Speaker 1 (00:03.342)
Realmente cuando tú te metes en el mundo del chocolate y del cacao te das cuenta que es un alimento que te enamora. Es un alimento de los dioses, es lo que se comen los dioses. Empecé a entender que el conocimiento era mi poder. Yo cuando traía a la mesa formulaciones, recetas, realmente captaba la atención de la gente que estaba alrededor mío. Estaba en la calle escuchar que está pidiendo el consumidor y que está comprando.
y de ahí sacamos unos insights impresionantes. Sentir y validar la intuición que siempre me había marcado el camino.
Speaker 2 (00:48.494)
Carlos, siempre puedes ganar más plata no más tiempo. Muchas gracias por su tiempo.
Gracias, Robi.
Gracias, gracias. Cuéntame antes. Nací aquí, es mi familia, trabajé aquí, estudio aquí.
super bueno yo soy de familia costeña nació en cartagena ciudad que amo cerca al mar caribe mi papá y mi mamá están en cartagena después de estar un tiempo en cartagena me fui a vivir a cali porque mi papá tenía negocios en cali fue una ciudad en la que viví conocí aprendí muchísimas cosas y también digamos que entendí que no quería pasar mi vida ya entonces después me vine a bogotá
Estuve un tiempo antes de vivir en Bogotá. Terminé high school en Canadá. Ahí estuve haciendo un añito. Practicando inglés, conociendo la vida. Colombia estaba en una situación muy muy difícil de seguridad en ese momento. Entonces con mis papás decidimos pues que era mejor alejarnos un ratito. Nos fuimos un año y medio. Después volví. Eso fue en el 2002 más o menos. Después volvimos. Volvimos a Colombia. Yo me quedé en Bogotá.
Speaker 2 (01:55.902)
¿Este fue en qué año?
Speaker 1 (02:03.922)
Empecé a estudiar en el externado, imagínate, empecé a estudiar en el externado porque quería conocer otras cosas y no empecé estudiando administración de empresas, empecé estudiando una carrera que se llamaba Finanzas, gobierno y relaciones internacionales. Ahí estuve un tiempo y me di cuenta que realmente ni el gobierno ni las relaciones internacionales enfocadas como en la política quería y...
Me pasé a la Universidad de la Sabana a estudiar Administración de Empresas. Ahí estuve en uno de los mejores momentos de mi vida. Durante la universidad conocí al que hoy es mi esposo y nos fuimos a vivir a Australia. Y estuvimos en Australia, haciendo una maestría, yo trabajando, también disfrutando mucho. Cuando estaba en Australia me llamó una empresa muy chévere de chocolates que me dijo ¿por qué no nos ayudas a abrir mercado allá institucional?
restaurantes, hoteles, repostería porque yo había hecho mi práctica empresarial en casa Lucker. Entonces ahí arranqué yo como en el mundo del chocolate, a enamorarme del chocolate, a meterme realmente cuando tú te metes en el mundo del chocolate y del cacao te das cuenta que es un alimento que te enamora. sea, cuando yo empecé a trabajar con chocolate yo jamás me quise salir y hoy casi 20 años después sigo trabajando, sigo enamorada de chocolate todos los días de mi vida.
Vamos a hacer un doble que calla, dale, ellos de verdad abrieron el mercado en Australia.
Sí, abrimos mercado en Australia, efectivamente.
Speaker 2 (03:37.748)
¿Y por qué? ¿Porque el valor de cacao colombiano allá en Australia? Exactamente. Pero ellos no venden de cacao de alto porcentaje, ellos venden más de como con leche.
Exactamente, cuando yo abrí mercado en Australia con esta empresa europea que es una empresa belga, cuando yo abrí mercado en Australia yo estaba tocando las puertas de los restaurantes, los hoteles, todo el segmento institucional. Belgabarca Levoo.
Bueno espera, Belga qué?
¿Es de quién? Es...
¿Es de quién? Es un conglomerado muy grande en el mundo que se llama Barri Kaleubo, es el mayor comprador de cacao del planeta.
Speaker 2 (04:14.25)
Ellos son las personas que te llamaron? Exactamente. yo pensé que Nutresa. No,
exacto.
