Dev&Ops es el espacio donde hablamos de cultura tech, compartimos anécdotas reales y damos consejos prácticos para todo entusiasta del mundo del desarrollo y la tecnología. Acompáñanos a descubrir las últimas tendencias, aprender de nuestras experiencias y recibir tips que te ayudarán a destacar en este entorno digital en constante evolución.
Juan (00:00)
una esperanza que tengo es que el contenido que vayamos a compartir le sirva a la gente para elevar sus habilidades. Ya como lo mencionaste, no solo las habilidades más técnicas, sino también estas habilidades blandas que a veces se pasan por alto.
Douglas (00:23)
sean bienvenidos al primer episodio de Dev & Ops, este nuevo proyecto, nueva iniciativa. Bienvenidos Juan al primer episodio.
Juan (00:35)
Muchas gracias Douglas, es un gusto estar aquí y poder empezar este proyecto que tenemos ya un tiempo en nuestra mente y es algo que me emociona mucho poder iniciar este podcast.
Douglas (00:49)
Que bueno, me alegro. Y tal vez para darle un poquito de contexto a la audiencia y que sepan quiénes somos.
qué hacemos, cómo nos conocimos. Juan, tenemos bastantes cosas en común en lo que tiene que ver con este mundo de tecnología, de desarrollo para aplicaciones web, mayormente. ¿Verdad? Recuerdo cuando nos conocimos, coincidimos en un trabajo en el que recuerdo que llegaste inicialmente como programador para aplicaciones de Android. La intención era desarrollar aplicaciones nativas y
si vas a manejar esa parte de Android. Yo en la empresa tenía en ese momento un puesto de SRE, de Site Reliability Engineer. En algunos lugares lo conocen como DevOps, ¿verdad? O como Sys Admin. Y estábamos realmente en departamentos distintos, por así decirlo, aunque físicamente nos sentábamos cerca. Incluso, hasta me acuerdo, fíjate Juan, yo no sé si vos te acordás de esto.
que el escritorio que te habían asignado, yo me iba, porque era una oficina que recién acababan de remodelar, yo me iba sentar en ese puesto y en realidad te lo iban a dar a vos. Yo no sé si vos te enteraste de eso. Pero a medida avanzó el tiempo, ¿verdad? Comenzó esta iniciativa en la empresa para implementar servicios y microservicios, mover los monolíticos a servicios y microservicios. Y es ahí donde empezamos a colaborar juntos, ¿verdad? Desde desarrollar una estrategia.
de cómo mover los sistemas, de cómo implementar, dockerizar los servicios, las aplicaciones, separarlos en diferentes partes, la implementación de los diferentes tiers, pipelines para publicación y monitoreo, y es ahí donde empezamos a colaborar, ¿verdad? Y pude ver cómo realmente es ese developer que tiene la mentalidad de ir más allá de solo su código, solo su local, ¿verdad?
donde te interesaba cómo iba a ser la automatización, cómo iba correr esto en el servidor, el performance que va tener esto, cuántos requests va a soportar y por ahí empezamos a colaborar y teníamos ideas bien donde, aunque hacemos cosas distintas, convergían las ideas para el mismo producto, para el mismo beneficio, ¿verdad? Pero bueno.
Juan (03:18)
Sí.
Douglas (03:24)
Yo no conozco todo, aunque hemos platicado, tampoco conozco toda esta historia y tal vez es mejor contarnos un poco tu historia, Juan, en esto de la programación.
Juan (03:34)
sí sí wow realmente moviste muchos recuerdos en este momento la verdad había muchas cosas que había olvidado y sí me daba mucha risa estoy seguro que para los que están viendo tal vez les parece un poco raro que me estuve sonriendo mucho cuando mencionaste lo de android y el motivo es porque llegué como desarrollador android pero nunca hice nada de android simplemente no sé ese fue el filtro por el cual
Fui contratado, pero en la empresa se movía mucho, muy rápido todo y al final pues terminé siendo un Go Developer dentro de la empresa y nunca toqué nada de Android. Esa parte siempre me da risa cuando lo recuerdo. Pero no sé, qué bueno porque al final del día conocí mucha gente y de entre ellos te conocí a vos. Realmente...
