Dev&Ops

En este episodio, Douglas y Juan discuten sobre la inteligencia artificial y su impacto en el trabajo diario de los profesionales de IT. Comparten sus experiencias sobre cómo utilizan AI para mejorar su productividad, desde resumir documentos hasta generar código y prototipar ideas. También abordan la importancia de dar contexto a las consultas de AI y la necesidad de corroborar la información obtenida. En esta conversación, se discute el uso ético de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la productividad y la automatización de tareas. Los participantes comparten ejemplos prácticos de cómo utilizan la IA en sus proyectos, así como los temores y mitos que rodean su implementación. Se enfatiza la importancia de aprender a usar la IA de manera efectiva y ética, y se ofrecen consejos sobre cómo incorporarla en el flujo de trabajo para mejorar la eficiencia y la calidad del trabajo.

Creators and Guests

DB
Host
Douglas Barahona
JR
Host
Juan Ramos

What is Dev&Ops?

Dev&Ops es el espacio donde hablamos de cultura tech, compartimos anécdotas reales y damos consejos prácticos para todo entusiasta del mundo del desarrollo y la tecnología. Acompáñanos a descubrir las últimas tendencias, aprender de nuestras experiencias y recibir tips que te ayudarán a destacar en este entorno digital en constante evolución.

Juan (00:00)
la inteligencia artificial multiplica tu productividad y tus habilidades pero qué pasa cuando multiplicas por cero entonces siempre es importante tener algo con lo que vas a trabajar y es importante yo en lo personal trato de utilizarlo más en los áreas que sí conozco

con las áreas que no conozco, le pido una orientación y hasta ahí no me lo tomo tan literal porque de nuevo lo mejor es llegar con una idea, con un contexto para que luego te multiplique lo que ya tienes

Douglas (00:41)
sean bienvenidos a un episodio más de Dev & Ops. Aquí continuamos con esta paena en la cual queremos compartir con ustedes nuestras experiencias, nuestro conocimiento a lo largo de muchos años sobre lo que es el mundo de tecnología, desarrollo, infraestructura y la cultura DevOps en general. Juan, bienvenido a un episodio más.

Juan (01:06)
Gracias Douglas, gracias. Me encanta venir aquí y platicar con vos para tocar todos estos temas que realmente a ambos nos apasionan y también pues aportar un poco a la comunidad, Aportar un poco de pequeñas experiencias que hemos tenido que estoy seguro que al menos a uno le va a servir de alguna forma.

Y también quisiera agradecer a las personas que nos han dado like, han comentado en los videos, que nos dejan muy buenos comentarios y nos motivan a seguir haciendo este proyecto. Y a todas las personas que se han suscrito a los canales de YouTube o Spotify, en Apple Podcast, todas las plataformas donde estamos lanzando los episodios. De verdad, muchas gracias porque nos ayuda mucho. Nos ayuda tanto para crecer como para, como mis

estar motivados y poder seguir trayendo todos estos temas a la mesa.

Douglas (02:03)
Excelente, Juan, excelente, muy de acuerdo contigo, también muy agradecido con las personas que nos ven y nos escuchan, las personas que han decidido seguirnos en redes sociales o que comparten nuestro contenido. De eso se trata, sigan dejando sus comentarios, sus sugerencias, las vemos y las leemos cada una de ellas y definitivamente de ahí vamos a ir agarrando o aconsejando a medida nuestra experiencia o conocimiento nos lo permita. Entonces,

también extiendo mi gratitud a todos nuestros oyentes. Juan, vamos entrando al tema de hoy y este es un tema calientito, un tema del momento y es que hoy vamos a hablar de la inteligencia artificial y cualquiera que no ha escuchado de la inteligencia artificial hoy en día y de las diferentes herramientas

Juan (02:44)
me parece.

Douglas (03:03)
Y las diferentes formas de utilizarlo es porque, como dicen, ha estado viviendo en una cueva, ha estado viviendo desconectado de todo lo que tiene que ver noticias e Internet. Todos nos hemos enfrentado a ello o escuchado a ello de alguna manera, a tal grado de que ahora en nuestros celulares, y no tiene que ser necesariamente teléfonos de gama alta, en nuestros celulares tenemos acceso a diferentes tipos de inteligencia artificial.

Entonces hoy el día queremos hablar ese tema aclarando como siempre algunas cuantas cosas para las personas que nos ven y nos escuchan y es de que no vamos a profundizar mucho en aspectos técnicos en esta conversación.

si vamos a mencionar algunas cosas y sobre todo Juan vos tenés algunas cosas que aportar en este sentido y que mostrarnos en base a tu experiencia pero profundizar en eso no lo vamos a hacer hay suficiente contenido en internet de momento para aquellas personas que quieren profundizar en eso verdad vamos a hablar un poquito sobre el futuro de la AI y tal vez algunos temores pero tampoco es esa otra área en la que vamos a profundizar

realmente la forma en la que queremos llevar esta conversación es hablar de nuestra experiencia como dos personas de dos áreas distintas en tecnología han incorporado la inteligencia artificial en su flujo verdad de trabajo de día a día y cómo ha ayudado a estas dos personas estos dos sus servidores y la idea lo que queremos hacer aquí es

⁓ tratar de transmitir cosas que de repente ustedes pueden copiar e incorporar o que pueda encender un foco y decir, hey, puedo intentar acomodar o acoplar algo de esto a mi flujo para tratar de ser más efectivo. Entonces, ⁓ yo creo que la forma en que podemos manejar esto, Juan, y es ir hablando...

cómo utilizamos AI en nuestro flujo de trabajo, nuestro día día, como profesionales de IT. Y tal vez, creo que la manera más dinámica en que lo podemos hacer es vos mencionas una área en la que lo utilizas, nos explicás, nos das un poco de detalle. Luego, yo menciono otra y así abarcamos algunas cuantas áreas y las personas se benefician de esto. No sé si querés comenzar entonces, Juan.

Decirnos una área que para vos es importante y que te ha ayudado mucho de cómo utilizas el AI en tu día a

Juan (05:50)
Ok, excelente. Sí, me parece muy bien la dinámica porque creo que podemos ir compartiendo cómo solemos utilizar esta herramienta que hoy en día la verdad es que es muy disruptiva y ha venido a cambiar todo. Todas las industrias se están viendo beneficiadas.

y han estado evolucionando gracias a esto. Y que más que nuestra propia industria de tecnología, la verdad es se va... es algo que ha llegado para quedarse. Así que es muy importante empezar a ver cómo lo incorporamos a nuestro trabajo, no tanto... o tal vez no a nuestro rubro, pero sí a nosotros, a cómo trabajamos, no importa lo que hagamos.

así que bueno me gustaría empezar con algo muy básico entre comillas que creo que muchos hacemos y los que no la verdad es que se los recomiendo totalmente y es el hecho de poder resumir ya sea un artículo muy grande o un documento entero en diferentes puntos y la forma en que yo suelo hacerlo

es que yo le proveo el documento, el texto que yo quiero resumir y le pido a la Inteligencia Artificial que me busque las áreas de interés, que me liste todo en bullet points, todos los puntos importantes. También le pido un resumen a nivel general de qué trata este documento. Para dar un ejemplo, digamos que queremos...

leer o quisiéramos saber de qué tratan los términos y condiciones que vamos a aceptar y esto es algo que nadie lee, nadie se va tomar el costo de leer porque son documentos muy complejos y muy largos, Entonces, suponiendo que yo quisiera resumir ese documento, lo que hago es que le pido la inteligencia artificial.

que me dé cuál es el objetivo principal, cuáles son los puntos importantes y luego si yo tengo alguna duda ya en mente, por ejemplo, le pregunto este documento hace que mi privacidad se vea afectada ⁓ o algo como eso, pues hoy en día los modelos de lenguaje la verdad es que son muy capaces para al menos darnos

de qué trata y darnos estos puntos que son muy importantes y ya si vemos que tiene algo que nos interese el documento y ya si yo veo que

incluye algo que ya sea que me afecte o que realmente requiere mi atención entonces voy y empiezo leer ya más detenidamente el documento real pero ya al menos a este punto ya sea dónde dirigirme a qué apartado dentro del documento buscar lo cual pues me ahorra mucho tiempo si no es que horas de algo que es muy simple como simplemente leer yo de entrada creo que eso es uno de los ejemplos que puedo hacer y algo muy

bonito de la AI hoy en día es que ni siquiera tengo que pasarle el documento de texto o PDF, no, le podemos tomar una foto o un documento, le podemos mandar este tipo de archivos multimedia y lo entienden. Entonces hoy por hoy la verdad es que es muy fácil así que los que no lo hacen se los recomiendo totalmente porque se van a sorprender de lo eficaz que es.

Douglas (09:15)
Excelente e interesante. Fíjate que eso es algo que yo uso muy poco. Sí lo uso, pero lo uso más como en requerimientos o en la hoja de requerimientos de un proyecto grande.

Para las áreas que no son de infraestructura, donde me dan un proyecto y el cliente tiene su rubro y van a hacer algo para SEO, algo para front-end, algo para backend, etcétera, le pido que me resuma esas áreas, esas otras áreas que yo no voy a manejar, pero mi área la leo obviamente de manera detenida porque yo, es algo que voy a estar implementando, pero como alguien que me gusta...

entender el propósito de cada solución de cada sistema, son las ocasiones en las que he usado esa feature, esa funcionalidad de la inteligencia artificial que vos estás mencionando, pero yo creo que lo voy a empezar a utilizar más con lo que nos estás contando, me parece muy interesante.

y no se me había ocurrido, por ejemplo, con los términos y condiciones, que en lugar de leerlos puedo chatear con la vía para hacer las dudas que tengo. No lo había pensado y lo voy a implementar. Me gusta. Bueno, para darle seguimiento a la dinámica que dijimos, voy a mencionar una de las formas en las que yo uso la inteligencia artificial en mi día día y desde que lo empecé a hacer...

He sentido como se acelera mi flujo de trabajo, verdad, y es como buscador. O sea, en lugar de googlear, como decimos, le pregunto a la inteligencia artificial y el que yo uso es ChartGPT, uso la versión gratis.

