Somos un medio de comunicación digital peruano e independiente.
Buscamos informar con rigor y neutralidad con el propósito de elevar la calidad del debate público, combatir la polarización y generar espacios de consenso en la sociedad peruana.
- El podcast de noticias de Augusto Townsend: de lunes a viernes
- Escena Internacional con Farid Kahhat: martes, jueves y sábado
- El podcast económico de Ale Costa: lunes, miércoles y viernes
Buenos días, aquí Augusto Townsend, curador principal de Comité, con las noticias de hoy miércoles 5 de febrero del 2025.
El podcast de hoy llega con el auspicio de: Bigmond Group, una firma de selección de talento y consultoría que ha venido acompañando a empresas líderes por más de una década y que, como empresa B, está enfocada en generar valor compartido desde una lógica de triple impacto: económico, social y ambiental, porque el éxito empresarial ocurre cuando el talento y el propósito están alineados.
Muy bien, recuerden que este es un podcast que no busca polarizar ni inflamar a quienes nos escuchan, sino hacerles llegar una explicación de las noticias calmada y sin dueños de la verdad para que se entienda mejor lo que está pasando en el Perú y el mundo. Si encuentras valioso lo que hacemos, no olvides seguir las cuentas de Comité en las distintas redes sociales, darle me gusta a nuestros contenidos, compartirlos y, sobre todo, comentar.
Ahora sí aquí vamos fon los titulares de hoy miércoles 5 de febrero en menos de un minuto:
1. El presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo ayer que su país “tomará control” de la Franja de Gaza y que lo retirará del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
2. Ex presidente Vizcarra tuvo movimientos mínimos en sus cuentas bancarias en el 2014 lo que lleva a la Fiscalía a presumir que ese año cubrió sus costos con dinero de presuntas coimas.
3. El Poder Judicial concedió a la ex fiscal de la Nación Patricia Benavides un recurso para que pueda cuestionar su destitución ante el Tribunal Constitucional.
4. Encuentran desbalance patrimonial en los dueños de la cevichería Mi Barrunto cuando aparecen también posibles vínculos con el narcotráfico.
5. Nuevo ministro de Economía, José Salardi, reemplazó a funcionarios claves del MEF con dos ex asesores suyos en Proinversión.
Muy bien, vamos ahora sí con las noticias, aquí la primera.
Después de reunirse en Washington DC con el primer ministro israelí Benyamin Netanyahu, el presidente estadounidense Donald Trump sorprendió a todos, aunque ya no sé si cabe sorprenderse, al anunciar que EEUU “tomará el control” de la Franja de Gaza y que llevará a cabo su reurbanización, según cita la agencia EFE.
Si uno escucha las declaraciones, más pareciera que Trump estuviera hablando como un desarrollador inmobiliario, que es, como sabemos, lo que ha sido gran parte de su vida, que estaba contemplando un gran negocio en reconstruir el territorio destruido en el conflicto entre Israel y Hamás. Pero claro, él dice que lo hace “para impulsar un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la población”. En la prensa estadounidense algunos han apuntado a comentarios que ha dado en el pasado Jared Kushner, el yerno de Trump, en el sentido de que Gaza tiene oportunidades de bienes raíces que no se deben desperdiciar.
Cuando le preguntaron en la conferencia de prensa en la que anunció esto cuánto tiempo estaría EEUU operando en Gaza, Trump respondió que quieren tener “una posición de propiedad a largo plazo”, y también señaló que ha hablado con otros líderes -se entiende- y que “ellos aman la idea de que EEUU posea esa parte de tierra”.
Digamos que con esto la administración de Trump muestra continuidad con la de su antecesor Joe Biden en cuanto al apoyo que le dan al gobierno de Netanyahu sin objetar en voz alta nada de lo que ha estado haciendo, como el alto número de muertes civiles en Gaza que ha llevado a que Netanyahu sea procesado por crímenes de guerra (de hecho tiene una orden de captura internacional que EEUU, por supuesto, no aplica), sino que Trump ha ido mucho más allá diciendo que intervendrá físicamente en Gaza “tomando propiedad” del terreno, o lo que sea que eso significa.
