojos que miren ojos. No, no me refiero más a esta necesidad de que las personas, que la humanidad haga la diferencia gracias a su capacidad, pues de de observar, a su capacidad de hacerse preguntas, de observar, de pensar, de proponer, de probar, de alinear, de arriesgar, que son lógicas propias de la diferenciación, que son lógicas propias de la innovación.
Xavier Marcet:Es evidente que necesitamos pensar más, ser trabajadores del pensamiento es lo que nos va a crear esta capacidad de diferenciarnos, insisto, en mercados perfectos, Y por tanto, aquí hay que hay que encontrar bien, digamos, este equilibrio es obvio que también necesitaremos crear una síntesis entre las tecnologías que pueden sustituir a personas y en la propia dinámica de una empresa, que es una comunidad de personas. ¿Cómo resolvemos esto? ¿Cómo resolvemos estos dilemas? Bueno, yo hace tiempo que predicó que el management de la era de la inteligencia artificial debe ser el management humanista, porque lo que tiene que buscar es no la sustitución, sino equilibrio entre personas y máquinas. Eso sí, la condición es la competitividad.
Xavier Marcet:Si no hay competitividad, vas a cerrar, no, no. Pero insisto, yo creo que la diferenciación es la que te van a poner las personas. Y, por tanto, no soy tan pesimista, pero es evidente que esto tendrá un impacto alto. Me preocupa mucho, pero mucho, mucho, mucho, que el impacto tenga una gran afectación a los jóvenes. ¿Por qué?
Xavier Marcet:Porque muchas veces esos asistentes de inteligencia artificial son como un becario aventajado. En cambio, las personas que llevan más trayectoria tienen más experiencia y son capaces de aportar más allá de los las correlaciones, los patrones que te ofrece la inteligencia artificial. Y si encima hay una gran petición de muchas generaciones jóvenes de teletrabajar, esto les va completamente en contra, completamente, porque lo que necesitan es adquirir esta experiencia que no tendrán nunca la inteligencia artificial y que se forja, digamos, en la relación entre las personas. 4 puntos a tener en cuenta clientes, eficiencia, nuevos negocios, nuevos modelos de negocio, si queréis, y personas. Y aquí me parece que es donde, una vez más, lo importante es ir de los clientes a la tecnología, no poner la tecnología por delante, no poner el carro delante de los bueyes.
Xavier Marcet:No, lo que necesitamos es pensar, es generar ese tipo de dinámicas que nos permitan esta diferenciación que va a ser la clave de nuestra sostenibilidad. Y aquí es donde, sinceramente, me parece que estamos en un momento enormemente enormemente interesante, en el que muchas de estas preguntas están en la prioridad de las empresas, y es donde tenemos que conseguir precisamente entrar. ¿Cómo entraría yo? Pues entraría con cuidado, entraría con cuidado, no gastaría mucho dinero, iría probando cosas, aprender es fundamental, ah, fundamental, la propia inteligencia artificial va a ser un refuerzo de este aprendizaje, pero no perdería la cabeza, porque hay una cosa que es muy importante. En estas tecnologías de transición, estos momentos de transición que todavía vivimos en inteligencia artificial, son momentos los que muchas veces las soluciones que existen necesitan una personalización que no es barata, que es cara.
Xavier Marcet:Entonces, tienes que tener muy claro que cuando haces esta esta personalización de la tecnología para tu empresa, eso te va a crear una ventaja suficiente como para poder amortizarla. Es decir, ¿qué vas a tener nuevos clientes con márgenes suficientes como para poder? Porque la tecnología tiende a democratizarse, y tenéis que ir con cuidado, porque sino lo que sucede es que al final hay mucha, mucha, mucha gente que la adopta posteriormente y tú has seguro que has aprendido más, seguro que has tenido algunos clientes más, etcétera, pero a lo mejor, digamos, no lo suficientes como amortizar todo esto. Va a ser un momento fundamental para saber el qué y sobre todo para saber el cuándo, y no olvidéis. Decisión, hay que ir, es fundamental entrar en este nuevo paradigma, pero también es fundamental dar los pasos correctamente.
Xavier Marcet:No empezar con grandes inversiones, cada empresa es cada empresa, ve dimensiones, la dimensión, pero no empezar volviéndonos locos, sino yendo de cliente a tecnología, pensando que la las los esfuerzos económicos en tecnología los tenemos que poder amortizar para crear una verdadera ventaja competitiva e ir aprendiendo. Sin duda todo esto nos llevará a un tipo de empresas que es difícil, digamos, en estos momentos de predecir, pero paso a paso y no olvidar, no olvidarlo nunca. Nosotros no viviremos de la inteligencia artificial, viviremos de clientes que usarán la inteligencia artificial, y nuestros retos que la usen para continuar eligiendo nuestras propuestas.
Xavier Marcet:Liderar es asumir la complejidad sin miedo a la incertidumbre. Es entender que lo importante es crecer haciendo crecer. El management humanista no es una teoría bonita, es una práctica exigente. Menos artificio, más autenticidad, menos procesos vacíos, más propósito real. Este podcast existe porque en inusual sabemos que el liderazgo nos enseña, se vive Seguimos en el próximo episodio