Juan (10:54)
mmm

Douglas (11:10)
no pago por OpenAI, no queda nada malo con ellos, solo que de momento no he llegado a tener la necesidad de tener que pagar por el servicio. Pero a pesar de ser así, me ayuda exagerado. Y aquí hay que tener, como en todo, ciertos cuidados. La información al día de hoy en chat GPT, para OpenAI, en chat GPT, perdón.

está actualizada hasta junio del 2024. Entonces si está buscando un comando, una función que te explique cómo hacer algo y esa funcionalidad fue agregada después de eso.

no te lo va a dar como sugerencia. Aunque, ChatGPT te puede hacer búsquedas en internet y luego tratar de interpretar cosas, consideremos que si hay alguna funcionalidad nueva en lo que queremos buscar, no lo va a conocer. Pero aún así, para mí sigue siendo más rápido. Igual tratar de evitar darle información confidencial. ⁓

⁓ con nuestra búsqueda. Yo a nivel personal por ejemplo cuando trabajo en lugar de nombre de clientes, lugar de nombre de empresas o cualquier direcciones o algo, uso placeholders, por ejemplo quiero hacer esto para y pongo brackets y pongo cliente uno.

y voy a hacer tal cosa y voy a estar con y pongo entre brackets partner uno en lugar del nombre de la compañía para, verdad, y la dirección tal y entre brackets pongo la dirección va acá.

Y luego, ChatGPT me entiende y me devuelve sin haberse quedado con información personal. trato de tener ese cuidado. Mucho menos información sensitiva, tokens, credenciales y cosas por el estilo. Yo creo que eso es obvio, pero vale la pena mencionarlo. Pero fíjate, Juan, que ese proceso de, en lugar de ir a Google, ir a ChatGPT, me ha acelerado, exagerado. ⁓

pero no me reemplaza al 100 % la búsqueda, ¿verdad? No me reemplaza al 100%. Siempre, siempre yo corroboro toda la información, ¿va? Yo corroboro toda la información. Como por ejemplo, si yo le pido cómo hacer algo en NGINX, una configuración en NGINX, ¿verdad? ¿Cómo hacer, tengo un problema, cómo hacer tal cosa? Viene y me da una lista de ideas y una configuración. Las directivas que yo no entiendo,

Juan (13:32)
Ok

Douglas (13:59)
voy a la documentación de manera directa y me aseguro de entender las directivas antes de decidir si voy a usar esa configuración o no. ¿Verdad?

o si me da una idea o algo, voy y pido una referencia y me aseguro de tenerlo antes de saber si lo voy a utilizar o no. más o menos para dar, un aproximado, Gpt me da como un 70 % de la respuesta y luego uso Google para el otro 30%. Y esto, Juan, esto ha acelerado significativamente.

para mí, verdad, una búsqueda porque por bien que busque Google, tal vez la respuesta estaba en el cuarto, quinto artículo, tenía que leer y ChatGTP va a hacer la gran mayoría de las veces va ser la primera respuesta, te va a empezar a apuntar en la dirección correcta. usarlo como buscador en lugar de Google, ha acelerado bastante mi flujo.

Juan (15:00)
Sí, es muy bueno. verdad es que cada vez muchas personas estamos dejando de utilizar Google. Me gusta mucho el hecho que mencionas de corroborar la información. Yo tengo ciertas opiniones con todo eso. Ya lo podemos mencionar más adelante.

Creo que también lo que...

lo que mencionabas, que ChatGPT puede buscar en internet y puede ir parciando los diferentes artículos también es muy, muy beneficioso. Antes esto no existía o al menos no estaba incluido dentro de ChatGPT y habían otros productos en el mercado que hacían esto, que trataban de hacer un agregado de todos los artículos de Google y luego procesarlos con inteligencia artificial pero una vez que ChatGPT decidió incluirlo pues la verdad

estos productos fueron fueron muriendo poco a como mencionaba es muy disruptivo yo siguiendo con los

con los puntos que estamos tocando, gustaría mencionar que yo también hago eso. Yo también googleo entre comillas de forma inteligente. Lo que me gustaría como añadir a lo que ya has mencionado es que es muy importante dar un contexto grande a lo que queremos googlear.

Por ejemplo, lo que mencionabas de aquí va la dirección, este es un cliente, este es un partner. Ese es un contexto muy bueno porque en sí no le interesa el nombre. El nombre, si se lo damos, no ayuda a mejorar la respuesta. Lo que ayuda es el hecho de decirle, esto es para un cliente. Entonces, ese tipo de contexto, eso es algo que estoy tratando de mejorar.

Douglas (16:54)
El nombre les sirve

a ellos para tener información y luego saber vender publicidad. El nombre les sirve a ellos para otras cosas, pero para darnos la respuesta, la respuesta nosotros no.

Juan (17:04)
Sí,

sí. La privacidad de los datos es todo un negocio, ¿no? Sí. Pero como mencionaba, algo que yo trato de mejorar es poder darle un contexto mayor a la inteligencia artificial.

por ejemplo tengo entendido que hay personas que tienen prompts que son párrafos y párrafos y uno creería que eso es perjudica al resultado y la verdad es que la mayoría de las veces es lo contrario mejora la respuesta. Yo lo que hago también solo como de nuevo para añadir un poco lo que mencionabas es que a mí me gusta utilizar mucho el asistente de voz ya sea de chatgpt o por ejemplo

Hoy en día estoy utilizando bastante Gemini de Google y me gusta hablar con la inteligencia artificial. Incluso cuando son cosas que no tienen que ver con el trabajo. Estoy viendo una película, veo un...

con un concepto o una palabra que no entiendo, abro el celular, le pregunto qué significa eso, me lo responde y listo, es muy muy rápido, más rápido que tener que estar escribiendo, yendo a Google, abriendo la página, todo eso. Realmente ha venido a cambiar la forma en cómo buscamos información y también algo que es muy positivo es que le puedes pedir a la Inteligencia Artificial

que en la respuesta incluya los artículos o las fuentes de donde obtiene esta información. Aún si, como mencionabas, es data vieja, entre comillas, del año pasado tal vez, no es lo más nuevo.

pero si te incluye de un artículo, un paper de donde está obteniendo esta información eso ayuda a que la inteligencia artificial minimice un poco las alucinaciones y también te ayuda a vos a poder corroborar esta información por si quieres ahondar un poquito más en cierta parte que te está dando. sí, creo que googlear de manera inteligente es algo que ha venido a cambiar, cómo funciona hoy en día la

la industria porque Google se está perdiendo terreno en eso, les preocupa hasta donde tengo entendido, ¿Quién sabe? Y si por detrás ellos ya tienen algo preparado, no lo sabemos. Sí. Pero bien, ¿qué otras formas de utilizar la inteligencia artificial has incorporado, Douglas?

Douglas (19:32)
Sí, igual.

Sí, y antes de responder, solo quería cerrar tu idea porque Google estaba viendo que Gemini está superando los demás modelos últimamente porque ellos saben que es eso y solo dar este detalle de que parecería trivial.

Y mucha gente estará haciendo lo de buscar en preguntarle a ChatGPT en lugar de googlear. Sin embargo vos dijiste una palabra clave y es hacerlo de manera inteligente para que el resultado sea bueno. me quedé con esa idea en la mente ahí y quería mencionarla. Respondiendo a pregunta, ¿de qué otra manera yo lo utilizo para...?

Utilizo la Inteligencia Artificial. Mi flujo de trabajo es que lo tengo como mi maestro de gramática y ortografía personal tanto en español como en inglés. Porque en mi trabajo, mi día a día, es en inglés. Sin embargo, en algunas ocasiones ocupo responder en español o mejorar documentos en español, ya sea para...

cosas personales, o sea siempre de trabajo pero propio, no con la empresa en la que estoy o simplemente cualquier comunicación en español quiero mejorarla. Tan práctico como pedirle, le doy un párrafo y saberle dar contexto, como vos dijiste, eso es importante. Yo comienzo, yo tengo un en chat GPT, de nuevo, yo aquí uso el chat GPT, la versión gratis, tengo un chat abierto y le dije...

Tengo uno en español y uno en inglés y le dije, sos un maestro experto en gramática y ortografía, y te especialistas en la redacción. Le conté un gran cuento y él se lo creyó. Inmediatamente me dice, hey, estoy a tus órdenes para ayudarte y me da la lista de tareas que son las que yo quería. Y le digo, ayúdame a mejorar este párrafo.

Juan (21:21)
No.

Douglas (21:42)
Me revisa la ortografía, la gramática, le digo, dame ideas de cómo hacerlo sonar más profesional o dame ideas de cómo hacerlo sonar un poco más casual. También le especifico siempre que puedo para qué es el párrafo. O sea, le digo, hey, revisame esta respuesta de correo.

Y entonces él me lo pone en contexto de correo electrónico. O le pregunto, ¿ves área de mejora a esta respuesta de ticket?

Y viene él y lo hace para ticket. O le digo, hey, estoy escribiendo una documentación para una aplicación que corre en Kubernetes con esto y esto y Y quiero explicar cómo hacer los deployments. Y tengo esto. Y le digo que tengo. Revisa la ortografía, qué áreas de mejora. Y me lo da de esa manera. saber pedirle. No solo le doy un texto, le doy contexto. No solo le doy texto, también le doy contexto.

y ahí viene y me empieza a dar buena ortografía, mi comunicación ha mejorado de manera exagerada, ¿verdad? Sin embargo, aseguro de que lo que me da como resultado suene como un ser humano, como yo.

Las personas saben que me apoyo en AI para mi trabajo y no hay ningún problema en ello. Es una herramienta que está ahí, hay que aprovecharla. Y tampoco me da vergüenza porque de nuevo es una herramienta, de la misma manera que usamos Google, usamos Inteligencia Artificial. Sin embargo, en el ámbito profesional se tiene que ver que soy yo.

Juan (23:20)
Sí.

Douglas (23:33)
Eso quiere decir que yo no solo copié y pegué lo que me dio la inteligencia artificial, sino que me fui a verlo, a leerlo, entenderlo. Le quito palabras que a veces son muy rebuscadas que yo nunca uso en una conversación. Y entonces, inmediatamente se va a saber desde dónde se sacó la palabra este. Es rebuscada. Me aseguro de darle un tono natural. Y mi...

mi esencia prácticamente, ¿verdad? Y yo algo...

Juan (24:02)
Si, creo que

cuando ves que alguien te presenta un documento que claramente sacó de un ChatGPT o de un modelo de lenguaje

y se nota que no lo procesó, que no le dio este toque personal como está mencionando desde mi punto de vista pareciera que es alguien a quien no le importa lo suficiente lo que está haciendo entonces no es el hecho de que utilice AI el problema sino que das una mala imagen al solamente hacer copy paste entonces me encanta como lo mencionas de el hecho de darle tu toque personal para que no suene tan robótico

tan AI.

Douglas (24:45)
Exacto, exacto y aquí tal vez para cerrar con esta idea nunca presento un documento, nunca mando un correo, nunca respondo un ticket, nunca presento algo sin haber leído el 100 % del contenido porque al final es mi respuesta y tenemos que entender eso.

