El consumidor directo es el que decide qué
artista traspasa los continentes.
Entran a charle a la cárcel y yo le digo
al embajador, le digo, meteme en la
cárcel.
El dinero siempre sirve para vivir mejor y
para tener opciones en la vida, pero creo
que lo que los motiva es estar activos,
¿no?
Sentir que Fito cerraba un gran show que
también yo había hecho, que había
participado del mismo con fuerza bruta en
los 200 años de nuestro país.
Fue un momento así de emoción propia,
¿viste?
Hola, hola, hola.
Soy tu host, Robbie J.
Fry.
Y este es otro episodio of The Fry Show.
Este podcast es una celebración de
personas que no aceptan la vida tal como
es.
La abrazan, la cambian, la mejoran y dejan
su huella en ella.
Hola, hola, hola.
Este episodio es un remaster y celebración
de Fernando Moya.
Fernando es el founder y CEO de Ozono
Producciones.
Fernando es un pionero del show business
en Argentina.
Produció artistas como Celeste, Carvallo,
Los Twist, Los Abuelos de la Nada, Fabiana
Cantilo, Charlie García Calamaro,
Divididos.
Los Pericos, Mercedes Sosa y Afito Paez.
Ahora que nuestra audiencia está
creciendo, sabíamos que teníamos que
remasterizar este episodio.
Este episodio es de otro planeta.
Ojalá, ojalá, ojalá, ojalá pudieres
decirles cuánto amo este episodio.
Mira, cada oportunidad que tengo de
sentir, aunque si por un minutico parte de
la historia del latan,
me vigoriza sin fin.
Aunque este porqué se grabó hace como...
¿qué?
¿cinco años?
Todavía puedo ubicarme de nuevo en la
conversación como si fuera ayer.
Recuerdo haber llegado en mi Sculptor
Green, pasando por el lobby, subiendo las
escaleras, sentándome al otro lado del
escritorio de Fernando, el sol afuera, el
árbol a través de la ventana y los breves
momentos de lágrimas.
Como host de un podcast, esos son los
momentos por los que vives, los momentos
en los que puedes ver, literalmente, a tus
invitados en una experiencia fuera del
cuerpo, mientras son emocionalmente
transportados al exacto momento de la
historia que están contando.
Mientras Fernando cuenta varias de estas
historias, él no está conmigo, está de
regreso en el tiempo.
Es fantasmagórico, de verdad.
Aquí está lo charlo.
Antes de Julio Correal, que es la gente
escuchando, episodio 20, increíble, nunca
había huido de Gustavo Cerrati, antes de
Fernando, nunca había huido de Charlie
García o Fito Paez.
¿Qué puedo decir?
Eso es mucho más brutal de lo que la gente
piensa.
Entonces le envié un mensaje a Julio, eso
es común, te acuerdas hace cinco años,
preguntándole sobre Fernando.
Su respuesta, el hombre es una leyenda.
Entonces, si esta historia te hace sentir
como nosotros a producir esta obra
maestra, por favor tómate un momento y vea
su Instagram, F .Moya2.
Mira todas las cosas nuevas que ha estado
construyendo como el Festival Buena Vibra,
exhibiciones de Pixar y mucho, mucho más.
Y lo más importante, envíele un mensaje,
déjame un comentario bonito en el podcast
en Spotify.
o compartes de episodio como siempre.
Dicho esto, te presento episodio 263,
historias legendarias de Charlie Garcia
Fito Paez y más con el founder en CEO de
OZONO Producciones, the motherfucking
legend, Fernando Moya.
Perfecto.
Listo.
Fernando siempre puede ganar más plata, no
más tiempo.
Muchas gracias por su tiempo.
Y para arrancar, cuéntanos quién eres, qué
haces.
Y yo estoy muy interesado, específicamente
aquí en Argentina, es un país muy raro,
pero espectacular.
Y Giver, su familia de otro país,
inmigrantes, y Matías, inmigrantes.
¿Dónde viene su familia?
¿Tú tienes este...
cómo fue su papá?
Yo creo que también vengo del mismo lado,
¿no?
De inmigrantes, familia completa de
inmigrantes.
Mi mamá nació en Argentina, pero ya mis
dos abuelos de parte de mi mamá son
españoles.
Y todos mis abuelos de parte de mi papá
son españoles también.
Y mi papá también es español.
O sea que soy inmigrante de dialecto de
españoles.
¿Y en qué hicieron sus papás para trabajo?
Papá...
trabajó dentro de fundiciones de hierro,
haciendo parte de la ingeniería, de la
matricería, de lo que se fundía ahí.
Y un día hacían una fundición para una
determinada persona de unas piezas y llegó
el momento en que hacían todo para esa
persona.
Eran escopetas deportivas, ¿no?
Y decidieron empezar a hacer escopetas
deportivas él con unos amigos con permiso
a esta persona que le prestó la marca y
una cosa así.
Y ahí arrancó su...
...sú, digamos, su carrera independiente,
¿no?
Su vida independiente.
¿Fue un emprendedor en un estilo otro?
¿Tú dices él?
Fue de alguna manera un emprendedor,
claro.
Que empezó, obviamente, con el trabajo de
otro y después derivó en su...
...en su trabajo propio.
¿Piensa que tuvo un impacto para vos a
ver...
Yo sí.
Yo creo que sí porque ya, digamos...
...mi actitud hacia la vida fue la de...
...la de generar mi trabajo.
Yo trabajé muy poco para otros, siempre
generé mi trabajo.
Incluso en un momento yo era muy chico,
tendría 18 o 19 años, y mi papá me
consiguió un trabajo en un lugar
importante que era Duperial, una empresa
inglesa, pues yo quería juntar dinero para
irme a Europa.
Y cuando yo junté el dinero para irme
Europa y cumplía mi objetivo, el señor de
la empresa le dijo a mi papá, estaría
bueno que se quede porque el chico es muy
bueno.
se ha desarrollado muy bien y puede hacer
una gran carrera en la empresa.
Y entonces me hicieron como un tackle
entre mi papá y el director de la empresa
para que me quede y no me vaya.
¿Esa fue en dónde?
En Argentina.
OK.
En Duprial.
Ah, antes de Fist.
Claro.
Y le dije, no, usted es tan loco.
Le dije, yo tenía 18 años.
Yo trabajé para irme, no para quedarme.
Y bueno, y me fui.
Me fui para Londres con un amigo.
Pero ¿qué dijo su papá?
No, no.
sos un trombo?
¿Orso y Pabes sabías que...?
Yo iba a decir...
Bueno, nada.
Yo cumplí con mi objetivo...
¿Qué sé yo?
Él se habrá quedado con esa duda si yo no
hubiese hecho una carrera importante en
esa multinacional.
Pero bueno, mi objetivo era irme a Londres
a escuchar shows, a conocer música.
¿Te gustó música en ese momento?
Sí, porque teníamos...
Teníamos un compañero de colegio con el
cual teníamos una banda.
Hacíamos fiestas y esas cosas.
Y entonces estábamos relacionados con la
música de alguna manera, no?
Eramos todavía profesionales, pero
estábamos relacionados con la música.
¿Entonces estás tocando también?
No, en aquella época como que acompañaba,
organizaba, ayudaba a montar y a
desmontar, viste?
Siempre me había agarrado del lado
organizativo.
Tocaba piano, pero no era bueno tocando el
piano y escuchaba mucha música, pero me
gustaba más, viste?
Decir, bueno...
vamos a conseguir esta cosa, vamos a ir a
este lugar, o vamos a inventar una fiesta
para nuestros amigos, y hacíamos fiestas
para nuestros amigos mismos del colegio,
¿no?
Entonces, tú arrancaste todo con el...
disfrutando la parte de logística,
organizar, fue la parte de...
Ese es el yo quiero saber, porque su mundo
tiene tantos aspectos.
Hay demasiada creatividad, hay demasiada
fuerza en disfrutar, hay experiencias, hay
vender...
A logística.
Bueno, porque tenés idea, no sé, yo
estaba, digamos, con los chicos en los
ensayos.
Eran mis amigos.
Y opinaban sobre los temas, sobre qué
tema, qué funcionaba, qué no funcionaba.
Y después con mis otros amigos organizaba
los eventos para juntar dinero para
nosotros, para el colegio, para obtenernos
a fin de año de vacaciones, el viaje de
fin de curso que se hace cuando uno
termina la escuela secundaria.
Bueno, entonces yo con esas fiestas que
hacía juntábamos dinero para ese viaje.
Y decíamos fiestas, juntamos y juntamos y
juntamos y juntamos la plata y al final
conseguimos el objetivo de irnos de viaje.
¿Entonces nunca estás pensando que tú
estás aquí en este momento que voy a tener
este por una carrera para ser profesional,
organizando?
No.
¿Sólomente haciéndolo para...
eh?
¿Gosándolo ganando plata al mismo tiempo?
Claro.
Así arranqué y así fue después de mi vida.
Así fue después de mi vida.
Me marcó eso.
¡Qué suerte!
Sí, porque nunca tuve objetivos este...
monetarios.
Y la vida me lo fue dando.
Pero en este momento, ¿qué gozaste?
¿Es igual que estás gozando en este
momento sobre este mundo?
¿O fue muy distinto?
¿Fue la parte de coordinar, buscar gente,
pensar en temas?
¿O fue algo distinto?
No, no.
Yo creo que fue eso.
Fue ir coordinando, ir cruzándome con
gente, ir creciendo.
Bueno, cuando volvemos de ese viaje, de
escuchar música, qué sé yo, y vimos a
Clapton y vimos a...
y vimos a Peter Gabriel cuando empezó su
carrera, vimos a The Police en los lugares
más chicos, vimos a El Bisco Estelo
también tocando para 500 personas, era...
para que tengas idea era el 79 más o
menos, finales de los 70.
El viaje de ropa.
Ese viaje, finales de los 70.
Veo a Led Zeppelin en su último concierto
en Network en el 79, entonces cuando
volvimos acá a Argentina decimos, shit,
tenemos que hacer un grupo de rock,
¿viste?
Tenemos que...
ponerle pata a esto que la música va a ser
un baseado que va a funcionar.
Y volvimos con esa idea.
¿Cuántos de ustedes fueron allá en este
grupo de amigos?
Dos, éramos dos.
¿Vos y quién?
Yo y Néstor Betérez, que no era el bajista
del grupo.
¿Y ustedes fueron allá, todos estos bares
chiquitos, mirando los grupos?
Teatros.
Nos colábamos, le comprábamos entradas a
la reventa.
Éramos amigos de los revendedores.
Nos peleamos siempre con él.
Siempre conseguíamos entrada por dos
pounds, tres pounds, cuatro pounds.
El negocio era muy chico todavía en
aquella época.
Entonces, fuiste ya iluminados, vieron que
es el mundo que viene, y dijeron, tenemos
que estar en frente de eso aquí en
Argentina.
Listo.
Entonces, ¿qué hiciste después de eso?
Pero estudiaste agronomía, ¿no?
¿Cómo llegaste ya?
¿Cómo tomaste este salto?
Porque, cuando salgo del colegio, entro
directo en agronomía.
Y esto del viaje pasa un poquito después.
Ya estudiando agronomía...
pasan del viaje y vuelvo y vuelvo a
estudiar, vuelvo a arrancar de vuelta con
el aeronomía porque todavía lo otro era
una ilusión, no era nada confirmado,
digamos era una posibilidad que surgiera
en la vida.
Entonces empezamos a hacer conciertos,
empezamos a meter gente, cada vez más
gente, cada vez más gente y en un
concierto metemos mucha gente, tipo mil y
pico de personas pagas en boletería y ahí
llega un señor que se llama Daniel
Greenbank que era manager de artistas en
ese momento.
Y me dice, quiero que vengas a trabajar en
nuestra compañía.
Y quiero que tu artista, yo le voy a
firmar un contrato para que sea de nuestro
sello discográfico.
Vamos a grabar su primer disco.
Pero espera, un segundo Fernando.