Speaker 2 (04:27.958)
¿So una empresa belga? Sí. ok, ya entiendo.
Ya, sí. Sí, sí, sí, listo. Super. Entonces, después de ahí, empecé a abrir mercado de una forma muy pequeña, institucional, hoteles, restaurantes, reposterías, ¿sí? Y ahí, pues nada, seguí viviendo en Australia un par de años más con el que hoy es mi esposo y después decidimos volver a Colombia. Porque sabíamos que acá teníamos muchísimo que hacer. Yo también quería, digamos que mi mamá siempre me dijo
¿Por qué?
Speaker 1 (05:01.454)
que tenía que ser muy buena en algo, tenía que enfocarme mucho en saber una cosa y ya me había metido en el mundo de chocolate y quería seguir trabajando con empresas colombianas de chocolate, quería seguir indagando en el mundo del cacao colombiano, entendiendo el impacto positivo que está generando ese cultivo en Colombia y por eso nos devolvimos. Desde el día 1 que nos fuimos y íbamos a volver por temas familiares, porque mi esposo también tenía una empresa familiar de construcción.
porque yo tenía mi familia acá, quería seguir construyendo acá, quería ser empresa acá. Realmente puede sonar como utópico y un poco romántico y a veces las mujeres romantizamos demasiado, pero yo sí quería seguir construyendo en Colombia algo positivo. sea, realmente queríamos devolvernos por temas familiares, pero también por convicción.
Y cuando en su mente durante este tiempo siempre había o tuviste este en su mente de tener su propia empresa o tú pensé pensaste no voy a trabajar con otra empresa grande de chocolates en seguir en negocios y posiblemente se siguió de una empresa grande de chocolates.
Mirá Robi, yo estado en ambos mundos y ambos me encantan. El mundo corporativo me fascina. Yo he trabajado con grandes empresas del país, con otras empresas internacionales y a mí el mundo corporativo me parecía muy bacano, muy chevere y lo disfrutaba mucho porque es una posición rica donde conoces gente, obviamente tienes KPIs entregables, metas, pero pues es un mundo en el que tú aprendes. Sin embargo, mi mamá siempre me dijo, hija, vuélvete indispensable para una empresa, aprende mucho.
Apóyate de buenos equipos y luego sal, sal a construir algo. Yo vengo de una familia de empresarios entonces. Mi mamá y mi papá tienen una empresa de suplementos químicos para la industria. Para la industria de todo tipo, papeles, azúcar, oil and gas. Entonces pues ellos también siempre me inculcaron el amor por construir empresas. Sí, exacto. Mi papá es ingeniero químico, mi mamá es química farmacéutica.
Speaker 2 (06:49.134)
¿En serio? ¿Qué hacen su mamá
Speaker 2 (07:06.327)
son químicos
Speaker 2 (07:11.828)
En ellos se conocieron una empresa de
Se conocieron en la universidad, mi papá era profesor de química de mi mamá. Sí, eso sí. Entonces ahí arrancó, ahí arrancó. Química con químico, exacto. Entonces mi mamá siempre me decía, Robi, caro, aprende, hija, aprende de los mejores, aprende conocimiento profundo, porque hay mucha gente que sabe un poquito de muchas cosas, pero realmente no sabe nada. Entonces cuando tú aprendas, aprende muy bien de una sola cosa. Apóyate.
fue química con química
Speaker 1 (07:43.852)
de las personas que puedan darte conocimiento en eso que tú debes saber pero no tienes que ser experta y vuélvete indispensable para una organización y después para tu empresa.
Y cuando aplicaste el primer consejo de boberte indispensable en una empresa? Bueno, cuando lo hiciste?
cuando yo me fui a estudiar Food Science en la Universidad de Ghent, en Bélgica entonces yo quería profundizar en el conocimiento técnico de chocolate y de alimentos en general entonces yo tengo una maestría en Food Science y ahí empecé a entender que el conocimiento era mi poder yo cuando traía a la mesa formulaciones, recetas, traía conocimiento técnico de chocolate
otro.