Me apoyé de la Inteligencia Artificial para elaborarla y redactarla mejor, de manera más profesional. Pero al final es mi respuesta. Por ende, leo el 100 % del contenido y eso lo que me permite quitar frases y hacerlo sonar natural.

Eso significa, a mí me ahorra un montón de tiempo hacer esto. Un montón de tiempo, porque antes lo que hacía era que si no sabía cómo se escribía bien una palabra, abría un tab de diccionario y la buscaba uno por uno y pedía ideas, traducía si no estaba seguro cómo se decía algo en Google Translate. Antes hacía todo eso, hoy me lo acelera, no sé ni en cuánto porcentaje, pero es tres veces, cuatro veces más rápido. Sin embargo...

no es tan rápido como las personas que solo copian y pegan. Esas personas que creen que lo hacen en 30 segundos, lo que a me toma 5 minutos, y ellos creen que están bien, en realidad lo que dije a mitad de esta oración, creo que fue clave y es, tengo que asegurarme que sea mi respuesta, y no la respuesta de la inteligencia artificial.

Juan (26:24)
Sí.

Douglas (26:25)
Bueno, dame vos ahora, Juan, otra forma en la que vos utilizas la inteligencia artificial.

Juan (26:34)
Ok, si, si me parece. Bueno, solo como para dar un poquito más de contexto con lo que mencionaba, bueno no contexto, como me hiciste recordar algunos como tips que he escuchado y es que con lo que mencionaba de que al este chat, a esta...

ventana que tenés en chatgpt y le has dado un perfil hay personas que incluso le dicen sos Newton y sos experto en todo esto sos Aristóteles y al parecer funciona al parecer al estar hablando con Newton te ayuda a problemas matemáticos más fáciles son ton tips que van surgiendo por ahí y funcionan ⁓

Douglas (27:23)
Marcan la diferencia,

sí.

Juan (27:24)
marcan diferencias y la verdad es que el tema de la gramática porque antes bueno para ser sincero no sé cómo está hoy en día pero hay bien tantos productos para como extensiones del navegador el que se me viene a la mente ahorita es grammarly que te ayudaba a todo eso me pregunto cómo les está yendo en este momento o sea como tienen que estar incluyendo la AI de alguna forma pero no sé si la gente sigue pagando como lo hacía antes

Douglas (27:41)
Sí.

en

Juan (27:54)
pero

bueno es parte de la evolución de la tecnología supongo bien otro otro punto que a mí me gusta con el que me gusta utilizar la inteligencia artificial y es cuando yo quiero prototipar ideas ya sean demos o ideas que tengo en la mente ya sea

Douglas (27:59)
Y así es.

Juan (28:20)
por ejemplo una aplicación, un texto, una historia que quiero contar o cualquier cosa. Me gusta mucho, como te mencionaba antes, empezar a platicar, empezar a platicar con la inteligencia artificial y se vuelve como una conversación con una persona que es como mi asistente.

está dispuesto a ayudarme en todo lo que pueda y tiene el conocimiento de todo el mundo entonces se vuelve algo muy muy provechoso para mí el hecho de empezar a decir hey, chatypt, gemini, clout, lo que sea tengo esta idea quiero hacerla, tengo en mente estos puntos creo que se me va a dificultar por esto y esto y le empiezo a dar todo, todo el cuento y le empiezo a preguntar porque de antemano

Yo ya tengo como dudas, ¿no? Yo ya tengo algunos puntos que tal vez no me siento tan a gusto porque si tuviera todo claro, pues me siento hacerlo. No le pregunto la de ella. Pero tengo algunas dudas. Entonces, con todo el contexto que ya le di, le empiezo a preguntar, ¿qué te parece este punto que quiero incluir? ¿Será bueno para esta idea? OK. Entonces, me empieza a contestar. Me empieza a contestar. Me empieza a dar sugerencias. Le pido también como.

Douglas (29:21)
Claro,

Juan (29:42)
esta idea que estoy tratando de realizar se parece mucho a esta otra que ya existe puedo incluir algunas ideas, todo esto me ayuda de una manera increíble para hacer todo esto de hecho hace poco hice el prototipo para un nuevo juego que quiero realizar

y fue increíble el hecho de realizar todo lo que es el llamado Game Document donde está todo especificado de la idea del juego

y todo lo hice apoyándome en la AI. No fue como que le dije a la inteligencia artificial quiero hacer un juego, dame las ideas y cómo hacerlo. No. Yo ya tenía las ideas, ya tenía el prototipo en mi mente. Fue simplemente empezar a pulirlo. Y fue muy interesante porque incluso me empezó a sugerir cosas que yo no las había considerado.

probablemente las hubiera incluido más adelante, pero después de haber probado muchas más cosas, después de haber investigado muchas otras cosas más a profundidad, pero esa es la ventaja de la IA, que te los da en un segundo y ya esto me ayuda a comprender cosas que no entendía y eso empieza a cambiar lo que ya tenía en mente y empieza a evolucionar.

incluso hay personas que mencionan que la AI es el co-creador de ciertos productos entiendo por qué lo dicen, yo no lo comparto todavía pero pareciera que ese es el flujo en el que se van dando las cosas pareciera como que alguien se olvida a uno a veces que estás platicando con una máquina o ni siquiera estás platicando, te está...

autocompletando lo que seguiría en la conversación y es muy muy interesante pero sí la verdad es que a mí me gusta prototipar mucho las ideas porque incluso cuando estoy haciendo el vídeo para el canal de go en youtube

suelo a veces consultar, hey quiero hacer este tema que me aconsejasen, entonces me da algunas ideas, las que no me gustan las descarto y las dos que tres que me gustan las trato de incorporar a mi manera. sí, eso es algo que utilizo mucho más y más. Un punto que, un tip que les puedo dar es cuando van a este tipo de cosas es que cada cierto tiempo pídanle al modelo dame un resumen de la conversación.

eso ayuda a consolidar lo que está y en mi experiencia evita que se empiece a como a descarrilar la conversación. veces pasa que cuando ya habíamos una conversación muy larga pareciera que la IA se empieza a enmarañar en las respuestas que da, pero si cada cierto tiempo le empezás a pedir que me dame un resumen de la conversación que llevamos eso me ha ayudado a mí mucho, la verdad.

Douglas (32:51)
Sí, me gusta porque es algo que mucha gente hace y mucha gente se enseña, ahí en TikToks o en videitos por internet, de pedirle ideas a la inteligencia artificial, sin embargo, lo estás haciendo de una manera, y vuelvo a esta palabra, inteligente, porque vas con un concepto.

va con una idea precreada es que te ayuda a afinar detalles o te ayuda a despejar la mente, ayuda a acomodar tus ideas o reordenarlas de ser necesarias y la utilizas para llenar esos espacios vacíos, esos gaps.

que en medio, que es lo que hacía que no sentías que la idea terminaba de cuadrar. Y va más allá de si bien es cierto, es muy válido preguntar por ideas para ciertas cosas, hacerlo de esa manera que estás diciendo, tiene un mejor resultado. Yo no lo hago tan así, fíjate Juan, a ese nivel. Las veces que he usado una estrategia similar es cuando voy a escribir documentaciones.

porque es algo en la que ya sé que voy a escribir, es una solución que yo hice o trabajé y ya sé que quiero mencionar y entonces le pido que me ayude, le digo, hey fíjate que quiero hacer una documentación para esto, esto, esto y esto. Quiero presentar la idea de esta manera.

donde se resalten estas y estas áreas, verdad. Y a veces si tengo un bosquejo de cómo lo quiero hacer, hasta le digo, de momento pienso estructuralo de esta manera y le doy headers, sub-headers y todo eso, verdad.

Y ya me empieza a las ideas, me dice, hey, esta idea está buena, le puedes agregar esto o continuar por este camino, pero también agregar esto otro y similar a lo que vos estás diciendo, o lo mismo, solo que no es con ideas de soluciones. Sin embargo...

Sin embargo, quiero aclarar y mencionarlo, estando en el rubro, se de empresas que han comenzado a utilizar bastante esto de prototipar, verdad, y como se llama, están siguiendo una estrategia que ellos le dicen, el 80-20.

¿Qué es pedirle a la IA, igual como vos lo estás haciendo, todo con una idea, con un parámetro, con un norte ya definido? ¿Qué querés? ¿Y que la IA te genere?

Ellos le dicen el 80%, la verdad te genera todo, ¿no? Pero el otro 20 % es donde entra el humano, especialista en cada área, ¿verdad? En back, en front, en base de datos, en SEO, en redacción, llamalo como en cada una de las áreas, y lo revisa todo y ajusta a que sea algo bien hecho.

Juan (35:37)
pulen.

Douglas (35:55)
y que sea con toque humano y ellos le llaman a eso 80-20, de primera mano he visto empresas que están tomando esa estrategia para acelerar sus negocios y de nuevo es una estrategia absolutamente válida porque lo importante es que la persona y es lo que vos estás haciendo, así lo estoy entendiendo, la persona está entendiendo el 100 % del producto final y está haciendo su producto.

y no el de la inteligencia artificial.

Juan (36:26)
es que hay que tener algo

presente y este es un comentario que se repite por todos lados todo el mundo lo menciona y es que la inteligencia artificial multiplica tu productividad y tus habilidades pero qué pasa cuando multiplicas por cero entonces siempre es importante tener algo con lo que vas a trabajar y es importante yo en lo personal trato de utilizarlo más en los áreas que sí conozco

con las áreas que no conozco, le pido una orientación y hasta ahí no me lo tomo tan literal porque de nuevo lo mejor es llegar con una idea, con un contexto para que luego te multiplique lo que ya tienes

Douglas (37:11)
Me gusta y eso que dijiste antes de pasar a voy a cerrar esta idea antes de pasar a lo mío con eso que dijiste de que lo uso en las cosas que yo conozco y entiendo. las cosas que no entiendo utilizo una herramienta que ya lo hace.

Como por ejemplo, yo no soy diseñador gráfico, pero utilizo Canva y las herramientas de inteligencia artificial para que me ayude a generar o limpiar fotos, etc. Y así hay otras áreas. En las áreas que no conozco, no me pongo a querer yo a pedirle cómo hacer algo. Uso herramientas ya hechas. Me gustó esa idea que...