Tú llegaste, empezaste solamente a armar
conciertos pequeños con su amigo.
Y siguiendo estudiando al mismo tiempo.
Y cuando, en qué entonces...
Mi Boletos es como solamente un concierto
que se hicieron como...
¿Estás con muchos grupos?
¿Un grupo?
Solo un grupo.
Con ese grupo solo y llegamos un momento
en que vendíamos mil entradas.
Y ahí fue cuando este señor Daniel
Greenbank nos ve y nos firma contrato para
representar al grupo y para grabarlo
discográficamente.
Entonces él vio que ustedes tienen un
talento para como sacar gente, mover
gente.
Entendido, hay un poder como estilo
productor.
Exactamente.
¿En cuántos años tenías este momento?
Yo 22.
¿A qué dijiste a sus padres?
¿Fue alguna conversación con sus padres?
No, dije, mira, nos encontró este señor,
blablabla, vamos a trabajar con él y vamos
a hacer una carrera con él.
Yo seguía estudiando porque trabajo me lo
permitía, ¿no?
Tenía trabajo de fin de semana con el
grupo y en la semana seguía estudiando.
¿Qué pasó después?
Un día este señor me lleva de gira con un
grupo nuestro que fue muy importante que
se llama Serú Girán, ¿sí?
Y yo hago mi primer gira importante
como...
el tercero de la gira, era coordinador de
producción, una cosa así, ¿no?
Y yo hice una buena, muy buena gira y
entonces Daniel me ponía al frente de la
carrera solista de Charlie.
Charlie García, que fue un gran artista,
deja este grupo y empieza a grabar,
digamos, su primer disco solista, ¿no?
Porque él puso voz enfrente de este grupo.
Él me puso a trabajar con este grupo
grande una gira y después cuando ven que
funcionó en la gira me dice, bueno ahora
que Charlie va a grabar su primer disco
solista yendo de la cama al living vos
acompañarlo a Charlie en el estudio para
que lo que él necesite, los músicos, lo
que sea.
Cuéntame Fernando, cómo en esta primera
gira, qué fue su reto, qué hiciste, tú
tuviste que marcar espacio.
Claro, coordinador de producción, poner
horarios, marcar los horarios de montaje.
coordinar los hoteles, esas cosas.
Pero cómo tuviste tanto tiempo para hacer
este?
Porque este no entra en una IMA nueva.
Es todo llamadas, confiar en gente que van
a cumplir cosas.
No fue...
El grupo estaba armado, Seru Girán estaba
armado y iba de gira por todos lados.
No tenía problema, ya estaba armado el
grupo.
Yo formé parte de ese grupo que iba de
gira, ¿entendés?
Vos estás allá, Chuliar, que todo va bien,
este es cumplido.
Controlaba las boleterías, juntaba la
recaudación, le daba plata a los músicos,
venía a Charlie y me decía, necesito mil
pesos, toma mil pesos.
Venía David Le Boni, me decía, dame 300
para comprarme un reloj, toma, comparte el
reloj.
Yo hacía las cuentas.
Entonces, todo muy cotidiano, nada
estudiando este antes, solamente
aprendiendo en tiempo real.
Sí, en tiempo real, en tiempo real.
Y bueno...
Y aparte llevando la carrera del grupo mío
que seguía trabajando, mi grupo inicial
Dulce 16 seguía trabajando y seguíamos
llevando la carrera del grupo.
Entonces llega un momento en que Charlie
se presenta en vivo, empieza su gira,
digamos, de yendo de la cama al living.
Y la gira es completamente explosiva, muy
popular, muy masiva.
Y yo le digo a mi papá, yo no puedo dar
exámenes ahora en diciembre porque vamos a
hacer una cancha de fútbol, nunca hicimos
una cancha de fútbol, necesito estar todo
el día ahí metido, estamos aprendiendo,
¿viste?
Olvídate de aeronomía, yo cuando vuelva a
la gira...
Sigo.
No volví más a hacer la gira.
Tarde como 7 meses en volver.
Sí.
Sí.
Y ahí no había más espacio para estudiar.
Yo no había más espacio para nada.
Compraba televisores, comprabas heladeras.
Y mi papá me decía, ¿qué haces comprando
estas cosas?
No sé qué hacer con el dinero, le digo.
Y no tengo casa todavía entonces.
Lo voy poniendo ahí y después cuando tenga
a casa voy a ver qué hago con todo esto.
Entonces tú ayudaste a Charlie a grabar
como el primer disco que hizo solo.
Él fue el que grabó el disco, yo estuve
como asistente de estudio.
Pero sí, pero qué haces en este punto?
Igual que si eres Llevarlo, traerlo.
Él me dice, mañana cítalo a tal músico,
tal músico que esté a la comida al
mediodía.
Escuchar con él los temas también.
¿Y cómo es...?
Las preguntas que peinan son brutos,
solamente entender cómo es este mundo que
mucha gente no puede acercar.
¿Cómo es armar una relación con alguien
como Charlie?
Difícil.
¿Cuánto tiempo llega a un ritmo de
confiar?
Miré cómo era el asunto que...
Yo trabajo sobre la primera gira de
Charlie, sí.
Pero Charlie, obviamente, el manager de él
era Daniel Greenbank.
Entonces yo era como el segundo o el
tercero que iba de gira.
El que mandaba la gira era Daniel, el que
llevaba la gira adelante era Daniel.
Para que después en algún punto, años más
tarde, Daniel se empieza a desgastar su
relación con Charlie y yo paso a ocupar
ese lugar.
Pero eso es mucho más tarde, eso es como
en el 87, 86, 87.
Entonces Daniel Torovi está metido allá
durante grabando ese disco.
Cuando está grabando el primer disco.
Daniel estaba ya.
Sí, sí.
Estaba con él.
Sí, sí.
Daniel grabó tres discos.
Grabó Yendo a la cama en living, Clicks
moderno y Piano bar.
Ok.
¿Y disfrutaste este proceso?
Sí, de aprendizaje.
Aprendía cómo se grababa.
Aprendí un montón de cosas.
Aparte, Charlie ya sabía mucho de estudio.
Entonces, solo con estar trabajando con él
al lado, viendo lo que hacía, ibas
aprendiendo, ¿no?
Alucinante.
Como es...
Yo siempre pregunto a la gente eso, pero
más para vos.
¿Estabas muy consciente que estabas
viviendo en esos momentos?
No, la verdad que no.
No, porque no...
Como que no tenés medida.
Sí me daba cuenta que obviamente trabajaba
con el número uno de Argentina.
Yo decía, qué suerte que tuve.
Viste cómo sentí, qué culo que tuve.
Que ahí parado.
Son expresiones nuestras.
De la nada estoy trabajando con el número
uno de Argentina.
Pero eso creo que es...
Eso es que yo te digo que son cosas que a
veces uno no busca y se cruzan.
Porque ahora viene el cruzamiento 2.
Charlie, en un momento, decide contratar a
un músico que era de Juan Carlos Vagleto.
Un buen compositor, un tecladista.
Y ese músico era Fito Páez.
Entonces, Charlie lo contrata a Fito Páez.
Obviamente, yo soy el manager de Charlie.
Hago el contrato de Fito Páez como músico.
¿No?
Y...
Fito trabajando juntos con Charlie me dice
yo ya estoy por sacar mi primer disco
firme un contrato con EMI y tengo un disco
listo ¿me ayudas?
haga a presentarlo yo quiero que vos me
ayudes a como hacer mi manager para para
poder llevar este adelante el proceso y
digo si dale no tengo problema digo yo te
armo el concierto y armamos el primer
concierto de presentación del 63 yo
trabajé 25 años con Fito ¿cómo?
Tan sencillo como este, como no, ah listo,
yo lo hago, yo puedo, no hay problema.
Entonces, porque éramos muy informados,
éramos muy chicos, muy informales, todas
estas conversaciones eran de chicos de
menos de 30, ¿viste?
Yo no puedo comprender, estoy tratando
como estos dos chicos platicando, eh, voy
a hacer esto, si quieres ser mi manager,
listo, dale, de una, no hay lío, lo
hacemos.
Esas cosas no sé si esas cosas pasan más,
todos.
Más formados, de confianza, todos de...
Ahora pasó algo similar con un chico, con
Woss, que es un chico que es un rapper,
que lo firmamos discográficamente para
grabar.
Y también la persona que está trabajando
conmigo que es Peter, era amigo de Woss.
Woss era un rapper que venía de la riña de
Gallos.
Y no sabía si grabar o no grabar, si
grabar o no grabar.
Y Peter le decía, sí, vamos a hacer algo,
vamos a grabar que va a quedar bueno, qué
sé yo.
Y al final se grabó y quedó buenísimo.
Y...
Y después se grabaron más temas y no, y
son mucho mejores que lo que primero que
se grabó.
Y él está ahora, vos está relanzado en
estos momentos acá en Argentina.
Es un trapper, es un chico que hace trap.
Y la verdad que la cosa empezó muy de esa
manera.
Wow, increíble.
¿Dices entonces la gira, el disco en el
que como cuando empezaste tú dijiste, oh,
listo, no voy a ver los reglames, papá,
porque voy a hacer esto?
¿En qué paso después este?
¿Cómo fue la lecturia?
A ver, la empresa esa de management de
Daniel Greenband, donde yo seguía
trabajando y tenía participación de
algunos negocios.
Esa empresa empieza a hacer negocios
internacionales.
Esa empresa contrata artistas
internacionales a Stink, a Tina Turner.
Hacemos en el año 88 un concierto muy
importante para Argentina y para
Sudamérica, que fue el Amnesty
International.
Hicimos el cierre de la gira de Amnesty
Internacional en Buenos Aires con Bruce
Printing, con Printer Gabriel.
con Sting, con Tracy Chatman, con Jusson
Durr, Charlie García, que yo en ese
momento también era el manager de Charlie,
y Leon Gieco, hizo un concierto en River,
final de la gira de Amnesty, y ahí medio
que como empresa nos quedamos posicionados
hacia el mundo, ¿no?
O sea, empezaron a hablar entre los
managers, diciéndoles, mira, hay un grupo
de chicos en Buenos Aires que la verdad
hacen bien los conciertos, pudimos
tocar...
tocamos con toda esta infraestructura, bla
bla bla bla bla bla y empezaron los 90 y
acabó una situación económica media cómoda
de un 1 a 1 y qué se yo, y entonces yo nos
permitió traer a todos los artistas que te
puedas imaginar, Madonna, Paul McCartney,
Phil Collins, Guns N' Roses, Aerosmith, B
-52, Nirvana, bueno todos los 90 los
recorrimos haciendo todos los conciertos
que te puedas imaginar.
y yo llevaba en paralelo mi carrera como
manager de FITO.
Cuando por equis motivo, porque estaba de
gira, no podía trabajar en la empresa,
bueno, me iba de gira hacia lo que tenía
que hacer y volvía.
Pero, Fernando, estás hablando de todos
estos grupos gracias a la economía aquí en
Buenos Aires, en todo este espacio,
permitió a ustedes traer estos grupos
grandes.
Mira, tenemos infraestructura, tenemos la
plata, podemos hacerlo, los vuelos, todo
ese tipo de cosas.
Y...
Y como tú, vos contactaste cada manager de
este banda y dijiste...
...oye, queremos que tú, como tú vienen
por aquí, ¿cómo fue el proceso?
Ese trabajo era más de Daniel.
Daniel Grimann, que era el dueño de la
empresa.
Daniel se ocupaba de contactar a los
artistas, a los productores, a los
managers, a todo eso.
¿En él fue...
¿Esta empresa fue basada aquí en Argentina
o en México?
No, esta empresa fue basada en Argentina.
Y después, en los finales de los 90, en el
98 más o menos...
Se vende una parte de la empresa a una
empresa mexicana que se llama CIE y sigue
con Daniel, Alejandro Sobrano y Daniel.
