CHANGELOG

Si pudiera separar mi liderazgo en un contenedor y abrirlo, me gustaría saber cuántas razones hay dentro… y cuántas excusas.

En esta charla te invito justamente a eso: a mirar tu liderazgo por dentro y a darte cuenta de que no va de cargos ni de teoría, sino de consciencia, hábitos y voluntad.
Para mí, liderar es una fuerza. No es ni buena ni mala por sí misma. Puede servir para construir o para destruir. El verdadero reto no es “saber más”, sino canalizar esa fuerza para generar valor positivo en los demás.

A partir de mi experiencia acompañando a altos directivos y equipos, comparto los cinco grandes frenos que veo repetirse una y otra vez en el liderazgo, y cómo podemos convertirlos en impulso mediante cinco hábitos muy concretos:

Aspira, Transpira, Conspira, Inspira y Respira.

En esta ponencia te hablo de:
  • La diferencia entre dirigir y servir.
  • La trampa de confundir el esfuerzo con el progreso.
  • El peso de las excusas disfrazadas de razones.
  • El impacto real de tu liderazgo en las personas que te rodean.
Esta charla nació en el Global Leadership Summit 2025. La versión original fue en catalán; aquí la traduzco y la adapto al castellano para llegar a más personas que quieren ejercer un liderazgo más humano, consciente y transformador.

Ojalá te ayude a revisar tu propia “maleta de liderazgo” y a preguntarte, con honestidad:
¿Estoy lleno de razones… o de excusas?

(Versión en Catalán)

(MBA INUSUAL)


Creadores e invitados

Anfitrión
Pere Rosales
CEO de INUSUAL

¿Qué es CHANGELOG?

Bienvenido a CHANGELOG, el videocast de INUSUAL para quienes entienden que el cambio no es una opción, sino una constante. En cada episodio, exploramos cómo el cambio impulsa el desarrollo profesional y organizacional, ofreciendo reflexiones, aprendizajes reales y estrategias que te inspirarán a crecer como líder y transformar tu entorno.

A través de historias del proyecto INUSUAL, compartimos nuestra evolución desde los inicios hasta nuestra visión de futuro. Recordamos experiencias que nos han marcado, imaginamos lo que está por venir y desvelamos herramientas prácticas para afrontar los desafíos del cambio con confianza e innovación.

Este espacio está diseñado para quienes quieren convertir la incertidumbre en progreso, liderar con propósito y marcar una diferencia real en su vida y en sus organizaciones. Si te apasiona el crecimiento, este es tu lugar.

Pere Rosales:

Si pudiéramos separar el liderazgo por un momento en un contenedor y analizar qué es lo que hay dentro, ¿cuántas razones habrían dentro y cuántas excusas? Liderar es una decisión, es una voluntad, es una fuerza, es la capacidad de influir, a veces para bien, otras veces para mal. La historia está llena de líderes que no han hecho un gran favor a la sociedad y, sin embargo, eran líderes, con lo cual el liderazgo en sí no es positivo. Es positivo si lo lo enfocamos hacia allá. En esta presentación quiero proponerte una manera de conseguir que sea positivo, una disciplina, una un conjunto de creencias, de hábitos que consiguen que si los practicamos sepamos conducir esa fuerza, esa capacidad de influencia hacia algo que genere valor positivo para los demás, porque si no, de lo contrario, igual estamos liderando y, de hecho, no ayudamos demasiado.

Pere Rosales:

Pero para poder liderar en sí, muchas veces tenemos frenos. De hecho, yo aquí voy a proponerte 5 de los principales frenos que me encuentro en mi trabajo diario, acompañando a altos ejecutivos, a organizaciones, a equipos de dirección que constantemente, de una forma o de otra, con distintas palabras, acaban hablando de las mismas cosas. Con lo cual, para esta presentación he recogido, más o menos, esas conclusiones con esas 5 grandes limitaciones que voy a proponer neutralizarlas con una serie de hábitos, 5 límites, 5 hábitos, y me gustaría poderlo compartir contigo. Decir simplemente que el contenido de esta presentación fue previamente expuesto en The Global Leadership Summit en el año 2025. El, concretamente, el congreso se celebró entre el 7 y el 8 de noviembre.

Pere Rosales:

En mi caso, fue el 8 de noviembre, un sábado por la mañana, en el que tuve la oportunidad delante de un auditorio repleto de personas, el poder compartir con ellas esta misma presentación de una forma distinta y, en aquel caso, pues salí con un con un trolley de aquellos de 4 ruedas y una y un y un asa, poniendo una metáfora a la que después me voy a referir también. Simplemente dar las gracias por la oportunidad al al Global Leadership Summit, a toda la organización por permitirme compartir con el auditorio y también ahora con esta versión en castellano, ya que ese congreso, la ponencia, la conferencia y la presentación fue entregada, digamos, en catalán. Y, en este caso, pues simplemente me dispongo a traducirla y adaptarla al castellano con distintas palabras, sin duda alguna, pero con la misma esencia. Así que espero que te sirva y vamos a entrar de entrada en materia. Y quiero entrar en materia haciendo la pregunta más habitual que hacemos desde el coaching o desde el desarrollo organizacional o desarrollo profesional, llámale como quieras, cuando una persona o un equipo de personas se acercan a un proceso de coaching, que es muy distinto a lo que sería un curso, por ejemplo, ¿no?

Pere Rosales:

Cuando cuando viene un cliente de coaching es porque es consciente de que con el saber simplemente, no es suficiente, hay que saber hacer y hay que querer hacer, con lo cual tú puedes saber algo, pero igual no sabes hacer algo. Puedes saber mucho de natación y, sin embargo, no nadar bien, Puedes saber mucho de música y, sin embargo, no interpretar bien. Puedes saber mucho de fútbol y, sin embargo, no jugar bien a fútbol. Con lo cual, el saber es una cosa y el saber hacer es otra y, además, puedes saber hacer cosas y, sin embargo, no tener mucha gana o muchas razones, sino tener excusas por no hacerlo. Así que podría darse el caso en que estuvieras capacitado o capacitada para liderar y, sin embargo, estás demorando las los compromisos que requieren adquirir, pues, ese liderazgo y encarnarlo.

Pere Rosales:

Así que 1 de mis, una de mis razones por estar entregando esta presentación en castellanos para llegar al máximo número de personas posible, de ahí que yo no voy a venderte nada aquí, esto no es una una masterclass comercial, no pretendo otra cosa que simplemente divulgar aquello que firmemente creo que es que el liderazgo es bueno si lo canalizamos bien, y que hay una serie de limitaciones que pueden impedirnos el avanzar en ese liderazgo. Recupero esa gran pregunta que decía, que es simplemente qué es lo que quieres trabajar, o bien, ¿tú dónde quieres llegar? ¿Dónde es donde tú te gustaría, si estuvieras visualizando algo, dónde te gustaría llegar. Y no estoy hablando de un destino final, como ser feliz o llegar a ser rico, etcétera, cualquier cosa que se te pueda pasar por la cabeza que esté a muy largo plazo. El coaching normalmente lo que hace es trabajar con tramos.

Pere Rosales:

Ponemos la el ejemplo de una montaña, es como imagínate un sherpa, ¿no? Que te pregunta, ¿dónde quieres subir? ¿Qué es lo que tú quieres subir? Yo voy a acompañarte, pero quien va a subir eres tú y quien quien va a hacer el trabajo eres tú. Yo te acompaño, yo he oído muchas veces, así que mi mi trabajo es acompañar.

Pere Rosales:

El coaching más o menos es algo así, es algo parecido con, yo te diría con algunos matices, pero, en general, el protagonista en el coaching es el cliente, en este caso, eres tú. Y la pregunta que yo te hago, si me permites, es tú, ¿dónde quieres llegar? ¿En tu próxima estación? ¿Cuál es tu próximo reto? Porque sea el que sea, va a tener un límite.