Juan (37:45)
porque luego no sabes,

o sea no tenés forma de identificar si lo que te está diciendo está mal del todo o está bien porque yo como programador puedo identificar el código que me está dando creo que no va por donde yo quería pero con otras cosas no puedo identificarlo

Douglas (38:04)
Sí, y una métrica que yo uso para saber si, porque mucha gente está el pensamiento de si es ético o no usar la Inteligencia Artificial para el trabajo. Y el punto que yo uso la métrica para mí mismo, verdad, es si yo entiendo el 100 % de lo que entregué, es ético. Porque puedo darle mantenimiento, puedo mejorarlo, puedo optimizarlo, con o sin ayuda de la Inteligencia Artificial.

Siempre y cuando entiendas el 100 % y eso aplica a googlear lo cual hoy en día ya se ve más que normal. No podía solo copiar y pegar un resultado de Stack Overflow, si no lo entendías entonces no era tu código verdad, lo mismo aplica acá. Pero me gusta, es un tema bien profundo esa manera en que lo utilizas y es una de las maneras en las que genera mejora resultados porque estás hablando con un experto de un área.

y verdad que tal vez va a ser difícil encontrarlo por tu cuenta o no tienes que pagarlo. Muy bien, continuando, voy al último área que yo quiero mencionar en este espacio.

en la que yo uso la inteligencia artificial para mejorar mi flujo de trabajo y mi día día, es en mi proceso de desarrollo y configuración de aplicaciones o soluciones, ¿verdad? Es específicamente para generar código o para generar...

configuraciones y cuando digo generar tal vez es una si bien es cierto lo que hace puede que sea un término más agresivo de lo que en realidad como lo implemento y alguna de de las de los detalles yo utilizo para programar o para manejar algunas configuraciones VSCode y tengo el tengo la integración con github copilot

La empresa para la que trabajo nos provee a todos GitHub Copilot, le saco mucho provecho. ¿Cómo lo uso? Chateo con la Inteligencia Artificial ahí en la misma interfaz de VS Code y le pido cosas específicas. Porque el documento que tengo seleccionado, digamos un script, él usa ese documento como contexto, ¿verdad? Y le digo, hey,

Juan (40:23)
Sí.

Douglas (40:25)
Fíjate que cambiame este script de bash scripting a Python, pero no quiero que no quiera que usés librerías externas y le empiezo a dar, a decir los detalles y ya me da el código y empiezo a hacer lo mismo que hago con todas las demás cosas, entender cada una de las cosas.

cada una de las variables que me da, cada una de las funciones entender el 100 % del código, verdad. Otra de las formas en lo que lo uso, de nuevo le pido cosas específicas a la Inteligencia Artificial es decirle una sección del código que me parece que tal vez no lo hice de la manera más óptima o una sección de la configuración y le digo, hey, ve Haris a mejorar acá, ve Haris a mejorar en esto y entonces...

Muchas veces me sugiere cosas que a veces son pequeñitas pero suelen ser útiles. O muchas veces me ha dado casi una refactorización del código para hacerlo de manera más eficiente. Y de nuevo, vuelvo a implementar lo mismo, de entender el 100 % de lo que estoy haciendo. Cuando ya terminé todo, ya terminé lo que voy a hacer, aún con la ayuda de la Inteligencia Artificial,

porque le estoy haciendo preguntas específicas cuando ya he terminado ya sea el código yo lo que más hago a nivel de código es Python siempre alrededor de infraestructura ¿no? Python o si lo querés llamar lenguaje de programación no es lenguaje de programación pero es codificar bash scripting luego de eso configuraciones ¿no? ya sea bueno infraestructura como código Ansible Python perdón Ansible Terraform

o archivos de configuración de herramientas específicas. Una vez que hecho lo que necesito con ayuda específica en las secciones que necesito guía de la inteligencia artificial, le muestro todos los archivos y le digo, mira todo esto.

Decime qué ves mal, decime cómo lo puedes mejorar y me empieza a dar, a pesar de que como él fue dando guía en diferentes secciones pero no en el 100%, me empieza a dar otro montón de cosas. De nuevo, no pongo nada que no entienda y esto lo he repetido un montón de veces porque me aseguro de que sea mi trabajo y no el trabajo de la Inteligencia Artificial.

Uso lo que me parece, uso lo que veo conveniente, lo que no me parece lo descarto y no hay ningún problema. Y otra de las cosas en las que uso en mi desarrollo con Copilot es el autocomplete, el autocompletado, ¿verdad? Y ese me gusta bastante y ese me acelera muchísimo el tiempo porque como la inteligencia artificial va entendiendo la convención de nombres que voy usando en variables, en funciones.

y va entendiendo, entonces él me va dando y con un tab, me agrega dos, tres, cuatro, cinco líneas o a veces estoy haciendo como Terraform forma o algo y ahí es un módulo y yo pongo ese módulo para 20, 30 diferentes recursos, me los agrego a todos, no los tengo que volver a escribir, a typear y es más rápido.

leerlo a detalle, los 30 módulos que fueron agregados, que tapearlos, eso me acelera bastante el autocompletado, entonces para cerrar la idea lo uso bastante

Esa parte de generador de código y acá lo que usó de nuevo es GitHub Copilot. De vez en cuando me topo con ir a preguntar para hacer cross reference, referencia cruzada, la expresión, a ver qué me dice ChatGPT porque de nuevo, como no pongo algo si no lo entiendo, y a veces lo entiendo y digo, ¿será de verdad la mejor forma de hacer esto? Y entonces me voy a preguntar a ChatGPT qué piensa.

Y a veces me da algo similar, a veces he terminado usando secciones de chat GPT y lo complemento con Google. También busco ejemplos porque ya una persona hizo la pregunta específica que yo tenía en Stack Overflow en otro lado y ya miro la respuesta, ⁓ sí está bien esto. Y la persona tal vez preguntó hace tres, cuatro años, entonces yo sé que por ahí, por ahí voy bien. Entonces de esa manera utilizo la funcionalidad del generado de código.

Juan (45:06)
eso que mencionaste ahorita de buscar en diferentes áreas creo que es algo que yo lo recomiendo mucho y es el hecho de comparar lo mismo que estás buscando comprarlo en dos o tres modelos a la vez y vas a notar que a veces empiezan a diferenciarse dependiendo del prompt, dependiendo de lo que sea

pero es una buena forma de al menos testear si te están dando una solución que si es buena porque si los tres están dando una solución muy similar puede ser por algo entonces ya te da un poquito más de certeza si es muy bueno eso

En ese mismo punto, Douglas, siguiendo con el código y todo, me gustaría también dar una forma en la que yo lo utilizo. Bueno, mencionando también que hoy en día no lo utilizo como copilot, sea, ya sea GitHub Copilot o algún otro modelo, o sea, no lo utilizo de manera de copiloto el modelo.

pero esto es algo muy personal hace un tiempito atrás empecé a notar que cuando no tenía el copilot empezaba a olvidar algunas cosas que en teoría yo debería saber no sé si le pasa a todos, no sé la verdad pero a mí me empezó a suceder que por ejemplo en Go cuando yo quería seccionar un slice con un rango específico

empezaba a titubear, empezaba como esto era así o era así entonces a raíz de eso quité el copilot de mi IDE y ahora lo que hago es que cuando quiero apoyarme en la AI voy al navegador, voy al dashboard o al chat ya sea de chat GPT, google o lo que sea y busco ahí

pero ya no lo tengo incorporado con el autocompletado. De nuevo, esto es más que todo por algo personal. No digo que sea malo. La verdad es que, al contrario, como mencionabas, el hecho de autocompletar cosas que son tediosas para mí es lo mejor. El hecho de, por ejemplo, ya sabes que tenés que inicializar varias variables, varias estructuras de datos.

y si te lo hace copilot pues es mucho mejor porque te ahorras eso, eso no te va a quitar nada pero algo que yo utilizo mucho hoy en día es la AI como generador de ejemplos ¿qué quiero decir con esto? a veces tengo la idea de lo que quiero hacer pero me falta algún detallito

se me viene a la mente un ejemplo muy claro a veces quiero hacer un query de la base de datos y claro que yo he hecho queries con inner join, left join todas estas cosas, he hecho queries de más de mil líneas de código en ese ql pero a veces olvido algunas cosas, algunos detalles

entonces ahí es donde voy a la inteligencia artificial y le pido dame un ejemplo de cómo podría yo hacer un query que me busque esto y esto y le empiezo a todo no empiezo a escribirle todo

tengo una tabla con estas columnas, quiero filtrarlo así, quiero extraer esta data y que me lo haga un casting a este otro tipo de datos, le doy todo y me empieza a dar los ejemplos y obviamente aquí es donde hay que tener cuidado con lo que mencionabas antes, con cuál es la data que tiene más reciente el modelo, a veces dependiendo de lo que estás utilizando te va dar información

que tal vez ya fue actualizada, tal vez ya no es la mejor manera de hacerlo o está utilizando una versión que no es la mejor. Pero si yo suelo hacer eso, por ejemplo con Postgres que tiene soporte para tipos de datos JSON

a veces hacer queries con jason se vuelve bien tedioso y se vuelven queries muy complejos entonces ahí es donde voy a la inteligencia artificial y le empiezo a consultar o de nuevo a veces hay cosas que en el mismo lenguaje que ya tengo experiencia no los hago tan seguido por ejemplo en go

es posible obtener la información del runtime de la memoria que estamos utilizando, el procesador, ese tipo de cositas, pero eso es algo que no hago todos los días. Entonces, de nuevo, voy a la inteligencia artificial, le pido un ejemplo, empiezo a comparar.

y si no me funciona entonces ok tal vez está desactualizado y voy a la documentación oficial pero la mayoría de las veces me da un código que aún si no es el mejor funciona va a depender si estoy buscando que sea óptimo o si lo que quiero es solucionar algo muy concreto y tal vez no me importa el performance en ese punto en específico algo que se va a ejecutar una vez nada más

sí suelo utilizarlo de esa forma como generador de ejemplo de hecho en chatgpt es posible crear proyectos ellos le llaman proyecto entonces ahí yo tengo un proyecto que es específicamente para esto ya le di toda la información que necesita le he dicho cuáles son los lenguajes en los que quiero que me devuelva la información porque normalmente va a utilizar python o va a utilizar javascript entonces si no quiero eso ya le especificé qué es lo que va a hacer

y es muy bueno tener los proyectos ahí en ChatGPT la verdad es que es algo muy muy beneficioso algo que no tiene al menos Jimmy Nye creo que no se lo he visto pero sí, suelo utilizarlo de esa forma para generar ejemplos que no hay en internet

Douglas (51:15)
Yo creo que en los ejemplos que hemos dado Juan, el común denominador es pedir cosas específicas, no tan abierto y esa es la manera en la que se le puede sacar mayor provecho a la inteligencia artificial y esta es la manera.

Juan (51:24)
Sí.

