Dev&Ops

¿Sientes que la tecnología avanza más rápido que tú? 😵‍💫 En este episodio de Dev&Ops, Juan y Douglas te traemos la clave para mantenerte al día en el mundo tech sin sacrificar tu vida personal. Hablamos de por qué es crucial seguir aprendiendo, cómo la motivación es tu mejor aliada y los retos de encontrar ese balance perfecto. ¿Listo para subir de nivel sin quemarte en el intento?

What is Dev&Ops?

Dev&Ops es el espacio donde hablamos de cultura tech, compartimos anécdotas reales y damos consejos prácticos para todo entusiasta del mundo del desarrollo y la tecnología. Acompáñanos a descubrir las últimas tendencias, aprender de nuestras experiencias y recibir tips que te ayudarán a destacar en este entorno digital en constante evolución.

Juan (00:00)
Por lo normal, uno está soltero, está joven, es muy fácil dedicarle, no sé, cinco horas a esto. Pero luego surgen otras obligaciones, otras cosas en tu vida. La familia, por ejemplo. Ya ahora tenemos que empezar a distribuir mejor nuestro...

nuestro tiempo, A mí me han hecho comentarios, personas me preguntan ¿dónde estás trabajando? Y ya cuando empezás a mencionar que sí, trabajó desde mi casa, tengo un horario así y así, tengo estos beneficios. Y cuando les menciono todas estas cosas, se emocionan y me dicen,

¿Cómo puedo yo aplicar ahí? Ayudame.

Y por mucho que yo quiera ayudar a las personas, es complicado porque necesitas un nivel de dedicación para poder trabajar y mantenerte en este rubro. Como en toda la vida, ¿no? A veces lo más difícil no es llegar, sino mantenerte.

Douglas (00:55)
a todos sean bienvenidos a un episodio más de Deben Ops este espacio en el cual hablamos de tecnología, programación y cultura DevOps en general. Estoy como siempre con mi co-host Juan. Bienvenidos Juan, ¿qué tal estás?

Juan (01:12)
me encuentro muy bien, muy a gusto de que podamos platicar una vez más en este espacio que tenemos y poder compartirle a la gente, a las personas que nos escuchan ciertas opiniones que pueden ser interesantes para ellos y sí, me gusta estar platicando con vos, Douglas, nuevamente disfruto mucho nuestras pláticas siento que no solo para las personas que me escuchan son beneficiosas también para mí la verdad es que les encuentro mucho valor, muchas gracias

Douglas (01:42)
Sí, sí.

Juan (01:42)
Julieno

Douglas (01:44)
De eso se trata,

nosotros mismos somos los que más nos enriquecemos de esto y pues es la única manera en que podemos aportar valor a otros si nosotros seguimos creciendo. Y Juan, se dirá poco para muchos, pero ya llevamos tres meses subiendo episodios sin falta todas las semanas, tratando de crear esta comunidad de DevOps, esta comunidad en la cual no solo nosotros aportamos valor, pero queremos que las personas que nos vean nos escuchan.

también puedan aportar de su conocimiento a otros. ¿Cómo te ha sentido en este tiempo que llevamos subiendo? Por gracias a Dios, sin falta todas las semanas episodios.

Juan (02:24)
Sí, curiosa pregunta, verdad es que sí.

¿Cómo me siento? Me siento muy dichoso de compartir conocimiento, compartir experiencias, opiniones y que han sido útiles de alguna forma para una o dos personas. Sé que para muchos, ¿no? Pero con una persona ya yo con eso estoy más que tranquilo y me gusta cómo ha ido evolucionando nuestras pláticas, dejarle claro a la gente que creo que ya lo han notado.

pero estamos todavía aprendiendo a cómo desenvolvernos en este espacio y pues la idea es irlo mejorando. Espero que de aquí a otros tres meses más ya tengamos una evolución que sea más notoria todavía y sí, muy contento, muy contento con todo lo que hemos estado logrando con nuestra comunidad.

Douglas (03:22)
Sí, yo creo que el problema es que la plática fluye tanto, disfrutamos tanto de la conversación, que se nos olvida que hay que aterrizar las ideas porque hay personas que nos ven y nos escuchan. En lo personal, Juan, yo me siento muy agradecido, cansado a la vez, no es fácil, pero disfrutando tanto del proceso.

Juan (03:35)
Sí.

Douglas (03:46)
y realmente que ha sido una experiencia muy buena y la intención es continuar por muchos años y es por esa razón que como siempre o como lo hemos hecho últimamente quiero reiterar el agradecimiento a estas personas a todos ustedes que nos ven y nos escuchan a todos ustedes que nos siguen en las diferentes plataformas y sobre todo los que se toman el tiempo para detenerse e interactuar ya sean los episodios completos

o en los diferentes cortos que subimos en redes sociales, que muchas gracias a todos ustedes, son ustedes los que están creando esta comunidad, los que la están haciendo crecer y agradecidos.

Juan (04:26)
Totalmente, totalmente, sí.

Douglas (04:28)
Bueno

Juan, entremos al tema de hoy, el tema de hoy es super interesante, sobre todo para nosotros, esto nos abarca a todas las personas que estamos en IT, aquellos que vienen comenzando, que tienen poco tiempo, que vienen arrancando, que tal vez están todavía en la universidad o están como autodidactas aprendiendo, ya sea programar, administración de servidores, administradores de redes, etc.

y también a aquellas personas como nosotros que llevamos incluso más de una década trabajando como profesionales en la industria y es cómo mantenernos al día con la tecnología pero también manteniendo un balance con la vida personal.

Nosotros Juan somos personas que nos apasiona la tecnología, IT, apasiona lo que tiene que ver soluciones informáticas, la implementación, el ciclo de vida, su mantenimiento, y estoy seguro que las personas que nos ven y nos escuchan están aquí justo por lo mismo, porque también les apasiona este mundo, ¿verdad? Y eso lo vuelve interesante para nosotros, pero...

pues también hay otras áreas en nuestras vidas que no tenemos que descuidar, salud, familia, etc. Entonces, ¿cómo seguirnos manteniendo al día en tecnología, teniendo el balance de la vida personal? Y la primera pregunta que surge, Juan, es ¿por qué hacerlo? ¿Por qué seguir manteniendome al día? ¿Por qué tener que seguir estudiando?

¿Por qué tener que seguir practicando nuevas cosas? ¿Cuándo va a parar? ¿Cuándo voy a dejar de estar estudiando? ¿Verdad? Entonces, el por qué. La primera pregunta, Juan, ¿por qué? ¿Cuál es tu opinión al respecto de por qué seguir actualizándonos en tecnología?

Juan (06:23)
Sí, no, qué curioso que...

ya terminé la universidad, ya tengo mi trabajo, digamos que ya cumplí y aún así hay que seguir, hay que seguir, hay que seguir. Hay muchos motivos por el cual hacerlo, hay múltiples factores considero yo. Lo primero que creo que vale la pena mencionar es que nos ayuda a mantenernos motivados y aquí lo hablo desde experiencia personal, el hecho de saber qué es lo nuevo que viene, saber

que vienen, digamos, el avance con la inteligencia artificial, avances en diferentes lenguajes de programación, nuevos servicios que lanza Google, Amazon, nuevas actualizaciones para Linux. Todas estas cosas a mí me mantienen motivado porque soy un entusiasta de la tecnología en general. Desde pequeño he sido así que me gusta la tecnología, las nuevas cosas que vienen,

inventos y el hecho de saber las cosas que se vienen a futuro a mí a lo personal me motivan por ejemplo cuando somos programadores sabe en el caso de go y muchos otros lenguajes tienen estas nuevas actualizaciones cada cierto tiempo y los que también manejamos javascript sabemos que de vez en cuando se vienen tenemos el release candidate y vemos todos los nuevos features que son candidatos

datos al nuevo al nuevo release a la nueva versión y eso me motiva el hecho de saber ⁓ ahora voy a tener una nueva forma de cómo manejar las fechas en javascript en go ahora yo sé que puedo hacer loops de una forma más eficiente en general para mí cuando me mantengo actualizado siento que me motiva me sube el ánimo saber las nuevas cosas que vienen y en general no a veces vienen

Douglas (07:59)
Mm-hmm.

