CHANGELOG

¿Y si el verdadero motivo por el que la mayoría de las organizaciones no avanzan… no fuera el que siempre pensamos?
En este episodio se plantea una idea incómoda, pero profundamente conocida por cualquiera que haya trabajado con personas:

Las empresas no fallan por falta de talento, ni de recursos, ni de tecnología. Fallan por falta de buen liderazgo.
Pero antes de responder, el episodio te invita a hacerte preguntas. Preguntas que quizá nunca te has hecho… o que llevas demasiado tiempo evitando.

¿Por qué, si sabemos qué es un buen líder, seguimos reproduciendo malos liderazgos?

¿Qué diferencia hay entre los equipos que avanzan y los que se bloquean?

¿Por qué hay personas brillantes que nunca despliegan su talento?

¿Y por qué nadie nos enseñó a liderar… en tiempo real, bajo presión real y con personas reales?

A lo largo de la conversación, se recorren datos de Harvard, Gallup y McKinsey que te obligan a replantearte lo esencial:
  • ¿Por qué el 82% de los directivos fracasa por su estilo de liderazgo y no por sus competencias técnicas?
  • ¿Por qué el 70% del compromiso de un equipo depende únicamente de su líder inmediato?
  • ¿Por qué el 65% de los empleados preferiría cambiar de jefe antes que de empresa?
Y, si todo esto es tan evidente…
¿qué hace que el liderazgo siga siendo la palanca más descuidada en las organizaciones?

El episodio responde con honestidad:
Porque el liderazgo no falla por ignorancia, sino por mentalidad. No por falta de técnicas, sino por exceso de patrones obsoletos.
Y porque no se arregla con teoría, sino con un trabajo interior que casi nadie se atreve a hacer.
También se aborda algo crucial:

¿Qué significa liderar en plena era de la inteligencia artificial?
Si todo lo técnico se automatiza…

¿qué es lo que queda exclusivamente en manos humanas?
Spoiler: lo más importante.

Hacia el final, aparece la pregunta más difícil:
¿Qué pasaría si tu desarrollo como líder fuera hoy la inversión más estratégica de tu equipo, de tu organización… y de tu propio futuro?
Y una invitación final:
no a “hacer un MBA”, ni a “formarte más”, sino a conversar, mirarte de cerca, y explorar quién podrías llegar a ser si realmente te atrevieras a dar el paso.

¿A qué preguntas responde este episodio?
  • ¿Cuál es la verdadera causa del fracaso organizativo en la mayoría de empresas?
  • ¿Por qué el liderazgo sigue siendo el punto ciego de tantos directivos?
  • ¿Qué diferencia hay entre un liderazgo sano y uno tóxico?
  • ¿Cómo afecta el liderazgo a la innovación, la rentabilidad y la rotación?
  • ¿Por qué saber sobre liderazgo no implica saber liderar?
  • ¿Qué papel desempeña el trabajo interior en el liderazgo real?
  • ¿Qué significa liderar en la era de la inteligencia artificial?
  • ¿Por qué el talento de un equipo se apaga… o florece?
  • ¿Qué debe desaprender un líder para evolucionar?

Creators and Guests

Host
Pere Rosales
CEO de INUSUAL

What is CHANGELOG?

Bienvenido a CHANGELOG, el videocast de INUSUAL para quienes entienden que el cambio no es una opción, sino una constante. En cada episodio, exploramos cómo el cambio impulsa el desarrollo profesional y organizacional, ofreciendo reflexiones, aprendizajes reales y estrategias que te inspirarán a crecer como líder y transformar tu entorno.

A través de historias del proyecto INUSUAL, compartimos nuestra evolución desde los inicios hasta nuestra visión de futuro. Recordamos experiencias que nos han marcado, imaginamos lo que está por venir y desvelamos herramientas prácticas para afrontar los desafíos del cambio con confianza e innovación.

Este espacio está diseñado para quienes quieren convertir la incertidumbre en progreso, liderar con propósito y marcar una diferencia real en su vida y en sus organizaciones. Si te apasiona el crecimiento, este es tu lugar.