Douglas (51:32)
en mi opinión, en la que se usa de manera ética, de forma ética, porque nos lleva, y lo he repetido un montón de veces y lo voy a volver a repetir ahorita, nos lleva a entender el 100 % de lo que estamos haciendo, de lo que estamos entregando, y solo se logra pidiendo cosas específicas. Y para cerrar con esta sección, quiero agregar lo que dijiste, compadre, me llamó la atención, porque es muy cierto.

Yo he usado mayormente para automatizaciones, batch scripting, lo he hecho así la gran mayoría de las, casi siempre procuro batch scripting para automatizar cosas que ocupan un script. Sin embargo yo sé Python por mucho tiempo, pero el año pasado, a mitad de año decidí aprender más, profundizar más en Python y comencé a estudiar

Y en lo que yo quería pensar Copilot aunque no le dé tap, ya había visto.

Ya había visto cómo lo quería hacer copilot, entonces lo deshabilité para aprender. durante el aprendizaje yo voy a recomendar, si alguien tiene un, verdad, asistente, un copilot así, que lo deshabilite. Y lo otro, en lo que yo me he propuesto, porque me ha ocurrido lo que decís, de cosas que debería saber, me siento inseguro.

tal vez no necesariamente de que no lo sé, pero lo hago y me pienso sentir la inseguridad porque estoy esperando la validación de la Inteligencia Artificial, estoy esperando la validación del autocomplete. Entonces me he procurado de que lo que yo estoy haciendo con ayuda de Inteligencia Artificial es algo que yo pudiera hacer solo, me va tomar más tiempo, pero tiene que ser algo que yo pudiera hacer solo si solo me das impresa la documentación de la...

de la tecnología, yo debería ser capaz de solo. Entonces, me gustó eso porque también me ha pasado. Pero bueno.

Juan (53:34)
Sí, es de tener

cuidado la verdad porque a veces es muy fácil esperar la respuesta completa y he estado viendo artículos que mencionan que hay una correlación entre el uso de Ecopilot desde los años en que se ha empezado a popularizar.

contra la cantidad de bugs reportados en software. Entonces pareciera que las personas cada vez validan menos lo que está generando los modelos de lenguaje y simplemente obtienen el resultado, commit, push y listo. Y no, yo no lo recomiendo así, la verdad. No es lo ideal.

Douglas (54:16)
Sí, 100 % de acuerdo con vos en esa parte, Juan. Bueno, no sé si avanzamos, Juan, y yo creo que tal vez ahora es tiempo como para dar, ya damos ejemplos a nivel personal de cómo nos agiliza y eso es muy bueno, pero no sé si te parece si utilizamos este podcast.

para dar un ejemplo a quienes nos ven y nos escuchan de cómo se utiliza en un proyecto porque al final para nosotros dos como host de este espacio para nosotros es un proyecto que requiere planeación, requiere trabajo, requiere publicaciones, requiere ediciones, etc. ¿verdad? Entonces... ¿sí?

Juan (55:06)
No pareciera, pero requiere mucho trabajo.

Douglas (55:10)
Exacto, requiere muchísimo trabajo. Y entonces, me parece a mí que es una buena oportunidad, Juan, para que usando un proyecto de la vida real de dos personas que tienen su trabajo de tiempo completo, de dos personas que tienen sus familias y tienen otras actividades, de cómo se apoyan de la inteligencia artificial para lanzar, mantener...

e ir mejorando un proyecto como lo es un podcast. Y acá voy a tal vez mencionar algunas cosas, mencionar lo que se me olvide por ahí. Pero una de las formas sencillas, el website, tenemos un website para los que no lo saben, ¿verdad? DevAndOps.show.

ahí pueden ver cuando sacamos contenido y esperamos más adelante publicar información que sirva para aquellas personas autoridadas y es un trabajo en proceso. Pero algo tan sencillo como algunas imágenes que están en el website.

Para no caer en la redundancia de usar las mismas imágenes de stock públicos o aunque sean servicios pagados pero que al final se ven por ahí o se van a encontrar en más lados, utilizamos la inteligencia artificial para generarlas. Y eso es más difícil de lo que parece porque si vos le pedías a la inteligencia artificial que te genere un escritorio...

con dos micrófonos, si tenés suerte te va a poner dos micrófonos o te ponen los dos micrófonos pero el cable queda colgando a mitad de camino y hace un de cosas por ahí. Pero algo tan sencillo como eso y también nos van a hacer las imágenes más pulidas pero para dos personas que no tenemos experiencia en diseño gráfico, que no manejamos ninguna herramienta de diseño gráfico.

apoyarnos de la inteligencia artificial para poder sacar algo algo decente creo yo que es muy bueno no sé qué pensás

Juan (57:17)
si no estoy totalmente de acuerdo con lo que mencionas porque no solamente es pedirle la inteligencia artificial sino es saber pedirle para que te de un resultado que sea coherente

A veces tienes que buscarle la vuelta para que te dé algo que sea realmente utilizable. Esa es la palabra que quiero buscar, que sea utilizable en el proyecto que estamos aquí.

Douglas (57:48)
Sí, sí, no, absolutamente. Y tal vez creo que otra de las herramientas más importantes y tiene que ver con grabar de manera remota este podcast. Tenemos planes de hacer, aunque sea algunos cuantos episodios de forma presencial porque no vivimos en la misma ciudad, pero sin embargo...

vivimos a una distancia corta manejando, un tiempo corto manejando, perdón, pero grabar este podcast, editarlo, generar todo el contenido para redes sociales, generar videos para YouTube, generar el archivo de audio para plataformas de streaming, etcétera.

Usamos una herramienta que se llama Riverside.fm y esto no es patrocinado en lo absoluto, quisiéramos, no es patrocinado en lo absoluto, pero de nuevo estamos siendo transparentes y en qué nos ayuda esto, nos ayuda un montón, no solo a grabar bien porque es una herramienta diseñada para grabar podcast donde está grabando el audio y video ahorita de manera local, el mío, en mi

Juan (58:40)
Ya quisiera.

Douglas (59:02)
computadora y de manera local en tu computadora y una vez que terminado lo sube a la nube no es como una llamada de zoom que la grabaje está grabando desde los servidores de zoom y si tu conexión falla en el camino hay intermitencia eso no pasa aquí entonces no sólo es una herramienta rápida pero nos permite editar rápido estos vídeos nos permite decirle editamos el vídeo de esta y esta manera

Y él nos pone los diferentes clips, diferentes transiciones, se enfoca la persona que está hablando, a veces salimos los dos al mismo tiempo y de manera inteligente nos hace eso, nos genera clips para redes sociales.

los shorts, que espero que nos estén siguiendo en redes sociales, nuevo gracias a los que lo están haciendo, pero shorts para redes sociales y ese tipo de contenido nos genera, busca a las secciones más interesantes y nos genera esos clips y le damos cierto prompt, sienta guía y él, basado en eso, escoge ese tipo de clips, aparte nos genera la transcripción de la grabación.

verdad, de lo que estamos hablando y quién dice qué, en qué momento, la transcripción completa nos la genera y nos da las sugerencias hasta para el título del episodio, un resumen del episodio que luego podemos agregar a redes sociales. Y esto nos hace, vos y yo nos consta, es una gran ayuda, sin embargo, siguiendo la línea de los ejemplos anteriores, no es el 100 % del trabajo.

es el 80 % del trabajo. Siempre, absolutamente siempre revisamos la totalidad de cada archivo generado, ya sea audio, sea video, sea texto, siempre nos toca acomodar cosas, tal vez él crea capítulos de maneras automáticas, pero inicia el capítulo 40 segundos después de que iniciamos el tema, entonces hay que arreglarlo bien, ¿verdad? O tal vez el transcript en algunas palabras se equivocó, hay que ir arreglar esas palabras.

igual, aparte toca agregarle un intro, agregarle una acación del fondo al principio, hizo un trabajo que es ese manual, pero ese 20 % para dos personas, de nuevo, que tenemos un trabajo a tiempo completo, wow, qué gran ayuda, y ese 20 % tiende a ser un montón, ¿verdad Juan? Pero...

El apoyo de la Inteligencia Artificial yo creo que no estaríamos donde estamos ahorita en cuestión de la calidad que estamos buscando la mejorar constantemente y en cada episodio. No pudiéramos lograrlo sin el uso de la Inteligencia Artificial. De nuevo, revisamos el 100 % de cada uno de estos episodios. No sé Juan, si se me olvida algo o qué tanto te alivia a vos el uso de esta herramienta.

Juan (1:02:05)
sí, quería mencionar eso que estabas hablando del hecho de que nosotros tenemos nuestro trabajo, tenemos otros proyectos personales y tenemos nuestra familia entonces, podemos encontrar tiempo para realizar este proyecto sin quitarlo u otro? y la verdad es que, por ejemplo, te puedo dar mi experiencia cuando yo editaba los vídeos para el canal de Gopher Engineer

yo utilizaba lo que es Kdenlive muy buena herramienta, me gusta de hecho un punto digamos negativo pero la verdad a estas alturas lo veo intrascendente es el hecho que al ser una herramienta que ya está dada

hay algunas cosas con las que no tenemos tanta libertad que si la tendrías si utilizas Adobe Premiere, Kdenlive, DaVinci Resolve pero de nuevo la idea aquí es poder realizar un proyecto y sobrevivir en la marcha porque si lo hiciéramos como la manera que yo lo solía hacer antes donde editaba todo, cortaba manualmente, tenía que crear los textos, eso era un trabajo que

un video de 20 minutos me llevaba 1 a 2 horas editarlo en su totalidad y tenía que hacerlo durante los diferentes días. Ya un episodio como este que dura una hora hora y media la verdad sería una semana de trabajo

de nuevo porque tenemos otras cosas y no nos dedicamos específicamente a esto no somos expertos en edición de vídeo y todas todas estas cosas que involucran así que estoy de acuerdo con lo que mencionaba que si no fuese por la inteligencia artificial

no sé cómo haríamos este proyecto que estamos realizando. Y así hay otros proyectos que también con la inteligencia artificial se empiezan a beneficiar. Algo que yo considero Douglas es que cada vez vamos a empezar a más y más emprendimientos de una sola persona.

