El Podcast de Xavier Marcet

Xavier Marcet reivindica el sentido común como el pilar más sólido —y a menudo olvidado— del management. Frente a la obsesión por sofisticar, recuerda que para complicar sirven muchos, pero para simplificar hacen falta líderes con criterio, humildad y autenticidad.

En este episodio comparte 20 proposiciones que condensan lo que significa gestionar con sentido común: poner al cliente por encima de la burocracia, anteponer sostenibilidad al cortoplacismo, dar más valor al aprendizaje que a la formación, derribar silos con solidaridad, usar la empatía antes que la tecnología, preferir esfuerzo a excusas, liderar más que mandar, priorizar propósito y legado, distinguir humanismo de buenismo, elegir sencillez sobre simplicidad y autenticidad frente a mediocridad.

El management del sentido común no es teoría, es práctica exigente: crecer sin perder el alma, preferir a las buenas personas, y recordar siempre que la prosperidad surge cuando las empresas son competitivas y, al mismo tiempo, contribuyen a sociedades más equilibradas.
Marcet concluye que el verdadero liderazgo no se mide en horas de PowerPoint ni en métricas huecas, sino en la capacidad de hacer que las cosas pasen con coherencia, humildad y sabiduría.

Por cierto, ¿te gustaría inscribirte en un curso con Xavier Marcet?
Mírate este y este.

Creadores e invitados

Anfitrión
Xavier Marcet
President Sarah Marlex | Founder and President en Barcelona Drucker Society

¿Qué es El Podcast de Xavier Marcet?

Un espacio para pensar, reflexionar y descubrir nuevas perspectivas sobre management humanista, liderazgo, estrategia e innovación. A través de su estilo único, Xavier Marcet nos invita a explorar ideas profundas y sencillas a la vez, siempre con el foco en humanizar las organizaciones y dar sentido al cambio.

En cada episodio, las reflexiones de Xavier conectan con los desafíos reales de líderes y equipos, ofreciendo una brújula para navegar la complejidad de nuestro tiempo. Un podcast que inspira, provoca y, sobre todo, nos anima a liderar con propósito.

Xavier Marcet:

Este podcast es posible gracias a Inusual, una comunidad de líderes que no solo hablan de cambio, sino que lo practican. Porque liderar no es hablar de transformación, Porque liderar no es hablar de transformación, es atreverse a encarnarla. Soy Xavier Marcel y te doy la bienvenida a mi podcast, del sentido común. Creo en las empresas, miren, creo en las empresas porque las veo como las grandes proveedoras de prosperidad. La prosperidad es compatibilizar competitividad con ascensor social.

Xavier Marcet:

La competitividad hace rentables a las empresas. La prosperidad lo que hace es equilibrar a las sociedades. Una empresa es una es una comunidad de personas, respira personas, no solamente productos, no solamente tecnologías, y cada vez me gustan más las empresas donde predomina el sentido común y y la sencillez. Esto, sentido común y y sencillez. Por eso he escrito un libro que se llama así, management del sentido común, donde hay un subtítulo que casi compite con el título, y el subtítulo es para sofisticar servir cualquiera.

Xavier Marcet:

Bueno, les les he escrito 20 proposiciones que que me resuenan, me ayudan a concretar un poco lo que quiero decir con sentido común. Vamos con la primera. Empresas donde los clientes tienen más centralidad que la burocracia. A más obsesión por los clientes, menos tonterías burocráticas. A más obsesión por la coordinación interna y un control desmesurado, más lejos estaremos de los clientes.

Xavier Marcet:

2, que la sostenibilidad venza al corto plazo. Si somos comunidad, pensamos en futuro. Si somos solo un negocio, pensamos solo en la próxima operación, no. Es necesario poner el futuro en la agenda del presente, es puro sentido común aunque a veces cuesta una barbaridad. 3, el aprendizaje venza la formación.

Xavier Marcet:

Aprender es una decisión personal, la formación es una decisión corporativa, colectiva. Aprender es crear síntesis personales de conocimientos, competencias y experiencias, y luego ser capaz de operativizarlas, porque cuando las operativizas descubres además que que no solo hay que aprender, que de vez en cuando también hay que desaprender. Recuerden siempre, la alternativa aprender es envejecer indefectiblemente. 4, que la solidaridad se imponga a los hilos. En una empresa nadie gana la batalla por su cuenta, todo está por encima de las partes, lo repetimos siempre.

Xavier Marcet:

No se trata de tener solamente buenos equipos, necesitamos que existan nexos de calidad entre ellos. Cuando hay silos matan la fluidez y matan el sentido común. Muchas empresas necesitan concretar urgentemente un gran pacto anti silos. 5, que la empatía se imponga a la tecnología, observar con datos y sobre todo con ojos a los clientes. La empatía son ojos y datos para con los demás, y datos y ojos, y la tecnología, la inteligencia artificial viene después.

Xavier Marcet:

6, que los que van en serio goleen a los absentistas. Una empresa es la suma de los que van en serio, y es la resta y es la resta de los que marean la perdiz. Con los absentistas contumaces no se construye nada. No necesitamos gente que sean proveedores de resultados. Los proveedores de excusas salen solos.