Esto no solo es una contradicción con la postura más bien aislacionista que ha venido defendiendo Trump respecto de otros conflictos como el de Ucrania, sino que evidencia que su visión realista de la geopolítica basada en que el poderoso puede hacer lo que quiera porque no hay quién lo contenga, basta para justificar la violación de la soberanía territorial de otra nación. Ciertamente ya había venido coqueteando con esta idea al revelar su interés de tomar control de Groenlandia, del Canal de Panamá o incluso de anexar a Canadá como el estado número 51 de Estados Unidos. Todo esto, debo decir a título personal, es una locura. A ningún Estado, por más poderío individual que tenga, debería permitírsele operar con tanta indiferencia o desprecio por las normas internacionales como está queriendo hacer aquí Trump. En ese sentido, no es muy distinto de Putin.
Segunda noticia
Veo en El Comercio que la fiscalía ha presentado una pericia en el caso contra Martín Vizcarra por presuntos sobornos recibidos de la constructora Obrainsa en el año 2014, que muestra, para explicarlo en sencillo, que a Vizcarra le depositaban su sueldo de 11 mil soles como gobernador regional de Moquegua ese año pero casi ni lo tocaba, apenas hacía transferencias por montos insignificantes, en algunos meses ni siquiera superando los 100 o 200 soles.
La fiscalía utiliza esta pericia para preguntarse cómo vivía Vizcarra, es decir, qué dinero utilizaba para pagar sus gastos corrientes, como su crédito hipotecario de 4,600 soles mensuales. Si Vizcarra no usaba su sueldo para eso, el dinero tendría que haber tenido otra fuente, que no se reflejó en sus cuentas bancarias. Ahí es que la fiscalía cree que se evidencia que estuvo recibiendo sobornos y que vivía de estos mientras, digamos, ahorraba su sueldo.
Cabe recordar que según ha declarado el gerente de Obrainsa Elard Paul Tejeda, ellos acordaron con Vizcarra el pago de una coima de 1 millón de soles. Él mismo dice que le entregó el dinero a Vizcarra en efectivo, un primer pago de 400 mil en enero del 2014 y otro de 600 mil en abril. Es decir, todo parece encajar: Vizcarra habría estado viviendo con el dinero en efectivo de esa coima. Recordemos también que en paralelo Vizcarra habría tramitado una coima con la constructora ICCGSA por 1.3 millones de soles.
Como les he venido comentando en el podcast, el caso contra Vizcarra por corrupción de cuando era gobernador regional de Moquegua, es muy sólido.
Tercera noticia
El Poder Judicial acaba de conceder un recurso de agravio constitucional a favor de la ex fiscal de la Nación Patricia Benavides que le permitirá elevar su caso al Tribunal Constitucional buscando que este revierta la decisión de la Junta Nacional de Justicia de removerla de la fiscalía de la Nación.
Benavides interpuso originalmente una acción de amparo para que se desestime su destitución por la JNJ. Recordemos que a ella se le imputó haber tomado decisiones sin base para destituir a la fiscal Bersabeth Revilla, quien se encontraba investigando a su hermana, la jueza Enma Benavides, a quien se le atribuye un presunto favorecimiento a personajes vinculados con el narcotráfico.
El amparo presentado por Benavides fue rechazado en dos instancias por considerar estas que no se había agotado la vía apropiada para cuestionar la decisión de la Junta. Por eso es que Benavides presento este recurso de agravio constitucional, que gue originalmente desestimado, pero Benavides no se quedo de brazos cruzados y presentó una queja ante el Tribunal Constitucional que justamente fue declarada fundada y por eso es que termina aprobándose el recurso de agravio constitucional. Esto significa que el TC ahora verá el fondo del asunto. Le dará la razón a Benavides? Pues, eso está por verse.
Cuarta
Un caso que ha estado sonando bastante en las redes es el que implica a los dueños de la famosa cevichería en La Victoria Mi Barrunto, frecuentada por futbolistas y gente de la farándula local. Hace poco la prensa reveló fotografías donde se ve a los hermanos Sánchez Aranda, dueños de Mi Barrunto, departiendo con una persona de nombre Edwin Cueva León, narcotraficante conocido como “Peluca” que se hizo pasar por muerto para no ir a la cárcel.