Una sola persona va a poder llevar a cabo todo lo que es la contabilidad, que es el manejo de la administración de los clientes, el proceso de su negocio, todo. Todo lo va a poder llevar a cabo gracias a la Inteligencia Artificial. Y eso es algo que nosotros estamos experimentando con este proyecto de Dev & Ops, que con la Inteligencia Artificial nos estamos apoyando para hacer, como decías, el 80%.

que de nuevo, como bien decías antes, te genera pero depende de nosotros elegir el 80 % que sí es bueno y luego nosotros pulir el 20 % restante donde ya le damos nuestro toque, nuestra marca.

y creo que también lo mencionamos antes que también utilizamos para todo lo que son los thumbnails y imágenes también utilizamos Canva porque también tiene una integración con Inteligencia Artificial y tiene otras aplicaciones ahí que nos hacen la vida mucho más fácil de nuevo yo antes hacía los thumbnails con Gimp y empezaba a utilizar las imágenes luego me pase a Canva y la verdad es que sí es el día y la

noche es un gran cambio.

Douglas (1:05:37)
Sí, sí,

y bueno, recordando que no es que ninguna herramienta nos patrocina acá y hay más, no son las únicas, pero lo que utilizamos, verdad, son esas. me llama la... quiero reforzar lo que dijiste de que vamos a empezar a ver emprendimientos de una persona haciendo todo. Sin embargo, vos y yo lo sabemos por experiencia propia, no es que es rápido.

porque ese 80 % que cogemos y el 20 % que pulimos no es que se hace en minutos. Es un mito y vamos a hablar un poco más adelante de temores y cosas, pero es un mito.

de que con inteligencia artificial en cinco minutos se edita un clip, se edita algo. Si sos alguien que piensa en la calidad, si sos alguien que se asegura de que las cosas sean bien y que se transmita la idea que querés transmitir, es mentira que en cinco minutos se edita un clip, ¿verdad? Eso es un mito de, sin embargo...

significa, sin embargo sí les saca gran provecho y si un proceso que nos pudiera tomar de repente fácilmente creo yo Juan 10-12 horas se nos resume a que unas dos horas tal vez tres horas aproximadamente es significativo para nosotros que trabajamos

Y también quiero mencionar que no estamos diciendo que esto, que no necesitamos un profesional de diseño gráfico, que no necesitamos un profesional de edición de video, verdad, y en ninguna de otras áreas no estamos diciendo eso, verdad. Es simplemente estamos en etapas iniciales de este proyecto y...

para el punto en el que estamos no es necesario y la Inteligencia Artificial nos brinda esa gran ayuda pero en algún momento sígannos en las diferentes plataformas en algún momento vamos a contratar a personas que hagan este trabajo de manera ya profesional y que le podamos le damos un look profesional a un 90 % que estas personas nos puedan hacer pulir nuestro trabajo 100 % entonces quería aclarar esas cosas pero bueno este

para que vean, verdad, para quienes nos escuchan y nos ven, para que puedan verlo puesto en práctica en un problema real, cómo utilizamos la inteligencia artificial para que nos ajuste el tiempo y ese es este proyecto, este podcast de Dev & Ops. Ahora, para irnos acercando al cierre,

Me gustaría que mencionemos algunos temores que existen por ahí, ⁓ teorías conspirativas, existen alrededor de la inteligencia artificial, al menos desde nuestra perspectiva, qué pensamos alrededor de ello, y una es alrededor del medio ambiente, vos me mencionabas temprano hoy.

que habías visto temor de cierto grupo de personas alrededor del medio ambiente y de que con inteligencia artificial con los servidores y el poder que necesita nos estamos comiendo el planeta. contanos un poquito sobre esa área,

Juan (1:08:50)
Sí, hace poco creo que hubo un... Se volvió muy viral toda esta generación de imágenes con ChatGPT porque mejoraron su...

no sé, digamos modelo o la forma en que ellos generaban las imágenes lo mejoraron y era posible hacer muchas cosas entonces se viralizó mucho el tema de hacer imágenes con estilo Ghibli todos hicimos una imagen con estilo Ghibli y era muy chistoso pero empezaron a asaltar muchas personas en redes sociales creo que principalmente Twitter y empezaban a mencionar que

la generación de estas imágenes le costó tantos millones de electricidad a los data centers porque te necesitan también aparte del consumo también necesitan agua para refrigerar los servidores y creo que eso es algo que se empieza a

que muchas personas tienen un estigma con el uso de la inteligencia artificial y es que a veces vemos ciertas gráficas y vemos cuánto cuesta generar un prompt.

incluso hay ciertas métricas que te muestran que es lo mismo generar un OLA que generar todo el texto porque el modelo del lenguaje dependiendo de cómo esté implementado hay modelos que se activa todo, todo el modelo entonces necesitamos el servidor necesita generar todo eso lo carga en la GPU etcétera

La realidad es que no es tan así. Si bien estas gráficas nos dan cierta información, es muy difícil identificar cuál es el costo real de un prompt o de algo como esto. Y también hay que recordar que estos servidores se refrigeran con un

el agua no es como que lo utilizan, refrigeran el servidor y la botan. No, es algo que está corriendo en un ciclo. Sí, no es que lo ponen en un río y está ahí. No, no. Entonces, a veces lo que pasa es que...

Douglas (1:10:58)
No es que les está cayendo el chorro de agua para enfriarlo.

Juan (1:11:08)
estas cosas son clickbaits, es algo que ya conocemos genera mucho interés y estas noticias muy negativas generan mucho impacto y la gente lo empieza a compartir y empiezan a hablar de esto pero la realidad es que cada vez vemos que el costo de utilizar la inteligencia artificial se va reduciendo más y más y hace poco, hace unos meses DeepSic mostraba cómo el costo de ellos era centavos

algo así creo, la verdad no tengo muy presente cuanto costaba y hace poco hace cuestión de semanas google con Gemini mostró que ahora ellos lo hacen por menos dinero, cuesta aún menos entonces es normal que al inicio algún producto consuma mucho pero luego con el tiempo se empieza a regular y empieza a

a bajar los costos y esto es algo que va a seguir pasando así que no se preocupen no están matando ningún árbol no estamos es si bien el el calentamiento global es un problema el utilizar una inteligencia artificial por lo que yo he visto y he leído no no va a cambiar nada no va a influir en ese aspecto

Douglas (1:12:24)
Sí, y es bueno ser consciente. Tenemos que ser conscientes, tenemos que ser responsables, es bueno entender el impacto que tiene. Todo eso es muy válido. Pero estoy de acuerdo con vos, Juan, en que llegar al punto de decir de que nos vamos a comer el planeta con estas cosas, al menos de momento yo lo miro largo de que sea una realidad. Y por el contrario, lo que decís cada vez consume menos recursos. Justo ese ejemplo que pusiste de DeepSec, ¿verdad?

Fue tanto que demostró que se puede correr con menos recursos que las acciones de NVIDIA, es lo que hacen estos tarjetas, GPUs para el procesamiento de la inteligencia artificial, las acciones de NVIDIA cayeron.

por un porcentaje grande producto de esto porque significa que quiere decir que no necesito comprar tarjetas tan caras, GPUs tan caros para correr mi propia inteligencia artificial, por ende al no necesitar algo tan caro cayó la acción. Pero sólo lo digo porque es algo que respalda lo que está diciendo de que cada vez necesita menos poder para que la inteligencia artificial haga incluso más, no sólo lo mismo, haga más. Y lo que dijiste de Gemini también

Juan (1:13:10)
Sí.

Douglas (1:13:38)
Yo lo estuve viendo como hasta el día de hoy es el más barato de hecho, verdad, comparado con los demás, prueba de que consume menos recursos. Otro temor, Juan, entrando a la ciencia ficción, entrando a las películas, es de que la inteligencia artificial nos va a dominar y se viene el fin del mundo y se vienen...

imágenes de Terminator, Skynet, es real, Skynet siempre fue cierto, viene ejemplo de Matrix, entonces yo a nivel personal y te voy a dejar que vos nos des tu punto de vista, pero a nivel personal,

lo veo lejos, o sea, para empezar por cómo funcionan los propios modelos, verdad, en realidad los modelos son un montón de información, una base de datos gigantes, para resumirlo, no, son la simplificación bien.

bien básica, pero es un montón de información y hay una máquina que en base a patrones de que ha escogido mucha gente o que ha respondido muchos otros modelos, escoge lo que cree que es lo mejor, en realidad no es pensamiento, ¿verdad? Cuando entendés eso, que en realidad no es pensamiento, uno te quita esa idea, es, ¿verdad? Por muy bien que te responda a la inteligencia artificial, no es pensamiento.

Y segundo, si de verdad fuese cierto, estamos lejos. Yo sé que la tecnología avanza bien rápido y hace un par de años no hacíamos las cosas que hoy nos provee la Inteligencia Artificial, pero aún así estamos lejos. Ese ejemplo que les di de que les pedías a la Inteligencia Artificial que te genere una imagen y te genere un micrófono y el cable se corta a medio camino o el cable de repente atraviesa el monitor.

Si esa inteligencia genera eso, no está lista para dominarme o dominar el mundo. Pero qué pensás, qué crees vos de eso?

Juan (1:15:38)
Sí, va a obtener un prompt de dominar el mundo y termina autodestruyéndose. Sí, hace el opuesto. De hecho, hace poco estaba probando este nuevo, entre comillas, producto de Google, el Firebase Studio. Y le di un prompt muy simple, genera un proyecto así, así, así. Y le dije, hacerlo en Vue.js, utilizar framework Vue.js. Empezó a utilizar React para todo.

Entonces, ya de ahí ves que no... El tema del dominio de la inteligencia artificial siempre me causa gracia. Al menos desde mi punto de vista, para que eso llegase a suceder, es porque estamos ante otro concepto de inteligencia artificial. No es la inteligencia artificial que estamos usando hoy en día.

como bien decías, la inteligencia artificial no piensa. Recuerdo que, no sé si fue el año pasado o un par de años antes, que había unas personas que decían, la inteligencia artificial de X, empresa, dijo que quería que lo desconectaran porque se sentía mal y no sé qué.

y mucha gente lo tomaba muy literal y cuando empezás a entender cómo funciona, de nuevo no tenés que aprender el 100 % de cómo funciona una red convolucional de matrices y todo eso, Pero cuando empezás a entender qué lo que hace es encontrar cuál es el patrón que deberías seguir en la conversación, pues ya empezás a dormir más tranquilo por las noches y ya se te quita el miedo porque no, no va a suceder.

Si eso fuese así, de entrada nosotros estamos diseñando estas inteligencias artificiales y la inteligencia artificial solamente va a ser lo que nosotros le decimos.

Por ahí podrían haber problemas con el uso de la inteligencia artificial, lo que ya vimos antes de no revisar lo que te está dando. Eso sí me parece que va a ser un problema, pero el hecho de que nos va a esclavizar y todo eso no, para nada. es, yo en lo personal lo veo imposible. Eso es, tiene que surgir un otro tipo de tecnología que no es la que estamos utilizando hoy por hoy, la verdad.