Speaker 1 (08:33.056)
pues realmente captaba la atención de la gente que estaba alrededor mío. Ahí me di cuenta que ese era mi superpoder, el conocimiento. Te voy a dar un ejemplo que me acabaste de sacar en el pensamiento, un ejemplo divino, el mercado japonés por ejemplo. Yo estaba trabajando en Looker, en ese momento estábamos en una mesa, pues obviamente con todas las personas pensando cómo íbamos a hacer, cómo íbamos a hacer una entrada efectiva en el mercado japonés porque ya teníamos
muchas puertas abiertas, pero el chocolate que yo vendía en ese momento, era un chocolate que yo trabajaba con Lucker, decíamos al consumidor japonés, hay algo que no le está gustando. Entonces yo viajé a Japón y me di cuenta, por ejemplo, que el consumidor japonés no le gusta la vainilla. Y todas nuestras formulaciones tenían... ¿Cómo le gusta la No le gusta la vainilla. los alimentos no le gusta la vainilla. No, no utilizan vainilla y la vainilla que utilizan es una vainilla diferente.
¿En el post está un pojo?
Speaker 1 (09:27.552)
es una vainilla única, realmente ellos son un poco exclusivos con el tema de escoger ingredientes para sus postres, para sus preparaciones y para todo lo que hacen con chocolate. Entonces, el chocolate con vainilla no les gustaba a Robby. Yo me tuve que dar cuenta de eso estando allá. Cuando llegué a Australia, me senté con muchas amigas y amigos chefs, reposteros, hicimos varios tasting panels entendiendo por qué no vendíamos tanto chocolate en Japón.
Y de ahí me vine con un insight muy importante, me senté en ese momento con Francisco Gómez que era mi jefe que es un tipazo y me senté con el tipo y le dije, venga Francisco, es que en Japón no están comiendo chocolate porque es que nosotros le echamos mucha vainilla. Me decía, no caro, no puede ser. Y yo, mira, Francisco, te tengo esto, mira esto, mira este testimonio. Hicimos pruebas a ciegas, paneles y nos dimos cuenta que al japonés no le gusta el chocolate con vainilla.
Pero cómo aislas de vainilla de todos los ingredientes en sabores de chocolate y significaste que aquí es el problema.
porque la vainilla en el chocolate enmascara los sabores y nosotros yo vendía en ese momento el cacao más aromático y frutal del planeta que era cacao colombiano en japón con un valor impresionante Robby y lo enmascarábamos con vainilla entonces el sabor a cacao estaba por allá escondido si me entendés pero la vainilla sobre opacaba el sabor a cacao
Pero imagina gente que está probándonos, este sabe de vanilla. Entonces, cómo supiste finalmente que fue vanilla de verdad? En cómo identificaste? Porque no sé, una persona es capaz de decir, tú eres un somalí también, hablamos de esto. Entonces, una persona no tiene este palette de decir eso.
Speaker 1 (11:10.286)
Mira lo que me pasó, estaba con Rio Nakamura, ella era la chef, la head chef de el Hilton en Tokio. Y estábamos con ella haciendo varias pruebas, estábamos entendiendo por qué el chocolate nuestro no era tan chevere en los postres que ella estaba haciendo. Y ella fue la que me dijo, mira, yo siento que esto va por acá, este sabor está opacando mis postres, este sabor no está dejando que el chocolate sea protagonista. Y con ella, con ella, en esa indagación hablando...
e hicimos un testing pan en las ciegas y con Río pudimos identificar en ese momento que la vainilla es lo que estaba afectando. Luego, yo con ese insight me vine para acá con Don Hugo de Investigación y Desarrollo, señor que adoro. Tiene, no sé, 40 años de experiencia en la industria cacauhtera de este país. Es un tipazo además. Y era el jefe de Investigación y Desarrollo en ese momento de la empresa en la que yo trabajaba. Y me senté con él y le dije, Don Hugo, mire, yo veo esto, identificamos esto.
y empezamos a hacer pruebas, empezamos a hacer tasting panel, después con unas muestras, con unas samples, nos las llevamos a Japón, entendimos que la vainilla enmascaraba el sabor a cacao y que eso hacía que los postres no quedaran ricos. Imagínate. Y tocó cambiar toda la formulación para Japón y hoy en día el chocolate que se vende en Japón es sin vainilla.