Pere Rosales:

Va, te puedes proponer una serie de cosas de acuerdo a si eres consciente de tus propias limitaciones, ¿no? A a nadie se le ocurre, pues, subir al Everest si antes no ha subido antes algunas montañas mucho más bajas, porque se va a quedar en el en el camino, ¿no? Así que es mucho más interesante el poder ver dónde dónde yo puedo llegar, no creerse de menos, pero, evidentemente, no pretender subir de la noche a la mañana a altos picos, ¿no? Sea ahí que sea, ese pico, ese límite, ese tope, está marcado por una sola cuestión, ese límite es tu propio liderazgo. ¿Y por qué digo esto?

Pere Rosales:

Porque muchas veces lo que hacemos es desarrollar con toda nuestra fuerza algo, pero sigue sin suceder, y eso que sigue sin suceder muchas veces es porque no contamos con los demás o porque los demás no acaban de entender qué es lo que queremos. Es decir, no estamos liderando adecuadamente. Todo aquello que realmente es relevante no lo puedes hacer solo. De hecho, nadie crece solo, es parte de nuestro lema en en nuestra empresa, ¿no? O sea, todo el mundo necesita a personas a su lado.

Pere Rosales:

Y no estoy hablando de empleados ni de proveedores, estoy hablando de personas que nos dan apoyo o que, incluso, nos hacen darnos cuenta de errores, con lo cual no son ni tan solo amigos o gente que apreciamos. Muchas veces alguien nos puede decir algo, aunque lo diga mal dicho, pero todo cargado de razón y eso nos ayuda, y gracias a eso y gracias a nuestra capacidad de liderazgo es que podemos encajar eso. Así que sea donde sea que tú quieras llegar, sé bien consciente de que solo vas a llegar al nivel que tu liderazgo esté. Si estás en un liderazgo nivel 6, por ejemplo, de 0 a 10, si estás en 6 no vas a poder plantearte proyectos de 7, ni proyectos de 8 muchísimo menos. Vas a llegar solo donde tu liderazgo te permita llegar.

Pere Rosales:

La segunda cosa que quiero proponerte es que te preguntes por qué no has llegado todavía. Bueno, es obvio que no has llegado, con lo cual alguien podría pensar, ¿y de qué me va a servir preguntarme eso? Pues, te va a servir, sobre todo, para analizar cuáles son las limitaciones. Es un tema de personas, es un tema de tiempo, es un tema de prioridades, es un tema de tus capacidades, pueden ser muchísimas cosas, pero si puedes hacer un inventario de eso, yo te diría que podría ser una muy buena práctica, por lo por lo tanto, voy a proponerte que dediques un poco de tiempo, simplemente entre medio minuto y un minuto, a pensar en esas limitaciones, y entonces sigo contigo. Voy a hacer una pausa y seguimos cuando tú quieras.

Pere Rosales:

Bien, pues hecha la pausa. Vamos a entrar en materia a lo que es el lo que es el contenido propiamente de esta presentación, en la que vamos a contrastar lo que son las razones con lo que son las excusas. Aparentemente se parecen muy poco, con lo cual una razón, por ejemplo, pues está claro que es un motivo que nos impulsa y una excusa es un motivo que nos retrasa, que nos frena. Lo malo viene cuando no sabemos distinguir la una de la otra, es decir, hay muchas de las razones que en el fondo son excusas disfrazadas. Y eso ya es más complicado, entonces, ¿cómo puedo hacer yo para saber que eso que me estoy diciendo a mí mismo o que le digo a los demás para quedarme más tranquilo?

Pere Rosales:

Es una razón y no es una excusa disfrazada. Muchas veces, el mero hecho de verbalizarlas ya nos da pistas cuando nosotros hablamos y empezamos la frase como es que, esto en general, aunque lo atribuyamos como una razón, como una justificación, en el fondo es una excusa. ¿Cuál sería la manera de poder poner eso en positivo y poder decir la razón? Mi prioridad es aquella, por lo tanto, tal. Es por dónde voy.

Pere Rosales:

O sea, la idea aquí es distinguir, no las razones de las excusas, como si esto fuera Barrio Sésamo, sino distinguir los matices que determinan cuántas excusas disfrazadas tengo dentro de mi liderazgo. Por eso utilizaba la metáfora del Troley, porque el Troley es como si nos sacáramos, digamos, la parte de la competencia de liderazgo y la sacáramos fuera como objeto de estudio, aunque luego, evidentemente, deberíamos volverla a poner, porque eso no existe, es una metáfora simplemente. Pero si lo pudiéramos aislar, podríamos decir, si yo abriera mi capacidad de liderazgo, ¿qué encontraría ahí? ¿Qué es lo que me impulsa? ¿Lidero para no perder?

Pere Rosales:

¿Intento siempre buscar la manera de no perder cosas y ir avanzando lo que pueda? ¿O lidero para ganar? Con lo cual asumo ciertos riesgos, porque sé y soy consciente de que si no los asumo no voy a llegar, soy capaz de poderme esforzar, por ejemplo, o siempre encuentro un motivo, una razón para quedarme, ¿no? Por ejemplo, con este ciclista. Este ciclista se ha levantado esta mañana, pongamos, por ejemplo, a las 6 de la mañana cuando apenas hacía había sol y ahora ya lleva 2 horas pedaleando y está pedaleando por un puerto de montaña, hace frío, hace viento, probablemente, ha llovido, incluso, pero este ciclista sigue.

Pere Rosales:

¿Qué haría que este ciclista realmente no hubiera salido de su casa? Si es que ha salido de su casa y y no es un profesional que está entrenando, cosa que, pues, sería otra motivación, ¿no? ¿Qué es lo que hace? Pues, que este ciclista haga eso. Pues, lo que hace simplemente es que tiene una buena razón para hacerlo, y las excusas que seguro le han venido a la cabeza no pesan, porque cuando tú tienes un buen por qué o un buen para qué, cualquier cómo es cuestión de ponerse, porque lo haces de una forma o de otra.

Pere Rosales:

Y eso tú lo sabes porque cuando consigues cosas es porque realmente querías hacerlo. La cuestión es que muchas veces no lideremos porque en el fondo no queremos hacerlo. Quiero ponerte el ejemplo de 2 personas que trabajaban en la misma empresa, en un un cliente nuestro, te estoy hablando de una experiencia de aproximadamente entre 2 y 3 años, no quiero dar más datos, una empresa multinacional con más de 2000 personas en su plantilla con áreas, digamos, operativas. Estas 2 personas, pues, dirigían sendas áreas que entre sí no trabajaban juntas, relacionadas, digamos, con el día a día, con lo cual cada 1 tenía su propio entorno. 2 áreas realmente muy ocupadas y muy difíciles.

Pere Rosales:

Ellos llevaban más o menos la misma, la misma antigüedad dentro de la compañía y gozaban más o menos del favor de lo que era la compañía. La compañía creía, creía en ellos y estaba dispuesta a poder financiar el MBA inusual que nosotros tenemos. Luego ya te comentaré un poco como ejemplo, ¿no? Es un programa para desarrollar liderazgo y es un programa de coaching, por decirlo así, más que un curso que requiere, pues, entre 1 y 3 años para gente que realmente quiere un cambio de verdad, una transformación de verdad. Vamos a ponerle nombres ficticios a cada 1 de ellos.

Pere Rosales:

El primero es Eduardo, Eduardo con e de excusa, que me decía, pera, me encanta este programa. Además, estoy encantado de que, finalmente hayan decidido que sí, que podemos hacerlo. Te diré algo la semana que viene. A la siguiente semana, Eduardo decía, mira, estoy muy, muy saturado. Mi jefe, en el fondo, a pesar de que ha dado el ok, pues no está por la labor de que yo, pues pierda el tiempo, digamos, con un programa de este tipo.

Pere Rosales:

Podría hacerlo porque me ha dicho que haga lo que yo estime oportuno, pero la verdad es que no lo tengo muy a favor. Tengo al equipo un estime oportuno, pero la verdad es que no lo tengo muy a favor. Tengo al equipo un poco girado, tengo problemas entre el equipo y tengo realmente una situación en la que creo que no es el mejor momento de hacerlo, así que me vas a perdonar, quizá en la próxima ya me avisáis. Yo lo entendí, pero, obviamente, lo que leí de él, sin decírselo, fueron, bueno, pues Eduardo está luchando con sus excusas. Totalmente respetable, por otro lado, o sea, ningún ningún problema.