Pere Rosales:

Para empezar, quiero contarte algo que llevo muchos años observando y es algo que sé que tú también has visto, aunque todavía no le hayas puesto nombre. Y es que las empresas no fallan por falta de talento. El talento es importante y es algo crítico y muy escaso, es cierto, pero no es lo que hace fallar a las empresas. No fallan tampoco por falta de tecnología, ni siquiera fallan por falta de recursos. La mayoría de las empresas fallan por falta de buen liderazgo, y esto no es una opinión, es un dato que te traigo.

Pere Rosales:

La Harvard Business Review lo dice muy claro. El 82 por 100 de los directivos no fracasa por carencias técnicas, fracasa por carencias de liderazgo, por cómo lideran personas y por cómo se lideran, se autolideran ellos mismos. Gallup añade algo todavía más revelador, y es que el 70 por 100 del compromiso de un equipo depende única y exclusivamente del líder inmediato que tiene ese equipo. 70 por 100. No depende de la cultura global, no depende del CEO, no depende de los valores que tienen colgados en las paredes, depende del líder con el que ese equipo convive cada día, una persona con nombres y apellidos igual que tú, igual que yo.

Pere Rosales:

Y Mackenzie aporta otro dato que, sinceramente, debería preocuparnos a todos. El 65 por 100 de los empleados preferiría cambiar de jefe antes que cambiar de empresa. Eso significa que en muchísimas organizaciones el problema no es la estrategia, para nada, ni la innovación, ni los procesos, aunque sea importante y se puede mejorar, pero eso no es lo que marca la diferencia, el problema es quién está al frente esa persona, cómo está liderando esa persona. Cuando yo empecé, pensaba que esto era un tema de personas, que habían equipos buenos y equipos no tan buenos, incluso algún algunos equipos peores. Pero cuanto más trabajaba con organizaciones grandes, donde veía gente súper preparada y gente quizá no tan preparada, más claro veía algo.

Pere Rosales:

Las diferencias no estaban en la gente, estaban en las personas que estaban al frente del proyecto, las personas que lideraban eso. Durante años fui consultor en innovación, ayudábamos a empresas a transformar sus áreas de negocio, a lanzar nuevos proyectos, nuevos productos al mercado, a cambiar su manera de trabajar, a subir al siguiente nivel, a mejorar la experiencia de cliente, etcétera. Y veíamos algo que se repetía siempre. Las empresas que avanzaban, las que eran capaces de implementar mejoras, de innovar, de evolucionar, de pasar al siguiente nivel, tenían algo en común, y era un liderazgo sano, maduro y consciente. Y las que se quedaban encalladas, las que se llenaban de excusas, las que no avanzaban ni con la mejor de las metodologías que pudieras encontrar, también tenían algo en común, y era un liderazgo egocéntrico, rígido y desconectado, completamente desconectado de lo que era el propósito de la organización.

Pere Rosales:

Y te digo más, no era un problema de conocimiento, era un problema de mentalidad. No es que no sabían, es desde dónde lo hacían. Era un problema de hábitos, de patrones, de comportamientos. Muchos de ellos, incluso involuntarios, y ellos decían, es que es así, no lo vamos a cambiar. Por eso empecé a darme cuenta de algo importante, las organizaciones no necesitan más talento.

Pere Rosales:

Necesitan mejor liderazgo porque el talento, en muchos casos, ya lo tienen. Lo que pasa es que está desaprovechado, está súper utilizado, está apagado, anulado, eclipsado. Todas partes, hay gente que sabe muchísimo y tiene gran capacidad, pero si el liderazgo no les permite subir, no van a subir. Y aquí llega la parte más interesante, las empresas que sí tienen un buen liderazgo son estadísticamente más rentables. O sea, el propio liderazgo las hace más rentables.

Pere Rosales:

Mackenzie lo demuestra en un estudio, en el que dice que un 25 por 100 más de rendimiento son aquellas empresas que están mejor lideradas, un 50 por 100 menos de rotación y 3 veces más de capacidad de innovación son aquellas empresas que están bien lideradas. Y esto a mí me abrió los ojos, porque entendí que el liderazgo no es un soft skill, no es un accesorio o algo que ya lo haré cuando tenga tiempo, un webinar al que me apunto, un vídeo que veo o un libro que me compro. Es la palanca estratégica número 1 en cualquier organización. Y es aquí donde quiero hablarte de la realidad. No estamos ante un tema de moda, por mucho que se hable ahora, es que es muy antiguo esto.