Pero sigues vendiendo con manilla a otros países.
A otros países, exactamente. El único que cambió fue la receta de Japón. Eso pasa mucho en Asia, eso pasa también con algunas personas en China, pero no con la vainilla, sino con otros sabores. Por ejemplo, con la sal. Ellos comen diferente a nosotros, por eso el sabor que ellos tienen en sus ingredientes y en sus alimentos es completamente diferente al de nosotros. A mí, por ejemplo, me encanta conocer un país a través de su gastronomía. Amo llegar a un país, el que sea, y entender cuáles son sus especies.
Speaker 1 (13:02.766)
cuáles son sus ingredientes, cuál es su comida típica, porque me demuestra mucho, me demuestra mucho de ese país y de esa...
Entonces, cómo conectes directamente a la ciencia que tú dijiste cuando yo empecé a hablar de esta forma? La gente está barrando bolas. Sí. Cómo cuál fue la conversación? Cómo identificaste esta historia con donde iniciamos?
Entendiendo, Robi, que nosotros acá en Colombia, acuérdate que la historia partió de porque yo me vine también para Colombia, ¿no? También me vine por eso, dentro de toda esa búsqueda de conocimiento, dentro de toda esa búsqueda y esa investigación, me di cuenta que Colombia tiene un tesoro escondido que se llama cacao, que el café, por ejemplo, es muy famoso en el planeta, pero el cacao no. Entonces aquí había una necesidad puntual.
de transformar el cacao colombiano en productos de alto valor. Y yo sé que suena romántico, apoyar realmente a las comunidades que en este momento están dependiendo del cultivo.
Entonces tú estabas en Japón con un chef de Hilton probando chocolates en la blanda de postres. Eso es una buena vida, no?
Speaker 1 (14:16.044)
me devolví.
¡Es! Por eso digo, lo mejor, ambos mundos son muy chéveres.
¿Qué estás haciendo? No, estaba en el JTNoy probando chocolates a la vez con un chef. ¿Qué estás haciendo? Disfruta. No, estaba trabajando. ¿En cuánto tiempo después que tú llegaste solamente para entender el mundo de chocolates en tiempos? Don Hugo, ¿hasta de verdad tenés algo de probar? ¿Cuánto tiempo?
De acuerdo.
Speaker 1 (14:40.846)
hace unos seis meses. es un trabajo de investigación, es un trabajo técnico de formulación, de tasting. Por ejemplo, es muy importante, uno saca varias muestras y luego tiene que hacer tasting con el consumidor también para entender si las muestras y las formulaciones que uno hace hacen fit con lo que realmente están buscando.
¿Por qué seis meses?
Speaker 2 (15:02.028)
Pero si sus usuarios están Japón, como es el.
muestras, muestras van, muestras vienen, tasting va, feedback viene, ¿sí me entiendes? O sea, por eso se demora.
¿Fue otra competencia de chocolates en Japón en este evento o ustedes fueron los primeros para identificar esto?
ya había una empresa francesa que lo estaba haciendo y que había identificado
Que a Vanilla no. SAC.
Speaker 1 (15:27.47)
contact.
No me lo sé nada.
No, pero es diferente, es diferente porque nosotros aquí en Colombia tenemos un tipo de vainilla que realmente es muy invasiva. No, la vainilla viene de México, mientras que la vainilla de los franceses viene de Madagascar. Entonces es diferente, es más caro, diferente, es como cuando tú te comes, no sé, un chocolate elaborado con cacao africano que es astringente, la gente le dice, es oscuro.
la vanilla viene de aquí
Speaker 1 (15:59.818)
Mientras un chocolate elaborado con cacao, pino y de aroma, que es un poco más aromático, eso tiene la vainilla.
chocolate tiene la misma banda de como café
Acá o solo crece en el trópico de Capricornio, entonces más o menos es como la ecuatorial.