Pere Rosales:

Pero, en cualquier caso, Eduardo pagó su precio, por decirlo así. Por el otro lado, Ramón, con r de razones, lógicamente, te puedes imaginar que son nombres, digamos, ficticios, Ramón estaba más o menos en una situación parecida, decía, pera, realmente estamos que no llegamos, parece que se va a acabar el mundo, pero es que si no lo hago, no lo voy a hacer nunca. Aunque sea media hora al día. ¿Tú crees que dedicando media hora al día puedo tirarlo adelante? Y yo le dije, por supuesto, siempre que seas constante, digo, sí, esto te lo aseguro, si me pongo, me pongo.

Pere Rosales:

Bueno, al cabo de un año. ¿Quién crees tú que ha crecido más, Eduardo o Ramón? Y lo dejo para tu reflexión. Y la segunda pregunta que quiero hacerte es, ¿a quién te acercas más tú en cuanto a actitud vital, en cuanto a mentalidad? Y te dejo con esa reflexión.

Pere Rosales:

El caso es que el liderazgo, a diferencia de lo que algunos piensan, no es como practicar el inglés, por ejemplo, o hacer análisis de costes o negociar, incluso, que son habilidades que son muy cognitivas y que hay que aprenderlas de alguna manera interiorizarlas, memorizarlas si quieres, y luego ponerlas en práctica con meros ejercicios. El liderazgo no se puede practicar en el tiempo libre. El liderazgo es una manera de vivir, con lo cual el liderazgo no es solo una metodología, que también está lleno de ellas, sino que es una competencia social. Es la manera en cómo nos relacionamos con la vida de 2 formas distintas. La primera es la historia de amor que yo tengo conmigo mismo, cómo me relaciono con mi propio ego, con mi propia conciencia, con mi propia identidad, ¿Cómo de bien o de mal me llevo yo conmigo mismo?

Pere Rosales:

¿Cómo me machaco o cómo me motivo? ¿Qué pienso de mí de mí mismo? Y en segundo lugar, la otra historia de amor es los demás conmigo y yo con los demás. Cuál es mi relación con mi entorno. Estas 2 historias de amor, de alguna manera, son el liderazgo, y esto no se practica solo el fin de semana, porque no sirve de nada.

Pere Rosales:

No es una cuestión de intensidad, es como si fueras al gimnasio y quisieras ponerte en forma y te dedicas durante 3 días a hacer muchas flexiones, a correr muchísimo, a hacer muchísimo ejercicio, no va a servir absolutamente de nada, más allá de que puedas tener una lesión. Lo que sí que te va a servir es que esa energía la distribuyas a lo largo del tiempo y vayas a gimnasio, por ejemplo, durante 3 años, media hora, que esto es otra cosa. Aunque sea en un año, vas a notar los cambios, y si encima te lo tomas en serio, pues, por supuesto que sí, hay muchísima gente que se prepara, pues, para pruebas y empiezan con un estado de forma lamentable, dicho por ellos mismos, y me imagino que tú debes conocer a algunos, ¿no? Y, sin embargo, acaban siendo capaces de correr una media maratón o incluso una maratón, cuando no habían corrido en su vida. Pues esto es lo mismo, liderazgo no es algo que suceda por intensidad y que puedas encargarlo y decir, pues mira, voy a hacerme un curso de esto y así me entero.

Pere Rosales:

Con lo cual, esa es la cuestión que yo quiero dejarte, porque muchas veces el problema está aquí en lo que nosotros pensamos. Sin ir más lejos, en mi caso, yo estuve durante muchos años, yo te diría más de 10, porque estuve 15 años en consultoría, siempre acompañando a otras personas como parte del cuadro directivo, si me apuras, al inicio, ¿no? Al inicio, pues, como un técnico más, digamos, como un especialista más, pero en las distintas empresas que he estado, al final acabé estando de CEO dentro de una consultoría de innovación y me tiré, pues, como digo, más de 10 años, con la capacidad de liderar, pero sin embargo, no liderando más allá de lo que mi propio cargo requería. Yo, en realidad, quería llegar a algo más, quería influenciar de una manera distinta a las organizaciones, no haciendo lo que estaba haciendo, que estaba muy bien y, al inicio, pues, era muy estimulante, pero después me daba cuenta que realmente eso se quedaba corto, que yo quería ir un poquito más allá, estaba más orientado a personas y no tanto a los procesos y a las herramientas y a las estrategias de negocio. Pero eso no era lo que hacía la empresa que yo, por ejemplo, dirigía en mi último caso, ¿no?

Pere Rosales:

Así que estaba cantado y la gente que me conocía bien decía, tú lo que tienes que hacer es montarte por tu cuenta algún día. Pero yo tenía grandes excusas, que estaban muy bien disfrazadas de razones, hasta que un día tuve una gran, gran razón y un conjunto de otras más pequeñas, que me hizo darme cuenta y ver claramente que me había estado engañando. Puede ser que esto te suceda a ti, lo dejo simplemente como reflexión, no tiene por qué, pero esta es mi experiencia personal, con lo cual yo he experimentado todos estos límites, 5 concretamente que voy a compartir contigo. En primer lugar, lo que quiero es centrarlo, ¿no? ¿Qué es lo que te está frenando en tu liderazgo?

Pere Rosales:

Aquí traigo, como digo, 5, cada 1 de ellos representado por un icono, y la estructura va a ser en los 5 exactamente la misma. Voy a resumirla o sintetizarla con una frase. Posteriormente, voy a darte 4 pinceladas de lo que dan, en cierta forma, soporte a esa frase, a lo que hay dentro, digamos, a lo que lo provoca o a los efectos que genera. Luego lo lo vamos a a practicar de alguna manera en un breve ejercicio entre 1 y 3 minutos poniendo la pausa en el vídeo, si es que tú quieres, lógicamente, si no me vas a ver intentando hacer una pausa y y no la haces, bueno, estás en todo tu derecho de poderlo hacer o no, pero te aconsejo que lo hagas, porque si no, quizá, pues no vale mucho la pena que hagas este ejercicio, le puedes dar a la barra del vídeo e irte más adelante si quieres, ¿no? Insisto, esa es mi recomendación, que la hagas aunque te parezca duro, luego hablamos de eso.

Pere Rosales:

Y luego, vamos a resumir un poco lo que es ese hábito para pasar al siguiente. Posteriormente, dentro del marco de estos 5 hábitos, luego vamos a cambiar el tercio y vamos a hacer, después de una breve reflexión de lo que hemos comentado, vamos a hacer también en qué cambiar de la maleta, si estos 5 iconos estuvieran dentro de la maleta, de ese trole figurato, figurativo o imaginario que te he propuesto utilizar para esto, ¿qué cambiaría yo de estas limitaciones en forma de hábito? ¿Qué hábito puede neutralizar estas limitaciones? Y vamos con la primera. La primera viene a decir algo así, coloquialmente, incluso, te digo, o sea, las estoy escribiendo más o menos como las he escuchado muchas veces, ¿no?

Pere Rosales:

Es que yo creo que con esfuerzo mejoraré. ¿Verdad? No, no lo crees tú, porque todo al final mejora con el con el tiempo, por eso no es cierto. El tiempo no nos hace necesariamente mejores, y no hace falta que pongamos ejemplos, seguro que puedes con esta afirmación imaginarte que eso no es así. Nos hace más viejos, más antiguos si quieres, más vintage, pero no nos hace mejores necesariamente.