De hecho, la fiscalía ya venía investigando a Luis Enrique Sánchez Aranda, quien también tiene vínculos con Andrés Hurtado, más conocido como Chibolín, por un desbalance patrimonial que le hace pensar a los fiscales que estaría involucrado en un esquema de lavado de activos. Sánchez Aranda tiene múltiples propiedades inmobiliarias, un auto Lamborgini, un Ferrari, una Porsche Cayenne, un BMW X7, un mercedes. La camioneta Porsche se la compró a Chibolín por 30 mil dólares. Su desbalance patrimonial es de cuando menos 3 millones de dólares según la Fiscalía. En el programa de MagalyTv Luis Sánchez Aranda dice que su restaurante ha facturado 200 millones de soles entre 2010 al 2024. Habrá que ver si tiene cómo sustentar eso.
Quinta
El nuevo ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, estaría buscando dar un giro de 180 grados en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a juzgar por la rapidez con la que está reemplazando a funcionarios claves de este sector con funcionarios que provienen de Proinversión, entidad que Salardi dirigió desde diciembre del 2022.
En su segundo día hábil en el cargo luego de juramentar ante la presidencia Dina Boluarte el viernes por la noche, Salardi firmó dos resoluciones nombrando a un nuevo secretario general y jefe del gabinete de asesores del ministerio, las cuales ya fueron publicadas ayer al final del día en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano.
Como había adelantado el Diario Gestión, Kitty Trinidad Guerrero dejó el cargo de secretaria general y ha sido reemplazada por Pedro Manuel Tapia Alvarado, quien había sido nombrado el 10 de enero como asesor de la dirección ejecutiva de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), asesorando directamente a Salardi.
La abogada Kitty Trinidad ocupaba este cargo desde octubre del 2019, es decir, que se había mantenido como secretaria general del MEF durante la gestión de cuatro presidentes de la República y de ocho ministros y ministras de Economía, una saludable continuidad que cada vez es menos frecuente en nuestro aparato público.
El nuevo jefe del Gabinete de Asesores del MEF será Carlos Benites Saravia, que había estado encargado de la jefatura de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional de Proinversión desde marzo del 2024 y también era asesor de Salardi en esa entidad.
En la resolución que nombra a Benites en el cargo, se acepta la renuncia de Pedro Herrera, que recién había asumido esta posición en enero de este año luego de que el anterior jefe del Gabinete de Asesores fuera designado por José Arista como viceministro de Hacienda en noviembre del año pasado.
Tras estos cambios clave, lo que quedará por ver es si también decide reemplazar a los viceministros de Hacienda y de Economía, pues ambos fueron nombrados por Arista.
¿Cuáles serán los primeros retos del nuevo ministro de Economía y Finanzas? Durante la ceremonia de transferencia del cargo, José Salardi indicó que, textualmente, “tenemos el tema del déficit fiscal como un gran reto para este año”, en un contexto en el que su antecesor permitió que el déficit fiscal, el indicador que mide la diferencia entre los gastos y los ingresos del Estado peruano y nos permite ver qué tan bien manejadas están las finanzas públicas, superara los topes establecidos por el propio MEF por segundo año consecutivo en el 2024.
Muy bien, hasta aquí las noticias de hoy, pero si quieren escuchar unos minutos más, hoy en el espacio de la reflexión del día tenemos un comentario invitado. Vi hace algunos días que el Instituto Peruano de Economía sacó cifras bien reveladores sobre cuán grande se ha vuelto el negocio de la minería ilegal en el Perú y le pedí a Carlos Gallardo, gerente general del IPE, que nos cuenten qué es lo que han encontrado. Adelante Carlos:
Muchas gracias a Carlos Gallardo, gerente general del IPE por su aporte esta mañana. Con eso llegamos al final del podcast de hoy.
Como siempre, un agradecimiento a nuestros auspiciadores Bigmond Group, y a nuestros suscriptores, que nos permiten llegar a ustedes cada mañana.
Que estén muy bien, que tengan un buen fin de semana, y ya nos escuchamos pronto.