La misma banda de la misma. Entiendes que la misma altura de café?
El cacao crece desde el nivel del bar. Mira que nosotros tenemos cacao en Tumaco, al nivel del mar, y tenemos cacao en el pie de cuesta sobre los 800 y tenemos cacao de altura en la Sierra Nevada sobre los 1400. Entonces es un rango bastante alto. Lo importante es que la gente no sabe que el cacao es de origen amazónico, Robby. El cacao, mucha gente cuando yo hago charlas y les pregunto ¿de dónde es el cacao? ¿Ni gente me dice es de África, es de México? No, no, no. Cacao es de origen amazónico.
Speaker 1 (16:48.544)
¿Qué pasa? Que el cacao era la moneda de transacción entre las culturas prehispánicas. Subió de Mesoamérica hasta llegar a México y en México se convirtió en un brebaje. Luego llegaron los españoles, Hernán Cortés en 1519 sacó el primer cargamento de cacao de América, se lo llevó a Europa, allá seguía siendo un brebaje, una bebida, ¿sí? Y después el fruto de cacao se cultivó en África, en lo que hoy se conoce como costa de marfil y gana.
Espera, otra vez, entonces Amazonica, ¿qué hicieron con el chocolate? ¿Cómo fue la producto final? ¿Qué los están... como en treque, como chocolate? ¿Cómo fue?
en grano. El cacao es un fruto, cierto, es un fruto grandecito, por dentro tiene unas almendras y esas almendras valían tres cuartas partes de su peso en oro. Entonces era una currency, era una moneda trans...
¿Qué hicieron la gente que compraban? ¿Usaban para modeles también? ¿O ellos usaban para hacer cosas, para medicina, otras cosas? Exactamente. fue monedas? ¿No usaban para nada?
Primero fue moneda. Primero era transaccional. Solamente. Después evolucionó el uso. Resulta que es que el cacao cuando llega a México, digamos que las culturas que en ese momento estaban en México, los aztecas, los mayas, empezaron a hacer un brebaje. Un brebaje en donde ponían clavos, donde ponían canelas, especies y se lo tomaban. El cacao es un súper alimento con altísimo
Speaker 2 (18:01.387)
Solamente es
Speaker 1 (18:24.906)
valor nutricional. El cacao encabeza la lista de antioxidantes en el planeta. ¿Sí? ¿Qué pasa? Que cuando los aztecas empezaron a tomarse este brebaje, los guerreros eran más fuertes, estaban más enfocados, tenían más energía, entonces empezaron a atribuirle propiedades importantísimas al cacao. El nombre científico del cacao es Teobroma cacao. Teo, que significa Dios, y broma, que significa alimento.
Entonces siempre ha tenido una connotación de divinidad. Bromo? Alimento. Es un alimento de los dioses, es lo que se comen los dioses. Efectivamente, el chocolate no solo era una bebida y no solo era una moneda de transacción y no solo tenía un valor nutricional y un valor e intrínseco en la sociedad impresionante, sino que también tenía usos gastronómicos. También tenía usos gastronómicos. Yo te quiero decir una cosa, ahorita que estábamos hablando de broma, el cacao cuando tú comes...
significa alimento?
Speaker 1 (19:23.182)
cacao y chocolate oscuro por encima del 70 % de contenido de cacao. % es el límite inferior, ¿sí? Entonces cuando comes chocolate oscuro tu sistema nervioso central se activa de una forma divina. Liberas serotonina, dopamina y feniletilamina. La serotonina pues usas la molécula del amor, la que nos pone felices, etc. La dopamina nos tranquiliza, nos calma.
de aquí por suerte.
Speaker 1 (19:53.088)
Y la feniletilamina es lo que segrega nuestro sistema nervioso central cuando estamos enamoradas, enamorados. Eso ocurre biológicamente en nuestro cerebro cuando comemos o tomamos chocolate. Claramente, chocolate oscuro, no otro tipo de chocolates que tienen otro tipo de ingredientes que son grasas vegetales y otras cosas. Cuando comes chocolate real, no solo tu cuerpo te lo agradece porque estás metiendo una carga súper importante de antioxidantes y de polifenoles.