Pere Rosales:

De hecho, el vino, que es una de las metáforas que se utilizan para como el buen vino que mejora con el tiempo, no sería así si el vino previamente no ha seguido un proceso exquisito de preparación para que luego, gracias al tiempo, que es sin duda imprescindible, al final acabe haciendo un mejor vino. Y que no puedas incluso luchar con ese tiempo, ese tiempo es necesario. El liderazgo exactamente igual, tú por muy bien que lo hagas, no puedes estar de la noche a la mañana siendo un mejor líder mañana que hoy, tienes que trabajarlo, igual que si fuera un deporte, igual que si fuera una habilidad musical, igual que si fuera cualquier tipo de destreza. Es algo que necesitas no solo saber, sino saber hacer, y añadiría incluso querer hacer, o sea, estar realmente motivado por quererlo hacer. Pero con saberlo simplemente no es suficiente.

Pere Rosales:

Lo que tampoco ayuda es ir pausando, ir postergando congreso a congreso, vídeo a vídeo, si me si me lo permites, el ir diciendo, bueno, voy a a ver si aprendo un poquito más de esto para poderme poner algún día o para ver dónde pasa mi oportunidad, luego hablamos de esto, ¿no? ¿No? Cada vez que tú demoras algo, estás diciendo que no a tu siguiente nivel. Lo que pasa es que pasa de manera muy desapercibida, así que muchas veces no cuesta demasiado hacerlo, y vamos demorando y demorando y van pasando los años, y llega a final de año, y volvemos a hacernos los mismos propósitos, algunos propósitos de enmienda, otros verdaderos deseos genuinos y legítimos, y, sin embargo, al cabo de pocas semanas o pocos meses, acabamos de nuevo en la propia inercia. ¿Cómo se rompe eso?

Pere Rosales:

¿Cómo cómo eso lo podemos cambiar? Muchas veces es simplemente tomando altura, viendo las cosas de una perspectiva distinta, como yo te estoy proponiendo hacer aquí. Y para ello quiero, simplemente, acompañarte en ese proceso, en que seas capaz de poder imaginar, darte permiso para pensar en ti, entre 1 y 3 minutos, en este ejercicio que llamamos el impacto a 3 años, y que te propone que escribas en una frase el impacto que quieres generar como líder en un período de 3 años. ¿Eres capaz de poder visualizarlo, de tomar esa altura y ir a una altitud de 3 años y pensar qué es lo que sí o sí me gustaría poder conseguir? Si es así, te dejo una pequeña pausa, simplemente para que seas capaz de poderlo verbalizar.

Pere Rosales:

Insisto, no dediques más de 3 de de, iba a decir, de 3 años, de 3 minutos a poder verbalizar esto, porque alargarte más no te va a ayudar. Esa capacidad de síntesis de lo primero que te viene a la cabeza es más que suficiente para poderlo hacer. Hacemos una pausa y seguimos ahora resumiendo esta limitación. Bien, pues hecha la pausa. Espero que te haya servido ese ejercicio.

Pere Rosales:

Resumimos de alguna manera, ¿no? Recuerda que puedes estar dándolo todo y continuar en el mismo sitio como si fuera una bicicleta estática. Lo que realmente te hace falta no es fuerza y intensidad, sino claridad y constancia, y no es más energía, sino más dirección. El esfuerzo es necesario, pero sin conciencia solo se convierte en fatiga, y liderar no es resistir, es crecer. Así que es salir, como hacía este ciclista, pase lo que pase, salvo que haya realmente una buena razón, como por ejemplo, pues una tormenta de agárrate y no te menes, ¿no?

Pere Rosales:

Entonces, ahí te aconsejo prudencia, pero esto sucede de muy, muy de vez en cuando. Así que resumimos este límite y vamos para el siguiente, que no es otro que el de todavía no ha llegado mi momento, antes nos referíamos, ¿no? Mucha gente piensa, a mí me pasó, es que no ha llegado mi momento, tengo que madurar un poquito más, me tengo que preparar, y había algo de cierto en ello. Pero no era del todo cierto, lo que yo hacía era ir demorando, demorando y demorando, ir preparándome para no sé qué, hasta que un día, pues me di cuenta, ¿no? El caso es que cualquier cosa que quieras hacer, sea lo que sea que quieras hacer, que valga la pena y que, de hecho, necesite un golpe de liderazgo por tu parte y ejercer el liderazgo de verdad, no solo contigo, sino también con los demás, está cuesta arriba, es una montaña.

Pere Rosales:

Es como dice John Matchwell, ¿no? Es la gran metáfora que ponemos, todo lo que vale la pena está hacia arriba. No hay nada que valga la pena que sea hacia abajo y que llegues, pues casi sin querer, nadie que haya triunfado en la vida. No, pues hubiera llegado aquí y te puede tocar la lotería en un momento dado, pero puedes acabar incluso arruinado también, ¿no? El el hecho de conseguir algo relevante, no solo para ti, sino para tu entorno, requiere un esfuerzo que muchas veces no se ve.

Pere Rosales:

Entonces, esta reflexión de ser consciente de que todo lo que vale la pena va hacia arriba implica que no sirve mucho esperar porque va a seguir, la montaña va a seguir igual de empinada. Y lo que hacemos muchas veces es ir dando vueltas y vueltas y vueltas, a veces, como decía, comprando libros, viendo vídeos, viendo seminarios, webinars, lo que tú quieras. Estamos llenos llenos de distracciones y muchas veces, pues eso, la distracción en el fondo no es más que la falta de tracción. La atracción es cuando ponemos la rueda en tierra hacia arriba y cuando vamos de manera sostenida yendo en la dirección que sabemos que queremos ir. Porque si no, de lo contrario, se resume muy bien en esta frase, que es que seguir pensando sin mover las ideas se parece a seguir volando sin mover las alas.

Pere Rosales:

En un momento u otro tendrás que pasar a la acción, porque sino vas a ser realmente muy imaginativo, una persona muy imaginativa, muy creativa, que se le ocurren grandes ideas y tiene grandes motivos, pero, sin embargo, nunca hace nada. Y eso es lo que quiero evitar contigo. Así que te propongo que hagamos el siguiente ejercicio para esta segunda limitación, A este le llamamos, ¿de dónde viene tu distracción? ¿Qué es lo que te está, lo que estás tú posponiendo y por qué lo estás haciendo? Y escribe una acción que puedes hacer esta semana.

Pere Rosales:

O sea, si pudieras de de golpe decir, bueno, voy a ponerme en marcha, ¿por dónde empezarías? ¿Qué es lo que harías? Aunque fuera muy pequeño, cualquier viaje empieza con un simple paso. Así que te dejo entre 1 y 3 minutos, hacemos una pausa y te dejo con este ejercicio para que puedas reflexionar. Bien, pues hecho el ejercicio, vamos a avanzar y resumimos un poco esta limitación.

Pere Rosales:

Recuerda que la vida se alinea, se pone alineada cuando empiezas a actuar, cuando pasas del saber al hacer, que el movimiento genera claridad. Cuanto más te mueves, ves, dices, no, no, es por aquí o sí, sí, es por aquí, Si no te mueves, no lo vas a saber. La decisión crea oportunidades y la acción despierta energía. Si vas en la línea adecuada, la acción te va a dar más ganas de seguir, porque ves el progreso. Tu momento perfecto no va a llegar nunca, lo tienes que crear.

Pere Rosales:

Y, de hecho, cada vez que avanzas, el mundo se va acercando un poquito más. De hecho, hay aquella frase conocida de ten cuidado con lo que deseas, porque acabas consiguiéndolo. Si lo deseas de verdad, lo vas a conseguir de verdad. Es una cuestión de tiempo, básicamente. Vamos al tercer límite.

Pere Rosales:

Muchas veces nos encontramos con esta limitación. Es que esto del liderazgo es algo en lo que no quiero entrar, esto es cosa mía, es muy personal. Igual hay ahí experiencias, luego hablamos, os pondré un ejemplo, pero es algo como diciendo, bueno, es que esto de liderar, digamos, es una cosa individual, o sea, es soy yo como mando a los demás, digamos, ¿no? Tras su error, esto no va de mandar a los demás, no va de que tú seas el jefe, no va de que todo el mundo trabaja para ti, tú trabajas para ellos en el fondo. Como mínimo, lo que haces es ellos trabajan contigo y tú trabajas con ellos, esa es la pura realidad.

