Contemporánea

Una guía de escucha de Entre cérvols llauradors, Clara de Asís, Susan Droney Javier Piñango
_____

Has escuchado
I.R.REAL 10. Nave de motores (2022) / Javier Piñango. Javier Piñango, Korg MS 20 y edición digital. audiotalaia (2022)
Stupor Mundi (2023) / Susana López, aka Susan Drone. Vestíbulo, Néxodos (2023)
trist desert en mans de febre-Entre cérvols llauradors (2021) / Ferran Fages. Ferran Fages, guitarra eléctrica. Autoedición (2021)
Uno todo tres (2016) / Clara de Asís. Clara de Asís, guitarra eléctrica extendida. Éditions Piednu (2016)
_____
 
Selección bibliográfica
Página oficial de Clara de Asís, consultada el 22 de septiembre de 2023: [Web]
Página oficial de Ferran Fages, consultada el 22 de septiembre de 2023: [Web]
Página oficial de Javier Piñango, consultada el 22 de septiembre de 2023:[Web]
Página oficial de Susana López, consultada el 22 de septiembre de 2023: [Web]
 
*Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March
 

What is Contemporánea?

Diccionario sonoro que recoge los nombres, historias y lugares protagonistas de la emocionante aventura que representa la música contemporánea desde su creación a la actualidad. Más información: march.es/contemporanea

Música experimental y ambient en España (II)

Guía de escucha

6. ‘trist desert en mans de febre / Entre cérvols llauradors’

‘Entre Cérvols Llauradors’ [Entre ciervos labradores] se funda en 2020 por su miembro principal, el guitarrista Ferran Fages, con la idea de sintetizar rock de cámara, minimalismo posguitarrista y melodías. Fages (Barcelona, 1974) es improvisador y compositor. En activo desde finales de los 90, tiene en su haber más de cincuenta referencias discográficas en sellos nacionales e internacionales. Ha hecho giras, conciertos y talleres en Europa, América y Japón. Su investigación se centra en la guitarra a partir del uso de afinaciones alternativas y la no utilización de efectos. Trabaja con los coreógrafos y las compañías de danza Lanónima Imperial, Carme Torrent, Constanza Brncic y la Merce Cunningham Dance Company.

Aparte de la propuesta musical expansiva y experimental de Fages, este proyecto cuenta con los toques de Clara Lai (teclados), Àlex Reviriego (bajo) y Oriol Roca (batería).

7. ‘Uno todo tres’ / Clara de Asís

Clara de Asís es compositora y guitarrista. Su trabajo invoca la simplicidad, la no intervención y la escucha activa como modos de abordar la creación. Aparte de una intensa precisión y de una apertura intuitiva, sus piezas se caracterizan por una atención al sonido en sus ínfimos detalles y en sus formas más depuradas. En 2018 publica el álbum ‘Do Nothing’ en el sello británico Another Timbre, consistente en una ‘suite’ en la que los sonidos producidos entre una acción y otra "vivan" por sí solos, con resultados reveladores para el oyente. En el mismo año la discográfica norteamericana elsewhere music pone en circulación ‘Without’, una composición concebida para el violinista Erik Carlson y el percusionista Greg Stuart. Se ha presentado en eventos y festivales como Musica Nova (Helsinki), Keith Rowe: Extended (Nueva York), Nuit d'Hiver (Marsella) y en la edición de 2018 del ciclo de conciertos Archipiélago, del Museo Reina Sofía.

Un sonido que conduce al silencio fundamental extinguiéndose.

Variaciones infinitas dentro de un patrón de dispersión. Sin centralidad referencial.

Un microcosmos en perpetuo movimiento, en expansión.

El espacio como condición previa para la existencia. El espacio como entidad que se manifiesta en el sonido y la percepción. El espacio como propiedad inherente. Simultáneamente en el exterior y en el interior.

8. ‘Stupor Mundi’ / Susana López, aka Susan Drone

Interesada en construir experiencias inmersivas, desde sus inicios trabaja con el sonido y la luz, explorando cómo estos materiales intangibles pueden actuar como catalizadores enfocando nuestra consciencia y alterando nuestra percepción. En sus performances audiovisuales emplea grabaciones de campo transformadas, cajas de ritmos deconstruidas, sintetizadores humanizados y voces sintetizadas. Ocho álbumes –en el momento de esta grabación– conforman su discografía. Ha diseñado y producido instalaciones de Arte Sonoro como la serie ‘Transformando el paisaje’ (en Burgos, Murcia y Noruega), ‘Noosfera Sonora’ (Murcia) y ‘Arquitecturas sonoras’, instalación sonora colectiva en CentroCentro (Madrid). Entre 2009 y 2021 es coordinadora y documentalista del Archivo Sonoro SONM, la fonoteca de música experimental y arte sonoro del Centro Puertas de Castilla, de Murcia.

‘Stupor Mundi’ es una investigación sonora con dimensión experimental, guiada por una forma de ambivalencia entre lo micro y lo macro. Entendiendo la creación sonora como un viaje interno, motivado por los anhelos de conocimiento de lo que hay más allá de lo evidente y un deseo de materializar lo invisible. Susan Drone lo produce a partir de grabaciones de campo realizadas, entre otros lugares, en el círculo de piedras de Bryn Cader Faner (Snowdonia, Gales), en las aguas subterráneas de los canales de Dinamarca y en los parques eólicos de La Rioja.

9. ‘I.R.REAL 10. Nave de motores’ / Javier Piñango

Además de su trabajo como director del festival internacional de música experimental ‘Experimentaclub’ y de su proyecto de difusión y promoción, Javier Piñango es co-director del proyecto iberoamericano de intercambio artístico y cooperación cultural ‘Experimentaclub LIMb0’. Su trayectoria abarca más de treinta años en la escena sonora de la vanguardia artística española. Forma parte desde finales de los 80 de diferentes grupos y formaciones creativas. Y sellos: en 1989 crea Triquinoise Producciones, y en 1992 co-funda Por Caridad Producciones (junto a Ajo y Javier Colis), siendo entonces también uno de los responsables de la publicación ‘Noise Club’. Desde 2010 trabaja en su proyecto personal ‘i.r.real’, centrado en la tensión y narratividad sonora, marcada por el uso del sintetizador analógico Korg MS-20.

“‘I.R.REAL 10’ es una hipótesis de tránsito peregrino, de travesía sónica dispuesta a sintetizar mis percepciones, traducidas a sonido, acerca de determinados puntos concretos de la ciudad (Madrid), localizaciones guiadas más por la improvisación, o quizá la intuición, que por un plan de viaje concreto.” (Javier Piñango)

Otros artistas a escuchar:

Carlos Suero, Pablo Rego, Pablo Sanz, Pelayo F. Arrizabalaga, A.L. Guillén, Edith Alonso, Nilo Gallego, David Mata, Nad Spiro, Joan Bagés, Equipo Elevador, Ainara LeGardon, Tube Tentacles, Sergio Sánchez, Nilo Gallego, Markus Breuss, Enrique Zaccagnini, Tito Díaz, Julián Sanz, Javier Díez Ena, etc.