Hay múltiples beneficios atribuibles al chocolate. Chocolate retrasa el proceso de envejecimiento, ataca los radicales libres del cuerpo, previene enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer, retrasa y previene enfermedades cardiovasculares, enfermedades coronarias, porque como el cacao tiene manteca de cacao, libera todos los satéromas que nosotros tenemos en nuestras arterias. Y bueno, súmale a eso todo lo que biológicamente el cerebro experimenta cuando come el chocolate.
pues entonces es un alimento para tu salud física y para tu salud mental. Por eso, durante la pandemia, el consumo de chocolate se disparó. Se disparó impresionante.
que encima de 70 por ciento.
Claramente, claramente, no todos. Importante esa distinción, gracias. Porque la gente empezó a comer mucho más chocolate porque entendió que no solo era rico y delicioso, sino bueno para tu salud física y mental.
Speaker 2 (21:22.126)
Entonces, como si quieres trabajar en enfocarse, cuánto chocolate debo tomar por o comer por kilo de al día? Ajá. Cuánto en cuanto en qué diferencia en tiempo en la mañana, en la tarde es que vasito que grande. No, no, tú que recombien no quiero no me importa nada de.
La FDA recomienda comerlo.
Speaker 1 (21:44.046)
Yo recomiendo 100 gramos de chocolate al día 100 gramos de chocolate al día Una barra de nosotros es 85 gramos osea una barra y un poquito más durante todo el día Primero porque cuando tu desayunas con chocolate empiezas una mañana mucho más enfocado estás más enfocado tienes mucha más energía mental el chocolate tiene un poder impresionante en el cerebro
100 gramos.
Speaker 1 (22:09.902)
Yo cuando tengo una reunión muy importante siempre como chocolate antes va a estar súper enfocada y le pongo a la persona que está enfrente mío siempre un chocolate porque pues obviamente se tranquiliza y es chévere.
Chocolateloc
Speaker 2 (22:26.762)
En sí mes que con café, ¿está bien? Deliciosos. Eso no cambia la parte química. Absolutamente.
la complementa, la complementa porque el café tiene cafeína, el cacao tiene teuromina y cafeína, entonces complementan muy bien.
Ok, listo. Regresando a la historia, estaba estudiando Food and Science. Y tu dijiste, aquí tengo un don o yo encontré un poder. Cuando yo hablo de esto, con la gente, la gente está escuchándome.
Entonces volví a Colombia, estoy aquí en Colombia, entendiendo que ya tengo un conocimiento importante, entendiendo que ya no estaba aprendiendo tanto en el mundo corporativo, Roy. Fue como un despertar, o sea, hubo un momento en el que yo dije, yo ya no quiero estar más acá, ya no siento que, ya no siento so aprendiendo, ya no estoy tan chévere con las personas que me rodean, ya no me gusta estar acá. A ver, ¿por qué fue?
¿Pero qué fue y por qué?
Speaker 1 (23:25.23)
de pronto porque sentía una restricción, ¿sabes? Sentía una restricción en... ya no podía portar de la misma forma, ya no me escuchaban tanto, un cambio en la gerencia y ya no... y ya Carolina, bueno sí, chévere lo que estás diciendo, pero ya el driver de la compañía es otro, muy chévere, ya no, ya no me
Pero ¿cuánto tiempo? Desde empezar yo tengo que tomar reacción en hacer otro camino.
fue muy rápido, muy rápido y ahí entra a la historia mi socio que digamos que en ese momento yo le había dicho a un proyecto que tenía que no y luego después de un par de semanas él me llamó y me dijo mira yo de chocolate no sé, yo de la industria no sé no, él llegó a Lucker pidiendo un proyecto de chocolate él tenía un proyecto de poder hacer una marca de chocolate le dijimos desde Lucker
¿Es trabajar contigo
Speaker 2 (24:17.44)
él fue el sabía de Chuck? No. Digo que quiero hacer chocolate. Chocolate.
no él no sabía porque te voy a contar no no no no no no no no no no no porque en ese momento él estaba o sea él tenía un
¿En quién es este señor para dar nombre a...?