Juan (08:26)
avances en inteligencia artificial y todo esto y a mí me gusta.

Douglas (08:32)
Sí,

lo comparto, fíjate Juan, mantenernos motivados como un motivo por el cual seguirnos actualizando. yo lo, mi mente lo ve como el ir empujando la línea de meta.

y es cuando estamos comenzando a programar y hacemos la primera aplicación, el to-do app, el famoso to-do. Y cuando hacemos el to-do y agregamos las primeras tareas y luego nos quedan, las desplegamos, sentimos aquella satisfacción de haber logrado, llegamos a una meta y un primer logro y me genera satisfacción. No estar teniendo logros me genera satisfacción.

Juan (09:08)
Llegaste a una meta.

Sí.

Douglas (09:16)
Pero luego, si sigo repitiendo lo mismo, entro en monotonía. Luego aprendí a guardar las notas en un archivo local. Y ahora, a pesar de que reinicia la computadora, las notas se mantienen y las puedo editar y otra vez la meta más allá, ¿verdad? Y me genera satisfacción. Y luego le conecto una base de datos.

y me está dando satisfacción. Estoy poniendo un ejemplo tan básico, pero el hecho aquí es, y por eso comparto tanto esto que estás diciendo de mantenernos motivados, el ir alejando la meta a propósito nos mantiene interesados en lo que estamos haciendo, nos mantiene motivados, y entonces eso es lo que hace que crezcamos, ¿verdad? Entonces me gusta eso como una de las respuestas.

Juan (10:09)
Y lo digo también Douglas, perdón, porque si no tenemos motivación es muy difícil que sigamos trabajando de manera eficiente. que puede parecer que es un motivo tal vez muy meh, muy así, pero créame, mantener la motivación es una de las cosas que a veces se vuelve complicado. Entonces, a mí me motiva, es mantenderme actualizado.

Douglas (10:09)
porque hay varias y...

Sí pareciera

muy meh, pero en realidad es sumamente importante. Yo creo que mucha gente no le da el valor que de verdad tiene. agregándole Juan y quiero que me dé su opinión en esto, pero para mí otro motivo de por qué mantenerme actualizado en tecnología y probablemente de los más grandes, si alguien no lo motiva a esto es mantener la relevancia profesional.

Juan (10:41)
Sí.

Douglas (11:05)
mantenerme relevante profesionalmente en lo que hago. No solo por mi propio puesto de trabajo, no solo por tener la capacidad de adaptarme en mi puesto de trabajo a lo nuevo en tecnología, a los nuevos requerimientos, a los estándares de la industria, pero también para mantenerme relevante y tener el respeto de mis compañeros de trabajo.

de los otros programadores o de los otros, entre otras tecnologías, ¿verdad? En mi caso, como alguien que trabaja en la parte de SRE o la parte de DevOps, cada vez que hay un programador de esos que van más allá y se mantienen actualizados y están retando, yo llego a esta persona con un respeto.

de antemano valorando su opinión y me gusta que esta persona como trajo nuevos retos me empuja a mí también porque entonces hay que implementar una nueva automatización, una nueva tecnología a nivel de servidores, etcétera y entonces nos vamos ganando ese respeto mutuo. Entonces si no nos mantenemos al día vamos perdiendo relevancia profesional que de nuevo incluye no sólo mi puesto

que pudiera afectar hasta llegar al punto de quedarme sin empleo, si lo dejo dormir mucho tiempo, pero también que para mí es importante, ese respeto entre compañeros, ese respeto entre profesionales que perdura incluso cuando ya no trabajas en el mismo lugar, como lo es nuestro caso, ¿no? Dejamos de trabajar en un mismo lugar, ya ni me acuerdo de hace cuántos años, ya.

pero la relación de trabajo a nivel de tecnología persiste y ese respeto mutuo ha continuado producto de lo mismo, ¿verdad? Y las conversaciones que vos y yo tenemos han crecido y han escalado tanto de cuando trabajábamos juntos porque yo sé que vos has seguido, lo sé porque se nota, que vos has seguido creciendo y manteniéndote al día de la manera en que yo lo estaba haciendo, ¿verdad? Entonces, ¿qué...

Juan (12:48)
cierto.

Douglas (13:14)
compartir esa perspectiva.

Juan (13:14)
Sí.

Sí, la comparto totalmente, definitivamente. de los... Es el top 1, ¿no? Si no te interesa estar motivado, creo que te va a interesar ser relevante profesionalmente. Y para ser relevante es necesario estar al día, estar al día con las cosas que van saliendo. Porque el mundo de tecnología evoluciona... Lo de hace seis meses ya es pasado, ya es historia, ya no funciona.

Douglas (13:44)
Ya

fue hace una década.

Juan (13:45)
Ya, sí, son como años perro en tecnología. Y sí, ¿no? Entonces, mantenernos relevantes profesionalmente nos ayuda a evolucionar de muchas maneras. Sí, comparto lo que decís, nuestras pláticas han ido cambiando. Sin embargo, siempre se mantiene este respeto del que hablás, de ambas partes, y siempre se mantiene nuestro entusiasmo, eso me gusta mucho. Pero...

Douglas (13:48)
Sí.

Juan (14:16)
trayéndolo a lo que es nuestro trabajo, si no nos mantenemos relevantes, esto conlleva muchas cosas porque vamos a decir, si estamos haciendo un trabajo que requiere que demos la mía extra, que implementemos cosas nuevas, que utilicemos algún servicio que no conocíamos, que nos preguntan, ¿esta es la mejor forma de hacer?

Y si no estamos al día con las cosas, con los temas que surgen día con día, probablemente estemos dando soluciones que ya para el día de hoy están desactualizadas, ya no se utiliza. Y tal vez aún seguimos dando lo que me funcionó hace diez años, eso es lo que le estamos recomendando al cliente, nuestro empleador, a cualquier persona. Entonces eso es por un lado y también por el otro.

Claro que nadie quiere pasar por eso, a veces las empresas, pues, cómo decirlo manera políticamente correcta, dejan de romper la relación que tienen con nosotros. Y nos toca buscar en otro lado. que si no tenemos una relevancia profesional que es la que busca el mercado, también perdemos

esa oportunidad de poder recuperar nuestra estabilidad o incluso buscar un mejor trabajo. sí, definitivamente lo que acabas de mencionar creo que es uno de los mayores impulsadores para seguir buscando información sobre lo que es IT. La relevancia profesional es lo que nos motiva, creo yo.

Douglas (16:08)
Sí,

y es que acá lo que pasa Juan es, dándole seguimiento a este punto, es que si yo no lo hago, va a llegar otro que sí lo ha hecho. A veces caemos en confianza creyendo que ha alcanzado un nivel tan alto que me puedo acomodar y confiar. entonces, eso demuestra que no te encanta tanto la tecnología, tal vez, no sé, o te ha dejado de... te ha ido desencantando.

Juan (16:17)
Sí.

Douglas (16:37)
por razones diferentes y tal vez toca reanalizar un poquito nuestro pensamiento en ese sentido, reordenarnos, pero si caí en un confort en el que creo que estoy en un nivel alto y me puedo sentar un rato y ver desde arriba a los juniors, hay que tener mucho cuidado porque entonces yo dejé de hacerlo pero va a llegar alguien que lo está haciendo.

Juan (16:41)
Mm-hmm.