algo que me gustaba mucho era que de ahí viene mucho la idea de este podcast es que nos sentábamos a platicar y hablar de muchos temas siempre relacionados a tecnología y realmente eran unas pláticas muy agradables para los que solo han trabajado en remoto o tienen esos puntos en contra de remoto
Creo que sí, hecho de poder trabajar en un lugar físico y poder compartir con otros compañeros sí es algo muy agradable, la verdad es que lo recuerdo muy bien. Y sí, por mi parte también recuerdo mucho cuando... Bueno, para mí realmente fue siempre fue muy difícil darte una categoría porque sos de esos que está en todo.
o sea, en lo que hablabas de los servidores también me hablabas de cómo están los deployments y también cómo está configurada una aplicación, cómo está programada, entonces era como que no sé, nunca lograba encasillarte en algo conocías de todo sí, y bueno, ha sido un viaje muy interesante por mi parte hablábamos, me estabas preguntando, ¿no? sobre
pues mi recorrido en mundo de la programación. Actualmente, mi perfil podría decirse que soy un Go developer. Mi mayor enfoque ha sido con aplicaciones hechas en Go, backend, REST APIs principalmente. Pero a través de los años he experimentado un poco de hacer aplicaciones en .NET para aplicaciones de Windows.
Douglas (05:49)
Sí.
Juan (06:14)
he hecho aplicaciones en PHP desde hace uff en aquellos tiempos aunque PHP sigue siendo relevante hoy en día, creo que nadie puede decir lo contrario pero bueno eso fue hace mucho tiempo PHP y JavaScript obviamente creo que nadie que esté en tecnología evita JavaScript es algo inevitable y sí pues he pasado por diferentes
proyectos y gracias a Dios he tenido esa fortuna de poder experimentar. Sabes que estaba recordando hace poco que cuando veo hacia atrás siento que he pasado por estas etapas de la misma industria donde al inicio yo hacía mis páginas HTML, CSS y nada más. Luego empecé a ponerle JavaScript, luego le puse un poco de PHP.
Yo hacía los deployments en teoría copiando los archivos hacia el servidor, sea, sin nada de CI, CD, nada que eso. eso, entonces, estaba recordando que en mis trayectorias básicamente seguía el orden de la misma industria, De cómo fue evolucionando.
pero sí, gracias a Dios he tenido la fortuna de trabajar en muchos proyectos. Ese proyecto que mencionabas sobre los microservicios fue un proyecto muy enriquecedor, creo que para todos los que estuvimos involucrados. Aprendimos muchas cosas y pudimos hacer un trabajo muy profesional, considero yo, por parte de todos.
Luego de eso hemos seguido, yo he seguido siendo un desarrollador de microservicios, ese ha sido mi fuerte actualmente. Te cuento que hace poco he retomado lo del desarrollo para Android, entonces actualmente estoy retomando eso y es muy emocionante porque cambia muchas paradigmas, muchos errores con los que no está acostumbrado, ahora son otros y así. Pero bueno...
Ha sido una trayectoria un tanto... He hecho un poco de todo, decirlo así. En cambio, voz también he escuchado mucho tus relatos. Más que todo en esa empresa también, cómo hiciste un poco de todo. Creo que formaste muchos cimientos ahí. Pero ¿cómo fue en tu caso? También...
¿sentís que has iniciado con paso a paso o sentís que iniciaste en un punto muy adelante de la industria? ¿Cómo ha sido en tu caso?
Douglas (09:05)
Sí, fíjate que es bien interesante, realmente que comencé paso a paso y comencé desde bien abajo. Yo recuerdo justo en el año 99 ver a un amigo que en su momento era ingeniero industrial y ingeniero en sistemas, verdad, esa que combina los dos títulos.
configurando, hoy sé que hacía, en su momento no le entendía bien, solo sé que quería conectar una computadora a internet. Y entonces lo que él estaba haciendo era realmente asignarle una IP manual, porque no estaba agarrando IP, el DHCP. Hoy entiendo, en su momento él solo dice, no me deja conectarlo, voy a hacer manual. Y recuerdo verlo, cliquear, clic derecho aquí, le abrió un menú.