Douglas (1:18:05)
Sí, eso iba a decir que al menos con los modelos actuales y la dirección en la que van...

es imposible, tendría que ser algo completamente distinto que reemplace lo que ahora son modelos de Inteligencia Artificial para ver si esos de verdad van a pensar, pero al menos estos modelos, por rápido que vayan, no se proyectan hacia allí. Bueno, un último temor, Juan, y de nuevo te voy a dar a decir lo que pienso porque yo creo que este es el más grande y es que la Inteligencia Artificial...

nos va a dejar sin trabajo, mayormente a los profesionales de tecnología, pero en las diferentes áreas. Y mira que lo voy a reforzar este temor, bueno, no quiero reforzar el temor, pero reforzar la base de este tópico, creo yo, con lo que dijiste es que cada vez vamos a empezar a ver empresas de una persona, emprendimiento de una persona porque va a ser lo de un contador, lo de desarrollo, etcétera, ¿verdad?

o lo mismo que estamos haciendo nosotros en este podcast donde no tenemos un editor de videos, no tenemos un diseñador gráfico, no tenemos alguien que nos haga SEO y redes sociales, lo estamos haciendo por nuestra cuenta. Pero haciendo fuerte el caso en contra de que va a dejar sin trabajo a las personas, mi opinión, mi experiencia personal es que la respuesta es no.

a lo largo de lo hemos ido hablando, hemos enfatizado, sin querer abordar ese tema, pero hemos enfatizado cómo es que le preguntamos cosas específicas, ¿verdad? Y cómo es que las áreas que sabemos hacer nos volvemos más efectivos utilizando la inteligencia artificial. Entonces, yo en lo personal,

Al contrario de sentirme amenazado porque la Inteligencia Artificial me va a quitar mi trabajo, ¿verdad? Por el contrario, lo que hemos estado hablando aquí, Juan, es que me ha hecho mucho más efectivo. Me ha hecho tan efectivo que he tenido el tiempo de manejar un trabajo a tiempo completo.

de tener una familia, dos hijas, tener actividades extras, tener otro tipo de iniciativas y también tener este podcast. Así de efectivo me ha hecho, entonces por el contrario, lugar de quitarme trabajo, me está dando más porque lo puedo hacer de igual o mejor manera en menos tiempo.

Y si queremos decir, pero qué hay de este otro trabajo que ustedes están haciendo en el podcast que lo lo estaría haciendo otro profesional. Yo creo que la respuesta, Juan, y vos lo dijiste, ya nos vas a dar tu perspectiva, pero no lo estaría haciendo otro profesional, lo estaríamos haciendo nosotros mismos.

con menor calidad, probablemente, porque este proyecto no está al punto de tener un... O sea, que pudiéramos hacerlo no significa que sea lo mejor para el proyecto ahorita, ¿verdad? De tener a alguien dedicado para hacer ese tipo de tareas. Entonces, o alguna de esas áreas no se estuvieran haciendo, las estuviéramos saltando de momento, o las estuviéramos haciendo nosotros, así como en algún... Yo tengo mi blog, hace mucho tiempo no posteo, pero igual a mí me tocaba hacer mis thumbnails,

usaba Photoshop, tres funciones que medio sabía y así me iba. Entonces, mi respuesta a este temor es, en lugar de tener miedo que les va a quitar el trabajo, usen ustedes, aprendan a dominar, a usar inteligentemente y éticamente la inteligencia artificial y por el contrario les va a generar más trabajo porque van a ser más eficientes haciendo más cosas en menos tiempo.

¿Qué pensabos?

Juan (1:22:09)
Me gustaría estar en contra tuya, solo para generar discordia, pero no. La verdad es que pienso igual. Considero que, aunque... Ok, no nos va a quitar el trabajo, pero ahí hay que poner un asterisco también. Y es que sí considero que dentro de algunos años, no sé cuándo, no lo voy poner fecha, pero dentro de algunos años, algunos trabajos probablemente...

tal vez no desaparezcan del todo pero se van a ver afectados y es que es inevitable veamos el ejemplo más claro o al menos el que se me viene a la mente a mí y es que antes existía esta profesión de ser mecanógrafo estaba la no sé cómo llamarlo pero el oficio

profesión de ser mecanógrafo y estaban las personas que eran los asistentes. Aún hay asistentes, creo, en algunas partes, pero ya no es algo que perseguís. No es una carrera que está hoy en día en los colegios, en la universidad ni nada de eso. ¿Por qué? Porque ya ahora manejar una agenda lo puedes hacer desde tu teléfono y todo lo demás.

tareas, las puedes hacer solo. entonces, siguiendo esa línea yo no sé cuáles, no sé cuándo, pero sí creo que van a haber algunos trabajos que en vez de decir que van a desaparecer, vamos a decir que van a evolucionar.

y ahí es donde está la clave. No podemos quedarnos estancados, no podemos simplemente renegar que nos van a quitar el trabajo, no. Hay que aprender a cómo funciona, cómo utilizarlo y poder ir evolucionando junto con la industria porque si no lo hacemos, imagínate si vos no hubieses ido aprendiendo lo que sigue en todo tu trabajo, en toda tu carrera.

pues al cabo de 5 o 10 años lo que sabíamos ya no es válido ya ha seguido actualizando entonces es lo mismo aquí tenemos que ver la IA como una herramienta que nos permite hacer más con menos lo que sí también considero Douglas es que para las personas que vienen empezando

ya no vamos a tener, probablemente, ya no vamos a tener este tipo de personas que lleguen a su trabajo a hacer tareas repetitivas.

y listo, ya con eso finalizó su jornada de trabajo. No, yo creo que todas esas tareas repetitivas ya la empresa va a suponer o predisponer que vas a utilizar una inteligencia artificial, por ende te van a empezar a dar probablemente más responsabilidades. Entonces todas estas tareas o estos puestos de trabajo que eran muy mecánicos, por decirlo de alguna forma,

van a irse minorizando, van a ir desapareciendo de alguna forma y ahora las personas, el caso de los desarrolladores por ejemplo, ya no va a ser tu responsabilidad, no va a ser simplemente hacer el código, no, es entender el producto, adueñarte de un sistema y poder desarrollar y poder pensar a futuro, poder entender cuáles son los riesgos de un nuevo feature, todas estas cosas que hay muchas personas que tal vez

no lo miraban simplemente hacían el código y ya entonces en ese aspecto creo que sí vamos a ir cambiando como mencionaba yo al inicio

es algo disruptivo, la inteligencia artificial va a cambiar mucho las reglas del juego y es importante mantenernos actualizados porque si no nos mantenemos actualizados ese va a ser el mayor problema ahí es donde sí vamos a perder el trabajo porque vamos a tener que hacer cosas que no sabíamos y también creo que depende del rubro Douglas porque las tareas que requieren una intervención física no se van a ver afectados

van a hacer todas estas tareas, creo yo que incluso más administrativas son las que requieren que aprendas AI, porque si no, entonces la industria te va a ir haciendo a un lado. No es la inteligencia artificial, es la misma industria, cómo va evolucionando todo. Yo así es como lo veo hoy en día.

Douglas (1:26:38)
Fijate Juan, que con ese pensamiento final que estás dando y esto es sin ver estadísticas o información específica, historia, pero lo que yo conozco de historia, de hecho producto del avance de la tecnología, los trabajos físicos son los que han sido más afectados.

porque las máquinas empezaron a reemplazar decenas o cientos de personas de una línea de producción por dos o tres personas, verdad, porque la maquinaria que se ha inventado, de hecho, de nuevo, el trabajo físico es el que yo he visto.

que comenzó a desaparecer antes que tal vez hoy en día trabajos y me puedo equivocar lo estoy hablando desde mi estudio desde mi propio conocimiento de la historia en diferentes áreas pero de hecho el trabajo físico y hoy en día vos podés grabarte solo con un drone

Está este dron de una marca, no la voy a decir, que vos le pones la palma y entonces él sale y te empieza a seguir y vos puedes correr o platicar y ya no ocupas un camarógrafo y es parte también del trabajo físico, ¿no? Entonces, y a medida avanza la robótica, también los trabajos físicos entran ahí. Pero lo que yo quiero decir acá y por qué... Ajá.

Juan (1:27:54)
Sí.

Pero

sí, entiendo por dónde vas y es cierto, el avance en la maquinaria y la automatización va reemplazando a las personas y requiere que ahora esas personas estén capacitadas para algo más adelantado, digamos algo más profundo. Pero tal vez no me... lo que yo quería mencionar en sí es que ahí hay ciertas áreas. Por ejemplo, un doctor.

que es algo que requiere que te vea de manera física y que vayas a una consulta, ya sea por video o realmente físico, pero un doctor muy difícilmente se va a ver reemplazado. Lo que se podría haber reemplazado son los doctores que llegas y te dicen tome un apanador y ya, ¿no? Una pastilla. Entonces eso es lo que sí se va a ver reemplazado. Pero un doctor con toda su experiencia

probablemente se va a apoyar en la inteligencia artificial, pero no lo va a reemplazar. Y así van a algunas áreas que van a resistir más, creo yo, el golpe. Pero todas van a aprender, van a tener que aprender en la inteligencia artificial.

Douglas (1:29:22)
Fíjate que me gusta que dejes ejemplo del doctor porque yo conozco personas y de hecho hay uno que es amigo en común de nosotros que le preguntan a la Inteligencia Artificial, le dan sus síntomas y son medicados si antes lo hacían con Google, hoy lo hacen con la Inteligencia Artificial y ese caso es una consulta menos para un médico y aplicar lo mismo que estamos haciendo nosotros ahorita

con no contratar a alguien para que nos edite este video que ahorita estamos grabando por ejemplo, ¿verdad? Pero vos dijiste, y por eso me gusta que dejes ese ejemplo.

Ese doctor no va dejar de comer por esa consulta que nos recibió. sí, vez, ponéle que en volumen se vuelve exponencial y representa números más grandes, está bien, ¿verdad? Pero el mercado va evolucionando y al final del día esas consultas, quien sea que se automedique con inteligencia artificial, de nuevo, yo conozco varios y sé que tenemos mínimo uno en común, vos y yo que lo hacen. Saludos, esta persona va a saber quién es, voy a decir

su

nombre, verdad, pero es prueba de que si ocurre, sin embargo, esto no va a sacar del negocio a un médico por esa razón. Entonces, es ahí donde yo quiero tocar de que si bien es cierto, todo está impactado, en lugar de tenerle miedo, hay que buscar seguir el cambio, porque aún estas profesiones o trabajos o puestos que van a desaparecer, y si ese fuera un puesto mío hoy,

El hecho de que tal vaya a desaparecer no quiere decir que yo me quedo sin trabajo mañana. Va a desaparecer con mi generación. Entonces yo lo que voy a hacer es no dejar que mis hijas estudien eso o se preparen en esa área porque va a desaparecer. Pero aunque vaya a desaparecer, de nuevo tengo que tenerle respeto y prepararme y si soy inteligente, de hecho voy a evolucionar. Pero aunque no lo quiera hacer...

