Notas con audio

¿Qué es Notas con audio?

Exclusivas de La Gaceta

La peor parte de la temporada seca ha pasado y los focos de fuego de octubre han sido menores que las de agosto y septiembre, según da cuenta un experto en una carta de lectores de ayer. Las quemas de cañaverales, restos de cosecha y pastizales fueron 1.604 en agosto y 1.541 en setiembre y en octubre, 900. En el año se han contabilizado 5.464 focos, los cuales han tenido consecuencias que deberían llamar a la reflexión, como el accidente múltiple de junio en la ruta 38 a la altura de Los Aguirre, que tuvo como consecuencia un niño con una seria herida, y la tragedia de un pequeño productor que incendió su propio campo en Ranchillos, cerca del aeropuerto de Cevil Pozo y perdió la vida al ser rodeado por el fuego, a comienzos de octubre.En el año el tema de las quemas ha estado en la palestra por varios motivos, como se señaló en una producción especial del ciclo “Panorama Tucumano” el 1 de octubre. Ha sido una temporada crítica para los pequeños productores (se calcula que son unos 6.500), que han salido a protestar por las acciones judiciales en su contra a causa de las quemas. Ellos y la misma industria –que da trabajo a unas 50.000 personas- han expresado que no debería haber persecución judicial por los incendios. Al mismo tiempo, la Justicia y el Gobierno, a través de la Policía, han realizado procedimientos constantes contra las personas descubiertas in fraganti quemando vegetación, ya sea, pastizales o cañaverales. Hasta octubre hubo 17 detenciones. Además, ya hay instalada en la Provincia una red científica que realiza análisis de la contaminación del aire, que ha detectado momentos de elevada polución en algunas zonas, y que incluso lleva a cabo investigaciones sobre la salud de la población en zonas como Monteros. Es decir que en estos últimos tiempos se tienen datos certeros que permiten hacer diagnósticos más precisos.En “Panorama Tucumano” participaron funcionarios que han dado cuenta de lo que se hace y, en la comparación con el año pasado, estimaron que hubo menos quemas, a pesar de la espectacularidad de los operativos y pese a los hechos que causaron mucha impresión, como el trágico día del cierre del aeropuerto. “Este año la situación es diferente porque no hemos tenido tantas heladas, lo que nos ayuda, además de las acciones que ya venimos implementando”, expresó Facundo Moreno Majnach, subsecretario de Medio Ambiente de la Provincia. El ingeniero Arturo Felipe, del INTA, recordó que hay una mesa de gestión muy activa. “El agricultor logró entender que no es bueno quemar la caña”, sostuvo, y añadió que “hoy más del 90% de la cosecha es con cosechadora integral y se llama cosecha en verde porque no se quema”, además de destacar que “el fuego es una herramienta de limpieza en general, sobre todo para el tucumano... transformar eso es un proceso que llevará tiempo”.Convendría, ahora que se termina la temporada de incendios, sistematizar los datos que han dejado estas experiencias, a fin de mejorar sustancialmente las acciones para el próximo año.