Douglas (17:02)
y lo que ocurre es que voy a ser desplazado, desplazado en este respeto profesional del que estábamos hablando porque entonces ya los otros...

van perdiendo razón de venir a acercarse a mí y a discutir un tema o cómo implementar algo e incluso vamos a ser desplazados como te decía en el mismo trabajo, porque se van encontrar otra persona que lo hace. Pero el punto también aquí es, no olvidemos por qué es un problema si no lo hago, es que va a otra persona que sí lo está haciendo. Puede ser alguien nuevo comenzando que está con aquellas grandes ganas, aquella gran hambre de estos logros,

Juan (17:23)

Douglas (17:42)
motivación de buscar este crecimiento o puede ser alguien que simplemente está teniendo la diligencia suficiente a pesar de que ya tiene años o inclusive más de una década alguien que está teniendo la diligencia suficiente pero al esta persona estarlo haciendo eventualmente nos va a desplazar

Juan (18:02)
Si, porque al inicio es muy fácil. Si no hemos conseguido un trabajo, eso nos impulsa a estar aprendiendo cosas y a estar pendientes de lo que sucede. Pero a veces nos confiamos. Cuando ya tenemos nuestro empleo, entramos en una zona de confort y ya solo nos dedicamos a hacer lo que, digamos, en mi caso que soy developer, empiezo a hacer endpoints y un API para una cosa y listo. No sigo aportando.

mejorando algo o mejorando mi nivel como profesional. Si, pasa mucho eso. Si, si pasa, lo he visto.

Douglas (18:46)
No lo dudo, no lo dudo. Ahora fíjate Juan que tal vez para ir aterrizando este punto y yo te voy a decir algo que yo intencionalmente he puesto en práctica de por qué mantenerme al día y es para ir enrutando mi carrera profesional, es para ir encaminando en qué sentido, qué me refiero con esto, es de que a medida pasa el tiempo

Juan (19:01)
Ok.

Douglas (19:08)
Por ejemplo, yo mencioné que cuando iniciaba en tecnología, incluso programé por un tiempo y en su momento programaba en Visual FoxPro y Visual Basic. Si yo siguiera programando en esos dos lenguajes, yo no estuviera en tecnología para nada a estas alturas de mi vida, no estuviera en tecnología en lo absoluto.

Juan (19:28)
o estarías ganando mucho

dinero porque serías de los dos que tres que sabes. Sí. Sí.

Douglas (19:33)
de las tres personas en el mundo que tienen manejando un sistema legacy por ahí va sí bueno puede ser de repente

pero en realidad que el mantenerme al día

es lo que me ayuda haciendo ver hacia dónde va el mundo de tecnología, hacia dónde va el mercado que están buscando las empresas, que es interesante para mí, que hace que me despierte esa motivación, esa emoción de hacer cosas, ¿verdad? Y de esa manera es como...

Yo he hablado antes de los diferentes puestos de trabajo o áreas en las que tengo experiencia, sobre todo en la parte de infraestructura, ¿verdad? Pero en cierto momento yo tuve que tomar la decisión porque mi experiencia estaba muy dividida entre data centers a todo nivel, el poder y rackiar servidores hasta las configuraciones y también dividida en nube, ¿verdad?

Pero al ir viendo cómo va avanzando la tecnología, cómo van avanzando los requerimientos, cómo las empresas cada vez más y más se van migrando a la nube y van necesitando ese tipo de servicios que yo vi y dije, ok, o alcanzo el nivel necesario para que en algún momento me contrate Amazon o Facebook en sus data centers, ¿verdad?

Juan (20:58)
Sí.

Douglas (20:59)
¿querrán ellos movilizarme desde mi país hasta uno de estos lugares donde tienen sus data centers? Con familia y todo, ¿correcto? O enruto mi carrera a enfocarme mayormente en la nube. Entonces tuve que la decisión.

Juan (21:07)
con tu familia y todo.

Douglas (21:19)
de como todos se está moviendo hacia la nube, empezar a agarrar ese camino. Y la experiencia anterior, ahí está. Y me sirve mucho. La experiencia que yo tengo de data centers me da un plus bien grande al momento de arquitectar soluciones. Porque yo entiendo de dónde se originan conceptos como las subnets.

Juan (21:23)
Sí.

Douglas (21:41)
los balancers, etcétera, a nivel bajo, O sea, no es un conocimiento que se olvida o queda ahí, que luego no lo implemento, no lo pongo en práctica, Pero alargué mi respuesta, Juan, en esta parte, pero el mantenerme al día me ha permitido ir enrutando esa carrera en la dirección que quiero ir.

Y yo estoy seguro que vos compartiste esto porque lo he visto en vos también. He visto como vos comenzaste, nos dijiste que hacía videojuegos, ¿verdad? Y ahora sos experto en desarrollo de microservicios. Entonces, creo que sé cuál es tu respuesta, ¿estás de acuerdo con este punto?

Juan (22:13)
Sí.

totalmente totalmente de acuerdo

De hecho, para los que vieron el episodio anterior, donde hablábamos cómo enlazar y cómo encaminar tu carrera profesional para ir buscando empleos extranjeros, esto era un tema de que mencionábamos nosotros. El ir encaminando nuestra carrera, el ir haciendo proyectos, el ir haciendo diferentes cosas para ir encontrando cuál es digamos, nuestra vocación dentro del rubro de IT es muy importante.

eso al final del día viene por parte de estar actualizados, estar pendientes de qué es lo que sigue probablemente a mí no me gustaba antes y te lo puedo decir no me gustaba mucho el tema de los servidores recuerdo cuando tuve que setear todo lo que eran diferentes imágenes de windows y los manejaba por medio de samba y etcétera etcétera

Con el tiempo seguí manteniendome al día y todas estas tecnologías y todas estas maneras, las formas de cómo se hacían antes han cambiado. Ahora es mucho más amigable y es un poco más entretenido. Y ahora sí, digamos que me gusta más de lo que me gustaba antes. Así que para los que, de nuevo, cuando venimos empezando es fácil mantenernos al día, pero para los que ya tenemos un trabajo solemos

perder un poco la motivación y creo que tenemos que encontrar esta motivación al mantenernos pendientes de la tecnología, pendientes de los avances, de nuevo como para ir englobando lo que hemos dicho nos ayuda a estar motivados, mantenemos nuestra relevancia profesional y pues vamos encaminando nuestra carrera probablemente para dar un siguiente salto, algo mejor, algo mejor. Así que

Al final del día, Douglas, yo creo que solo obtenemos ventajas al hacer todo esto. Si ya estás en tecnología, lo más probable es que te apasione. Y si no te apasiona, hay que ir buscando otras opciones.

Douglas (24:39)
Hay que buscar otra cosa.

Bueno, nos extendimos en los motivos para hacerlo, ¿verdad? Y vos dijiste que los motivos son solo ventajas. Y lo comparto con vos ese pensamiento. Sin embargo, Juan, avancemos aquí porque tiene un costo. Tiene un costo, ¿verdad? ¿Qué implica realmente mantenerse al día en tecnología? O sea...

Juan (25:04)
Sí.

Douglas (25:08)
¿Qué tengo que dar de mí? ¿Qué tengo que hacer? ¿De qué debo pagar? ¿Cómo debo prepararme para mantenerme al día? ¿Qué implica? Y yo creo que lo principal aquí, Juan, es la inversión de tiempo. ¿Verdad? Implica reducir...

Juan (25:16)
Sí, que debo pagar. Sí.

Douglas (25:33)
actividades porque en mi tiempo libre tengo que estar buscando cómo, qué voy a estudiar, tengo que estar practicando, probando nuevas cosas, ¿verdad? Probando nuevas tecnologías, instalando software, herramientas en mi ambiente local, ya sea con contenedores o de manera directa, pero usando ese tiempo libre o parte de ese tiempo libre.

para continuar estudiando y practicando. Y la realidad es que la mayoría de las veces eso no es fácil. O a vos te ha parecido fácil, por más que lo disfrutes, porque yo sé que lo disfrutas, yo lo disfruto mucho, pero por más que lo disfrutes, ¿han habido etapas en las que te parecido que es fácil?

Juan (26:10)
No.