Lo más probable es que con mi generación desaparezca ese trabajo, pero no me quedé sin empleo, ¿verdad? Y es como hacer ahí a lo que quiero llegar. Sí, prepárense en Inteligencia Artificial porque vino para quedarse y va seguir evolucionando. Eso nos va a hacer mejores profesionales, eso aplica en todo. Aún antes de la Inteligencia Artificial vos y yo lo hacíamos y la mayoría de las personas que nos están escuchando, vos nos están escuchando por esa misma razón, porque lo han hecho desde siempre.

pero hay que tenerle respeto, hay que evolucionar, nos va ser mejor, si va a reemplazar puestos...

en algún punto, pero los casos donde alguien se quede sin trabajo van a ver, van a ver algunos cuantos, pero realidad van a ser muy pocos. por ahí es que va mi comentario, o a seguir orientado mi comentario en el que aún esos puestos que van a desaparecer, Juan, no es que en dos meses o el otro año me van a despedir porque la inteligencia artificial me reemplazó, ¿verdad? Yo más que nadie sé que la inteligencia artificial no está...

para quitar mi puesto de trabajo hoy en día. Y tal vez es un tema un poco polémico, no polémico, sino que hay diferentes puntos de vista, hay diferentes áreas, y en algunos rubros es distinto o es diferente. En algunos rubros requiere de mayor inversión para que un negocio reemplace un puesto por algo que incluye inteligencia artificial.

Juan (1:32:44)
Sí.

Douglas (1:32:56)
pero al final del día, seamos conscientes, este es mi mensaje final por este tópico en particular, seamos conscientes, busquemos mejorar, pero no le tengamos miedo, sino respeto.

Juan (1:33:10)
totalmente de acuerdo, totalmente de acuerdo

Douglas (1:33:14)
Bueno, mira Juan, aterrecemos el avión, cerremos con consejos de por qué las personas que nos ven y nos escuchan deberían de aprender a usar inteligencia artificial para comenzar a incorporarla en su flujo de trabajo. Voy a comenzar yo con dos consejos rápidos.

El primero, si no está claro en lo que ya hemos dicho, lo voy a decir como un consejo directo, nos acelera el trabajo, nos acelera el tiempo manteniendo la calidad y en algunos casos mejorándola, pero nos acelera el trabajo. Si eso no parece un motivo suficiente, ya no sé qué otra cosa puede motivar a alguien a entrarle, a empezar no solo a entender, pero a implementar la inteligencia artificial, ¿verdad?

Y el segundo consejo que voy a dar es...

lo mencioné de manera vaga antes, pero ahorita claro, la industria lo está adoptando, llegó para quedarse, llegó para quedarse. Algo que he estado viendo a la industria, las empresas que han adoptado diferentes tecnologías a medida salen, empresas que llevan décadas ya funcionando.

¿Cómo hay empresas que, por ejemplo, yo medio te mencionaba algo de estos, Juan, pero cuando salió lo de VR, lo de la realidad aumentada, fue un búnel el momento que salió, ¿verdad? Pero en realidad fueron pocas las empresas.

que decidieron entrarle con todo. Miramos que las compañías grandes, Apple, Meta y estas otras, hay unas que otras pequeñitas por ahí, sacaron sus productos y lo siguen teniendo y lo siguen manteniendo. Pero no es que todo el mercado se volcó hacia ello. Y se decía que íbamos a diseñar habitaciones con realidad aumentada y ver edificios. Y si bien es cierto, esa tecnología es funcional.

no todo el mundo se volcó ahí. El blockchain, la web 3, verdad, que yo creo en el blockchain, yo creo que el blockchain también llegó para quedarse por muchos motivos de seguridad, pero se creía que iba a revolucionar y que todos los servicios iban a pasar al blockchain y no ha ocurrido, no todas las empresas lo hicieron.

Juan (1:35:33)
Sí.

Yo pensaba eso.

Douglas (1:35:44)
Yo

soy creyente del blockchain, ¿verdad? Y en algún momento pensé que iba a tener más impacto que el que está teniendo. Y si bien es cierto, yo creo que no va salir. Tampoco es que ya no se va poderar del Internet como se creía. Y la industria, no toda se volcó hacia ahí, solo unas cuantas, ¿verdad? Sin embargo, con la inteligencia artificial...

Toda la industria lo está adoptando. servicio, producto. Alguno ni siquiera es realmente inteligencia artificial propia, ¿verdad? Pero con tal de montarse al tren dicen inteligencia artificial. Pero el ver yo de primera mano, que trabajo con empresas extranjeras, ¿verdad? Ver a estas empresas invirtiendo tiempo y dinero.

en Inteligencia Artificial, invirtiendo recursos, creando equipos para desarrollo, investigación, Inteligencia Artificial. Estoy hablando de empresas que tienen mucho dinero, pero no son de las empresas top, ¿verdad? Eso me hace ver de que la Inteligencia Artificial llegó para quedarse. Lo mismo con las empresas grandes. Y de nuevo, cualquier producto vaya...

No sé si ya estará, pero de repente Spotify te va a decir que con Inteligencia Artificial está creando tus listas. Y si no está todavía, anótenlo porque va a pasar. En algún momento, por montarse el buzzword y va a pasar en la realidad, en el backend. Pero no ocupa decirme que es Inteligencia Artificial para que lo haga, ¿verdad? Pero esos son mis dos consejos de por qué tienen que hacerlo. Y el segundo creo yo que es tan importante como el primero.

Juan (1:37:18)
Sí.

Douglas (1:37:35)
para que no nos quedemos atrás, mínimo, incorporémoslo en nuestro flujo porque toda la industria lo está adoptando. ¿Qué consejos nos da vos, Juan, para que... de por qué deberíamos incluir la inteligencia artificial en nuestro flujo de trabajo?

Juan (1:37:53)
Sí, yo creo que no hay que ser arrogantes en decir que no lo necesitamos porque al final del día no perdés nada. No perdés nada con utilizarla. Solo tenés lo que es ganar más tiempo, como decías, y más ganarte en línea con lo que está en la industria. De mi parte, va un poco con lo que mencionabas de acelerar el trabajo.

yo siento que incluso si tu objetivo no es hacer el trabajo lo más rápido posible sino el hecho de quitarte tareas que antes eran repetitivas, tediosas y que tenías que hacerlas una y otra vez es posible automatizar con scripts, bash script y todo esto pero a veces son tareas que es de una vez como lo que mencionabas de autocompletar parte del código

o si tienes una tabla en Excel, puedes pedirle a la Inteligencia Artificial que te genere más información sobre eso, un análisis un poco más detallado y algo que puedas entender. Entonces, desde mi punto de vista, una de las grandes ventajas es que te quita todas estas tareas que de todas maneras tenías que hacer, pero que eran tediosas y que eran repetitivas.

Yo creo que esa es una buena forma de cómo empezar a utilizar la Inteligencia Artificial porque no es solamente eso, pero podrías empezar con eso, darle todas estas tareas que son tediosas y repetitivas. Por ejemplo, si sos bilingüe, podés perfectamente traducir un documento, pero que es más fácil, empezar a traducirlo todo, palabra por favor, dárselo a la Inteligencia Artificial y que te traduzca todo.

entonces yo creo que por ahí va la cosa nos da nos libera bastante y el segundo ejemplo que te podría dar para no volver a tocar las cosas que ya has dado porque comparto todo lo que has dicho yo creo que con la con la AI es posible crear cosas muy interesantes

Cuando lo incorporamos en nuestro flujo de trabajo empezamos a entender cómo funciona y las limitantes que pueda tener y cuáles son sus mayores fortalezas.

pero para los que estamos en tecnología sabemos que la inteligencia artificial no solamente es eso y nos permite hacer muchas más cosas por ejemplo hoy en día lo que está sonando mucho son los model es el model context protocol lo cual te permite crear tu backend y tus servicios y se conectan a una inteligencia artificial o bueno creo que es al revés la inteligencia artificial se conecta con tu servicio

y de hecho no lo manejo al 100 % pero es posible hacer estas integraciones que te permiten hacer muchas cosas y son muy interesantes. Yo por lo personal me gusta estar travesando estas nuevas tecnologías.

suelo utilizar mucho la inteligencia artificial ya sea de manera en la nube con chat gpt y gemini y todo esto pero también suelo utilizar modelos en local que aunque no lo parezca es muy fácil solo es de descargar una aplicación y listo

Entonces, ¿por qué utilizarla? La verdad desde mi punto de vista creo que uno de los grandes motivos es porque te va a permitir hacer cosas muy increíbles en tu trabajo y en tu rubro. El rubro que sea te va a permitir hacer cosas muy, muy interesantes.

Douglas (1:41:34)
Muy bien, muy bien, creo que me gusta lo que estás diciendo y de la misma manera yo estoy de acuerdo con ello. Bueno Juan, creo que ya es hora de que vayamos terminando.

El tiempo se me pasó volando y siento que me faltaron otro montón de ideas por compartir, pero vamos a ir teniendo espacios a futuro para ir dando más ideas. De momento creo que la plática en lo personal no fue solo entretenida, sino que también enriquecedora. Aprendí un par de ideas de voz que ya estoy, que ya voy a comenzar a probar por mi cuenta y empezar a integrar en mi flujo de trabajo y espero que las personas que nos ven y nos escuchan.

también hayan podido aprender aunque sea una idea que puedan explorar y tal vez comience a mejorar su flujo de trabajo. Creo que aquí nos despedimos Juan, te agradezco por todas las ideas, por todo lo compartido y no sé, unas últimas palabras para despedirte.

Juan (1:42:36)
igual

sí no es de todo igual que vos la verdad es que lo disfruté mucho también aprendí mucho de vos y estoy seguro que todos los que nos están viendo van a tomar al menos un punto o sea mínimo algo tuvieron que haber agarrado sí y y de nuevo muchas gracias a todos por seguirnos hasta aquí nos ayuda mucho su apoyo la verdad no tienen idea cuánto

Douglas (1:42:52)
Ojalá, es la idea.

Bueno, gracias a todos, gracias Juan, nos vemos.