Organizan una empresa latinoamericana,
abren una oficina en Chile, abren una
oficina en Brasil, abren una oficina en
España y se arma CIE Rock & Pop, una gran
empresa latinoamericana, digamos, ¿no?
Que termina después siendo CIE porque
Daniel se va de la empresa, no se lleva
bien con los mexicanos y termina siendo
después CIE OCCESA.
en todo el mundo.
Entonces Daniel fue la persona que
buscando a sus grupos grandes para traerlo
a Argentina.
En tu manejando la producción aquí cuando
ellos van a tocar.
Jostale, cuando estás estudiando sobre vos
en un parque que tu dijiste, ¿cómo
separaste desde la empresa y arrancaste la
empresa donde estamos en este momento?
¿O fue otra empresa antes de esta?
Cuando se vende a los mexicanos, Daniel se
empieza a pelear con ellos por las
cuestiones de los porcentajes.
de cómo la empresa crecía, perdía
porcentaje, invertía dinero, bueno, todo
ese tipo de situaciones que se dan en las
empresas cuando ya están en un nivel muy
alto de inversión de dinero.
Y nosotros nos quedamos adentro de la
empresa, pero estábamos en una situación
muy incómoda porque éramos como el grupo
confidencial de Daniel, digamos, no
éramos, éramos su grupo más allegado.
Y al irse él de la empresa, que era como
el líder de nuestra empresa,
Quedamos un poco huérfanos ahí y en medio
de una pelea entre mexicanos y él.
Y dijimos, no vamos de acá, no nos vamos.
No estábamos cómodos y nos fuimos y
armamos una propia empresa.
¿Cuántas personas?
En principio me fui yo solo.
¿Cuándo tenías este momento?
Yo me fui...
40 tenía en ese momento.
Sí, ese es interesante.
40.
Entonces yo dije, qué bueno, qué
interesante.
Con 40 años empiezo de nuevo, no tengo
nada.
¿No?
y empiezo otra vez de cero y empecé de
vuelta.
¿Tú tuviste acciones en esta empresa con
Daniel?
En la anterior sí, en la anterior sí, de
niego.
Terminé vendiendo y vicuando mi cosa,
digamos, ¿no?
Pero no preocupaste de cuánto vas a ganar
como Daniel está peleando por ese título.
No, no, porque era mucho más chica mi
participación.
No, no, no, yo no tuve esa situación.
Y a su vez, como siempre, yo empecé de
cero, empecé, pero ya, digamos...
con la carrera de Fito lanzada, empecé a
armar unos programas de televisión con
Jorge Lanata, me fui por otros lados, me
fui por otros caminos.
Yo tengo una pregunta desde Julio Correal,
que dijo, tengo que preguntarte sobre
algo, entonces voy a tocar este...
Ah, bueno, tú me debías.
Sí, leyenda, sobre todo que llevaba a
Charlie García.
Si quieres preguntarle por un concierto
que hubo una vez en el Coliseo de Quito.
en el Rumichaca de Quito, con Fito Paez y
Gustavo Cerati, a Terecio Pelados que
terminó en Desmanel, el hijo de puta,
Charlie Preso, un 28 de diciembre, que fue
un mierdero.
Pregúntale un poco de eso si le vas a
entrevistar.
Entonces cuéntame, don Julio, qué dijo de
este concierto, un poquito de rechal.
No, yo no me acuerdo de la época.
Ahora no me acuerdo de la época.
Me imagino que ya estaría en la zona.
Me imagino que estaría en la zona.
Yo no trabajaba con Charlie.
eso es lo más importante de la anécdota
Charlie estaba trabajando con unos amigos
míos y yo le vendo a un empresario la idea
de hacer FITO y SERATI en Colombia FITO y
SERATI en Colombia habló con el manager de
SERATI cerramos el negocio y lo vendo el
tipo me dice que bueno queremos replicar
el negocio en Quito dale ningún problema
estamos cerca cerramos el negocio de Quito
Me dice el empresario de Quito que quiere
agregarlo a Charlie porque piensa que Fito
y Cerati no es del todo.
Le pone a Charlie y va a ser un bombazo.
No, no, no.
Charlie no, le digo.
Charlie es para Quilombo.
Charlie no va a compartir con Fito y
Cerati.
Se van a pelear por el cartel.
Es muy celoso de todas las cosas.
Yo tengo arreglado que Fito cierra en
Colombia y Cerati cierra en Quito.
Entonces cada cual tiene su cierre y su
apertura.
Entonces Charlie va a desequilibrar.
No.
Bueno, el tipo insiste, insiste, insiste y
yo le digo, bueno, mira, yo no me ocupo.
de nada de Charlie García.
Decirle de parte nuestra que cierra, nada
más, que él toca el final.
Nada más.
Bueno, hacemos nosotros, hacemos nuestros
conciertos, qué sé yo.
Por supuesto, Charles llega tarde, llega
fuera del tiempo, tiene que esperar porque
toca último y se empieza a enojar, porque
toca último.
Y vos querías cerrar.
Y bueno, pero yo quiero tocar ahora,
¿viste?
No, está tocando Seratia ahora, no
puedo...
Y ya se empiezan a armar.
el show para que toque él.
Enquito.
Enquito.
Y él se sube al escenario a tocar.
Y no sonaba nada.
No sonaba nada.
Porque estaban armados.
Y los técnicos le decían, bajate.
Y él le decía a los músicos, súbanse.
Entonces, terminaba una confusión de
técnicos armando y él se sube al
escenario.
Y entonces, en un momento que está como en
la segunda canción y que no entendía lo
que pasaba, se baja.
Se baja al escenario.
Esto es una mierda.
¡Para qué carajo vine!
¡No suena nada!
¡Me voy!
¡Me voy a tocar!
Por favor, danos diez minutos, déjanos
armar, qué sé yo qué sé cuánto.
Bueno, terminamos de armar todo, la gente
ya empieza...
Y él, no, ahora no subo.
No, ahora no subo, ahora no subo, ¿no?
Y entonces, empiezan a romper todo.
Empiezan a romper la cosa, la gente
puteando, puteando, puteando.
Entonces él dice, ah, bueno entonces ahora
subo.
Y subo al escenario, ¿no?
Y ya quedaban mil, ponelo, de los 10 mil
que había quedaban mil, mil quinientos.
Y los tipos tirándole cosas a él y él
cantando, y él cantando y alengando con la
gente.
Y yo veo ese desmadre y le digo a un
amigo, le digo, preparame la combi porque
voy, lo bajo del escenario y nos vamos a
la mierda, ¿no?
Y él dice eso.
Me subo al escenario, lo agarro, lo bajo
del escenario y le digo a los músicos,
vénganse conmigo y nos vamos, ¿no?
Entonces nos bajamos todos y yo me...
y salimos del estadio y cuando llegamos
afuera había cuatro patrulleros de la
policía esperándonos y no nos dejaron
salir.
Por disturbios, por problemas y todo esto.
Y yo involucrado.
Entonces, ¿quilombo?
Yo no tenía nada que ver con que yo estaba
involucrado en ese quilombo.
Esa cosa de llevar la cosa adelante, ¿no?
Bueno, la cuestión que nos hacen bajar a
todos, de la combi, y se lo llevan preso a
Charlie.
Digo, ¿cómo se lo llevan preso a Charlie?
Para mí, nosotros...
No, ustedes no pueden venir.
no, vamos a la comisaría nosotros, no
ustedes no pueden venir va solamente
Charlie preso bueno, vaya a buscarlo a la
comisaría no sé cuánto me dicen que se
oye, no?
entonces bueno, salimos del concierto
ellos se llevan a Charlie, la policía se
lleva a Charlie y yo me voy al hotel,
viste busco la embajadora, abogado pero
eso ya era ponerle las dos de la mañana de
un sábado, una cosa así, ¿entendés?
era muy tarde entonces despertando a la
gente
para poder ir a la policía con ellos para
poder tener apoyo tipo como que a las 5 de
la mañana 6 consigo el apoyo para ir a la
comisaría a buscar a Charlie y teníamos
que irnos para Colombia porque teníamos el
llogo en Colombia entonces yo le digo a
todo el mundo bueno, preparen las cosas y
váyanse a las 8, 9 de la mañana váyanse
para Colombia viste, váyanse para Colombia
y los músicos de Charlie, qué se yo
mandamos a la mierda que se vayan a
Argentina, no sé sacalo de acá viste todo
el mundo
No los deje, porque quién va pagar el
hotel de los tipos, los técnicos y todo lo
demás.
Digo, déjame un técnico, nada más que sea
el state manager del que se quede conmigo.
Entonces, me voy con el abogado y con lo
de la embajada a buscarlo a la comisaría.
Y llegó la comisaría y sale un patrullero
con una custodia, unas motos, ¿no?
Y le digo, vengo a buscarlo a Chávez y
García.
Y dice, ve, ahí se están yendo para la
cárcel.
¿Cómo se están yendo para la cárcel?
Le digo yo.
Sí, se están yendo para la cárcel.
Bueno, nos fuimos a la cárcel, ¿no?
Y entonces...
Vas a...
Como con ocho policías, eres medio de las
ocho policías.
Está todo, ¿viste?
Es así cremado.
Entrando, yo...
¿Lo van a meter adentro de la cárcel?
Le digo yo a los policías.
Sí, señor, corre a cero, vamos a meter
adentro de la cárcel.
No, no lo pueden meter adentro de la
cárcel, ¿viste?
Bueno, yo peleándome con...
policías en la puerta de la cárcel
literalmente al final me sacan a mí entran
a Charlie a la cárcel y yo le digo al
embajador le digo méteme en la cárcel yo
entro con él a la cárcel quiero ver qué va
a pasar y el embajador pela sin credencial
que yo entre yo con él con el embajador la
abogada del contacto y Charlie rodeado de
policía entonces ahí me explican toda la
situación me dicen que hubo un juez
express un juez que tuvo una decisión
express
que lo mandaron a la cárcel, que lo
condenaron a no sé, cinco días de prisión,
una cosa así, por generar disturbios y que
tiene que estar cinco días preso en
quieto, una cosa así.
Porque él bajó de la tarima y dijo no voy
a tocar.
Claro, por todos los líos que hizo, por
todos los líos que hizo.
Pero espere, ¿cuántos?
Entonces él empezó a tocar, bajó bravo la
gente y empezó como...
Volver, claro.
La gente decía, volvé, volvé.
Él no quería volver.
La gente se empezó a enojar, empezó a
tirar cosas.
Él volvió.
En la gente no camaron, en la gente no
fiel.
No, la gente le seguía tirando cosas.
Estaba llanozada con el, él descantaba a
propósito y los provocaba, ¿viste?
Y seguía cantando y esquivaba el sillazo y
los puteaba, ¿viste?
Eran así 800, 1000 tipos.
Los demás se habían ido todos ya.
Se habían roto el estallos, se habían ido
todos.
Entonces, ¿pasa cuánto tiempo en el
cárcel?
Bueno, entonces...
yo lo acompaño, le pido permiso para que
me lleven hasta la cárcel donde lo van a
meter, para ver dónde iba a estar.
Entonces, voy con él hasta la cárcel y era
una celda compartida.
Era él y cuatro presos más.
Y se queda él ahí y digo, bueno, me voy al
hotel a buscarte cosas.
¿Qué quieres que te vaya a buscar?
Bueno, trae un mes y se queda todo tapado.
Todo mal.
Entonces me voy al hotel, ya se han venido
todos, ¿no?
Y yo, ¡la puta madre que lo parió!
¿Qué hago yo acá solo con este hijo de
puta preso, no?
Y me voy a quedar el técnico, ¿co?
Nachito, ¿no?
Y le digo a Nachito, le digo, vamos a la
cárcel juntos, le digo a Nachito, le vamos
a la cárcel juntos, le llevamos todas
estas cosas.
Te quedás vos un rato a la mañana, yo
después vengo a la tarde y vos después te
quedás a la noche.
Y yo voy a ver si puedo...
arreglar el quilombo para sacarlo al tipo
antes, ¿viste?