Pere Rosales:

Estamos ante una crisis silenciosa, una crisis que está costando 1000000 a las empresas y muchísimo sufrimiento a las personas por culpa de gente que no ejerce un buen liderazgo. Porque cuando el liderazgo falla, todo falla, fallan las reuniones, fallan las decisiones, falla la moral del equipo, falla la comunicación, falla la confianza, falla la capacidad de innovación, falla el nivel de atención al cliente, falla el margen, falla el beneficio, falla todo. ¿Sabes qué dice la Harroar Business Video? Que el 60 por 100 de los programas de transformación empresarial fracasa por falta de liderazgo adecuado. No por falta de presupuesto, no por falta de estrategia, por falta de líderes capaces de sostener el cambio que pretenden conseguir.

Pere Rosales:

Y aquí hay algo más que, probablemente, ya intuyes, el tema de la IA. Estamos entrando en una nueva era, la era de la inteligencia artificial, una era donde todo lo técnico se puede automatizar, pero hay algo que ningún algoritmo puede hacer por ti, que es liderar personas. La ia puede procesar, las personas pueden progresar, la ia puede analizar, pero las personas pueden inspirar, la ia puede optimizar, pero las personas pueden transformar, y aquí viene la verdad más incómoda de todas. Las personas, cuando se van de una organización, no se van de esa organización, se van de los líderes. No te estoy diciendo nada que no sepa, seguro que has vivido en algún momento algún líder que te ha hecho crecer, y alguno que te ha hecho dudar de ti.

Pere Rosales:

Y seguro que estás aquí escuchándome ahora en este vídeo y sabes perfectamente la diferencia que hace a una persona buen líder. Aquello que podríamos decir qué es el buen liderazgo, porque lo has visto y también lo has sufrido, en un sentido o en el otro. Pero puedes, aunque no lo sepas explicar, puedes saber perfectamente qué es un buen líder y quién no lo es. Ahora bien, si todo esto es tan evidente y todos sabemos lo que es un buen liderazgo y lo que no, ¿por qué seguimos teniendo un problema tan grande? ¿Por qué si ya lo sabemos no le ponemos remedio?

Pere Rosales:

Y es que la razón es sencilla, porque sabemos mucho sobre liderazgo, pero lo practicamos muy poco. Las escuelas de negocio, y lo digo desde el máximo respeto, enseñan el qué, enseñan el concepto, enseñan las metodologías, enseñan las herramientas, y lo enseñan, además, de una manera muy práctica, desde un punto de vista de caso de estudio, donde pueden, realmente, dar una información muy útil, muy valiosa, pero no es suficiente. ¿Por qué? ¿Por qué no es suficiente? Porque una cosa es saber qué debes hacer como líder y otra muy distinta es saber hacerlo.

Pere Rosales:

Una cosa es saber qué hacer y otra cosa es saber hacerlo, y otra muy distinta, realmente, es querer hacerlo. ¿Cuándo hay que hacerlo? ¿En tiempo real, con una persona adelante? ¿Cómo reaccionar ante eso? ¿En una reunión difícil, en medio de la presión del día a día, en mitad del caos?

Pere Rosales:

No hay escuela que te enseñe eso, eso se aprende después de estudiar, se aprende en el puesto de trabajo. Y aquí coincide todo el mundo serio que estudia el liderazgo. Harvard, MIT, Insaud, Stanford, Mackenzie, Gallop, todos dicen lo mismo. El liderazgo no se transforma desde la teoría, se transforma desde la práctica, desde el comportamiento, desde la consciencia y, sobre todo, desde el trabajo interior, ese proceso de reflexión interna. El liderazgo exige algo que nadie nos enseñó a hacer, desaprender.

Pere Rosales:

Desaprender patrones de control, que hay muchos. Desaprender la necesidad de tener siempre la razón, que también hay muchos. Desaprender creencias que ya no sirven porque se han quedado obsoletas. Desaprender formas de reaccionar de manera automática, impulsiva, intuitiva. Desaprender esa voz que te dice que ser ser vulnerable es ser débil, cuando en realidad es ser fuerte.