De hecho yo te diré que mi respuesta sería que sí y no.

hay momentos donde por equimotivo, tal vez tengo un exceso de motivación y de hecho mi problema es detenerme el hecho de, ok encontré algo que me gustó aprender y empiezo a muchas pruebas, empiezo a hacer diferentes cosas me desvelo mucho que no lo recomiendo definitivamente, no estoy diciendo que sea bueno

Y hay otras ocasiones donde sí es mucho más difícil, no encuentro el tiempo para hacerlo o a veces el tiempo es muy reducido, entonces tengo que optimizar todo lo que puedo para poder invertir este tiempo que es muy corto.

Con... a medida uno va pasando diferentes etapas en la vida, van a ver, como dije, momentos donde es más fácil. Por lo normal, uno está soltero, está joven, es muy fácil dedicarle, no sé, cinco horas a esto. Pero luego surgen otras obligaciones, otras cosas en tu vida. La familia, por ejemplo. Ya ahora tenemos que empezar a distribuir mejor nuestro...

nuestro tiempo, es un recurso limitado. Pero sí, es difícil, lo menciono siempre. A mí me han hecho comentarios, personas me preguntan ¿dónde estás trabajando? Y ya cuando empezás a mencionar que sí, trabajó desde mi casa, tengo un horario así y así, tengo estos beneficios. Y cuando les menciono todas estas cosas, se emocionan y me dicen,

¿Cómo puedo yo aplicar ahí? Ayudame.

Y por mucho que yo quiera ayudar a las personas, es complicado porque necesitas un nivel de dedicación para poder trabajar y mantenerte en este rubro. Como en toda la vida, ¿no? A veces lo más difícil no es llegar, sino mantenerte.

Es muy complicado. Y este es un tema bien complicado también, Douglas, porque cómo manejas tu tiempo. Es bien difícil encontrar una línea de...

de cómo encontrás el tiempo pero sin descuidar lo otro. La recomendación que yo puedo hacer es que si es importante definirte límites, más en mi caso, yo si no lo he mencionado antes tengo familia y tengo una niña pequeña, entonces yo tengo que ponerme límites porque tampoco puedo descuidar este otro aspecto de mi vida. Entonces

como lo hago, esa es la parte difícil y va a depender de cada quien pero pero de nuevo sólo como para volver al punto que estabas mencionando tenemos que invertir tiempo, es algo inevitable y es difícil sí no lo voy a endulzar pero se puede hacer, definitivamente se puede hacer

Douglas (29:42)
Me

gusta hacia dónde vas Juan con tu respuesta porque parte de lo que estamos queriendo mencionar es mantenernos al día teniendo ese balance. Y que la inversión de tiempo es necesaria y inevitable no lo podemos pintar distinto aquí. Sería vender humo lo cual no es lo que queremos hacer acá nosotros. Sin embargo...

¿Qué tan duro es eso para alguien? O no depende de que tanto no se apasiona la tecnología. Me gustó lo que dijiste de ponernos límites. Yo a nivel personal, si no me controlo...

No me doy cuenta que son las cuatro de la mañana porque estoy bien metido en algo y aunque me estoy desvelando, es algo que me motivó tanto, me entretuvo tanto y como vos dijiste, bueno, no es recomendable. Van a haber ocasiones en las que sí es necesario y cuando sea necesario hagámoslo, ¿verdad?

Juan (30:31)
Sí.

No sé si te ha pasado Douglas,

a mí me ha pasado que me acuesto tarde, me voy a dormir y en lo que ya me estoy quedando dormido, recuerdo, así lo puedo solucionar, me levanto, enciendo la confu y sigo.

Douglas (30:55)
No sé si eso lo detesto o lo disfruto porque muchas veces he querido evitarlo diciendo, ¿será que? Yo creo que sí se puede hacer así y para no levantarme a la computadora agarro el celular y empiezo a buscar y digo, ⁓ sí, no, sí se puede. Si mañana temprano lo pruebo y no puedo dormir, tengo que despertarme a volver a encender la computadora. Entonces me ha pasado tantas veces.

Juan (31:17)
Sí.

Douglas (31:25)
pero si es un área en la que tenemos que poner un balance o un límite si siguiente día en la mañana tengo compromisos, tal vez ir a dejar a mis hijas a la escuela temprano, tengo que madrugar o dependiendo de otras cosas, no, pero cuando se puede se hace, de nuevo, lo que mayormente vamos a pagar como pago para mantenernos al día es tiempo.

Juan (31:50)
a

Douglas (31:50)
qué

tan difícil o no va a ser, va a depender de qué tanto nos apasiona la tecnología y hay que buscar mantener ese balance para no impactar otras áreas en nuestra vida. Se trata de crecer y como seres humanos tenemos que ir creciendo en todas las áreas. Los profesionales son una de las áreas, pero no es la única, ¿verdad?

Juan (32:15)
en

Douglas (32:16)
Entonces

por más que este espacio sea para hablar de tecnología, tenemos que ser conscientes que en nuestra vida no puede ser lo más importante la tecnología. mantengamos ese balance. Ahora, sí.

Juan (32:29)
Y es que...

Perdón Douglas, es que también... Porque ya lo veo venir...

que alguien comente que las empresas deberían darnos un espacio para mejorar nuestras habilidades, etcétera. parte sí, sí lo he visto que a veces las empresas, recuerdo que la empresa en la que estábamos, yo recuerdo que había un día a la semana donde aportábamos una hora y todos nos reuníamos, compartíamos algún tema en específico, muy bueno por parte de la empresa.

pero la verdad es que dos cosas, la empresa te va a hacer que inviertas tu tiempo en algo que le beneficie a la empresa a veces necesitamos buscar cosas que no están tan relacionadas y dos también tenemos que hacer nuestras tareas del día del día a día entonces por eso solo como para dejar claro que por eso a veces es necesario para mantenerte al día necesitas invertir tu tiempo

⁓ Suena feo pero es lo que hay.

Douglas (33:40)
Sí, suena feo dependiendo quién lo mire. Me gusta la aclaración que estás haciendo. Y ahondemos en esto, Juan, a medida progrecemos con el tema porque se da tanto desconformidad muchas veces de las personas, programadores o gente en tecnología, de que las empresas no valoran. Lo cual...

Juan (34:03)
Sí.

Douglas (34:06)
Yo lo comparto en la mayoría de los casos, yo no estoy diciendo que no. Vos dijiste algo importante, la empresa debería de ver que les conviene darnos ese espacio para que crezcamos, ¿verdad? Sin embargo, lastimosamente no todas las empresas lo ven. Y yo me he topado con tantos casos de programadores mayormente que cuando hay decisiones de trabajo, no por tirarle a los programadores, ¿verdad? Sino que, pues así ha sido mi experiencia, que los programadores son mayormente los que se quejan en esto.

Juan (34:30)
No,

Sí, son conflictivos.

Douglas (34:36)
Sí, bueno, pero cuando hay decisiones en el trabajo, cambios, políticas nuevas o cosas que agregaron o quitaron en cuestión de las políticas o permisos y mencionaban cosas como en Google a los programadores les permiten esto, que en Amazon trabajan tantas horas al día y no sé qué, entonces yo les digo, tenés el nivel para trabajar allá, entonces usa este empleo.

como un escalón para que llegues al nivel necesario y trabajes en estas empresas. Estas empresas donde valoran darte tiempo para aprender cosas nuevas, para implementar cosas nuevas y probar cosas nuevas. ¿Verdad? Pero reconozcamos que tal vez la empresa en la que estamos hoy, o no es nuestro caso hoy al día, pero estamos poniendo este ejemplo hipotético.

Reconocamos tal vez que la empresa en la que estás hoy no valoran eso, entonces, usalo como un preparativo para brincar hacia allá, ¿verdad? me gusta que lo pongas, que lo menciones, Juan, porque al final es la realidad de la mayoría de los lugares. No se trata de compartir la idea de las empresas, se trata de que es la realidad. Entonces, el consejo es, usen su tiempo libre.

Juan (35:41)
Sí.