Juan (09:39)
Ok.
Douglas (09:55)
click derecho al otro menú, apretaba este botón, se abría el otro, luego de una lista de opciones le daba doble clic a una y empezaba a typear números que eran una IP, en su momento no sabía. Yo recuerdo ver eso y decir, Dios mío, yo jamás voy a aprender esto, porque en ese momento yo tenía en mente entrar al colegio, yo estaba en último año de en tercero de ciclo, yo tenía en mente entrar a estudiar computación al colegio y yo decía, jamás voy a aprender.
Juan (10:16)
Ok
Douglas (10:22)
todos esos pasos para algo tan sencillo, como un niño viendo algo tan grande, ¿verdad? Y obviamente...
Juan (10:28)
Sí. Que no sé en otros lugares, perdón que te interrumpa Douglas,
pero no sé en otros lugares, pero aquí existía, porque creo que ya no está, ese técnico en computación, bachillerato y técnico en computación, Entonces, a la edad de 15 años entras ahí y se supone que deberías salir ya sabiendo sobre redes, programación y todo, bueno, no sé, en mi caso no fue tan así, pero a eso te referías, ¿no?
Douglas (10:44)
Sí.
Sí, a eso, exacto, y gracias por la aclaración porque creo que hoy en día se llama bachillerato en informática o algo parecido, es un equivalente, ¿verdad? Se me olvida la edad que tengo, pero yo iba entrar a estudiar y era la mentalidad incorrecta creer que hay que memorizar ese paso, ¿verdad? Pero eso me lleva cuando yo entro, comienzo tan desde abajo, pero yo siempre fui curioso en el colegio y...no
quiero hablar mal de la mayoría de mis compañeros, pero no se aprendía mucho como vos decís. Pero como yo era curioso, yo recuerdo platicar con el profesor de programación, ¿verdad? Y él me enseñaba a mí cosas más avanzadas porque yo mostraba el interés para hacer las cosas.
Juan (11:29)
Sí.
Douglas (11:40)
Lo mismo con los maestros, cuando yo salí del colegio, podía, en aquel tiempo enseñaban a programar en FoxPro. Yo sabía algo de Visual Basic, que lo había aprendido por mi cuenta, no lo enseñaban en el colegio, para un proyecto final. Yo sabía desarmar, rearmar una computadora, repararla, verdad, entre otras cosas. Yo sabía de hacerte una red local.
para alguien que sale de computación, pero el 95 % de eso lo aprendí preguntándole a mi maestro de manera directa, ¿verdad?
y practicando con un clon que teníamos en la casa que recuerdo que al principio mi hermano que también estudiaba computación pero él iba dos años adelante vos conocés a Lester mi hermano también trabajamos con él él al principio me miraba que yo quería meter mano y desarmar la computadora y él no confiaba en mí, verdad porque tal vez era nuevo y me decía mirávee esos cosas no se pueden tocar así nomás porque se dañan y yo sí, sí, sí, sí, cuando se daba la vuelta la desarmaba la volví a armar luego
Juan (12:24)
Sí, sí, sí.
Douglas (12:44)
cuando la computadora ocupaba reparaciones, él me hacía comentarios, hay que cambiarle la memoria a computadora porque está fallando. Ya era como tirándome la indirecta de que yo me pusiera a repararla.
Juan (12:47)
Jajaja
mmm
Douglas (12:56)
Eso Juan hizo que yo al salir del colegio comenzara a tener trabajos entre algunos que no eran de computación, en algún momento de clases de computación de hecho, tanto a escuela como a colegio, pero cuando empiezo a tener los primeros trabajos de computación son más que todo como técnico, entre reparando computadoras, instalando sistemas operativos, limpiando virus, hasta...