Pere Rosales:

Y desaprender duele, es como un espejo, porque te obliga a verte sin filtros, y verse, honestamente, no siempre es agradable, pero es la única manera de crecer de verdad, mirándose a 1 con honestidad y con autenticidad. Y aquí quiero contarte algo personal que me sucedió a mí, porque yo me miraba a un espejo que sí, que tenía filtros. Hubo un momento después de muchos años de consultoría en el que me di cuenta de que yo no estaba ayudando a las empresas en el lugar donde más lo necesitaban, que era de lo que yo estaba tan orgulloso porque las ayudaba a progresar. No era cierto, yo les ayudaba a mejorar procesos, pero no estaba ayudando a mejorar a las personas que tomaban las decisiones. Y no importaba cuánto talento tuvieran esas organizaciones, si el liderazgo no cambiaba, aquella empresa seguía igual, no cambiaba nada.

Pere Rosales:

Y así fue como nació lo que hoy hacemos desde Inusual, lo llamamos reeducación ejecutiva, porque es una forma completamente distinta de acompañar a los líderes. Por un lado, escuelas de negocio con la educación ejecutiva y nosotros con la reeducación ejecutiva a lo largo del tiempo. No enseñamos la teoría, no trabajamos otra cosa que no sea la mentalidad, los hábitos, la presencia, la consciencia, el ser, el hacer y el querer hacer, porque para liderar bien no basta con saber cómo se hace, no basta con poder hacerlo, hace falta querer, y ese querer solo nace de ese trabajo interior. Dicen que el hombre que no sabe sonreír, que no ponga una tienda, la persona que no está dispuesta a servir al equipo, que no se ponga adelante para liderar, o como lo mío, sino que se prepare para ello. Cuando creamos el MBA inusual, no lo hicimos para competir con las grandes escuelas de negocio, ese no es nuestro papel.

Pere Rosales:

Ellas hacen su parte y, además, la hacen muy bien. Nosotros hacemos la parte que falta, la parte humana, la parte que nadie te enseña, la parte que solo la aprendes tú viviéndola. Y, a partir de aquí, ojalá que te hayas dado cuenta de algo. Si tú estás liderando personas en este momento, tienes un equipo a tu cargo, ese es tu trabajo más importante. No hay nada que impacte más en tu organización y, si quieres, en tu carrera profesional que tu capacidad de liderar con consciencia, con intencionalidad, tu capacidad de querer hacer crecer a tu equipo y poder hacerlo.

Pere Rosales:

Y si no te preparas para eso, y si no haces ese trabajo interno, si no aprendes a liderar en la era de la automatización y de la inteligencia artificial, no solo pierdes tú, pierde tu equipo también, pierde tu organización por descontado, pierde tu futuro profesional y pierde tu entorno en general. Por eso quiero invitarte a algo muy sencillo, a una conversación en privado, tú y yo, hablando solos acerca de esto. Pero solo si te resuena, sin ningún compromiso, sin venta alguna, no quiero venderte nada, quiero escucharte, quiero conocerte, si es que esto te resuena y si es que quieres ser mejor líder, y estás de manera activa buscando una forma de cómo ser mejor líder. Tener una conversación para explorar dónde estás como líder en este momento y qué podrías llegar a ser si te atreves a hacer este viaje. Si todo esto te ha resonado, hazlo, no lo ignores, porque aquello a lo que te resistes persiste, y no vas a encontrar un mejor momento de hacerlo, tienes que buscarlo.

Pere Rosales:

El liderazgo no mejora con el tiempo, como el buen vino necesita un proceso, luego el tiempo, pero necesitas un proceso. Mejora con la decisión, y esa decisión empieza por dar un pequeño paso. Así que te invito a iniciar tu proceso de admisión al MBA inusual, no para matricularte, como te digo, para hablar conmigo, para que pueda escucharte, para entender tu contexto, para entender tu realidad y hacia dónde quieres tú evolucionar. El futuro de tu organización, ni el tuyo como profesional, no depende de aquello que sabes, aquello que tienes en la mente, aquello que has estudiado, depende de quién decides ser como líder, de en qué persona quieres convertirte. Así que espero hablar contigo muy pronto, y te doy las gracias por tu atención.

Pere Rosales:

Nos vemos.