Douglas (35:52)
balancea en su tiempo libre, no el 100 % del tiempo libre, la forma correcta sería balancea en su tiempo libre para que parte de ese tiempo se vaya a continuar estudiando, continuar practicando, a continuar creciendo en el área de tecnología. Entonces creo que eso estamos de acuerdo, ¿verdad Juan? Ahora, con esto claro, al momento de estudiar cosas nuevas, al momento de buscar crecer y mantenerme al día,

Juan (35:54)
Mm-hmm.

Sí. Correcto, sí.

Douglas (36:22)
en tecnología. ¿Debería Juan invertir tiempo en practicarlo bastante o me basta con la teoría? ⁓ ¿En qué áreas sí practico? ¿En qué áreas la teoría suficiente? ¿Cómo manejas ese balance vos? ¿O cómo lo ves vos?

Juan (36:43)
que complicado.

Claro, la práctica es importante. La teoría solo te va a llevar hasta cierto punto. Pero aún si yo conozco el concepto, pero nunca lo he hecho, muy probablemente no estoy tan al 100 con ese concepto. Y es más, hay muchas personas que solo podemos aprender bien algo hasta que lo hacemos. Entonces, sí, la práctica es muy importante. ¿Qué hago yo? Y aquí es más como a nivel de...

de consejo y mediante mi experiencia. Yo lo que hago es que suelo ver muchos temas porque me gusta ver de todo, desde bases de datos, redes, servidores, de todo. Y hay ciertos temas que tal vez me gusta pero no los practico todavía. Voy como encontrando el momento que yo considero oportuno para poder dedicarle el tiempo necesario porque a veces

hay hay temas que van a requerir que inviertas mucho tiempo, es tal vez no solamente un día sino varios días, yo lo que voy haciendo es como que voy viendo cuáles son los conceptos, temas que empiezan a ganar tracción y en cierto momento que yo considero que tengo tiempo libre para hacerlo, empiezo a hacer prácticas y empiezo a hacer... ahora es complicado también Douglas porque

si no lo haces en el momento indicado podrías... bueno podríamos alegarnos que nunca es tarde pero a veces puedes entrar tarde a la ola un ejemplo claro es lo que sucede hoy en día con la inteligencia artificial cuántos de nosotros y me incluyo mirábamos de reojo a la inteligencia artificial a lo que era machine learning, y todo esto redes neuronales

Y nunca me interesó aprenderlo. Quién sabe si hubiese dedicado más tiempo, tal vez hubiese dado un salto diferente en la industria. Entonces, no es necesario, pero a veces también, dependiendo de cómo se esté moviendo las cosas, podríamos empezar a invertir tiempo en algo. Es que aquí depende, Douglas, de cuánto tiempo tenemos disponible. Si tenés mucho tiempo libre, pues,

tenemos mucho tiempo para invertir y podemos empezar a muchos experimentos en nuestra casa. Pero cuando tenemos menos tiempo, en mi caso yo recuerdo que estaba en la universidad y en el trabajo, entonces teníamos que equilibrar y empezar a distribuir mi tiempo en lo que yo consideraba. que creo que esa es una de las grandes limitantes. Pero en general, si podemos practicar es lo mejor. Es lo mejor para poder afianzar o reforzar.

lo que uno va aprendiendo o los temas que uno va viendo que son tendencias, los que empezamos a practicar y así reforzamos nuestra relevancia profesional que mencionábamos antes. También recuerdo que antes, sólo como porque mencionaste esto hace ratito, que empezamos a instalar muchas cosas en nuestra computadora y con Docker ahora me libro de esas cosas porque si lo puedo instalar con Docker

lo hago con Docker y ya después sólo apago el servicio de Docker y listo. Pero antes era más complicado, ahora es un poquito más fácil creo yo.

Douglas (40:22)
Sí, sí,

Sí cada

vez hay menos excusas para la parte práctica. Fíjate que comparto tanto lo que estás diciendo que me has dejado muy poco que aportar en este punto. Pero fíjate que tal vez voy a decir una métrica personal en este sentido. Y es que las cosas que son de mi área o que yo pienso hacer en algún momento o que yo voy a hacer...

Juan (40:38)
jajaja

Ok.

Douglas (40:52)
que estoy haciendo porque puede ser que estudiando algo por algún proyecto de trabajo, verdad, o algún freelance o algún proyecto personal, etcétera, lo que yo voy a hacer para mí no es negociable la práctica, tengo que practicar, pero lo que, de lo que me voy a rodear o que tal vez solo va a enriquecer mi trabajo, sí la teoría.

Juan (41:02)
Sí.

Douglas (41:20)
con la teoría suficiente. Un ejemplo, los nuevos frameworks de la nueva versión de React. Y sale la nueva versión de React y te ves un blog post y te manda a lo que... a las notas de la publicación, release notes. Yo los leo, la mayoría de las veces. No voy a programar en React, no lo voy a instalar y voy a empezar a probarlo local. No lo voy a hacer porque no es mi trabajo.

Juan (41:21)
Sí.

Douglas (41:49)
pero me sirve conocerlo porque cuando estamos publicando una nueva aplicación y estoy hablando con el developer y él lo menciona, ya tengo el conocimiento, no lo voy a implementar pero no me agarra desprevenido, verdad? y esto aplica para hasta cuestiones de diseño gráfico, fíjate, hasta en cuestiones de diseño gráfico, si yo puedo lo leo, lo entiendo un poco.

porque me sirve a mí y me vuelvo más eficiente al momento de colaborar con el tanto al nivel bajo, verdad, con el de redes o el de base de datos o con el programador e inclusive las personas que manejan el contenido, SEO, etcétera.

voy a tirar esa métrica que yo trato de mantener. Hay muchas cosas donde sí la teoría es suficiente y muchas veces con leer una noticia y ponerme al día suficiente, otras veces sí le dedico tal vez media hora, una hora a entenderlo un poquito más, a aprender un poquito más de conceptos porque yo sé que al momento de interactuar con otros profesionales, cuando estamos trabajando en una solución, en una implementación, un nuevo sistema,

me va a hacer de beneficio y me va a hacer entender mejor. por ahí es mi métrica en ese sentido, fíjate.

Juan (43:08)
Me gusta cómo lo vas limitando porque si yo hago algo similar con cuando salen actualizaciones de Laravel me gusta ir viendo ya no hago nada en PHP actualmente mucho menos Laravel pero siempre trato de estar viendo una porque me gusta y dos por lo mismo para estar un actualizados me gusta

Douglas (43:33)
Sí. Sí.

Bueno, entonces, avancemos Juan, tal vez ahora entremos más a la parte de escoger qué vamos a estudiar o qué vamos a practicar, ¿verdad? ¿Cómo saber qué estudiar y qué practicar? Y esto es tan amplio porque si sos alguien de Front-End, hay tantos frameworks. Entonces, le invierto tiempo en...

en aprender los nuevos features de React, si estoy trabajando con React, o mejor pruebo otros frameworks, ¿verdad? O de plano intento aprender un poquito de backend.

porque ahorita tengo tiempo libre, o sea, eso se vuelve complicado cuando tengo el tiempo para invertirle algo, entonces, y muchas veces, como nos gusta tanto la tecnología, ¿verdad? O sea, a mí me gusta tanto la tecnología, Juan, que yo quisiera tener tiempo para aprender a editar en videos en Adobe Premiere o en DaVinci Resolve, pero hacerlo a nivel profesional, o sea, a ese nivel me gusta tanto la tecnología, no lo hago porque...

Juan (44:36)
Sí.

Sí.

Douglas (44:45)
lastimosamente le agrega y digo lastimosamente porque quisiera poder hacerlo pero lastimosamente no le agrega valor a mi trabajo entonces me toca agarrar otras áreas verdad pero pongo este ejemplo porque el punto es cómo escojo cómo saber qué estudiar o practicar

que vaya a ser relevante para mí, pero que también para mi trabajo, para mis puestos, pero también que me siga manteniendo motivado, que me siga interesando, ¿verdad? ¿Cómo manejas esa parte vos? ⁓ ¿Qué métricas usas para tomar decisiones alrededor de qué vas a estudiar el día de mañana?