Juan (13:03)
mmm
Douglas (13:20)
Instalar redes locales, montar servidores Windows en aquel momento para con Active Directory, que ya tengo un siglo no trabajar con Windows. Windows es lo que menos puedo aportar, servidores Windows es lo que menos puedo aportar de conocimiento en este podcast. Pero ahí fui creciendo, luego empecé a instalar y diseñar redes grandes, estructuradas, ¿verdad? Y eso me permitió crecer.
Juan (13:38)
Sí.
Douglas (13:49)
Linux desde siempre, yo instalé Linux en la computadora de mi casa, me olvidé de Windows por como tres años y era una época donde no había internet y eso me obligó a meterme en Linux y a buscar hacer y resolver las cosas. ya luego cuando llego al trabajo donde nos conocimos, yo ya tenía como cinco años, seis años tal vez ahí en ese lugar.
Y es ahí donde, como vos decís, que tal vez costaba encasillarme, hacía de todo un poco, porque en parte este trabajo, este puesto en el área de infraestructura de sistemas, sí requiere de todo un poco. Yo monté data centers, estoy hablando de data centers grandes, de veintipico de racks. Hice trabajo desde montarlos, rackear los servidores, conectarlos a la red.
Instalar el hypervisor que es el que crea las máquinas virtuales, conectarlos a storage, a disco externo, crear las máquinas virtuales. Y ya cuando teníamos las máquinas virtuales yo era configurar el sistema operativo, instalar el web server, el application server, configurar los pipelines monitoreo. Y trabajaba con otro compañero, gran amigo, Marvin, verdad, que para que sin él no se hubieran logrado las cosas, no es que era el único.
Pero eso es lo que me llevó. Lo único que no hacía, aunque lo entendía todo y porque tenía que preparar, era la parte de networking, la parte de redes. Había un ingeniero encargado de redes, es lo único que no hacía. Y te echo larga la historia, Juan, porque en realidad que he pasado por todo eso. Yo tengo experiencia desde manejo en data centers, hardware.
Juan (15:24)
Ok.
Douglas (15:38)
hasta el reciente, bueno, no recientemente, cuando ya empezamos a trabajar y colaborar juntos, ya la parte de Cloud Native, verdad, que son, aunque no sea en una nube, pero aplicaciones Cloud Native que son como para trabajar en una arquitectura de nube, verdad, y ahora también en la nube, todo lo que tiene que ver como un SRE, como un...
Juan (15:57)
Sí.
Douglas (16:04)
systems engineer trabajando en todo lo que tiene que ver con la configuración del sistema operativo, pipelines para deployment, manejo de orquestradores de contenedores con Kubernetes, infraestructura como código, etcétera. Esas son un poco las áreas en las cuales realmente puedo aportar conocimiento y experiencia porque inclusive también en mis últimos años en este trabajo donde nos conocimos yo...
Fui gerente de infraestructura de sistemas, ¿verdad? Donde manejaba el departamento, varios departamentos, uno de ellos es departamento de Sysadmin y otro departamento de suporte. Y tengo experiencia, contraté muchas personas, ¿verdad? Entrevisté a muchas personas, apoyé a personas a crecer, ¿verdad? Como mentor para que las personas pudieran crecer.
Juan (16:36)
Si, recuerdo.
Douglas (16:58)
y esas son las áreas y las cosas en las que probablemente pudiera aportar algo de conocimiento.
Juan (17:06)
que interesante porque me llama la atención cómo pudiste, o sea, saliendo del colegio, sea, estamos hablando de unos 18 años o incluso menos y ya estabas aventurándote en un trabajo profesional. Me llama la atención porque al menos en mi caso fue muy diferente porque de hecho siento que yo me había peleado de alguna forma con todo esto.
al salir del colegio, o sea, en cierto punto en esta carrera de computación yo me di cuenta que no valía la pena, sea, no nos enseñaban lo que yo creí que nos iban a enseñar entonces cuando salí del colegio no, de hecho yo estaba con la intención de buscar otro tipo de área, enfocarme creo que iba a ser ingeniero industrial, algo así estaba matriculado en la universidad
y es hasta que leo mucho tiempo después, como un año después, leo un libro de Kevin Mitnick que es un famoso hacker de los 80s, 90s, no recuerdo la fecha es un libro muy interesante, lo recomiendo bastante, se llama El arte de la intrusión y él entrevista a muchos hackers y ahí pues como muchos se pueden relacionar quería ser hacker
Entonces ahí es donde hago el salto y me paso a informática. Pero mi interés era aprender sobre redes y eso porque en mi mente eso es lo que hacían los hackers. Pero no trabajaba de eso. Realmente era más como un hobby. sea, me metía a ciertas páginas que te enseñan a hacer hacker y ahí donde me daba cuenta que ok, existe algo llamado HTML. Entonces no sé, fue más como ahora que lo veo.