¿Cómo podemos hacer?
¿Pero ustedes tuvieron un compromiso en
Colombia?
Sí, pero en Colombia no tocaba Charlie.
En Colombia tocaban Fito y Serati.
Ah, ok.
Es que el combo, el ya.
¿Pero tú tuviste que ir por allá, por este
concierto?
Yo me quedé en Quito porque yo, como tomé
yo la iniciativa de las cuestiones, sin
ser el manager de Charlie en ese
momento...
Me quedé igual yo al frente de las cosas,
porque por las circunstancias que se
dieron.
Pero no tuviste una responsabilidad de
estar allá en Colombia por este concierto
o no?
No, porque el concierto era ese mismo día,
o el otro día.
O faltaba un día para el concierto.
Yo tenía a Charlie en la cárcel, en Quito.
Pero no tuviste que...
Si Charlie está bien afuera, ¿tú estás en
Colombia en este concierto?
Sí.
Ah, ok.
Si Charlie hubiese terminado bien, yo me
iba con Fito y con...
Claro, y con Serati para Colombia.
Pero como yo...
Tomé la iniciativa, iré a la comisaría, me
metí en la cárcel, ya me conocían a mí en
la cárcel.
No podía cambiar la figurita y decir,
bueno, ahora va a ir otro a hablar.
Yo estaba llevando la cosa adelante y
bueno, me quedé ahí.
Y me quedé ahí.
Y además, él sabía a Charlie que yo no era
su manager en ese momento y sabía que yo
me estaba quedando con él ahí por culpa de
él, no por culpa mía.
Entonces, Rod...
Cambiando puestos hacemos todo el primer
día de cárcel entero.
Con cuatro más chicos allá adentro.
Con cuatro más chicos allá adentro, que él
un poco empieza a hablar con los muchachos
y esas cosas, pero igual estaba muy
bajoñado, muy, muy bajoñado.
Y me pasó una de las cosas más impactantes
de la vida que...
del temor y el terror que tuve cuando
entré a la cárcel de Quito.
Imagínate, la cárcel de Quito está en una
montaña, al lado de una villa miseria, muy
pobre y demás.
Cuando entré a ese lugar, la verdad que
entré con mucho miedo.
Y a las 7 de la tarde, cuando me fui ya
para casar el cambio y Nacho quedarse con
Charlie toda la noche, me fui saludando
todo el mundo.
Todos los carceleros me conocían.
Chao hasta mañana, chao, que descanses.
Y salí a la calle y estaba en medio de la
villa.
A las 7 de la tarde, ya medio
oscureciendo.
Y yo era uno más, ¿viste?
Era como un...
un carcelero más o un familiar de los
carceleros.
Le digo, ¿dónde están los taxis?
Me dicen, ¿andan a hacer la cola allá?
Como que ya me conocían, en un día me
conocían todos.
Era muy loco, es muy loco eso.
Es muy loco.
Pero conocían afuera y adentro.
Y sí, sí, había ido como y entrado cuatro
veces.
Se terminó la cosa y la otra había ido y
vuelto.
Todo el apadar pasando que Charlie están
aquí.
Claro, que entramos, que llevamos las
cosas, que después salimos, que después el
relevo.
Pase entrando y viniendo y ya la tercera
vez que entras y salís ya te conoces a
todo el mundo, ya todo el mundo te saluda.
La primera vez explicás quiénes son, la
segunda explicás quiénes son, la tercera,
hola, ¿qué tal?
¿cómo le va?
Era muy loco, era muy loco estar en un
país que no conocía con un tipo preso y
entrando y saliendo de la cárcel como sin
nada, era muy loco.
¿Y cuántos días tuve que...?
Bueno, después a la mañana siguiente, ese
día fue entero en la cárcel, a la mañana
siguiente...
Los abogados consiguieron presentarse en
el juzgado.
El juzgado le abrió...
...como una ventana.
Y creo que al día siguiente, a la mañana,
le hicieron un juicio rápido y lo...
...lo libraron.
Dos noches tuvo.
Dos noches preso.
Y la cárcel le quito.
Listo.
Cuéntame de un nivel 1 a 10.
10 es 100 % una locura.
Uno es muy normal.
Eso es una locura.
Eso es un 10.
Esto es un 10.
Esto es un 10.
Y es una historia que no cuento mucho yo.
La verdad que no la cuento mucho, pero es
una de las más fuertes que yo tengo en la
vida marcada.
Porque además, después, imagínate la
situación.
Después sale de la cárcel puteándolo, pero
tratándolo bien, pero puteándolo,
diciéndole qué cagada que te mandaste, por
la que pasamos.
Él dándose cucienta de todo lo que había
hecho.
Y nos volvimos juntos a Buenos Aires.
Nos volvimos juntos a Buenos Aires.
Pero cómo manejas este nivel de estrés?
¿Estás preocupado para Charlie?
¿Estás preocupado por su vida?
¿Estás preocupado para la plata?
Yo pienso que en el fondo, ¿viste?
Charlie y yo teníamos como una muy buena
relación de diez años de trabajo juntos.
Y cuando vos conoces a una persona por
diez años, es otra la relación que tenés
con ella.
Además, lo veo hoy y yo me veo hoy con
Charlie y tenemos mucho afecto entre los
dos, ¿no?
No hay odio ni...
Solo me pregunto, Fernando, es que en ese
momento tú estás preocupando de...
de la plata, de conciertos, de problemas
de los abogados, estás preocupando que
Charlie estás bien, estás preocupado que
tú estás bien, ¿dónde viene el estrés,
viene de dónde?
¿Cuál es la parte más estresante de todo?
Mira, yo creo que tengo una cabeza muy
zen, muy zen porque al haber estado de
gira tan de chico con todas estas cosas y
con todos estos problemas juntos cada vez
que tenía una gira y demás, tenía mucho
entrenamiento, mucho entrenamiento me
parecía.
Y sobre todo, pensé que trabajar con
Charlie 10 años, trabajar con Fito 25, con
Lanata, que después se empezó a hacer
televisión, trabajé también como 10 o 15
años, con Daniel Grimban, que también es
otro bocho, trabajé como 15 o 20 años.
Entonces, al trabajar con personas que son
tan agitadoras, digamos, y tan buscadoras
de proyectos y desordenadas a veces en sus
cosas, en sus pensamientos, uno se
acostumbra a...
Bueno, a ver...
de todo esto que estás planteando, de qué
agarro, qué es lo que dejo, esto es lo que
va.
Siempre tenés que aterrizar vos las cosas.
En el caso de cuando Charlie preparaba un
concierto, ponía esto y ponía lo otro y
tenés que ir aterrizándolo y bueno, al
final se terminaba de concentrar la idea.
No sé, es como una montaña rusa, demasiado
bipolar en un sentido, pero Dios, siempre
lo hablo con mis...
Mira, es como una montaña rusa donde...
no es chévere, tú piensas que vas a morir
en un segundo llorando, vomitando,
después, está muy chévere, en el próximo
momento no es nada agradable.
¿Cómo manejas este, cómo cosas tan
extremas?
Yo no, así es mi vida.
Así es mi vida.
Y después, en un momento, cuando tuve la
oportunidad de hacerlo, me compré una
chacra y entonces me iba la chacra desde
el viernes hasta el lunes a escuchar los
pajaritos.
Entonces...
Eso me...
En el fin de semana, me cambiaba el mundo,
me cambiaba la forma de ver las cosas
porque esto es importante.
Cuando se aumentan las distancias de
comunicación, yo, para salir de mi casa,
tenía unos 20 kilómetros hasta el
principal pueblo, 14 kilómetros hasta un
lugar donde había buenas verdulerías y
esas cosas, 22 kilómetros hasta un lugar
donde estaba la municipalidad y hacía los
trámites de mi casa y qué sé yo.
Entonces, vos no podés hacer muchas cosas,
porque no te alcanza la mañana.
Vos haces una y dos.
Y se terminó el día porque los kilómetros
que hay en el medio, entonces te obliga a
no...
vos no podés hacer una reunión, otra
reunión, otra reunión...
Viste que a vos a veces haces acá, ¿no?
Y eso me hizo bien a mí, porque hizo...
Ya llevo 25 años ahí y te hace cambiar...
te obliga, te obliga a cambiar el ritmo.
Vos no podés mantener el ritmo.
No puede, el teléfono no anda, no hay
señal.
Cambias el ritmo.
¿Cómo lo ves, estos artistas grandes como
Gustavo, como Jito, como Charlie, manejar
su crecimiento?
¿Cómo es posible alguien de este nivel de
creatividad en cuando reciben tantas
personas que se ponen ellos como hilos?
¿Cómo es la forma que uno puede manejar a
los otros no?
¿Cómo es eso?
A veces se puede manejar, a veces no se
puede manejar.
Hay momentos de mayor explosión.
Por ejemplo, los momentos de Charlie de
los primeros tres discos, Yendola,
Kamalibin, Piano Bar y Click Moderno,
fueron de mucha explosión.
Los momentos de Fito, del amor después del
amor, fueron de mucha explosión.
Serati mismo, los últimos momentos de Soda
fueron de mucha explosión.
Y después Serati baja en su carrera.
Después también Fito baja un poco en su
carrera.
Yo creo que las alerías pasan siempre por
un pico de explosión que es una tormenta,
porque ya es un torbellino constante, la
gente no para de saludarte, de hablarte,
de perder la intimidad completamente,
bueno, todo ese tipo de cosas que es muy
difícil de llevar.
Y después en algún momento esa explosión
baja, ¿no?
Se acomoda un poco.
Pero cómo...
de una perspectiva desde afuera de la
ventana, viendo un poquito, es demasiado
complicado cómo es para un artista de este
nivel tratar de ser normal, como entre
comillas.
Es que tengo mucha...
Yo creo que lo más difícil es como para
ellos es el cambio de estado, ¿no?
Cuando vos estás en un estado de
explosión, estás con mucho dinero,
gastando mucho dinero, viviendo muchas
cosas al mismo tiempo y después cuando
tienes que bajar, cuesta un poco
acomodarse, ¿no?
algunos lo logran, algunos no lo logran,
algunos siguen gastando dinero, Elton John
por ejemplo es un artista que hoy tiene
que trabajar porque ha gastado tanto
dinero toda su vida que no tiene muy
buenas finanzas pero trabajando y
trabajando siguen manteniendo las
finanzas, se ayuda con eso y un caso
contrario Paul McCartney que tiene
muchísimo dinero pero igual trabaja
trabaja porque le gusta trabajar porque a
él le hace bien trabajar y está feliz
trabajando
Entonces hay una mezcla ahí de las dos
cosas, para qué trabaja Paul McCartney y
trabaja para no estar en la casa mirando
televisión porque si no, ¿qué haría Paul
McCartney?
estaría en la casa mirando televisión,
leyendo libros.
Entonces es mucho más divertido trabajar y
estar componiendo canciones que quedarse
en la casa sin hacer nada, ¿no?
Creo que en el fondo hay como un
adoramiento a la profesión, un gusto a la
profesión que está más allá del dinero que
puedas estar haciendo.
El dinero siempre sirve para vivir mejor y
para tener opciones en la vida, pero creo
que lo que los motiva es estar activos,
¿no?
Y de esos tres personajes, Dito, Charlie y
Gustavo, ¿qué características de ellos
como personas disfrutaste o respectaste
más de ellos?
Mira, yo creo que tienen varias en común.
Primero, los tres son compositores y
autores de sus propias letras, que no es
fácil eso.
¿Viste el compositor musical?
y el compositor de las letras también.
En su inspiración para sus letras vienen
de leer, de caminar, de platicar.
Exacto.
Charlie es un gran letrista, Fito también.
A Gustavo le costaba un poco más la letra
que la música.
Gustavo era mucho más músico que letrista.
Yo creo que la diferencia quizás más
importante estaba ahí.
A Fito la letra le salía muy fácil.
Fito tenía mucha letra.