Juan (45:25)
Sí, utilizo algo muy similar a lo que dijiste anteriormente, que hay temas que no son negociables, como dijiste. En mi caso, actualmente, yo trabajo principalmente con Go, GoLang.

Entonces para mí es como dijiste no es negociable saber qué viene en la siguiente versión de Go en seguir explorando artículos sobre cómo manejar los unit testing, cómo crear diferentes servicios, todo eso yo paso leyendo o viendo vídeos o paso no paso viendo diferentes temas sobre esto en específico. Luego sigue ¿no? cómo

diferentes patrones de diseño porque también me estructurar servicios.

En pocas palabras, todos los conceptos y temas que se apliquen directamente en mi trabajo son los que van a tomar prioridad en mí. Como por eso te decía, es básicamente lo que dijiste anteriormente. Ahora, luego de eso están los temas que probablemente no tienen un impacto directo, pero podrían ayudar a mi trabajo. Nuevamente,

siendo como el ejemplo de mi empresa, bueno, mi trabajo, es mi empresa. También hay servicios que están hechos o aplicaciones que están hechas en Python. Así que eso, Python, es otro de los temas que constantemente estoy tratando de buscar diferentes temas, información, artículos, por lo mismo, porque si bien no es obligación mía hacer eso en Python, me voy a haber beneficiado el momento en que me toque

código en Python o saber cómo manejan las dependencias Python etcétera entonces en segundo lugar yo pondría todo lo que es de manera indirecta o que podría ayudar

Douglas (47:34)
mmm

Juan (47:35)
luego de eso, digamos que en tercer lugar, en el tercer escalón yo suelo enfocarme ya no en lo que ayuda de manera indirecta sino en cosas que tal vez a mí me gustaría ya sea implementar o que me gustaría que utilizáramos en el trabajo ¿por qué le doy tanta importancia al trabajo? porque me da de comer así que al final del día le estoy ayudando la empresa sí pero el conocimiento me queda entonces me queda el

y ayuda a la empresa en la que estoy trabajando. en tercer lugar, yo pongo ese tipo de cosas que pueden ayudar, solo como para mencionarlo. Va relacionado con el lenguaje Go, pero en la empresa utilizamos una librería en específico para los unit testing y casualmente ayer estaba habiendo otra librería que requiere que invierta tiempo en aprender cómo funciona, cuál podría...

ser

las de ventaja, las ventajas, pero le vi valor entonces la reviso para ver si podríamos utilizarla en la empresa o empiezo a ver qué pasaría si en vez de Docker utilizamos Podman entonces empiezo a investigar sobre eso y esto me lleva a este aprender sobre Podman y aprender un poco más a fondo porque de nuevo si lo voy a recomendar en la empresa

necesito saber y esto ya nos pasó a en el el que estábamos recomendando utilizar docker y todo este concepto de contenedores tuvimos que ponernos al día con esto en ese momento así que ese sería como mi tercer escalón y ya por último no es como por último sino que ya empiezo a revisar otros temas

La inteligencia artificial es el tema candente hoy en día, entonces tengo un libro que es gigantesco, me lo acabo de comprar, no he encontrado el tiempo para empezar a leerlo, pero es algo que quiero aprender. Y por lo mismo que no es prioridad actualmente, es algo que me gustaría aprender, por eso todavía no he encontrado tiempo, pero no importa.

todavía no pasa nada que no haya empezado. algo así yo voy como dividiendo las cosas que yo voy aprendiendo y voy investigando. Al final del día va relacionado con el trabajo y los temas que me van aportando a mí como profesional.

Douglas (50:23)
Me

gusta porque yo tengo una estrategia similar fíjate Juan, vos tenés categorías, yo en mi mente la llamo un tier list, se da bastante esto que, ¿cuáles son los Pokémones más poderosos si tenés un tier list? y comienzan en S-class, la clase S y luego tenés clase A, clase B, clase C.

Juan (50:31)
Ok, ok.

Sí. Sí, rango A.

Douglas (50:45)
Así los categorizo yo, es la misma estrategia que vos tenés, solo que mi mente le doy un nombre distinto y mi tier S son las tecnologías no solo relevantes para mi trabajo hoy, pero que me van a llevar a ser relevantes en mi trabajo mañana. Por mañana me refiero al futuro. Un ejemplo rápido es, esto es hace muchos años, algunas personas ni siquiera...

Juan (51:06)
Ok. Sí.

Douglas (51:15)
van a entender por qué es relevante. Pero hace muchos años, yo empecé a estudiar virtualización, máquinas virtuales, donde trabajábamos, se trabajaba con servidores físicos, no con máquinas virtuales. Y a pesar de que en el trabajo actual no querían implementar máquinas virtuales, yo empecé a dedicarle tiempo por mi cuenta, ¿verdad? Porque si no llegábamos ahí...

entonces yo ni siquiera iba a querer seguir trabajando en ese lugar, me iba quedar desacualizado en algún punto. en ese momento no solo cosas que me hacían relevantes o mejorar en el momento, pero también hacia el siguiente paso. Y lo mismo sigo haciendo hoy en día. Y de hecho, parte de ello es la inteligencia artificial. Yo sí la estoy comenzando a incluir en mi estudio. No para hoy.

sino que me va a ser relevante mañana porque me considero un muy buen usuario de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, para mí y en mi área, es muy importante saber implementar esos modelos y saber correr los diferentes servidores donde van a estar esos modelos de manera eficiente.

Juan (52:32)
Sí.

Douglas (52:34)
porque hacia ahí va la industria y sé que es cuestión de tiempo y poquito tiempo en el que va a ser requerido para mi puesto casi que obligatorio sin importar el rubro hacerlo, verdad. Entonces ese es mi tier S, verdad. Mi categoría A que sería como el segundo lugar en como vos lo planteaste, verdad.

Juan (52:55)
Ajá

Douglas (53:00)
son estas tecnologías que le aportan suficiente valor a lo que hago pero que de momento lo puedo hacer sin ellas, ¿verdad? pero le aportan mucho valor voy a usar el mismo ejemplo que vos dijiste de Python, ¿verdad? yo uso Python para automatizar procesos pero en realidad que yo, el tipo de procesos que automatizo

Juan (53:11)
Ok.

Douglas (53:26)
tengo tanta experiencia con bash que yo los puedo automatizar con bash muchas veces me toman unos cuantos comandos más porque python a veces solo bajas la librería o llamas a la librería, la importas en tu script y corres dos comanditos y ya está y con bash script tal vez necesitas más pero como yo ya tenía la experiencia en bash o ya la tengo lo hago mucho más rápido pero aprender python me acelera entonces

Juan (53:49)
Ok, ok.

Douglas (53:55)
aunque lo puedo hacer sin él hoy, sin python puedo resolver hoy y no me va atrasar en gran manera pero aprendiendo python me va a ir haciendo ganar segundos minutos en el día entonces python pudiera estar en estaría en esa lista y ya que agregué python y mira que interesante aquí aquí empieza a la lista a mi tier b verdad a mi tier b que es

cosas que hacen las herramientas que ya manejo para mi día a día pero que no son relevantes para mi día a día. Por ejemplo en Python no es requerido para mí que yo haga un API por ejemplo. O sea, pueden haber momentos en los que sí. Yo puedo estar trabajando en una solución de infraestructura y uso Python para automatizar un proceso.

Juan (54:35)
Ok.

Douglas (54:45)
pero yo puedo darte un API para que luego vos lo llames y crees un ambiente de prueba, ejemplo. Expongo una funcionalidad por medio de un API. Pero la realidad es que puesto en práctica eso pasa muy poco, casi no pasa. ¿Verdad? Porque las nubes en las que estás trabajando ya te dan un API o si estás trabajando con virtualización, estos sistemas de virtualización ya te dan un API. Si estás trabajando con WordPress, WordPress ya te da un API, o sea...

Juan (54:52)
Sí, Exponés es una funcionalidad.

Sí.