fue más como un juego donde me gustaba pues experimentar y explorar estas tecnologías pero no sé por qué yo tenía la idea que no podía hacer carrera o sea no podía dedicarme a esto porque no era bien pagado entonces desde mi punto de vista era bueno no voy a ser programador pero me gusta programar entonces lo hacía por hobby pero en mi mente no iba a
trabajar de eso y no sé la vida fue dando vueltas hasta que logré conseguir un primer trabajo como programador y ahí es donde ya empecé a hacer eso, pero sí por eso me llama mucho la atención que de esa forma creo que te envidio que pudiste ir agarrando estos pequeños trabajos desde el inicio porque creo que ahí es donde aprendes mucho más o sea yo puedo hacer muchos proyectos muchos demos
pero no es hasta que realmente tenés que hacer una aplicación o un sistema o lo que sea que realmente se va a utilizar por personas para una empresa que ellos no les interesa cuál es la tecnología si utilizaste Linux, Windows en tu servidor no les interesa, ellos lo que quieren es que facturar y que no se caiga el sistema entonces es ahí donde realmente agarrás mucha experiencia así que ahí sí considero que
tienes una gran gama de habilidades que has ido adquiriendo. Por mi parte también, también me gusta pensar que tengo ciertas habilidades porque cuando logro, cuando ya me doy cuenta, ok puedo aplicar a trabajar como programador. Siento como que volqué todas mis energías, todo mi esfuerzo a aprender de todo.
Si me desligué de la parte física, sea todo lo que es hardware, cero, cero cero, me dediqué solo a que es programación. Pero sí recuerdo que yo practicaba mucho por la mañana, en el día iba a trabajar, por la noche a universidad, regresaba y seguía programando hasta la madrugada. Y eso era 24-7, todos los días.
entonces en ese aspecto si recuerdo que que volqué mucha mucha energía en eso y es algo que a cualquiera que esté escuchando si si se lo se lo yo le doy esa recomendación que así como vos y así como yo
realmente nos involcramos mucho, no se vale realmente solo bueno voy a aprender un poquito y con lo que me digan en la universidad y ya con eso es suficiente realmente para destacar y para poder conseguir un buen trabajo es necesario pues dedicarle mucho tiempo creo que así como vos que lo has hecho durante mucho tiempo o sea y en muchos proyectos creo que es la mejor prueba de eso tenés que dedicarle tiempo
Douglas (21:54)
Sí, de acuerdo con vos, Juan, en todo lo que estás mencionando y dando un paso atrás en lo que mencionaste, realmente que yo le doy gracias a Dios por las oportunidades que él puso delante de mí. No puedo evitar ver la misericordia de Dios en mi vida y cómo puso las oportunidades en mí. Desde el 2000, entro al mundo de computación, 25 años ya. Puede ser que mucha gente que nos escuche...
llega ni a los 20, verdad, 25 años ya y realmente que haber tenido la oportunidad como decís de trabajar y eso fue algo que Dios puso en mi corazón ese como valor y esa confianza de ir a buscarlo y tomó en el camino rechazar otras ofertas que no tenían que ver con sistemas porque antes de eso yo tuve otros trabajos trabajé
Juan (22:26)
también ha sido.