Pere Rosales:

Pero muchas veces tenemos esta este narcisismo, si me apuras, o esta inflamación del ego, donde nos creemos tan importantes para el proyecto que pensamos que si no estamos no va a conseguirse. Y además pensamos, insisto, que lo que tenemos que hacer es decirle a la gente lo que lo que tiene que hacer y obedecer, ¿no? Pues existe esta frase, ¿no? De supérate a ti mismo, sal de ti, deja de pensar tanto en ti, no te pienses que eres tan importante, porque es una de las primeras limitaciones que encontramos con gente que supuestamente está liderando. En el fondo lo que está haciendo es ser jefe, Está dando órdenes, está dando instrucciones.

Pere Rosales:

Hay una gran diferencia entre liderar y mandar. Una gran diferencia. Por otro lado, también hay personas, y quiero explicarte el caso de un de una persona, un ejecutivo que estuvo en una marca muy conocida, en una en una organización de un sector muy conocido, no viene al caso. Estuvo, de hecho, se pasó más de 5 años haciendo un gran proyecto. Su jefe era extraordinario, según me contaba en sesión de coaching, y un día, de la noche a la mañana, como aquel que dice, en cuestión de pocas semanas, acabó fuera de la organización, simplemente por un reajuste, una reorganización, en la que ya no contaban con esta persona.

Pere Rosales:

Esta persona todavía lo vivía mal, te estoy hablando de algo que sucedió hace unos años, y lo vivía muy mal, porque consideraba que le habían traicionado. Pero tenía como aquella especie de de síndrome de Estocolmo un poco, ¿no? Decir, el que me ha hecho mal en el fondo es que yo lo admiro, ¿no? Y era, estaba como en un, en una situación con el corazón partido. Por un lado, tengo rencor hacia lo que me han hecho y por el otro, pues guardo un buenísimo recuerdo de aquello, y era parte de lo que le estaba limitando.

Pere Rosales:

En este caso, no era porque se creía muy importante, era porque tenía una herida que todavía no había cerrado, en la que pensaba que había dado lo mejor que tenía y no y no lo habían apreciado. Con el tiempo, y lo hago hago una historia muy corta, con el tiempo lo que sucedió es que se dio cuenta que, en realidad, el valor que él había aportado y el valor que él tenía como persona y como ejecutivo, en este caso, no había cambiado, era el mismo. El gran problema había sido simplemente que la organización había decidido renunciar a ese valor, como el que tiene, pues, un tesoro. Ese tesoro tiene el mismo precio, pase lo que pase. Como que tiene un billete, vale lo que vale, lo que vale el billete.

Pere Rosales:

Por mucho que lo machaques, por mucho que lo destroces, la gente, si ve ese valor, lo va a querer. La gente, si sabe que está ese valor, lo va a querer. Pero si tú te piensas de menos y te inhibes y no quieres seguir liderando o incorporarte en en otro proyecto que requiere tu liderazgo porque te has quedado resentido de una de una anterior, te estás limitando tú, pero tu tesoro es exactamente el mismo. Y es que, muchas veces, esto de que es cosa mía, recuerda que es la limitación, nos impide también pedir ayuda a los demás. En este caso, esta persona estuvo mucho tiempo sin aflorar eso y al final pidió ayuda, ¿no?

Pere Rosales:

No como terapia, sino por decir, mira, es que estoy ante una nueva oportunidad, pero tengo miedo de no poder hacer el liderazgo que yo quiero hacer, puedes ayudarme a reflexionar. Y ese fue el proyecto, eso fue lo que él quiso trabajar en ese proceso. El caso es que también le costaba pedir ayuda, porque estaba en la creencia limitante, en este caso, de que pedir ayuda en de un líder no es no es aceptable, porque un líder para algo es el líder que protege, que va por delante, por decirlo así, ¿no? Pero lo cierto es que un líder, cuando muestra sus vulnerabilidades, en el fondo está mostrando su valentía, porque todo el mundo tiene fallos y tiene vulnerabilidades. Muchas veces pensamos que si no las mostramos, estamos con nuestra armadura, con nuestra coraza.

Pere Rosales:

Otra cosa es ir hecho un lirio, digamos, por todas partes y yendo con mi vulnerabilidad a todas partes, entendámonos. El caso es que, muchas veces, cuando tú no llegas a algo, lo que tienes que hacer es decir, por favor, ¿puedes ayudarme en esto? Porque yo no tengo ni idea, y tú, sin embargo, creo que eres un experto o una experta. ¿Podéis ayudarme en esto? Estoy despistado, estoy desorientado en este tema, y quiero compartir con vosotros mi preocupación.

Pere Rosales:

Y esto lo que hace es tejer lazos de confianza entre la gente, porque necesitamos a las personas. Hay esa frase de proverbio cercano que dice que se requiere una tribu para levantar a un niño, hacer crecer a un niño. Nosotros estamos convencidos y, por ello, en nuestra compañía, pues tenemos una comunidad con más de 2500 personas que acuden cada día para desarrollar su liderazgo, porque pensamos que nadie crece solo y que necesitamos nuestra propia tribu, no las 2000 y pico, pero quizá yo tengo 30 o 40 personas con las que cada día acostumbro a verme, o si, como mínimo, cada semana, y eso me ayuda, me hace más fuerte. Y eso es importante, con lo cual la limitación no es tanto porque es una cosa tuya, sino es lo que tú te dices a ti mismo para ello, ¿no? Así que vamos a practicar con este ejercicio 3 de confianza activa, y voy a pedirte que pienses en a quién puedes pedir feedback del sincero o ayuda esta semana, que escribas el nombre de esa persona y que lo pongas en la agenda.

Pere Rosales:

Así de sencillo. Si te atreves, yo dejo la pausa y ahora resumimos esta limitación. Bien, y hecha esta pausa para el ejercicio, resumimos un un poquito esto de que no es solo cosanía, recuerda que el liderazgo no va de protegerse, va de conectar con los demás, que cuando exponemos nuestra propia vulnerabilidad en el fondo, no perdemos autoridad, sino que ganamos autenticidad, porque es así, vamos con la verdad por delante y nos mostramos cómo somos, que la autenticidad es lo que nos permite, de hecho, conectar con los demás, y que esa conexión es lo que hace que los demás quieran ir a donde nosotros queremos ir, porque generamos confianza y porque la gente quiere venir con nosotros, no porque tenga que hacerlo, no porque nosotros se lo mandemos y se lo ordenemos, sino porque quieren hacerlo. Al margen está que luego lo que es la la la propia gestión, como líder, muchas veces tienes que dar instrucciones, pero esto es otro cantar. Estamos hablando del liderazgo, no de la de la gestión.

Pere Rosales:

En general, gestionamos cosas, gestionamos resultados, pero no gestionamos personas. En todo caso, gestionamos lo que deberían hacer las personas. Gestionamos los procesos, las personas no se gestionan, las personas se liberan y, si las personas no confían en nosotros, estamos faltando a eso. Por eso, luego cuando hablemos, digamos, de los hábitos que neutralizan esto en concreto, esto solo es cosa mía, nada manejo más lejos de la realidad, pues vamos a entrar un poquito en qué hacer para no caer, digamos, en esta limitación. Y avancemos entonces el siguiente hábito, el penúltimo, digamos, el cuarto, es es que nadie me lo va a reconocer.

Pere Rosales:

Esto es muy, muy habitual en determinadas posiciones en las que, pues la persona igual es un buen técnico, una persona muy buena en lo suyo, con mucho talento, pero sin embargo, no tiene talento, piensa o facilidad para la relación con las personas y además les le cuesta porque tienden a esperar que los demás estén a su altura técnica, pero no, evidentemente, pues no quieren, digamos, doblegarse, porque lo que necesitan es ser reconocidos como que realmente son buenos y el el estar al servicio de un equipo de personas muchas veces, pues no es nada grato. Muchas veces tenemos que lidiar con problemas y al final la gente no nos aplaude. Realmente el líder no siempre obtiene su merecido, por eso se habla tanto de la soledad del líder, porque muchas veces nos dejamos la piel y luego eso, pues, no viene. Pero el caso es que el liderazgo no es un espectáculo, no es para ser reconocidos, es para generar valor. Y esto es muy importante, el el liderazgo es un acto de servicio, no es un acto de de lucirse.

