LanguaTalk Slow Spanish News

Looking for an intermediate Spanish podcast? Covering stories from around the world, this podcast is ideal for improving your comprehension whilst listening to news in slow Spanish. It'll be perfect for you if you have a lower-intermediate level (B1), but can also help A2 and B2 learners.

We've created this podcast using artificial intelligence (including the voice you hear), so it will get better over time as the technology improves.

You can also check out our new, cutting-edge language learning software, Langua: https://languatalk.com/langua?oc=true

Langua provides interactive transcripts for any podcast or video. These sync with the audio, highlighting each word as it's spoken. You can also translate words in one click, then learn them via flashcards. Langua also helps you learn to speak Spanish fluently by having fun conversations with the most powerful AI on the planet.

LanguaTalk is also the fastest growing platform for 1-on-1 lessons with talented, native tutors. Browse tutors and book a trial session here: https://languatalk.com/spanish-tutors-online

What is LanguaTalk Slow Spanish News?

If you're looking for an intermediate Spanish podcast, LanguaTalk is ideal for listening to news in slow Spanish. It'll be perfect for you if you have a lower-intermediate level (B1), but can also help A2 and B2 learners.. The podcast is free and you can find interactive transcripts on our cutting-edge software, Langua. We've created this podcast using AI.

Bienvenidos a las noticias de LanguaTalk. Nuestra primera historia de hoy viene de Ucrania. Algunos soldados que luchan en el este del país insisten en que no tienen más opción que continuar hasta que termine la guerra. A pesar de los esfuerzos del gobierno en Kyiv para movilizar más tropas y aliviar a los combatientes de larga duración, la legislación de conscripción, diseñada para reponer las cansadas fuerzas armadas, está actualmente atascada en el parlamento. Se han sugerido varios cambios, uno de los cuales permitiría que los soldados que han servido durante tres años sean dados de baja.

El presidente Volodymyr Zelenskiy reveló recientemente planes para movilizar entre cuatrocientos cincuenta y quinientos mil ucranianos más para la guerra. Sin embargo, algunos soldados, como un piloto de drones de cincuenta y un años conocido como "Mac", creen que la desmovilización es irrealista mientras la guerra continúa. El comandante del batallón, Yurii Fedorenko, también expresó dudas acerca del propuesto término de baja de tres años, temiendo que no quedaría nadie para luchar si se permitiera irse a los soldados experimentados.

Pasando a noticias de crimen y tecnología, las autoridades de los Estados Unidos han detenido las operaciones de una gigantesca operación ilegal de criptomonedas. Se creía que esta operación estaba ayudando a los ciberdelincuentes a mover dinero ilegal alrededor del mundo. El Departamento de Justicia dijo que han arrestado a un ruso y a un letón, acusándolos de dirigir la operación. Los dos sospechosos eran, al parecer, parte de un grupo que ayudó a los criminales a transferir al menos trescientos millones de dólares durante diez años. La operación utilizaba una moneda digital llamada Bitcoin para hacer que las transacciones ilegales fueran difíciles de rastrear. Este es el último esfuerzo de los Estados Unidos para reprimir el creciente problema de la ciberdelincuencia.

En noticias de clima, una tormenta mortal, conocida como un sistema meteorológico "Pineapple Express", ha golpeado recientemente la costa oeste de los Estados Unidos. Ha traído fuertes lluvias, causando inundaciones y deslizamientos de lodo en el sur de California. El Servicio Meteorológico Nacional informó que más de veinticinco centímetros de lluvia habían caído en el área de Los Ángeles desde el domingo, y se espera que caiga más durante la semana. Este es uno de los sistemas de tormentas más húmedos que han impactado a Los Ángeles desde los años mil ochocientos setenta. El presidente Joe Biden se ha comprometido a proporcionar ayuda federal a las áreas más afectadas por la tormenta. A pesar de los daños, los meteorólogos han dicho que es poco probable que se produzcan impactos catastróficos. Sin embargo, las órdenes de evacuación aún están vigentes para los barrios con alto riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo.

Nuestra siguiente historia viene de Tailandia. El gobierno allí está liderando una nueva iniciativa humanitaria destinada a abrir un diálogo entre los grupos en conflicto en Myanmar, gobernado por militares. Tailandia planea establecer una zona segura en su frontera con Myanmar para entregar alimentos y suministros médicos a las comunidades locales y a alrededor de veinte mil personas desplazadas. Esta iniciativa también está destinada a apoyar los esfuerzos del proceso de paz por la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, o ASEAN. El objetivo final es controlar el conflicto e iniciar un diálogo significativo. Durante los últimos tres años, Myanmar ha estado en un estado de agitación después de un golpe militar, causando violencia generalizada e inestabilidad. Este conflicto ha desplazado a aproximadamente dos millones seiscientas mil personas y ha dejado a más de dieciocho millones en necesidad de ayuda. El nuevo plan de Tailandia podría llevar a conversaciones que involucren a la junta militar, a grupos armados étnicos y a un grupo pro democracia llamado el Gobierno de Unidad Nacional.

En noticias políticas de África, en Senegal, el parlamento ha votado para posponer las elecciones presidenciales hasta el quince de diciembre, en medio de un clamor público. La decisión sigue a un anuncio del Presidente Macky Sall de retrasar la elección, causando tensión en la nación y amenazando su reputación de estabilidad democrática. Se desataron protestas violentas mientras los legisladores discutían el proyecto de ley para reprogramar la votación. La propuesta fue modificada para proponer una fecha de elección aún más tardía, lo que probablemente causará más rechazo. El retraso ha sido desafiado por tres de los veinte candidatos presidenciales, y ha sido recibido con protestas, con personas llamando al Presidente Sall un dictador. La Unión Africana y los Estados Unidos han pedido que se establezca una nueva fecha de elección lo más pronto posible. La agencia de calificación Moody's ha advertido que cualquier retraso prolongado podría afectar los planes de consolidación fiscal del país.

Finalmente, en noticias de negocios y alimentación, en los Estados Unidos, la famosa cadena de comida rápida, McDonald's, está añadiendo más opciones basadas en plantas a su menú. La compañía está lanzando una nueva hamburguesa a base de plantas llamada "McPlant". Esta decisión viene después de una exitosa prueba en Canadá con un producto similar. La McPlant se crea en colaboración con Beyond Meat, una empresa conocida por sus productos a base de plantas. Se espera que esta hamburguesa tenga el mismo sabor que una hamburguesa regular de McDonald's. La compañía espera que este movimiento atraiga a más clientes que son vegetarianos o veganos. McDonald's comenzará a probar la McPlant en varios mercados el próximo año.

¡Gracias por escuchar las noticias de LanguaTalk!