Douglas (55:16)
pasa muy poco, sin embargo ya que le estoy dando tiempo a python en mi tier B hago cosas más allá de python como APIs, como trabajar con interfaces gráficas aunque no me gusta, me disgusta por completo pero pues ya que estoy con ellos lo pongo en práctica y lo pongo a prueba y mi tier C, mi categoría C son esas cosas que me encantaría

Juan (55:28)
Ok.

Sí.

Douglas (55:45)
hacer y esa lista es inmensa, sea en esa lista tengo, esa es la lista donde tengo edición de vídeo por ejemplo, verdad sigue creciendo no tienes idea cuánto, verdad

Juan (55:48)
jajaja

Y sigue creciendo, sigue creciendo.

Douglas (55:58)
Entonces esas ya son cosas que me gustaría hacer y de repente hay algún día que tengo suficiente tiempo libre y digo que tengo en mi mi tierce y aunque sea le dedico dos horas y hago dos cositas y me siento bien y eso hasta despeja mi mente porque tal vez estoy muy estresado con otras cosas verdad pero me llama poderosamente la atención porque es una estrategia bien similar y es categorizarlo y esa es la manera en que yo lo doy prioridad. ⁓

Juan (56:14)
Sí.

Douglas (56:27)
qué voy a estudiar y en qué momento lo voy a hacer, El mayor enfoque es la lista S y la lista A, ese es el mayor enfoque, verdad, pero visitar las otras tiers te va dando eso, te va refrescando y te va dando ideas a cosas que implementar, verdad, y eso me parece a mí muy bueno.

Juan (56:46)
Sí,

sí, sí. De nuevo, trata de... Esto nos ayuda a estos límites porque si yo tengo el tiempo limitado y empiezo a dedicarle mucho a, bueno, como decías, ¿no?, a tu categoría C...

no es del todo malo pero probablemente debería darle mayor prioridad a otras cosas. Entonces, creo que esto con lo que se puede quedar las personas es lo que estamos tratando de decir, creo yo, es que cuando queremos aprender algo nuevo, algo que tal vez no manejamos, habría que preguntarnos, ¿ok, esto qué beneficio me va traer?

y dónde lo puedo implementar, cómo lo integro a mi vida. Entonces dependiendo de la respuesta es, creo yo que eso te va dar la pauta de cuánta prioridad le vas a dar a eso. ⁓

Douglas (57:45)
Sí,

y tal vez voy a cerrar con una... es bueno tener métricas o tener rutinas. Lo hemos hablado nosotros muchas veces, Juan, fuera de podcast, lo importante de las rutinas para...

Juan (57:51)
Sí.

Douglas (57:59)
poder hacer las cosas verdad y como una idea para que lo tengan ahí verdad constantemente estén dedicándole a su llámelo escalones llámelo categoría llámelo tier a su escalón 1 y 2 tratan de estarle dedicando lo más constante que pueda verdad a su escalón 3 ee busquen que sea mínimo cada seis meses aunque sea un poquito

Juan (58:02)
Sí.

Douglas (58:26)
que no terminen de aprenderlo todo, pero a su escalón 3, prioridad de tecnologías o cosas que aprender y estudiar, mínimo cada 6 veces, Y su escalón 4, mínimo una vez al año que le dediquen, no le vayan a dedicar mucho, como dice Juan, enfoquémonos en lo que va a ser importante para nosotros hoy y mañana, pero usemos esa métrica, o esa métrica uso yo y se las comparto y espero que les sirva, ¿verdad? Ahora, Juan, ⁓

Juan (58:39)
Sí.

en

Douglas (58:57)
Ya tenemos más o menos cómo categorizar para escoger qué voy a estudiar y qué voy a practicar. Pero de dónde se saca la información en el sentido de de dónde me doy me entero. Donde me doy cuenta qué es lo que está buscando el mercado, qué es lo nuevo, qué están haciendo las empresas grandes, verdad? Donde me estoy dando cuenta de estas cosas?

Y el primero que yo te voy a mencionar es en noticias, ¿verdad? Noticias de manera general, pero no es que prendo el televisor y pongo el noticiero a ver qué me sale, ¿verdad? Porque aquí en Latinoamérica si prendo el noticiero me van a salir lastimosamente los crímenes cometidos en la ciudad, ¿verdad? Pero algo que yo uso mucho es Twitter, ¿verdad? Que ahora es XX.

Juan (59:36)
No,

Sí.

Douglas (59:52)
Ya no es Twitter, pero acabo de delatar mi edad, ya le he dicho, pero ahorita que le dije Twitter, delaté mi edad. Pero en X, siguiendo de manera intencional personas relevantes en la industria, en diferentes tecnologías, en diferentes soluciones, en diferentes herramientas, siguiendo empresas, siguiendo empresas grandes o siguiendo comunidades.

Juan (59:58)
Sí.

Douglas (1:00:21)
que son parte de la tecnología en la yo me dedico, entonces ellos van publicando cosas y me doy cuenta que salió una nueva versión de X Framework, O de X Solución, o que X Provededor está dando un nuevo servicio alrededor de la Inteligencia Artificial o alrededor de lo que sea. ahí me voy dando cuenta de ello, también me voy dando cuenta de quiénes lo están adoptando o quiénes lo están usando.

personas que publican un blog post que dicen, tal funcionalidad de OpenAI, estoy haciendo x cosas con ella, ahí me voy enterando de este tipo de cosas y eso me va generar ese interés y eso me va haciendo ver que de eso es relevante para mí como profesional, para mí en el puesto actual que estoy.

y para la empresa tanto hoy como a futuro. Entonces las noticias y la manera de nuevo en que lo hago mayormente, mayormente es en X, ¿verdad? Y así me doy cuenta de qué es lo que tengo que estar buscando o estudiar, en qué tengo que estarme poniendo al día. ¿Vos dónde te mantened buscando esta información?

Juan (1:01:22)
Sí.

Ajá

Sí, en diferentes lugares. En cierto momento intenté con Twitter, no me gusta decirle X. la verdad es que siento que nunca me terminé de adaptar a cómo funciona Twitter. Como que, no sé, me salía información que no buscaba, por más que le daba follow a diferentes personas y no me terminé de adaptar.

tal vez debería revisitarlo con lo que mencionaba porque también tengo entendido que en Twitter es más rápido, ¿no? la información viene más rápido porque es fácil hacer un tweet y las personas van compartiendo lo voy a tomar en cuenta definitivamente casi todos estos lugares se benefician de los algoritmos entonces

Yo soy partidario de...

es un comentario polémico tal vez pero si estoy de acuerdo con cierto nivel de intrusión por parte de google youtube y todas estas diferentes redes porque me ayudan a mí a ir buscando información que tal vez me interese en este punto yo lo utilizo más como para reforzar y encontrar cosas que ya tengo la intención de buscar

digamos, quiero encontrar cómo hacer algo en Linux. Entonces empiezo a hacer búsquedas en Google y esto va a quedar enlazado con... En Google empiezo a un perfil mío, ¿no? Empiezo a hacer un perfil de qué es lo que me interesa y empiezo a entender que me interesa este tema. Y ya con eso me va a empezar a recomendar en todos los canales que tiene Google para darte publicidad.

pero muchas veces no solamente es publicidad sin sentido muchas veces es estos temas que si te interesan te interesan perdón ya sea en YouTube o en el mismo Android vos me habías comentado algo y yo también lo hago pero la verdad es que no lo recordaba y es que en el mismo Android ya te va a estar dando lo que son como estas noticias o artículos que están alimentados

por tu historial, por tus búsquedas y por tu interés. Al final del día Google lo que hace es crear un perfil tuyo. Entonces, es uno de los primeros puntos que yo utilizo para empezar a reforzar, como te decía, las búsquedas que ya estoy haciendo. Pero...