Pere Rosales:

Ser líder no es algo que te haga mejor, es algo que permite que tú hagas mejor a los demás. Es como un faro, el faro es el que es, gustará más o gustará menos, y su función es iluminar. Ahí donde llegue, sin luchar con la oscuridad, sino simplemente haciendo lo que tiene que hacer, lo que considera que tiene todo el sentido del mundo hacer y hacer que los demás hagan lo mismo. Un buen líder no tiene seguidores, tiene líderes. El buen líder es aquel que hace líderes, no el que hace seguidores.

Pere Rosales:

El buen líder es aquel que permite generar raíces, enraizar en los demás, en los proyectos, en las organizaciones, de manera lenta, si quieres, construyendo un legado, porque al final el liderazgo, al final, el pozo que queda es el legado y es el ejercicio de tu liderazgo. Si yo te propongo que mires hacia el pasado y pienses en personas que tú consideras buenos líderes, verás que hay mucho de esto que te estoy diciendo. Personas que han enraizado en ti, que han calado, que han dejado huella, que no olvidarás jamás, porque han estado en momentos clave de tu vida, eso es liderar. Así que con esta imagen, digamos, de de las raíces de un árbol, de construir el el legado de manera silenciosa, quiero proponerte que hagas este cuarto ejercicio que he llamado activa tu impacto, y te propongo que escribas 2 acciones para añadir valor hoy, y otra para hacer crecer a alguien de tu equipo o alguien cercano, alguien que tengas a tu alcance, algo que puedas hacer por esa persona que le haga crecer. Te dejo con esta con esta práctica y seguimos más adelante.

Pere Rosales:

Avanzamos y vamos a resumir este cuarto límite, es que nadie me lo reconocerá. El el reto, en el fondo, como decíamos, no es ser reconocido, en todo caso, reconocer, y reconocerte a ti mismo de que lo de lo que has avanzado y reconocer también a los demás. Recuerda estas 2 historias de amor, ¿no? La la tuya contigo mismo, contigo misma y la otra con los demás, ¿no? Cuando damos cuando damos reconocimiento, el mundo se vuelve más humano, y este, en el fondo, es el verdadero liderazgo el que nos permite sacar lo mejor que tenemos como seres humanos.

Pere Rosales:

Vamos a la última limitación antes de entrar, digamos, en el otro tercio, haremos un pequeño ejercicio de primero de de reflexión de todo este bloque y entraremos en el segundo bloque, que viene a ser los hábitos con los cuales podemos sustituir en esa maleta imaginaria estas limitaciones, con qué hábitos necesariamente deberíamos poder trabajar, ¿no? Esta es la trampa del siglo veintiuno. La maximización es que tengo que trabajar más, es que no doy lo suficiente, es que los demás hacen más que yo. Vivimos confundiendo lo que es la productividad con el valor, las horas con el impacto y el estrés con el compromiso. Pero liderar no va de trabajar más, va de hacerlo mejor, de distinguir aquello que es urgente de lo que es importante.

Pere Rosales:

De hecho, liderar va de ir esculpiendo nuestra propia capacidad de influir positivamente en los demás, como si fuera un bloque de mármol. Recuerdo en esta esta imagen que tengo de el David de Miquel Angel, que cuando lo acabó dijo, habla, porque estaba prácticamente perfecto. Y le preguntaban cómo había conseguido Talasaña, y decía, yo simplemente sabía que estaba adentro, lo único que he hecho ha sido sacar lo que sobraba. Y esta es mi pregunta para ti, ¿qué crees tú? ¿Cuál es tu David?

Pere Rosales:

¿Cuál es tu liderazgo y qué es lo que tienes que ir sacando? Como el escultor, nuestro trabajo no es añadir más piedra, sino sacar aquella que sobra. Sacar el ruido, las inercias, los miedos, las excusas, las expectativas de los demás, lo que pensarán. Hacer ese ejercicio nos permite valorar realmente lo que realmente importa. De hecho, solo el 20 por 100 de lo que hacemos cada día genera el 80 por 100 de resultados.

Pere Rosales:

Así que haríamos muy bien de saber qué 20 por 100 es aquel en el que yo me tengo que enfocar y dejar ir, en cierta forma, ese lastre que me retiene con cosas. No, es que además soy presidente de no sé dónde o es que además estoy en el proyecto de no sé qué, y es que me gusta porque es distinto, por excusas. El no enfocarte, el querer abarcar demasiado, te genera excusas, básicamente. Y eso es lo que quiero invitarte a que reflexiones. El poder del no.

Pere Rosales:

Escribe una actividad que puedes dejar de hacer y escribe qué es lo que tú ganarías, o sea, para qué la dejas de hacer, no porque ya tengas muchas cosas, sino para sacar de la maleta algo y meter otra cosa que genere más valor. Te dejo pensando en eso y resumimos en un breve momento. Resumimos, entonces, recuerda que más no es mejor necesariamente y que no podemos cambiar aquello que no reconocemos, tenemos que identificarlo primero, mirarlo de cara sin excusas, y recuerda que a lo que te resistes persistes. Persistes una y otra vez, en una y otra cosa que al final viene y viene viene hasta que no lo resuelves. Es importante tener en cuenta eso.

Pere Rosales:

Dejo contigo, pues, esta tabla en la que puedes, pues, también pausar y y pensar en cada una de las limitaciones que tienes aquí a la izquierda. Y por un lado, qué es lo que yo he entendido y por el otro, qué decisión tomo y cuándo lo voy a hacer. Casi vale la pena una columna adicional, cuándo voy a empezar y cuándo voy a revisar si voy bien o no, con lo cual un plan de acción. Y al final solo dejarte un poco la imagen de que tienes el camino de Eduardo o el de Ramón, y al final es una cuestión de qué tienes más en tu maleta de liderazgo, si lo que tienes son razones o tienes excusas. Te invito ahora a poder hacer este ejercicio de reflexión.

Pere Rosales:

Aquí tienes las 3 preguntas que quiero compartir contigo. En primer lugar, ¿cuál de estos límites me frena más? Ahora te dejaré una pausa para que puedas hacerlo, ¿Qué decisión estoy posponiendo, demorando? Y si hoy fuera el primer día de ese líder que yo sé que tengo potencial para para ser, para llegar a ser, ¿qué es lo que estaría haciendo al día siguiente? Para poderlo visualizar, te dejo ahí un rato, y ahora nos ponemos con los hábitos y con los recursos que podemos utilizar para transformar estas limitaciones en competencias.

Pere Rosales:

Bueno, espero que hayas podido reflexionar, avanzar en estas 3 preguntas. Vamos a avanzar, como te decía, con algunos recursos. Tengo 3 cosas que quiero compartir contigo en las que, bueno, pues reflexionando pensaba qué cosas puedes llevar que que permitan, que puedan agregar valor a aquellos que vayan a a escucharte? ¿No? Y decidí traer 3 cosas.

Pere Rosales:

La primera es nuestro marco de trabajo. Marco de trabajo que llamamos el los 5 hábitos de liderazgo inusual. Nosotros tenemos una propia metodología hecha, no desde la academia, sino desde la pura práctica del día a día, construida en años, como te comentaba antes, de consultoría y validada muchas veces de que realmente funciona, porque estamos convencidos que, como te digo, el liderazgo tiene más que ver con los hábitos, que no tanto con el conocimiento. No es tanto lo que sabes, es lo que haces con lo que sabes, con lo cual lo que sabes es importante, pero es más lo que haces. Es muchísimo mejor pasar a la acción, ir corrigiendo poco a poco con la buena voluntad, que con una mínima, lógicamente, de garantía, que no tener todas las metodologías del mundo y no empezar hasta que no creas que vas a hacerlo bien, porque esto no va a existir.