Hay una conexión muy distinta.
cuando la letra viene de la misma persona,
cuando está cantando, una cosa emocional
que sale.
Yo creo que sí, y muchas veces refleja
historias de ellos.
Uno conociendo la intimidad, sabe dónde
viene la letra, sabe dónde viene la
canción, o a raíz de qué, ¿no?
o a raíz de qué.
Entonces, la producción, como la empresa
se llama Osono, en este fue cuando tenía
40 años de como lanzar al abismo, a ver
qué pasan, y qué hiciste.
¿Cómo fue la idea?
Bueno, la empresa arranca y empezamos con
shows de Fito.
Ahí pasó algo bastante significativo.
Firmamos a Natalia Oreiro, una chica de
una actriz de televisión y de cine.
Y también grababa discos, ¿no?
¿Pero tuviste que alcanzar talento porque
arrancaste desde cero?
No, me ofrecieron...
La compañía discográfica me llamó, me
ofreció manejar la carrera de Natalia, que
estaba sacando un disco nuevo de ella.
Y dijimos que sí, no teníamos ningún
problema.
Y además, Natalia, sus novelas se veían
muchísimo en el Medio Oriente, Israel,
países de la cortina de IR y demás.
Y en zonas exóticas, en Filipina.
Bora Bora, en la Polinesia.
Osono empezó a vender shows en lugares que
nunca había vendido antes.
Vendimos shows en Rusia, en Rumania, en
Bulgaria, en Filipinas.
Fuimos a Bora Bora, a Taiti.
Entonces dijimos, qué loco.
Nosotros siempre hemos vendido shows en
Argentina, Chile, Perú, Colombia, México,
España.
Ahora estamos vendiendo shows...
en lugares exóticos para nosotros.
¿Y a qué se debía?
Que el artista era un artista de
televisión.
Y entonces que viajaba por otras
plataformas.
Y ahí se nos prendió un poco una lamparita
diciendo, ojo, que si encontramos cosas
que funcionen por otras plataformas, vamos
a poder vender shows en otros lugares del
mundo.
Dos años más tarde, nos vino a ver Dickie
James, que es el director artístico de De
La Guarda, y nos dice que De La Guarda...
También sabíamos que Delaguara había
trabajado en Londres, en Nueva York, había
trabajado en algunos países de Asia.
Había trabajado bastante y él estaba con
un nuevo proyecto que se llamaba Fuerza
Bruta y que su socio no quería llevarlo
adelante.
Entonces necesitaba un socio capitalista
para que lo ayudara con la inversión y qué
sé yo qué sé cuánto.
Bueno, nos metimos con Diki y empezamos a
armar Fuerza Bruta.
¿Pero de dónde viene Fuerza Bruta?
¿Dónde viene?
¿Puede cómo...?
De cero.
Ellos, los creativos de Fuerza Bruta...
son Dickie, Ale y Kerpel.
Uno es el director artístico, el dos es el
musical y el tercero es como el técnico.
Eran los tres productores de De La Guarda.
¿Ellos arrancaron cuánto?
En De La Guarda hace los 80, 90.
Tuvo bastante tiempo armando y
construyendo.
De La Guarda trabajó durante 16 años,
ponéle, o 20 años.
Y cuando el director creativo tiene...
preparado fuerza bruta, su socio prefiere
hacer unos trabajos que le ofrece Disney y
no poner dinero en fuerza bruta y no
invertir dinero en fuerza bruta.
Entonces él se separa del socio y nosotros
ocupamos el lugar del socio.
Y armamos una sociedad con ellos, nosotros
ponemos el dinero, ponemos el manejo de la
compañía y bueno, y ahí armamos fuerza
bruta.
Y a mí me decían, adentro de la compañía,
pues estamos poniendo dinero para hacer el
show.
¿A dónde vamos a ir con esto?
Pero cuéntale a la gente qué es Forza
Bruta.
Forza Bruta es una compañía de teatro, te
diría yo, callejero, teatro de pie, porque
no hay gente sentada en las butacas y no
tiene texto.
Es con música.
Solamente tocando.
Solamente música.
Como estilo Cirque du Soleil, pero la
gente parada.
Sí, distinto, gente parada, pero solo con
música.
¿Y cuando tú invertiste plata fue ya
montado a este nivel?
No, no, lo fuimos construyendo, no estaba
montado.
Lo fuimos construyendo, de cero.
Desde cero.
Claro, todo desde cero.
Todo este show, ustedes desde cero.
Poniendo dinero, poniendo dinero y
construyéndolo.
Incluso lo estrenamos y el show se fue
modificando, etcétera.
Y la pregunta interna de la gente que ya
trabajaba en nosotros era ¿qué vamos a
hacer con esta inversión?
¿A dónde vamos a ir con esto?
Y yo les decía, vamos a ir por todo el
mundo.
Si de la guarda fue por todo el mundo,
nosotros vamos a ir por todo el mundo.
Pero nadie podía creer mucho que eso iba a
pasar.
Pero bueno, nosotros...
Pero cuánto plata hacer un show como este
en otro lugar, enviarle gente logística
para inversión antes de conseguir tickets.
Tiene que ser un montón de lucros para
invertir.
para invertir para después...
Quedan como borrar que todo va bien.
Y también di que había invertido antes
dinero.
Había algunos amigos que le habían
ayudado.
que le devolvimos el dinero, que habían
puesto dinero para ayudarlo.
Bueno, la cuestión que se construyó, y
había una oportunidad que era la verdad
muy buena.
Había un teatro de Londres que se estaba
reconstruyendo, el Roundhouse, un gran
teatro de Londres, con una muy grande
inversión, y el Roundhouse quería que
Forza Bruta fuera el show de apertura del
Roundhouse.
Pero ¿qué pasaba?
Hasta que no lo vieran en vivo, no lo
querían confirmar.
Entonces, venían hablando con nosotros,
pero hasta que no lo...
Vieron estrenar, no quisieron confirmarlo.
Finalmente lo estrenamos y ellos nos
confirmaron la temporada ahí en
Inglaterra.
Pero cuando me hagan Fernando, ¿cuál fue
la chispa, la venta de Fuerza Bruta?
¿Cómo fue la idea?
¿Cómo encontraste?
¿Cómo convenciste a alguien de invertir la
plata en algo que no fue real en un
sentido, pero fue real en la idea?
Sí, nosotros nos parecía...
La verdad que nos parecía raro buscar
dinero para que alguien invirtiera en
fuerza bruta porque no teníamos ni cómo
explicar qué era fuerza bruta.
Porque cuando yo me junté con Dickie, Diko
me dijo, vamos de una máquina de correr
acá y acá arriba va a aparecer una
piscina.
Y él dijo, pero no tenés nada.
No, no tengo nada.
Bueno, pero ¿y cómo?
Bueno, la piscina la va a hacer Ale con
los motores.
La charla fue muy suyeneris, muy
suyeneris.
Pero yo creía en ellos, yo creía en ellos.
¿Por qué?
Porque él, la visión...
Yo creía en la visión de él.
Primero creía en la visión de él.
Y también creían de La Guarda porque de La
Guarda había estado como cerca nuestro en
el sentido de...
éramos gente creativa de los años 80.
¿Entendés?
O sea, varias cosas que él había hecho
como director que yo había visto y que me
habían impactado, ¿no?
Y después, cuando yo tengo esta idea de
pensar en algo que pueda girar en el mundo
y ya de La Guarda había girado en el
mundo, yo imaginaba...
que había un camino ya en el mundo
desarrollado de eso.
Lo que no imaginaba, y fue buenísimo, que
no lo imaginé y que nos sirvió muchísimo,
es que las redes sociales iban a aparecer.
Iban a aparecer con un impacto que yo no
lo tuve, no lo tenía en cuenta en mi plan
anterior.
Porque yo hago el show en el 2004 y creo
que Facebook se funda en el 2005.
Una cosa así.
o se funda por ahí.
El iPhone salió en 2007.
Entonces, después viene el iPhone, después
viene Instagram, después viene YouTube,
viene todo.
Y todo eso para un show que visualmente
era muy rico, muy bueno, fue una
explosión.
Entonces, tú compraste, no con plata, pero
como la idea, pasa ahora en credibilidad
el impacto que he visto y...
que alguien ya ha hecho con un machete
algo en el mundial.
Entonces, el camino estaba esperando a
alguien más.
Exacto.
Y uno pensando que lo va a hacer mejor.
Y uno diciendo yo que soy muy profesional
y que estoy metido en este ambiente.
Ya a esa altura del partido, nosotros como
empresa habíamos hecho Beauty and the
Beast en el teatro, Los Miserables.
Habíamos hecho Chicago.
Habíamos hecho varios musicales de
Broadway aquí en Buenos Aires.
Entonces, ya estábamos con otra mentalidad
que era...
fuera de la música, que no era solo la
música.
Estábamos con otra mentalidad de
entretenimiento distinto.
Mucho más este New York, Londres, mundial.
Algo que está combinando muchos sentidos,
un público distinto.
Entonces yo creo que eso también nos
empujó.
Yo cuando vi que La Bella y la Bestia
funcionaba en Buenos Aires, en Brasil, en
España, en México.
Fue el mismo producto y fue en todos lados
funcionando igual.
Estas cosas hacen pensar que Forza Gruta
podría llegar a ser.
No lo sabía, pero podría llegar a ser.
La idea principal fue algo que es
transversal.
No es como un cantante que tiene un grupo,
un lugar que le gusta y otro que no.
Y además pensé que me permitía la
duplicidad de compañías.
Y de hecho pasó.
En un momento, después de Londres...
Nuestro socio de toda la vida de los
negocios musicales de Sudamérica, el que
nos vendía Pink Floyd, el que nos vendía
Roger Waters, el que nos vendía Phil
Collins, el que nos vendía U2, se interesa
por fuerza bruta y hacemos una sociedad
con él y abrimos el negocio en Nueva York.
Entonces ponemos una compañía en Nueva
York y empezamos a montar otras compañías
para tener en Argentina.
Empezó la duplicidad de compañías,
¿entendés?
¿Fue duplicidad de las personas?
Sí, las personas.
¿Sotó?
Todo.
Pero este show, primer show en Londres fue
en qué año?
2006.
Ah, justo, tú me dijiste.
2006.
El Codo Expulencia de Redes Sociales.
Claro.
Y en 2007 y en 2007 en Nueva York.
Listo, cuéntame cómo fue, yo vi como un
pedacito de su, yo vi toda su
conversación, pero hablaste un pedacito
sobre este show, el primero, cómo no
llenaste un parte de gente porque fue
una...
El de Nueva York.
No, de Londres.
El primer show.
¿Cuántas personas?
No, lo de Londres lo que pasó ahí fue...
Yo había, digamos, como medio vendido el
show a un empresario inglés.
Ajá.
Que él iba a tomar el riesgo del negocio.
Un empresario del teatro inglés que él iba
a tomar el riesgo del negocio.
Y el teatro se atrasa.
El teatro se iba a inaugurar en febrero
-marzo.
Nuestra temporada iba a ser marzo -abril
-mayo.
Y el teatro se atrasa.
y abre en junio.
Entonces nuestra temporada pasó a ser
junio, julio y agosto.
En junio de 2006 se juega el mundial de
fútbol en Alemania.
Y el productor me dice, está loco, yo no
voy a abrir un show nuevo en el verano,
que ya no hay nadie en Londres, y encima
con el mundial.
Va a estar todo el mundo mirando el
mundial, nadie va a ir a ver el show.
Olvídate, yo no me meto.
Y el tipo se fue del negocio.
El uno que dijo, son menos riesgos.
Claro, se fue.
Y entonces yo le digo al teatro, le digo,
ojo que no tengo más inversionistas,
tenemos que empezar a pensar algún plan
porque yo no voy a tomar todo el riesgo de
venir con un show nuevo a un teatro nuevo
en Londres que en la puta vida hice nada.
No voy a tomar el riesgo, yo solo ni loco,
le digo.