Aparte de esto, creo que mi mayor fuente de tendencias y de temas nuevos para mí son plataformas que son más especializadas. Utilizo dos principalmente y creo que las personas, estoy seguro que muchas personas ya las conocen. La primera se llama Dev.2TO.

y la otra es daily.dev. Estas dos plataformas me gustan mucho y hay varias, ¿no? Hay varias plataformas. Me gustan porque puedes crear tu perfil, obviamente, ¿no? Creas una cuenta y con esta cuenta a mí me permite ir ajustando cuáles son mis intereses, cuáles son las cosas que a mí me interesa ver. Por ejemplo, yo le puedo notificar a mí me interesa la programación, me interesa la edición,

de vídeo, me interesa el desarrollo de videojuegos y ya con eso empieza a sugerirme diferentes artículos, diferentes vídeos que va compartiendo la misma comunidad y se van compartiendo en estas plataformas. También ya lo he utilizado antes para poder

actualizarme sobre algo. En cierto punto yo quería retomar y volver a actualizarme con lo que era el desarrollo de aplicaciones móviles. Entonces, ¿qué hice? Regresé a estas plataformas, ajusté mis intereses y quité lo que no me interesaba, puse todo lo que tenía que ver con Android, iOS, mobile y todas estas diferentes etiquetas.

Y con esto, ya ahora la plataforma empezó a mostrarme todos los diferentes artículos y videos referentes a eso específicamente. Entonces con eso ya me ayudó a mí, a lo que vos mencionabas antes, a empezar a ver qué es lo que está haciendo el mercado, qué es lo que recomiendan muchas personas, qué es lo que vale la pena empezar a dedicarle tiempo el día de hoy. Definitivamente son plataformas que

si

no las conocen puede, al menos esto me pasó a mí al inicio no entendía o no le buscaba el beneficio pero a medida ha pasado el tiempo creo que les he empezado a encontrar el gusto por decirlo así porque como que te van dando esta información, estas tendencias que normalmente uno no conoce y no solo tendencias

ojo, también me ha pasado que con los temas que ya conozco a veces surgen, por ejemplo mencionaba que yo trabajo mucho con Go a veces surgen diferentes artículos o diferentes videos sobre un tema en específico y referente a Go y lo puedo empezar a leer veo que comenta la comunidad y eso me ayuda a reforzar un tema o

o tal vez a darme cuenta que lo hacía mal antes. Entonces, sí, definitivamente son plataformas que yo suelo utilizar y se las puedo recomendar a las personas que estén buscando esto y no sepan dónde buscar.

Bien, verdad es que Dulas, lo que me gustaría para ir cerrando el episodio es darle unas palabras de aliento a las personas que nos están escuchando. Creo yo que más para las personas que tal vez vienen empezando, están con su primer trabajo y deben estar pensando, wow, acabo de agarrar y conseguir un trabajo y ya me están diciendo que me esté preparando para más cosas. Yo pensé que ya con la universidad y este trabajo ya no tenía que seguir.

estudiando y ahora resulta que no tengo que estudiar aún más. Suena muy difícil, lo hemos dicho, tenés que pagar con sudor y sangre, tenés que pagar con tu tiempo libre y eso es difícil, la verdad. Pero aún así, lo que me gustaría es que le digamos a las personas que número uno, vale la pena.

Y número dos, hay que enfocarnos en estas pequeñas victorias, todo lo nuevo que estamos aprendiendo. Hay que disfrutarlo desde mi punto de vista. Yo así lo veo. Se trata de ir disfrutando el camino y ir apreciando todas estas pequeñas cosas que vamos logrando. A veces nos toca salir de nuestra zona de confort y nos toca hacer cosas que son difíciles, pero estoy seguro porque

ya lo han pasado, ya lo han hecho anteriormente cuando logran solucionar un problema, cuando logran implementar algo nos da mucha satisfacción a pesar de que es difícil estoy seguro que te ha pasado Douglas donde ya habías hecho perdón ya tenías un problema y no sabías cómo hacerlo pero lo logras solucionar y eso nos llena de mucho orgullo de mucha de nueva satisfacción

y pareciera difícil pero con el tiempo se hace más tolerable diría yo

Douglas Barahona (1:10:19)
Sí, la verdad que comparto tus palabras Juan y yo creo que no hay mayor palabra de ánimo que lo que acabas de decir y es que vale la pena, ¿verdad? Ese esfuerzo, esa dedicación vale la pena, van a lograr adquirir ese conocimiento que les va a resultar satisfactorio, que les va a resultar de motivación.

para continuar en esta carrera de tecnología, van a escalar en su trabajo, van a crecer, se va a ganar el respeto de sus compañeros, el respeto de las personas de otros equipos, el respeto de los jefes, incluso van a ganarse el respeto profesional, perdón, el respeto en el área profesional de su propia familia.

vean que están creciendo, que están mejorando en el trabajo, cuando vean que sus compañeros de trabajo los respetan y consideran y valoran su opinión, su misma familia va a decir, está teniendo un fruto este tiempo que él está dedicando, este balance que hemos hecho en el que pues ya no pasamos tanto tiempo juntos, se ha reducido por esto, pero vemos el fruto, vale la pena.

Juan (1:11:13)
Sí.

Douglas Barahona (1:11:41)
lo que quiero tal vez decir yo sé que son palabras de ánimo juan pero quiero poner un poco de realidad acá un poco los pies en la tierra para cerrar si sentís que no está valiendo la pena escogiste la carrera equivocada no pasa nada, el raro es de humanos busca otra área

buscado atraer y si estás dedicándole bastante tiempo, si estás siendo sacrificado mantenerte el día porque lo es, en la mayoría de ocasiones lo es, sobre todo a medida vamos adquiriendo responsabilidades a nivel personal, vamos teniendo familia, nos casamos, tenemos hijos, etcétera, ahí todavía más, si está siendo tan duro para ti y no estás sintiendo que vale la pena es porque

te enamoraste de una idea y no realmente de tecnología. Es porque viste a alguien como Juan en el trabajo, cómo lo respetan, cómo trabaja, el producto que él entrega, las soluciones que él da, cómo los jefes y los compañeros quieren seguir lo que él hace y te enamoraste de esa idea, de ese producto final de decir, quiero ser como Juan.

pero en realidad no te enamoraste de la tecnología de, hey, me encanta programar, me encanta desarrollar soluciones, me encanta configurar servidores, lo que sea el área que hayas cogido, verdad. Entonces, hacerte un autoanálisis y si te enamoraste de una idea, estás... Bueno, no sé cuánto tiempo ha pasado, no sigas en esa dirección, verdad. No sigas en esa dirección.

pero si te enamoraste, si te encanta, si le encontrás gozo al trabajar en tecnología, esta inversión vale la pena.

Juan (1:13:34)
Sí.

Sí, palabras muy fuertes, pero estoy de acuerdo Douglas, porque si definitivamente ni siquiera se te antoja buscar información, estar pendiente de todas estas actualizaciones que están surgiendo, que son, ya dijimos, todos los días estás saliendo de lo nuevo, pues sí, probablemente es válido cambiar a otro rubro, porque al final del día todo esto, lo que hemos dicho,

no es un trabajo extra, no se trata de tener un trabajo aparte de nuestro trabajo, no, se trata de enriquecer todo lo que es tu habilidades, tu perfil profesional y disfrutarlo. Entonces, sí, muy fuerte las palabras de Douglas, pero como siempre, dan en el clavo. Es necesario hacer un análisis siempre de nuestra persona.

Bien, con esas palabras de ánimo, me gustaría entonces, creo que podemos ir cerrando el episodio de hoy Douglas, sin antes de nuevo agradecer a todas las personas que han llegado hasta aquí. Si llegaste hasta aquí en el episodio, por favor comenten y digan, si yo lo vi completo o yo llegué. Gracias por las palabras de ánimo. Eso comenten si llegaron hasta aquí. Gracias por las palabras de ánimo. de nuevo, muchas gracias y nos ayuda a nosotros en

algoritmo todo es el algoritmo así que bien Douglas muchas gracias por la plática del día de hoy por tus experiencias y consejos muchas gracias por todo y nos vemos a la próxima

Douglas Barahona (1:15:22)
De igual manera,

bye.