Pere Rosales:

Cuando tú quieras aprender algo, vas necesariamente antes de mejorarlo, tienes que hacerlo peor, lógicamente. Con lo cual, jamás vas a ser un buen líder o un mejor líder si previamente no eres un poco peor, porque no se aprende de la noche a la mañana a montar en bicicleta o cualquier otra de las habilidades que hemos comentado, no se aprende de la noche a la mañana, tienes que empezar haciéndolo mal o no tan bien, y seguir hasta irlo dominando. Así que este marco de trabajo, básicamente, tiene 2 elementos. En primer lugar, es un cuadrante con un eje vertical y otro en horizontal, y establece, de hecho, son 5 zonas, porque luego hay un círculo dentro. Aquí ves esta espiral.

Pere Rosales:

Nosotros consideramos que el liderazgo se parece muchísimo a la espiral de crecimiento. Esta espiral de Fibonacci, que si quieres, pues puedes buscar en Google, a menos que ya sepas de lo que hablo, que es la misma espiral que puedes encontrar, podemos encontrar en muchísimos sitios, como pues la propia espiral de la Vía Láctea o en un girasol, por ejemplo, en una caracola, etcétera, son siempre las mismas proporciones de espiral, y creemos que la mejor manera de ilustrar el crecimiento orgánico natural es en espiral ascendente. Y también, por desgracia, el decrecimiento también se produce en espiral, es decir, es vamos bajando no de manera lineal, sino vamos de bajando a veces en picado que se dice, ¿no? Pues lo mismo, vamos subiendo también de una manera muy progresiva en espiral, no en lineal. Hecha esa espiral, que sería la aquí, la quinta zona, digamos, alrededor hay un cuadrante.

Pere Rosales:

Ese cuadrante está formado por el eje vertical donde arriba tenemos el pensamiento, y abajo tenemos la acción, la actividad, lo que sucede, la realidad, la acción, lo que hacemos, y arriba lo que pensamos o sabemos. A mano izquierda tenemos nosotros mismos, yo, solo yo, interno, y a mano derecha tenemos el colectivo, el el ámbito externo, la colectividad, nosotros o ellos, y están así. De manera que aquí está la vida, ¿no? La vida es entre lo que pensamos y lo que hacemos con nosotros mismos y con los demás, como hemos dicho antes. Así que si ponemos los límites, tenemos estos límites situados estratégicamente cada una de las áreas en las que vamos a traer esa limitación y vamos a incorporar un hábito, que son los hábitos que nosotros practicamos dentro de Inusual, y quiero traerlos contigo.

Pere Rosales:

No hace falta que hagas ningún curso, ningún programa para poderlos hacer, así que quiero compartirlo contigo, porque considero sinceramente que puede ayudarte si es que te lo crees, y esto al final voy a dejarte como una una herramienta que te permite incluso trabajarlo esto, ¿no? Así que, en primer lugar, nosotros decimos que esta limitación de solo con el esfuerzo mejoraré, no es suficiente, sino que tienes que aspirar adecuadamente y encontrar el momento en que puedes hacer aquello que quieres hacer, aquello que amas, aquello que para ti es importante, que tú consideras que está completamente alineado con tu existencia. Esto no siempre pasa, de hecho, es un privilegio de pocas personas, pero trabajar para poder hacer eso sí que se puede hacer. Y vuelvo de nuevo a decirte, cuando lo trabajas, al final lo consigues. Así, en mi caso, por ejemplo, cuando miro al pasado hacía cosas que realmente no amaba, no es que estuvieran mal, sino simplemente no me llenaban, pero trabajé, afortunadamente, después de darme cuenta de que me estaba poniendo excusas, en mi caso en concreto, trabajé hoy en día puedo decirte que lo que hago lo amo necesariamente, sí, lo amo.

Pere Rosales:

Hago o intento hacer cada día aquello que amo, que tenga sentido, que me llene. Y eso es aspirar. Aspirar significa hacer lo que amas, y ahí hay una serie de variables que no tenemos tiempo de hacer, pero te, luego te voy a dejar otro recurso donde puedes encontrar la explicación. Lo siguiente, recuerda, pensamiento individual, acción individual transpira. De pasar de aspira el hábito a aspirar a hacer lo que amo a al hábito transpirar, sudar la camiseta que decimos nosotros coloquialmente, y es amar lo que hacemos.

Pere Rosales:

O sea, una vez que ya estoy haciendo, hay que hacer, cada día hay que renovar eso, como en una buena relación. Hay que amar aquello que tienes una vez que tienes aquello que amas. Entonces, es importante mantenerlo y eso es casi más importante que que el aspirar. Todos son importantes, pero desde luego es una espiral, con lo cual es mucho más profundo el aspirar que no el transpirar, porque el transpirar tiene que ver con la actividad, con lo que haces cada día o dejas de hacer. En el aspira, lo que nos falta es misión, y trabajamos para esa misión.

Pere Rosales:

¿Qué misión tengo yo en la vida? Aunque sean misiones cortas, En el transpira, lo que trabajo son las capacidades, las habilidades, las competencias, llámale como tú quieras. La capacidad de saber hacer, no solo de querer ser, que sería el aspira. Y ahí se resume un poco mi propio desarrollo, y y transito entre aspirar y transpirar, aspirar y transpirar. Y básicamente eso es lo que yo hago, pensar y hacer, pensar y hacer, y eso es lo que haces tú.

Pere Rosales:

Así que si hacemos algún tipo de herramienta que nos permita ir revisando lo que hago y lo que pienso sobre lo que hago, eso puede ser muy potente. Cuando nos vamos a la colectividad dentro de la actividad, recuerda que estamos abajo en el mundo de la acción, de que pasan cosas, tenemos un hábito con una palabra un poco controvertida, que es conspira. No sé si sabes que conspira etimológicamente significa respirar juntos. Esto ya suena mejor, ¿verdad? Nosotros hemos cogido ese significado de raíz.

Pere Rosales:

Respirar juntos tiene mucho que ver con lo que es la confianza, las relaciones. De hecho, eso es lo que lo que neutralizamos de alguna manera. Recuerda que la limitación aquí es esto solo es cosa mía, no, no es cosa tuya. El liderado es cosa de todos, es cosa del proyecto, es cosa de la organización, es cosa de tus jefes, es cosa de tus colaboradores, es cosa de tu equipo, es cosa de todos. Así que en la medida en que tú lideres de una forma o de otra, eso va a impactar sin duda alguna.

Pere Rosales:

Así que conspirar es dar lo mejor que puedes dar, no guardarte lo mejor para ti y el resto para los demás. Es esa generosidad, es ese valor continuo en el cual tú te consideras una persona más y ya está, al margen de tu rol, dentro de la organización o dentro del proyecto. Cuando nos vamos hacia arriba, entonces, es cuando neutralizamos esa limitación de es que nadie me lo va a reconocer, es que no va de reconocer, como decías, si recuerdas. Entonces, aquí lo que trabajamos es el impacto, es que debes fijarte no en qué obtienes tú, debes fijarte en aquello que tú generas junto con tu equipo. Y eso es lo que permite pasar del reconocimiento propio al impacto en los demás.

Pere Rosales:

Y eso es marcar la diferencia. En el fondo, es trabajar para un legado que algún día llegará, que se construye en silencio, como decíamos, poco a poco cada día. Y ese es el inspira, inspira a trabajar y marcar la diferencia. Con lo cual tenemos las 4 ruedas del trolle, aspira, transpira, conspira e inspira, y cada una está enfocada en combatir esas limitaciones naturales que tenemos, las más importantes según nuestra propia experiencia. Falta el quinto, el quinto es especial.

Pere Rosales:

Es especial porque va dirigido directamente a ese es que tengo que trabajar más. Cuánta gente conoces que realmente se lo pasa tan bien que finalmente es lo que hace trabajando. No, se ha olvidado del rol, gente que no ha visto crecer a sus hijos, quizá, gente que no es capaz de cultivar buenas amistades, simplemente, porque no valora lo suficiente, y donde se siente lleno es en la actividad de siendo ese líder que quieres ser. Eso es un error también. Y eso hay que, digamos, combatirlo en cierta forma o equilibrarlo, más bien, con este hábito de respirar, de mantener el equilibrio en 4 áreas concretas.