Claro, Alberto, él se llama Alberto. Entonces, imagínate que él tenía un suegro en ese momento que le dijo, oiga, él siempre le había gustado estar en el mundo emprendedor y tenía como una empresa de, no estoy mal, de asfaltos y había tenido otras cosas, pero pues en el mundo emprendedor él tenía un suegro en ese momento que tenía una empresa muy bacana en Estados Unidos que se llama Camilo Peñalosa. Camilo tenía una empresa muy bacana en Estados Unidos y le dijo, oiga,
Ok,
Speaker 1 (25:04.262)
búsquese productos colombianos y él empezó a productos colombianos. eso fue. Entonces él llegó al Uker, me buscó pues por el contacto de alguien en Look.
¿Cuál fue su posición en momento? En Lúquer ¿Cuál fue su posición? Mi posición
la mía. Yo era la ejecutiva senior de desarrollo internacional. El rol mío era conectar las áreas de la organización, ¿sí? De cara al desarrollo. Entonces, en ese momento, bueno, el proyecto se cayó y yo ya había hecho el... o sea, yo ya había hecho el cambio mental, ya no estoy aprendiendo, ya no quiero estar acá por alguna razón, que, digamos que excedía mi capacidad de entender que
Ya no estaba aprendiendo. Ya no estaba aprendiendo. Entonces él me llamó.
cuánto tiempo en lujer
Speaker 1 (25:58.862)
12 años ¿12?
¡Bodas! ¡Wow!
Sí, sí, sí. Y... Obvio, Robby.
¡Más húira
Cuando yo vi su perfil, pensé, ay, posiblemente encontró una chispa en arrancó desde no sabía que todo se vio desde chocolate. Cuando tú hablas de chocolate, es de alma.
Speaker 1 (26:21.23)
de alma, de alma, o sea, esto es una convicción de vida. No más, no más. ¿Chocolate es un...? Sí, yo siempre digo, yo no tengo sangre, yo tengo chocolate, pero es muy importante porque es que la gente, que uno no puede construir empresa Roby si no le corre la pasión por las venas. El punto es que después de este encuentro con Alberto, yo tomé la decisión muy rápido, dos semanas me demoré en...
No, no.
Speaker 1 (26:51.368)
Decir, ya fue, renuncio, empiezo a formar chocolate, me voy.
En serio, ¿Hablas con tu esposo? con tu mamá, con tu papá
con mi esposo, con mi papá y me dijeron go, ¿ya crees que es el momento? Go, mi esposo me dijo dale si ya piensas que hasta ahí fue tu límite, chevere aprendiste, chevere aportaste, vámonos entonces, hagámoslo.
Entonces tu idea en ese momento fue buscar a Alberto en hacer su proyecto, pero ustedes dos. ¿En tu conociste a Alberto antes?
Sí, exactamente.
Speaker 1 (27:24.052)
No, yo lo conocí cuando él llegó a Lucker, yo lo conocí ahí y simplemente hicimos buena química. Yo siento que las personas que se cruzan en tu camino de una forma, digamos, con un impacto positivo, es fácil reconocer. Él quería hacer una marca de chocolate para venderla en Estados Unidos.
¿En cuál es el background de Alberto?
Él es administrador de empresas. Él es administrador de empresas.
OK, entonces listo. Ya más se ha abierto.
literal fue así empezamos empezamos a construir la marca desarrollarla con un creativo no pues imagínate yo sabía estaba convencida que tenía que ser un chocolate oscuro qué porcentaje inicialmente 70 % cacao fue el fue el primer chocolate fue la primera receta que desarrollé 70 % cacao por qué porque había una necesidad enorme de un consumidor informado en colombia
Speaker 2 (28:04.686)
O detalles, como digas en un...
Speaker 1 (28:26.062)
que no tenía acceso a chocolate bueno de 70 % cacao que era el más vendido en el mundo además chocolate 70 % es ese intermedio es ese... ¿si me entiendes?
Uno cree que es comida algo dulce, pero todavía no sabe cómo estás comiendo chatarra. Entonces tú sientes cómo estás haciendo un chip, pero al mismo tiempo te deciden, pero estoy comiendo algo desaludable.
