Notas con audio

¿Qué es Notas con audio?

Exclusivas de La Gaceta

Con un alineamiento de planetas. Así arranca Osvaldo Jaldo el último tramo de la campaña, a 40 días de las elecciones parlamentarias del 26 de octubre. El Gobierno nacional no le ha soltado la mano a Tucumán. El proyecto de Presupuesto Nacional para 2026 es una clara muestra. La provincia se ubica en el lote de distritos más beneficiados con el reparto del dinero federal. Aún cuando en gran medida vaya a pagar jubilaciones, pensiones y otros programas sociales, el gobernador gozará del financiamiento de algunas obras emblemáticas, como la del acueducto Vipos, una gestión que se canalizó a través del Ministerio de Economía. Jaldo es uno de los pocos gobernadores que tiene contacto directo con Luis Caputo. De hecho, la remodelación del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo ha sido reimpulsada por el conductor del Palacio de Hacienda. De la misma manera en que Tucumán respondió al requerimiento federal de acompañamiento en un momento duro para la gestión con la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires y con la imagen del presidente Javier Milei en caída. El ministro de Economía, Daniel Abad, representó a Jaldo cuando se firmó la transferencia de terrenos para el Procrear 2, una ceremonia que también tuvo como protagonista al gobernador de Chubut, Ignacio Torres. “Ese es el modelo que hay que replicar en el resto de los distritos”, le transmitió Milei a Caputo. El jefe de Estado busca la foto con los gobernadores para dejar tras aquel traspié en territorio de Axel Kicillof. Por ahora no tendrá esa postal, pero insiste en fidelizar a los dialoguistas. “Dénle todo lo que piden”, habría sido las segunda definición de Milei respecto de los casos Tucumán y Chubut.Apenas terminó el recorrido por las nuevas instalaciones del penal de Benjamín Paz, el gobernador y su gabinete se trasladaron a la Casa de Gobierno. El tranqueño rompió, así, una tradición que el hombre de campo pocas veces negocia: la siesta. Hubo una evaluación de lo sucedido. En ese encuentro, además, se dio a conocer que la Cámara Electoral Nacional rechazó el recurso de queja formulado por el frente “Unidos por Tucumán”, que lidera el diputado radical Roberto Sánchez. A través de esa medida, solicitó que se revoque la resolución que oficializa la candidatura a diputado de Jaldo.La Cámara Nacional Electoral rechazó el planteo de la oposición y Jaldo será candidato“Ahora a Sánchez no le queda más alternativa que competir un las urnas y no apelar a la judicialización”, comentó uno de los funcionarios cercanos al titular del Poder Ejecutivo. El fin de semana que pasó fue movido para el análisis interno del oficialismo respecto del posible escenario que se le presenta rumbo a los comicios de medio turno.Dos encuestas fueron puestas en la mesa de las conversaciones. Una de ellas sostiene que, en intención de votos, Tucumán primero puede llegar a captar un 51% de los sufragios. En ese sondeo, asimismo, se ubica a La Libertad Avanza en el segundo lugar con un 22%, mientras que el radicalismo figura en tercer lugar con entre un 15% y un 17% de las preferencias. La otra encuesta es menos optimista. Señala que el peronismo puede captar el 47% del apoyo popular en las elecciones, manteniendo la distancia con sus adversarios más inmediatos.El “operativo seducción” ya está en marcha. En el oficialismo están convencidos de que la frustración de los jóvenes ante las medidas aplicadas por la gestión nacional puede inclinar la balanza que llevó al economista libertario hacia la Presidencia, en las elecciones de noviembre de 2023. Es una franja de votantes no afín al peronismo. Por esa razón, en la Casa de Gobierno hay quienes piensan que los jóvenes pueden no ir a votar. Otra ala cercana a Jaldo subraya que hay otra franja social que está desencantada con la situación de la economía y que la ha mantenido en la pobreza: la clase media baja. Según ese diagnóstico del jaldismo, confiaron en las medidas del Presidente, sabiendo que el ajuste conduciría a una estabilidad económica. Cualitativamente, los encuestadores contratados por la lista oficial sostienen que la profundización de la volatilidad monetaria y cambiaria ha golpeado profundamente en los sectores de más bajos recursos que, al igual que los jóvenes, mantienen la misma sensación de frustración. “El sello libertario se está quedando con poca tinta y los candidatos locales no logran visibilizarse”, esgrime un armador del PJ.Jaldo contradijo los dichos de Milei: “Las variables macroeconómicas están lejos de resolverse”El ejercicio de emocionalidad política también llegó a intendentes del interior y a comisionados rurales. Durante un encuentro que se realizó en el parque 9 de Julio, el gobernador les transmitió que, en casi dos años de gestión, el Poder Ejecutivo atendió los requerimientos de uno y de otro sector, con Pacto Social, por un lado, y con el refuerzo de la partida de “aprestamiento”, por el otro, con el que los delegados comunales ejecutan otras en sus jurisdicciones. “Aquí están las proyecciones; acá están los resultados electorales de otros períodos”, sostuvo Jaldo. A buen entendedor, pocas palabras. Todos gozan de la ayuda de la Casa de Gobierno para gestionar tranquilos; por ende, no debería haber obstáculos para obtener un buen resultado electoral el domingo 26 de octubre. De otra manera, el lunes 27 se pasará revista a aquellos que no jueguen como dicen que lo harán y se premiará a los que obtengan una buena nota electoral.Van juntos para La K´ongaEl interior está avisado, pero la Capital es la sección donde más se expone el resultado electoral. Los referentes territoriales prometieron a Jaldo que trabajarán coordinadamente para alcanzar el mejor resultado, a sabiendas que, históricamente, ese escenario suele ser adverso para el PJ. Una señal de alineamiento es la que se dio ayer por la mañana en el despacho de la intendenta capitalina Rossana Chahla. Después de tres intentos, el ministro del Interior Darío Monteros fue hasta la sede municipal a limar asperezas con Chahla. Es público el distanciamiento y cortocircuitos entre ambos. La cumbre sirvió, precisamente, para limar asperezas y, casi al mismo tiempo, coincidieron en que ninguno de ellos tiene proyectos personales que vayan más allá de acompañar el proyecto político de Jaldo.Los detalles de la conversación quedaron guardados bajo siete llaves. Sólo trascendieron las coincidencias y las iniciativas que encararán conjuntamente. La más próxima es la organización de la Fiesta Provincial del Sandwich, que se hará el sábado 27 sobre calle 24 de Septiembre, a la altura de la plaza Independencia. Al día siguiente se concretará la celebración de los 340 años de San Miguel de Tucumán. Será en el Hipódromo. Chahla y Monteros tendrán a cargo la organización, que prevé las actuaciones de la banda cuartetera La K´onga y del cantante Luk Ra. Otro de los proyectos que están alumbrando es la revalorización de los 14 kilómetros de la vera del Río Salí, una iniciativa que había sido ideada en tiempos de Domingo Amaya al frente del municipio capitalino. Otra refiere a la revalorización de El Bajo, con una puesta en valor del Predio Ferial para captar el potencial de las comunas rurales. Y hay una tercera que la intendenta quiere impulsar: la ampliación del puente que une la zona del Hipódromo con la avenida Papa Francisco.El aparato peronista está en marcha. Está a tres puntos de la tercera banca de las cuatro en juego, indican. Todos creen que le hace falta nafta, aunque el mismo Jaldo señala que el gas alcanza para llegar hasta la meta electoral final: el 26 de octubre.