Douglas (22:50)
porque hay que comer, trabajé en el mercado, jalando bultos en el mercado rápido de Medina, en San Pedro Sula, para que los que realmente han entrado al mercado rápido, jalaba bultos, trabajé.
y le agradezco muchísimo a la persona que me dio la oportunidad de trabajar, es un amigo mío cercano aún hoy en día, ¿verdad? También trabajé con otro amigo que tenía su empresa de cuestiones ambientales y era meternos a tanques de búnker, trabajé por poco tiempo con él, pero tanques de búnker y camiones repartidores echando humo y ellos aceleraban y yo ponía un medidor ahí, o sea, tenía trabajos así.
Juan (23:28)
Wow.
Douglas (23:28)
Y yo siempre busqué esforzarme y apreciar la oportunidad que la gente me daba. Y estas personas me ofrecieron trabajos, porque tal vez vieron algo en mí más allá de qué hacer, ¿verdad? Me ofrecieron trabajos como para que ya un poquito más administrativos en sus tiendas o en sus negocios y serán buenas ofertas, sobre todo para alguien joven. Pero el tener esa meta, creo que tal vez, y ahí es donde diferenciamos un poco. Yo sí tenía la...
Juan (23:52)
Sí.
Douglas (23:58)
la meta yo voy a trabajar en el área de sistemas para eventualmente tener un negocio, verdad, y eso es lo que me llevó tener que decir que no a ciertos trabajos.
a ciertas oportunidades y cuando uno está joven la gente lo queda viendo a uno como que este está cipote, no sabe el error que está cometiendo. Lo que siempre hice es trabajar, verdad. O yo no dejaba de trabajar, pero iba buscando escalar, iba buscando llegar a este punto. Cuando llego al trabajo donde nos conocimos, quien fue mi jefe, quien me contrató, le agradezco muchísimo, estoy súper agradecido porque depositó una confianza exagerada en mí, verdad, y me dio responsabilidades grandes que me permitieron.
esforzarme y sacar eso verdad y como vos estabas mencionando el haber tenido la oportunidad de trabajar con sistemas reales sistemas de producción no un demo como estás diciendo verdad sino que sistemas reales de producción que si se caen este es una empresa grande en la industria turismo se perdían miles o millones de dólares en minutos o un par de horas caído verdad entonces tener esa responsabilidad de no sólo
Juan (25:06)
Sí.
Douglas (25:10)
configurar pero levantar sistemas para esto, ¿verdad? Yo le agradezco a mi jefe. Y aquí puedo estar, vos y yo podemos estar todo el día hablando porque como te digo, yo tengo dos décadas y media, yo sé que vos tenés más de una década también en la industria, aquí experiencias hay por montón, pero eso me lleva a...
¿A qué queremos hablar en este podcast de Dev & Ops? Y por si no es evidente ya, ¿verdad? Es como un juego de palabras con DevOps, pero en realidad es Dev.
Juan, el developer, y Ops, Douglas, el que tiene experiencia en el área de operaciones, en el área de infraestructura, por eso es un Dev y un Ops, ¿verdad? Y me lleva a esta parte, entonces, ¿qué queremos hablar en este proyecto? ¿Cuáles son los temas, verdad? Entonces, ¿qué es lo que está en tu mente, Juan, de tantos temas y desde qué perspectiva y qué ángulo quieres abordarlos?
Juan (26:13)
Sí, fíjate que... Bueno, algo que siempre he tenido en mí es como un interés por, primero que nada, devolverle algo a la comunidad. Yo también soy muy fanático del sistema Linux, yo utilizo Linux para todo.
y me he contagiado de esta ideología de compartir mucho, en este caso código y todo eso. Así que yo considero que hay cosas que uno va adquiriendo a través de los años, mucha experiencia, que...