Ah, bueno, me dice el tipo, pero tenemos
que hacer algo porque nosotros no vamos a
conseguir otra cosa ahora para abrir el
teatro y ustedes tienen ocupados tres
meses.
y no tengo tres meses porque a ustedes se
les ocurre.
Una discusión de qué pasaba y qué no
pasaba con el teatro.
En este tiempo ellos tienen que pagar sus
actores, sus personas, su tiempo, porque
todo su grupo está listo por tres meses.
Claro.
Extender cambia sus familias, sus vidas.
Ellos tienen que pagar de este tiempo
también.
Bueno, pero a nosotros, como el teatro no
tenía contrato con nosotros, el teatro
tenía contrato con este señor, con el
empresario que iba a tomar el riesgo.
El empresario le devolvió el contrato al
teatro y dijo, yo me voy.
Yo no lo hago.
Se fue.
Se borró.
Pero quién van a asumir los costos de
tres...
Bueno, ahí se armó.
Entonces, ahí se armó el despelote.
Viajo a Londres.
Me junto con la gente del teatro.
Hacemos un research con profesionales.
Nadie quiere tomar el riesgo.
Y todos los profesionales dicen, el show
va a vender 20 .000 entradas.
No va a vender más de eso.
¿En cuánto está esperando vender?
¿El teatro cuántas quería vender?
Ajá.
100 .000.
Y todos los expertos dicen que va a vender
20 .000.
Entonces, yo le dije a lo del teatro, le
dije, bueno...
Yo voy a perder un montón de dinero acá.
Digo, si hago los tres meses de temporada,
¿cómo hacemos?
Bueno, ahí empezamos a distribuir...
No.
Listo, uno a diez.
Si al final de lo que ocurre, es que
ocho...
No, diez total, diez total, diez total,
diez total, diez total.
Y te voy a contar algo que es mucho más
fuerte que esto todavía.
No, no puede ser más fuerte.
Sí, sí, sí, es más fuerte, es más fuerte,
es más fuerte.
Entonces, nos ponemos de acuerdo...
Y decidimos que si no pasa de los 20 mil,
vamos a terminar antes, que no vamos a
hacer todo el running si no venden
entradas, no vamos a estar ahí perdiendo
dinero, perdiendo dinero, perdiendo
dinero.
¿Cuántos tickets tiene que vender para
Break Even?
Para que sea como neutral, para no perder
ni ganar.
Ni ganar, yo creo que el Break Even no era
muy alto, serían 25 mil, 28 mil entradas,
una cosa así.
No era muy alto.
Estaba cerca de la prevención de ellos.
Entonces, tres meses allá, en Ari ganando
plata, solamente haciendo performance
gratis.
Entonces, cuando nos ponemos de acuerdo,
voy a Londres para firmar el contrato, yo
directamente con el teatro.
Sí.
Todo su plata inyectada y aquí también con
responsabilidad.
Le digo al teatro, ponemos un hotel cerca
al teatro, porque no quiero estar en el
centro de Londres.
Total Boy firmo con ustedes, estoy un día
y me vuelvo.
Me ponen en un hotel.
¿Dónde estaba el hotel?
El hotel estaba a una cuadra de la casa en
donde yo llego por primera vez a Londres
cuando yo tenía 19 años en Camden Town.
Que Camden Town cuando yo llegué allá
era...
bueno, era Camden Town, ¿no?
Era el hervidero de Londres.
Era el hervidero de Londres.
Y el hotel estaba en Camden Town, en la
esquina de mi casa.
¿Qué pensaste cuando llegaste?
¿Sabías que estaban a funcionar?
Yo no acordaba.
Yo no...
A mí me dijeron, vas al hotel Pirulo,
quédate en Camden Town.
Bueno, Camden Town es grande.
No es así Camden Town.
Yo me doy cuenta cuando llego con el taxi
a la puerta del hotel.
Donde estoy.
No antes.
¿Entendés?
Pero cuando tú llegaste, ¿tu viste?
La esquina.
Claro.
Sí, todo.
Pero en este momento, ¿tú sabías que el
universo está hablando, este va a
funcionar, vale la pena que está aquí?
Porque solamente fue una coincidencia muy
linda.
No, me puse a llorar.
Me puse a llorar.
A la mañana cuando salí para el teatro,
iba llorando por la calle.
No podía creerlo.
Y ahí firmé mi primer contrato de
productor, si querés, internacional, todo
el enlambro que nunca había sido.
Básicamente fue su sangre en este
contrato.
Si no funciona, vende 18 mil, vende 20
mil, todos los van a perder.
En el segundo van a decir parecido del
mapa.
En todo el mundo bravo con Fernando.
Exacto.
Y el show salió a la venta en enero del
2006.
Desde enero hasta junio, que era el
estreno, el 6 de junio era el estreno,
vendió 20 .000 entradas.
Y el día que el show estrenó, empezó a
subir la curva de ventas.
Y en unos 18, 20 días del mes de junio,
vendió las 100 .000 entradas que había.
¿Y tú cuántas personas en este show?
En total, productores, como...
¿Nuestros?
¿De el lado nuestro?
Sí.
No todo como fuerza pública.
No, sí.
30 personas más o menos.
30, 32 personas.
¿Como la gente, los actores todo?
Sí.
30 personas.
Sí, sí.
30 personas.
Y después del teatro, otros 10, 15 del
teatro.
¿Y cómo se sentían la gente cuando vieron
algo que fue un sueño en la gente?
fue un sueño.
Estaban todos muy, muy...
¿viste?
Como muy enloquecidos, muy...
Como fantasmas górricas casi no puedes
escribir.
Es como fuera de...
fuera de la imagen, de la imaginación.
Había chicos, había algunos chicos que ya
han trabajado en de la guarda, que están
trabajando también ahí, que...
que bueno, ¿viste?
Claro, no lo puedes creer.
No lo puedes creer cuando pasa.
En Díaz de Allá empezaste a ver como
listo.
Singapur, Tailandia, bum, bum, bum, bum.
Bueno, ahí, a esos shows...
Vino nuestro socio, él viene de gira con
los Rolling Stones, estaba haciendo la
gira con los Rolling Stones, los Rolling
Stones pasan por Londres.
Él viene ese fin de semana al show, lo ve
con la hija, porque a la hija le gustaba
de la guarda, y entonces deciden ser los
socios nuestros para abrir el show en
Nueva York y para explotar el show en el
mundo, digamos.
Me peleo un poco con él, le digo, bueno,
de México para abajo no te doy nada,
porque eso lo manejo yo y lo conozco.
vos manejas Estados Unidos y Europa, ¿no?
Y ahí mantuvimos el negocio en sociedad
como unos ocho años o diez años hasta que
después le compramos la parte.
Entonces, cuando alguien van a ser un
socio con vos en este es más o menos
asumir un poquito de riesgo para abrir en
otros.
Son para vos, se quitan un poquito.
He dido un poquito de plata, pero también
quito un poquito de la presión que tú
tienes.
La presión.
Y además, tampoco yo tenía tanto know -how
como...
para tomar riesgo, como lo que dice en
Londres.
No iba a ser lo mismo en Holanda, en Roma,
en todos lados.
Entendés?
No, no.
¿Cambias el show en cada lugar?
No, no, no.
Pero digamos, cambias el socio, cambias el
empresario.
Y él tenía más know how que yo y más
llegada que yo un montón de empresarios.
Entonces cada vez es usted dos, pero tiene
que renegociar en cada lugar quién quiere
qué porcentaje, qué van a asumir riesgos y
todo.
Claro, exacto.
Exactamente.
En el show, ¿fue a cuántos países?
Creo que más de 60 ya.
La verdad que el número es muy grande.
De haber visto entre 3 millones y medio o
4 millones de personas, de haber ido a 60
ciudades de haber ido y países, no sé, 20,
30.
Asia, muchos países de Asia, Europa,
Estados Unidos, toda Sudamérica.
La verdad que el show fue...
Hasta el día de hoy está vigente, está muy
vigente el show.
Muy bueno.
Es increíble.
Es increíble.
Hoy estamos 2005, estrenamos.
2005, 2015.
14 años, tiene 14, 15 años.
Piensas en todas las cosas que tuve que
alinear o conectar en tiempo, en vidas, en
bebés, en bodas, en abuelos, en tiempos,
en países para colectar un grupo de
personas, de esta persona salir vos allá
es...
¿Es más de eso en único?
Sí, yo creo que el planeta se alinea.
Vicky tenía ya bastante experiencia
creativamente hablando.
Ya había pasado por Delahuard y por otros
shows.
O sea, Fuerza Bruta puede ser un pico de
su creatividad importante.
Nosotros veníamos de mucho know -how de
haber trabajado en una compañía que ha
trabajado con música, con teatro, con un
montón de cosas.
Sí, pero 3, 2, Bosmín, yo sé que hay una
probabilidad.
Pero por este pasar y por allá en todo
eso, en explotar, duplicarlo, es una
locura.
Es como más de 10, es como 13, 14.
Sí, es una gran experiencia.
Y en lo personal a mí, en la forma en que
se me alinean los planetas con el Camden
Town, fue una cosa así como me superó.
¿Y tuviste personas en su vida para
compartir todas las alegrías en este
momento?
No, en ese momento...
¿Vos sabes qué?
No.
Siempre me pasa lo mismo a mí cuando...
Me había pasado en Nueva York, ¿no?
Fito estaba explotando.
Yo vengo discutiendo con Warner el
contrato discográfico de Fito.
Yo logro el contrato más importante de mi
vida.
A nivel de dinero, a nivel de volumen de
dinero.
Voy a Nueva York.
Firmo el contrato con los tipos.
Y no tenía con quién festejarlo.
No había armado esa parte del festejo.
¿A quién llamo?
¿Con quién voy?
Estoy acá en Nueva York, firmé contrato.
No, no me agarro a una cosa así de...
No llamo a nadie, me quedo solo.
Después bajo y bueno...
Después sí, al otro día llamé a amigos y
esas cosas.
¿Qué haces con toda esa energía entonces?
No sé, me quedo...
No sé.
Me quedo pensando, me quedo también
disfrutándola yo.
Además, fue un viaje los dos que yo hice
solo.
No los hice con nadie.
No llevan nadie de compañía.
Es raro.
¿Y dónde voy a llamar a ser tu papá o a
nadie?
Sí, en casa sí.
A familia sí.
A familia, a mi mujer.
A Diki mismo.
A Guafito también en su momento.
No, teléfono sí.
No, pero...
Físicamente en el lugar, no me preparaba
para una reunión o fiesta o algo así.
No, no.
Alguien como un gran amigo allá platicaba
en quitarse de energía.
Sabe como drogueada con ese tipo de
experiencias.
La verdad que son momentos muy fuertes.
Son momentos muy fuertes cuando vas a
pasar por una situación así.
Que firmas algo.
que soñaste y que esperaste mucho tiempo y
bueno, cuando lo firmas no puedes crearlo.
No, no puedes crearlo.
El ser humano es un mecanismo increíble,
¿no?
Con este cerebro manifestando, marinando
ideas hasta hay miles de personas
afectados de como un par de personas
soñando juntos.
Ok, entonces, ¿de esta fuerza bruta qué
pasó después de qué hiciste con los Ono?
Ustedes están volando.
Bueno...
Seguimos con esa cabeza.
El paso siguiente que damos es llegamos a
un acuerdo con Disney para bajar al teatro
en vivo su programa de televisión.
Teníamos programas de televisión musicales
Disney, el programa se llamaba Violeta y
lo bajamos para hacerlo en vivo.
Hicimos la producción del show en vivo y
empezamos la gira en Argentina y fue una
cosa descomunal, un suceso impresionante.
Y ahí lo que influyó fue la plataforma de
Disney, digamos, ¿no?
¿Viste?
Los canales de Disney se ven en todo el
mundo.
Y Violeta hizo toda Sudamérica y toda
Europa.
Fue a Alemania, cantando en castellano,
fue a Polonia, cantando en castellano,
Italia, Francia, a todos los lugares.