Xavier Marcet:

7, que el esfuerzo supera el cansancio, esfuerzo inteligente, claro. Es que sin esfuerzo no pasa nada, el esfuerzo es lo que viene después del cansancio. La autoexigencia no es cómoda para nadie, pero es la única fórmula para dejar legados consistentes. 8, que la complicidad de pasillo gane la frialdad de las pantallas. Ahora ya sabemos que el teletrabajo no es la panacea, que es especialmente perjudicial para los trabajadores jóvenes que no pueden aprender de sus colegas ni asimilar culturas que les hagan crecer.

Xavier Marcet:

El teletrabajo debilita a la comunidad, la complicidad y nos aleja de los clientes. Hay que gestionar la flexibilidad inteligente pero con más presencialidad, es mucho mejor. 9, que el liderazgo sea más fuerte que la jerarquía. Mandar no es suficiente, influir es lo único que nos lleva a otro nivel, liderar para servir. Cuanto más arriba estás, más vocación de servicio tienes que mostrar.

Xavier Marcet:

10, que las empresas cuenten más que los negocios, empresas proveedoras de prosperidad que deberían ser tratadas fiscalmente de un modo muy distinto a los negocios. Empresas que crean valor corporativo y valor social a la vez. 11, que el propósito gane al organigrama y a los planes. Los planes no son un motor, pretenden ser una guía de futuro, pero avanzamos hacia el futuro con esa interiorización del propósito, que es motor de cambio y que es voluntad de servicio, sobre todo si lo hacemos con confianza. 12, que el legado vaya más allá del propósito.

Xavier Marcet:

El propósito es tener un por qué, y es una herramienta fundamental para tomar decisiones difíciles y tener conversaciones difíciles, pero el propósito tiene un punto de aspiracional. El legado es lo que vamos a dejar, es lo que queda cuando no estamos. Ahora, hay que combinar legado y propósito porque si no nos sale la vanidad. Además el legado tiene una fuerza enorme para conferir sentido a nuestras agendas. 13, que el humanismo se confunda con buenismo.

Xavier Marcet:

Humanismo es respeto, apuesta y equilibrio alrededor de las personas. El buenismo tiende a tolerar lo intolerable de las personas de los que se aprovechan, tiende a confundir bondad con pusilánime. Humanismo no es buenísimo. El humanismo se paga la compasión, el buenísimo quiere compasión pero no pagar la cuenta. 14, que la sencillez se imponga a la simplicidad, lo sencillo es hacer lo difícil sin aspavientos.

Xavier Marcet:

La simplicidad es poner énfasis a las soluciones fundamentadas en atajos y seguramente alineadas con testosterona. La complejidad se enfrenta desde la sencillez, la simplicidad solo incrementa la complejidad. 15, que el sentido común se imponga al papanatismo, se trata de pensar, management es pensar, se trata de contextualizar, de dudar, pero al final decidir. El paparatismo es pensar sin dudar, es decidir sin pensar. 16, que servir sea más importante que servirse, humildad, alma de aspirante, pasión madura, cuando más arriba estás, más debes saber que la gente no trabaja para ti, sino que eres tú que trabajas para ellos.

Xavier Marcet:

17, que los sabios sean más referencia que los expertos. Para ser un experto hay que ponerle muchas horas y está bien, pero la sabiduría va más allá de la expertise. La sabiduría es conocimiento profundo, es humildad de escuchar, es generosidad de ayudar. Los expertos resuelven problemas, los sabios resuelven problemas y ayudan a enfrentar los problemas. 18, que la autenticidad derrote a la mediocridad, sin autenticidad prolifera la mediocridad, y la mediocridad es una decisión personal fundamental.

Xavier Marcet:

19, que sepamos crecer sin perder el alma, no hay big data para el alma. 20, preferir la honestidad, preferir las buenas personas por puro sentido común. Todas estas proposiciones y las he aprendido de gente que me ha inspirado muchas veces sin querer, de esta gente que de un modo natural hace que las cosas pasen y no le ponen excesos de prosopopeya, y ya sé que en las empresas también hay directivos intransigentes, trabajadores ausentistas y algunos tóxicos. En todas partes hay un poco de todo, pero el management del sentido común va destinado a aquellos que no marean la perdiz, que no proponen disquisiciones evitables, que no viven susurrando Excels. Me inspira la gente con sencillez ante la complejidad.

Xavier Marcet:

Me inspira la gente que se autoexige y que se esfuerza. Me inspiran los que juegan al primer toque, y los que con su generosidad, humildad y conocimiento nos acercan a la sabiduría. El sentido común, siempre remuebien con sabiduría. Liderar es asumir la complejidad sin miedo a la incertidumbre. Es entender que lo importante es crecer haciendo crecer.

Xavier Marcet:

El manishmen humanista no es una teoría bonita, es una práctica exigente. Menos artificio, más autenticidad. Menos procesos vacíos, más propósito real. Este podcast existe porque en inusual sabemos que el liderazgo nos enseña, se vive. Seguimos en el próximo episodio.