muy difícilmente la puedes encontrar en un curso, un blog o ese tipo de cosas es muy difícil entonces sí considero que hay experiencias que podemos compartir y desde mi punto de vista es como retribuir un poco lo que yo he obtenido a través de los años así como te decía que yo invertía mucho tiempo practicando pues eso era consumiendo también experiencias de otras personas entonces siento que en este momento estoy en un punto donde
puedo formar parte de ese engranaje de poder retribuir a la comunidad y pues me gustaría eso, hablar un poco sobre todos estos temas que
Cuando buscas las definiciones, cuando buscas ejemplos, parece muy simple, pero cuando ya lo ves en la vida real, en un proyecto real, pues hay muchas cosas que te topas y no son como te lo decía. Entonces creo que, pues de mi parte es compartir un poco esa experiencia para que para esas personas que están iniciando o tal vez ya están en el mundo de tecnología, pero hay algunas cosas que
desconocen vamos a poder pues dar ese punto de vista a todas estas cosas que nosotros hemos pasado
Douglas (28:11)
Sí, me gusta, ¿verdad? Me gusta. Yo creo que, como lo mencionaste al inicio, eso nos trajo juntos, ¿verdad? Nos trajo a colaborar en este proyecto. Ambos somos personas que ya hemos compartido conocimiento. Vos tenés tu canal donde subís contenido. Yo tenía un canal donde subía contenido. Es bien complicado mantenerlo. Pero pienso retomarlo. Tengo mi blog donde.
ya ni me acuerdo de cuándo, pero tiene bastantes años y aunque últimamente no subo seguido siempre hemos buscado hacer eso. Pero en realidad lo que queremos hacer es hablar del tema de DevOps, de la cultura DevOps, ¿verdad? Y es por eso donde esa...
facilidad de colaboración donde somos ambos profesionales que en su propia área buscan ir más allá de su área y colaborar con la capa que está arriba y con la capa que está abajo. Un profesional de IT tiene que ser experto en su área pero tiene que conocer suficiente de la capa que está abajo de él o del layer que está abajo de él y del layer que está arriba. Entonces eso nos permite colaborar por mi parte, aportar no sólo con experiencia
como vos decías, una definición se encuentra, le preguntas a la inteligencia artificial, le preguntas a Google, busca un libro, verdad, y se encuentra una definición de un textbook definition, verdad, como se dice.
de qué es algo y cómo hacerlo, pero en realidad lo que me gustaría compartir y probar es realmente qué es un tema en específico desde la perspectiva de un profesional que ha estado en la industria y que tal vez cometió errores, tuvo aciertos, se enfrentó a diferentes retos para poder implementar algo. Desde el punto de vista técnico, ¿verdad?, quiero aportar bastante conocimiento desde la perspectiva técnica,
pero
también desde la mentalidad y cultura informática, la mentalidad y cultura DevOps, cómo afrontar algo, cómo afrontar un trabajo, cuál es la mentalidad de los jefes, debe ser la mentalidad de un ingeniero o un técnico, culturalmente, cómo colaborar con los demás, debo de ser egoísta, debo de colaborar, documentaciones y todo ese tipo de cosas que llevan a...
que la cultura DevOps realmente puede hacer una realidad, ¿verdad? Ya pasó esa época en la que decía, en mi local funciona. Ya pasó esa época en la que, hey, pero aquí me corre bien. O no, es un error de código, ¿verdad? Y como en el pasado hemos colaborado.
en sistemas reales, tanto de implementaciones y migraciones como de mantenimiento de sistemas reales, ¿verdad? Tengo la confianza de que hoy en día vamos a poder colaborar abordando estos temas, generando algo de valor a las personas que tal vez o vienen comenzando o que no tienen tanta experiencia en esta industria.
y así, como vos dijiste, poder retribuir un poco a la comunidad para que la comunidad crezca.
Juan (31:34)
Sí, sí, sí, cabal. Si algo, una esperanza que tengo es que el contenido que vayamos a compartir le sirva a la gente para elevar sus habilidades. Ya como lo mencionaste, no solo las habilidades más técnicas, sino también estas habilidades blandas que a veces se pasan por alto. En la universidad a veces no se habla de eso.
en un bootcamp no te van a hablar de eso entonces ojalá que podamos bueno la verdad es que tengo confianza en que vamos a poder aportar en ese aspecto a todos los que nos vean
Douglas (32:13)
Bueno Juan, realmente estoy super emocionado de que arranquemos con esta iniciativa, verdad, super confiado y con todo el deseo de continuar. Creo que de esta manera concluimos con el primer episodio y realmente pues me despido de vos y hasta el episodio dos de Dev & Ops.
Juan (32:36)
Nos vemos, hasta la próxima.