Y en Sudamérica también fue a todos los
lugares.
Entonces ahí tomamos una línea de negocios
que ya pasó por Violeta, después vino otro
que llamó Soy Luna, y ahora en estos
momentos estamos con el tercero que llama
Bia.
y es como una línea de negocio que tenemos
con Disney directa y cada dos años más o
menos tenemos una gira así completa de
ellos.
Y también empezamos a hacer teatro como
teatro propio acá en Buenos Aires,
conseguimos unas licencias de Peter Pan y
de Aladdin y generamos un teatro local
argentino nuestro en paralelo con lo que
hacíamos con Disney y en paralelo con lo
que hacíamos con Fuerza Bruta.
y bueno, estamos haciendo algunos shows
también con Time for Fun.
Trabajé como unos seis años dentro de Time
for Fun para hacer shows internacionales
con ellos, además de Ozono, trabajaba en
la otra compañía también y ahí se entró el
2010 y el 2016.
Hice Rolling Stone por McCartney, Un
Nuevo, Madonna, Lady Gaga.
La verdad que tuve una muy buena
performance esos seis años.
Y después tuvimos dos eventos que marcaron
mucho el camino de fuerza bruta.
Tuvimos en el año 2010, hicimos un desfile
para el bicentenario de Argentina, para
los 200 años de Argentina, que fue
impresionante, un desfile de 19 escenas,
19 escenarios, ¿no?
En carrozas de la historia argentina y con
casi 2 .400 personas trabajando, entre
técnicos, actores y músicos y todo lo
demás.
Lo fue...
visto en vivo por casi un millón y medio
de personas.
Muy interesante, muy bueno, muy muy bueno
fue.
Y ocupamos todo para que tengas ideas,
desde Plaza de Mayo, toda la diagonal
norte, y después la 9 de julio desde Lo
Belisco hasta Avenida de Mayo.
Hicimos todo ese recorrido.
Fue tremendo.
Gran trabajo de Diki, de creativo de Diki,
y bueno, y nuestro de producción.
Y ahora, hace muy poquito, en el año 2018,
hicimos la apertura de los Juegos
Olímpicos para la Juventud de Argentina y
lo hicimos en el Obelisco.
Con todo un escenario ahí montado sobre el
Obelisco para unas 200 .000 personas,
terminó siendo, no era una ridiculez, pero
terminó siendo la apertura de Juegos
Olímpicos más grande de la historia del
COI, del Comité Olímpico Internacional.
Porque hasta este momento ellos siempre
habían usado estadios de fútbol.
de unas 50 .000 personas, pero por
cuestiones de producción siempre le
cortaban y terminaban en 35 o 40 .000
personas que realmente podían ver el show
y lo pagaban.
Y acá como era un juego para la juventud
se decidió hacerlo gratuito y no adentro
de un estadio, que fue una discusión con
los suizos larguísima, pero bueno, lo
aceptaron hacer y salió bárbaro, salió
bárbaro, fue una gran experiencia, eso lo
podés ver en el Olympic Channel.
te metes en el Olympic Channel vas a poder
ver por esa bruta en la fiesta de
ceremonial.
Yo feliz, dos eventos muy...
para tu carrera de productor muy
recompensatorios.
Uno el bicentenario de tu país, después el
juego olímpico, fue el primer juego
olímpico que se juega acá.
¿Y cuál es el próximo sueño para vos?
Si estás como cada vez...
más el techo es más grande.
Yo creo que cumplí muchos sueños míos.
Yo estoy pensando ya ahora en el futuro de
las generaciones que vienen atrás nuestro.
Estoy un poco en ese lugar.
La verdad que estoy un poco en ese lugar
porque me pasa un poco.
Trabajé con todos los músicos más
importantes del mundo.
La verdad, trabajé con los músicos más
importantes del mundo.
Después tengo una compañía de teatro
propia que es algo que está muy...
Muy difícil de tener.
No es fácil.
Ahora hemos hecho shows de Cameron
McIntosh, que es un genio de Broadway.
Y ahora estoy haciendo un show de Andrew
Lloyd Webber, que se llama School of Rock.
Lo estamos haciendo en el teatro, que
también es un show genial.
Y terminé de trabajar con Andrew Lloyd
Webber y con Cameron McIntosh es un nivel
alto, ¿no?
Al nivel de productor de teatro.
Entonces...
Viste, estoy en ese lugar donde ojalá
aparezcan cosas, viste cómo es la vida,
¿no?
Ojalá...
Creo que también por eso hice una agencia
ahora nueva de artistas, viste.
Yo no tenía más agencias de artistas desde
que dejé de trabajar con Fito en el 2007.
Y ahora volví a tener una agencia artista,
de artistas, y firmamos dos artistas de 20
años.
Dos artistas jóvenes.
Y eso me tiene muy entusiasmada, porque es
un proyecto nuevo y es otro diálogo, es
otra mentalidad.
Si son todos chicos, que todos son nuevos,
los productores son nuevos y los técnicos
son nuevos.
Son chicos que tienen esa edad que tenía
yo cuando salí de gira con Charlie y
tienen todos una polenta bárbara.
Yo creo que ese es el proyecto, si
quisiera decirte que de los nuevos es el
que más fe le tengo que va a funcionar.
Ustedes, alguien de Netflix tiene que
hacer un documental de...
de este...
De Victoria.
Sí, sin duda.
De Daniel, de vos, de todo.
¿Has visto documental de Netflix de Dr.
Dre en Levine?
No.
Como de Bruce Springsteen, a toda esta
cara de ellos.
Es muy paralelo que tú estás hablando.
su sueño es de él, él es el manager de
Bruce Springsteen.
Ellos están como produciendo cuando Bruce
Springsteen allá conectando puntos como
pensé que yo soy terrible con noves, pensé
que fue con Joplin y todo este.
Cómo se llama?
The Defiant Ones, Jimmy Lovin.
Eso es Jimmy Lovin encima de Defiant Ones.
En esto ellos como llegaron como Jimmy
Levine.
en su carrera, llegando a Bruce
Springsteen, etcétera, etcétera, etcétera.
Finalmente llegando Dr.
Dre, Eminem, comprando beats.
Y es una locura eso.
Y cuando lo ves, sus pensamientos, tú lo
ves, tú quieres entenderlo, pero la mágica
es que tú sabes que nunca vas a entender
porque ellos su visión en este momento, en
su glupos, están afuera de márgenes de la
imaginación que sentir como las
como su cuerpo, como un poquito raro, es
el mejor sentido que es...
¡Hay magia!
Claro, yo lo que sí, que hay magia que
hay.
Yo siempre digo algo, ¿no?
Cuando yo tenía 14 años, yo había visto
muchas veces la película Bus Talk.
Me había visto ponerle desde los 11 hasta
los 15.
Y a los 14 vino Santana, Argentina.
Carlos Santana, ¿no?
Y cuando yo escuché en vivo la guitarra de
Santana, que tantas veces había escuchado
en la película y había visto en la
película...
A mí se me hizo todo el cuerpo, tenía todo
el cuerpo con piel de gallina,
escuchándolo al tipo.
El impacto del vivo fue tremendo de ver a
ese tipo en vivo en ese momento de mi
vida.
Fue muy fuerte.
Sí, estamos hablando como vibraciones
actuales, teniendo otro tipo de vibración
pero atómica adentro de una persona con
conciencia, con activando no sé qué
activar en la...
ojalá un día sabemos que pasen con música
a nosotros.
Yo creo que la música activa todo un
sistema neurológico humano muy fuerte y
que te baja las defensas.
Te pones feliz, te puedes poner a llorar.
Según lo que está diciendo el tipo,
también va relacionado con lo que el tipo
está cantando y está diciendo.
Sí, hablando de eso es porque es muy lindo
este podcast que me ofrecen ese tipo de
conversaciones.
Sergio Pavon está diciendo que él ama y
que hacen porque...
Hay tanta gente juntos olvidando religión,
olvidando que usan como vestidos, nada,
solamente juntos.
Y Liz Summit de Bomba Estére, dijo, ella
piensa que su trabajo es sanar la gente
con su música en su energía, ella puede
sanar.
He hecho muchas charlas donde ya me
preguntan sobre cosas de realidad virtual,
sobre oleografías y sobre ver conciertos
en imágenes y demás.
Yo creo y le digo que hay algo que no van
a superar nunca, o sea, la temperatura
humana, la temperatura del cuerpo humano,
la temperatura que logran diez personas
juntas hablando, tomando, fumando,
comentando lo que están viendo, eso no lo
vas a lograr nunca, nunca.
No nunca lo vas a reemplazar nada de todas
estas cosas porque no tienen, no tienen
temperatura.
El ser humano tiene temperatura, tiene
calor, tiene energía.
La pantalla, la realidad virtual no tiene
temperatura.
No, Jesus, como tú dices, hay una
conciencia colectiva en creatividad
colectiva que pasa en momentos...
Yo antes fui un súper fan de punk,
entonces yo como...
visto muchísimos conciertos pequeños de
moshpe, de punk, es algo que nunca puedes
duplicar, es creatividad pura con la
gente, con sus movimientos, con la
energía, el espacio y el tiempo, el
clima...
¿Vos sabés lo que es XTC?
No, una banda punk inglesa.
XTC.
El primer día que llego a Heber House en
Camden Town preguntamos dónde había un
lugar para escuchar música y me dicen que
en la esquina hay un lugar llamado
Electric Barrel.
Y nos dicen que es un lugar de punk music.
Punk music es punk.
Nosotros no sabíamos lo que era el punk.
Estamos dentro de la dictadura de Videla
acá en Argentina, 76, 77, 78.
y el punk no había entrado, no lo habían
dejado entrar.
Entonces, vamos al concierto y empiezan a
entrar los tipos con todos los pelos
bajados.
Todos...
Iban a comprar cinco cervezas.
Nosotros estamos así asustados.
¡Poludo!
Esto es otro mundo.
Esto es que no entendíamos nada.
Nos decíamos, ¿dónde están los hippies?
No entendíamos nada.
Entonces...
Me sentimos muy incómodos porque era una
música nueva con todo el look nuevo de la
gente.
Dos días después, vemos que está anunciado
Peter Tosh, un tipo que tocaba con Bomba.
Vamos a ver a Peter Tosh.
Y entonces llegamos al concierto de Peter
Tosh y eran todos como nosotros, todos
hippie, todo pelo largo, todo fumón.
Ah, bueno, menos mal.
Menos mal.
Te lo quedaste por los conciertos.
Sí, me quedé para el concierto.
También de XTC lo vimos, lo vimos el show,
nos encantó.
Después nos encantó, pero nunca me sentí
tan afuera de algo.
Viste como que no sabía qué era.
Yo no sabía lo que era esa comunidad.
Yo conocía que era el rock pesado.
Los fans de Zeppelin, los fans de Clapton,
los de los Rolling Stones, pero no conocía
a los fans.
Para mí es parte que fue hecho de punk.
Pero en los conciertos tiene que meterse
si o si.
No es algo que puedes participar desde
afuera en cómo mover su cuerpo.
Estás adentro con la energía.
Adentro, adentro.
Y una pregunta, Fernando, para llegar a
las últimas preguntas.
¿Cuál es el poder que tú piensas de
Argentina en la capacidad de hacer cosas
mundiales?
Es de...
Yo pienso, después de hablar con Giver,
con Matías, mucha gente afuera habla de la
actitud argentina, pero yo pienso que
ustedes tienen tanta fuerza en diseño, en
arte y cultura que permiten pensar más
allá, porque el diseño con todo su mundo
es tan importante para un argentino.
Yo pienso que lo más importante es eso,
que la cultura, como yo, en algún momento
en el año 2002, 2003, cambié mi foco.
con lo de Natalia y dije bueno hay que
pensar nuestra cultura hacia afuera.
Me imagino que mucha gente también lo
habrá hecho.
Incluso te voy a decir, cuando yo y Daniel
en los años 80 armamos nuestro sello
discográfico, teníamos un sello
discográfico propio que lo distribuía
Warner.