Pere Rosales:

Equilibrio mental, estrés, ansiedad, miedos, ambiciones, etcétera. Equilibrio mental, equilibrio físico, nutrición, descanso, ejercicio, alimentación, etcétera. Equilibrio emocional, corazón, relaciones, disputas, conflictos, reconocimientos, feedback, etcétera. Y, finalmente, equilibrio espiritual, ¿qué hago yo aquí? ¿Qué sentido tiene todo esto?

Pere Rosales:

¿Qué voy a dejar? ¿Para qué trabajo? Y esto es importante, independientemente de tu confesión de fe, el tener fe, aunque sea en tu equipo, el tener fe en aquello que haces no es más que tener esa esperanza positiva de algo que no estás viendo, pero que estás enfocado a conseguir, eso es tener fe, y eso es trascender a nuestra propia existencia, que va a pasar cuando yo no esté aquí, trabajar para eso. Si encima tienes confesión de fe, eres cristiano, como es en mi caso, con muchísima otra gente, o eres de otra confesión de fe. Pues lo mismo, cultiva tu espiritualidad, porque es una rueda de ese trolle que es importante.

Pere Rosales:

Así que este recurso al final acaba un poco con una ilustración gráfica de que viene viene a ser como un itinerario en una ascensión a una montaña donde tiene estaciones base, y depende de ti el tiempo que quieres dedicar a ello, con lo cual no es un curso, es simplemente un parámetro y, como te digo, no hace falta que hagas un curso con nosotros. Igual que no hace falta que vayas a un gimnasio para estar en forma, lo puedes hacer en casa, puedes salir a correr, puedes salir a caminar. Cada 1 decide lo que quiere. Hay gente que va a gimnasio, paga entrenadores personales, etcétera. Esto es lo que nos sucede a nosotros.

Pere Rosales:

Nosotros recibimos estos clientes que quieren algo más o que, como mínimo, necesitan ayuda para poder seguir siendo constantes. Y es por ello que desarrollamos este parámetro, este marco de trabajo, este framework que decimos en en inglés, y es por ello que también lo ilustramos en esta herramienta, que viene a ser un canvas del líder inusual, del liderazgo inusual, que está basado en un libro que ahora hablaré también, que es el segundo recurso que quiero compartir contigo. Y aquí en el fondo es como una pizarra, por decirlo así, imagínatela de esta manera, imprímela de una forma lo más grande que puedas para poder poner post-its ahí y ahí tienes las indicaciones. Cada vez que haces algo va muy bien saber si eso va orientado a lo que te has propuesto o no, por ejemplo, a lo que tú aspiras, o si estás transpirando o estás inspirando o estás respirando. Cada una de las cosas, ponerle el mero nombre tiene 2 ventajas.

Pere Rosales:

Una, sabes lo que estás haciendo y tiene sentido, y 2, tienes un lenguaje común, quizá con tu equipo, quizá con otra persona. Esto es lo que hacemos dentro de inusual, del club inusual, con estas 2500 personas que te decía, ¿no? Muchísimas de ellas siguen este marco de trabajo, con lo cual entre ellas pueden venir diciendo, ah, pues no, yo estoy conspirando un poco. Ayer recuerdo que hablábamos con una persona en una sesión de coaching, estoy conspirando para conseguir esto y me han invitado y van a haber personas de la organización, pero no todo el mundo sabe que lo estamos haciendo y lo que queremos es llevar a la organización al siguiente nivel. Pues perfecto.

Pere Rosales:

Y eso concretamente es lo que está poniendo esa persona en este mapa, digamos, en este lienzo. Todo esto está simplemente para que lo conozcas, para que tengas simplemente constancia. Está recogido en un programa de entrenamiento, como te decía, no en un curso, sino un programa de entrenamiento que decidimos llamarle MBA inusual y tienes toda la información allí. Aquí no te voy a explicar nada. Si te interesa, sabes por dónde tirar, ahí tienes la dirección, pero en el fondo es que veas en lo que está enfocado, no está enfocado en los negocios, sino que está enfocado en las personas que lideran, ya sean los negocios o en las organizaciones, y está fundamentalmente enraizado en una creencia básica que es, si no lideras para servir, no sirves para liderar.

Pere Rosales:

Como decía, liderar algo en sí no es algo positivo, pero cuando lo enfocas de esta manera sí que lo es. Así que insisto, aquí tienes la información, existe una guía, hay toda una master class, hay completamente gratuito para que puedas conocerlo, incluso puedas estar pensando en una persona de tu organización o lo que sea. Ahí tienes la estructura, trabajamos la persona, el equipo y la organización. Hagas o no hagas el programa. Yo te recomiendo que consideres estructurarlo de esta manera y, si tú eres de esas personas que no necesita ir al gimnasio, sino que simplemente sabiendo cómo hacerlo ya lo haces, pues será un placer para mí el saber que vas avanzando, hagas o no hagas algún programa con nosotros.

Pere Rosales:

La segunda cosa que quiero compartir contigo, como decía, es el libro. En este libro, en este caso, sí que estoy en disposición de poderlo regalar, no en papel porque tiene un coste muy alto, pero sí en digital, donde estoy, como digo, en disposición y me hace mucha ilusión el poder brindar este libro que ya fue escrito hace unos años, recogiendo todo este marco de trabajo y está actualizado. Está incluso editado también en en inglés, puedes encontrarlo en Amazon si quieres, y puedes pedir un un ejemplar o los que tú necesites, pero, como digo, si lo que quieres es consultarlo, lo tienes a tu disposición en el momento en que te registras en el tercer y último recurso que quiero dejarte, que es el club inusual. El club inusual decimos que es el club de los mejores líderes, no porque seamos los mejores, sino porque queremos ser mejores líderes, con lo cual hace, pues, hace muy tiene mucho sentido el hecho de que nos juntemos personas que queremos ser mejores líderes cada día. El mero hecho de poder entrar aquí de manera gratuita, como ahora te mostraré, con un código QR, te da acceso no solo al libro que te acabo de decir en formato, digamos, digital, electrónico, al que puedes acceder al 100 por 100 del libro, sino que además te da acceso a todo una serie de contenidos que publicamos cada día orientados al desarrollo del liderazgo.

Pere Rosales:

Y como te decía, más de 2500 personas lo hacen y vamos creciendo. Es un proyecto, todo empezó en 1997, mucho antes de que yo hiciera inusual como una empresa. Como te decía al inicio, ahora hará 13 años en 2026, en enero de 2026, hará 13 años que iniciamos nuestra andadura, digamos, como empresa. Pero en aquel tiempo ya teníamos hacía años una comunidad. En aquel caso no le ya no estaba enfocada propiamente al liderazgo, sino más bien a la innovación, que en el fondo es una consecuencia del liderazgo, pero al final decidimos y nos dimos cuenta que realmente donde hay que enfocar es donde más necesidad existe, es en entender que hay una manera de liderar particular y que si se ejerce bien podemos ser líderes inusuales que creen un impacto positivo en los demás y dejarnos, digamos, de excusas.

Pere Rosales:

Así que dejo contigo este código QR, es un código que dura, está vigente en el momento en que pulsas en él, pues 24 horas, si no aprovechas esas 24 horas para poder crear tu perfil y poder tener acceso, lo perderás y te da un acceso durante un año completo. Te permite ahorrar 96 euros, que es lo que cobramos por el plan básico, Anal que te invita este código y podrás estar en un plan básico como con acceso, digamos, al gimnasio, tendrás que ir un poco por libre, pero tienes un montón de recursos, el libro, entre otras cosas y muchísimas otras, con master class cada semana, etcétera, y puedes acceder de manera gratuita, porque afortunadamente tengo la posibilidad de poderlo compartir contigo. Así que espero realmente que te sirva, que te haya servido esta presentación y desde luego no dudes en, a través del club, una vez que estés dentro, contactar conmigo será un placer poder contrastar lo que te haya parecido y todo lo que tú necesites a quien me tienes. Muchas gracias y nos vemos en el siguiente en la siguiente ocasión. Que vaya muy bien.