Ya teníamos esa mentalidad de querer salir
de Argentina, de querer vender en el
mundo.
Pero el problema que tuvo ese sello
discográfico, que estaba todo en español,
eran las radios.
Las radios no nos permitían traspasar de
las fronteras, ¿entendés?
Las radios nos frenaban.
Yo creo que lo que a mí me pasa después es
que yo encuentro, diez años después,
canales de distribución donde no hay
freno.
El Disney Channel está en todo el mundo,
nadie lo frena.
Lo que se ve acá se ve en España, lo que
se ve acá se ve en Europa, ¿entendés?
Se ve en todos lados.
Fuerza Bruta va por las redes sociales,
nadie lo frena.
Y ahora los chicos están encontrando
Spotify, que es un elemento de transmisión
transversal, que nadie lo frena.
Nadie puede frenar Spotify en Alemania
para que alguien escuche a WOS.
Si alguien quiere escuchar a WOS en
Alemania, en Castilla, ya no lo escucha.
Entonces no existe más el freno de la
radio.
Ahora es el consumidor directo el que
decide qué artista traspasa los
continentes.
Y en ese lugar, Argentina tiene una
oportunidad, como otros países que antes
eran periféricos, hoy tienen la
oportunidad de traspasar esa periferia y
poder llegar a todos los países.
Pero tú también tuviste suerte en el
sentido de encontrar algo como fuerza
bruta en otras cosas que...
¿Por qué la forma de la creatividad o cómo
transmiten sin letra no sé cómo?
pueden saltar a cualquier cultura.
Es como abierto al mundo.
No es abierto a Sí, es abierto al mundo.
Pero, ojo, tiene un punto clave, que es el
no -language.
Forza Bruta es un show no -language.
Y eso ayuda muchísimo, muchísimo.
Lo que cierra el concepto de Forza Bruta y
lo que habla es la música.
Y la música es internacional.
No tiene un país de origen la música.
Entonces, eso es muy importante en el
concepto de Forza Bruta porque cuando vos
haces...
...miserables en Rumania.
Tenés que traducirlo al rumano, tenés que
poner actuales rumanos...
...porque si no la gente no entiende la
letra, la canción, ¿no?
Es mucho más complejo.
Pero este fue parte del propósito...
Lo de fuerza brutal.
Ajá.
Bueno, ya Dickie en De La Guarda tenía ese
concepto.
Es un concepto que tenía Dickie.
Dickie lo instaló eso porque ya tenía eso
en De La Guarda.
Música y acción.
Música y acción.
Sin lengua.
Y ni sabía que este van a permitirnos...
ser mundial.
Posiblemente sí, había dos ejemplos.
Uno era Blumen Group y otro era Stomp.
Eran dos ejemplos que ya hacían algo sin
letra, digamos.
Había y dos referentes, digamos.
¿Hay unos libros que tú has leído en su
libro que han cambiado su vida?
Yo creo que los libros de la infancia son
muy importantes.
Leía muchas cosas de aventura, muchas
cosas de juvenil y demás.
Y después en...
Cuando fui más grande, los libros más
marcados, Metamorphosis, fui de Kafka.
Después de 100 años de soledad, fue un
libro muy importante.
Y Pegado a Él, Crónica de una muerte
anunciada también fue un libro muy
importante.
Y acá hay un escritor argentino que llama
Quiroga, que escribía cuentos de la celola
que me fascinaba.
Todos los cuentos de Quiroga me fascinaban
y me volvía loco.
¿Tú eres un fan de Cortázar o Borges?
No soy un fan de la literatura, no soy un
tipo que está leyendo todo.
Tengo un montón de libros, compro libros,
tengo en mi casa libros.
Y un día agarro uno y leo, y leo veinte
páginas, treinta páginas, y después un día
agarro otro y leo.
Pero no soy un tipo que lea
permanentemente.
Hay una divulgación de Steve Jobs a
Stanford hablando de conectar los puntos
en el espejo.
Que yo, si yo no tomaba esta clase, o no
tomo esta clase, yo no estoy aquí.
si yo no hice este, no está aquí, pero
solamente por verlo en el espejo.
¿Qué son tres o cuatro puntos en su vida
que este no pasó?
No lo estamos aquí platicando.
Muchos.
Yo creo muchos, muchos, porque, por
ejemplo, si yo, el de Fito es un ejemplo.
Yo soy manager de Charly y lo conozco a
Fito por estar en el mismo proyecto.
Si no estaba en ese proyecto, no lo
hubiese conocido a Fito.
¿O cómo lo hubiese conocido a Fito?
No lo sé, no lo sé.
Después.
Ahora tengo una agencia artística joven,
¿no?
¿Sabes cómo se llama una agencia
artística?
Un día yo me encapriché, vi a una chica en
televisión y le quise firmar un contrato
para producirle un disco, ¿no?
Y acá me decían todos, ¿qué vamos a hacer?
¿manejar artista otra vez?
¿manejar artista?
¿qué estás haciendo?
No, que yo la vi, que soy yo, que es papá,
papá, papá.
Bueno, la firmamos a ella, ¿no?
Nadie quería en la oficina trabajar con
los jóvenes, diría como un...
una cosa que molestaba, qué sé yo.
Viene Diki, que es el creativo de Forza
Arte, y me dice, tengo a mi hijo que está
haciendo algunas cosas y necesito que le
des una mano porque ya tiene problemas con
la boletería, si quiere...
Bueno, dale, te decida que total, firmamos
un artista joven recién, tráelo a Jaime,
¿no?
Entonces teníamos dos artistas y los dos
ya me molestaban demasiado.
Dije, ¿qué hacemos?
Bueno, pongámosle una oficina para ellos
aparte, para que se fueran, Dios o no, y
estuvieran ahí.
Bueno, en esa oficina hoy tiene cinco
artistas, todos están grabando discos, uno
de ellos es Woss, que es una figura
tremenda, ¿no?
Y entonces, si yo no hubiese firmado a esa
chica, no tendríamos la oficina ahora,
¿entendés?
Porque es como si las cosas van saliendo,
las cosas...
Es medio difícil decir, ahora yo voy poner
una oficina y voy a salir a firmar
artistas y firmo y firmo y armo una
oficina, ¿viste?
No sé, yo siempre las cosas me pasan de
otra manera.
Este es que mi amigo se llama Betan
saliendo de un problema con elegancia.
Claro, exactamente.
el problema es elegancia, otra oficina, no
es como quitar el problema, solamente es
como dirigir la energía en otra dirección.
Cuando hacemos eso, contratamos a un
chico, Peter, de 40 años, que tiene muy
buen diálogo con todos los músicos.
Él es el que firma el contrato con W .O
.E.
Él trae a W .O .E.
a la oficina, él trae a Daquila y él
empieza a llevar el proyecto adelante
realmente.
Nosotros fuimos como los generadores y le
damos financiamiento y todo lo demás.
Pero hoy, por hoy, el proyecto ya está en
sus hombros y están todos trabajando.
La verdad que está bárbaro el proyecto.
Está muy bien.
¿Qué es algo que crees que la mayoría de
la gente no son de acuerdo?
Yo creo en la innovación siempre.
Yo creo siempre en la innovación.
¿En qué sentido?
¿Cómo?
Que yo creo que siempre lo bueno está por
venir, que siempre hay algo bueno por
venir.
Y yo creo...
que el mundo evoluciona, que el mundo está
mejor.
A pesar de que te dije hoy de las
sociedades y del disconformismo que hay,
yo creo que el mundo está mejor, el mundo
está mucho más avanzado, el mundo está
mejor y que viene un mundo mejor.
El problema es que hoy tienen muchas
desigualdades y va a llevar un tiempo,
capaz 50 o 60 años, que esas desigualdades
se emparejen.
Pero...
Hoy hay mucha más gente que tiene acceso a
la comida, hoy hay mucha más gente que
tiene acceso al entretenimiento, a un poco
de capacidad económica para poder
comprarse cosas y demás.
A mí me parece que hay mucha mejor
expectativa de vida.
Hoy una persona puede pensar que vive
hasta los 85 años, hasta los 90.
Antes pensaba que vivía solamente hasta
los 70, hasta los 75.
Entonces yo creo que eso va a mejorar, que
se va a ir a 100, a 105.
tal vez a 110, yo creo en eso.
No toda la gente cree en eso, no toda la
gente es optimista.
No, mucha gente piensa que todo lo va para
allá.
No, yo no lo creo porque creo que la
humanidad es inteligente.
No, no.
Puede ser que las capas de inteligencia
sean no la gran mayoría, pero creo que hay
muchos más inteligentes que hace 40 años,
o que 50 años.
mucho más científicos, mucho más
ingenieros, mucho más pensadores.
Como digamos, por todo este conversión,
¿cómo llegaste a Endeavor?
¿Cómo Endeavor llegara?
Ah, púnele para mí.
Leo, en una nota de una de las directoras
de Endeavor, diciendo que ellos son una
fundación que aceleran a los procesos
organizativos de las empresas, etcétera.
y que les gustan empresas que ya llevan
más de 10 años y que han pasado por los
altibajos y que se llueve y que se cuanta.
Y yo, mira, esto es ozono, estamos en 10
años de ozono, la verdad que ya pasamos
por un montón, estamos estabilizados, y
los llamo.
¿Después en qué año?
Creo que en 2012, 2014, 2003, 2014, por
ahí.
Y los llamo y les digo, quiero ser parte
de Endeward.
Me dicen, ¿quiénes son?
Como si no me entendía.
Tenemos que hacerte como un examen, tienes
que hacer un examen para entrar.
Bueno, dale, dale.
Yo me preparo.
Tuve una entrevista, me hicieron un examen
acá local, pasé los exámenes locales.
Después me hicieron un examen, me mandaron
a Dubái a hacer un examen internacional en
Dubái.
¿Fuiste a Dubái para...?
Fui a Dubái para hacer el examen allá.
Y me entrevistaron.
Uno era árabe, el otro era...
Ninguno entendía nada de lo que yo hacía.
Ninguno entendía lo que yo hacía.
Pero igual me dieron la entrevista y me
preguntaron conceptos de la empresa y
hacia dónde apuntaba con la empresa y todo
lo demás.
Estuvo buenísimo.
¿Pasaste allá?
Y ahí pasé y formé parte de la comunidad,
digamos, de la comunidad Endeavor.
Y esa es la pregunta que claca para mí.
Yo entiendo cómo Endeavor ayuda a todos
los emprendedores, pero tú eres en un
mundo muy distinto.
Entonces...
¿Qué hacen y yo endevo para ayudarte con
la prensa?
Primero, me ayudaron a hacer una
estructura internacional para manejar el
negocio mundial.
Sí.
Que coincide también en el momento en que
yo le compro a mi socio americano el 50 %
que él tenía.
En Nueva York.
Claro, en Nueva York y en el mundo.
Yo le compro a él todo y entonces la venta
de shows...
A nivel internacional, pasaba por un
problema mío.
Antes, era un problema de él.
Pasaba por sus empresas y él me pagaba a
mí directo.
Ahora, yo hago contratos con todo el
mundo, con una empresa que generamos en
Londres.
Entonces, desde esa empresa de Londres,
hacemos todos nuestros contratos
internacionales y demás.
Tuvimos que armar con una estructura
internacional de ozono y ahí Endeavor me
ayudó a la armada de esa estructura
internacional con asesores, con...
Por ejemplo, yo no trabajaba con EY.
Me hicieron trabajar con EY.
No conocía a Praywater, jamis yo trabajaba
con Praywater.
Me metieron en el mundo corporativo que
uno siempre le huye o que yo no estaba
acostumbrado.
Entonces como combustible de cohete dentro
que ya está haciendo para hacer negocios.
Claro, claro.
Y después me llevaron algunas reuniones
con inversores y demás, pero a los tipos
les cuesta mucho entender lo que yo hago.
Y ahora que lo nuestro es como...
A veces es como decía...