De acuerdo, acuerdo.
Speaker 1 (28:49.294)
Exacto, ese es el punto medio que tiene el 70 % cacao. Entonces ahí empecé a desarrollar cómo lo hicimos. Yo conocía a muchas personas en la industria de chocolate en Colombia, muchísimas personas.
Dale más detalles. Necesitan gente para hacerlo, la cocina. No sé qué necesitan para armar una presa de chocolate. Cuánto en versión necesitas.
La primera inversión que nosotros hicimos nos superó los 5 millones de pesos y fue para pagarle al diseñador y trabajar con él en la construcción de la marca. Sí. Lo primero que nosotros hicimos fue el branding de la marca.
El branding.
Speaker 2 (29:24.526)
¿Por qué? ¿Y por qué no un chocolate?
Primero porque ya sabía, o sea, ya la receta estaba lista, yo ya la había construido en ese transcurso de dos semanas. ¿En serio? Sí, claro. ¿Tú hiciste esto y dos semanas hiciste? en dos semanas. Yo ya sabía que chocolate... no. Te lo juro.
seis meses de Japón solamente eliminar Banilla en dos semanas para armar su propio choque.
Claro, aquí era más fácil, ¿sabes por qué? Porque teníamos que entender quién nos lo hacía rápido, porque nosotros teníamos máquinas, tenemos que entregar la receta, esto de licor, esto de manteca, esto de vainilla, esto de lecitina a una persona, a una empresa de que no la hiciera y así arrancamos maquilando con un contrato de confidencialidad y diciéndole a la persona que nos empezó a maquilar, esta es mi receta de chocolate, hágamela.
mientras yo otra porque es rovilla o sea eso es lo que yo venía haciendo 12 años o sea yo ya lo había desarrollado yo ya tenía
Speaker 2 (30:27.262)
Pero en una librete tuviste esta receta.
Literal yo tengo libretas, yo tengo en mi computador todas las formulaciones del OX.
en este primer barro de chocolate, la formulación, porque fue especial.
Fue especial porque utilizamos cacao de dos regiones específicas del país. Arauca y tomaco. Sí, sí, Porque casi que todo el cacao de este país es de Santander, entonces es un sabor diferente. Lo especial de esta primera receta fue identificar cacados de tomaco y de arauca en la receta de chocolate para poder desarrollar.
porque esos dos lugares tienen diferente este sabor.
Speaker 1 (31:06.786)
Parauca es aromático, nuez, malta y vainilla.
en este vídeo de la tierra.
tierra. El pH del suelo hace que el cacao, que el fruto de cacao absorba, sí, por el pH del suelo unos nutrientes especiales que al final cuando uno, digamos que lo fermenta, lo seca y lo transforma, el chocolate te ofrece esos sabores. Aromáticos, nuez, vainilla, malta. Eso es arauca. Por el contrario, tumaco es lo opuesto, es cítrico, es especiado, es herbal.
también por el suelo propio acuérdate que tumaco queda en donde en el pacífico colombiano al nivel del mar entonces es una región del país muchísimo más
O sea, cuando tú estás al mar, el nivel hace que la salinidad del mar llegue a las plantas, el pH es mucho más alto, cambia todo y por eso el cacao que viene de Tomaco tiene unas características tan especiales, tan cítricas, tan especiales. Combinando estas dos regiones, desarrollamos una receta que el consumidor colombiano apreció desde el primer momento.
Speaker 2 (32:24.832)
¿Cómo es el proceso de chocolate desde conseguir la fruta? ¿Cómo es el proceso? ¿Cuánto tiempo demora? ¿Cuánto tiempo la materia prima puede quedarse como café sin perder valor?
Primero, el chocolate. Bueno, importantísimo que te explique algo. Antes de ser una fruta es una flor, ¿cierto? Que es polinizada por una vejita, donde esa vejita va y poliniza la flor del cacao. De ahí nace un fruto que se llama cacao, ¿sí? La mazorca de cacao. Mazorca de cacao. Dentro de la mazorca hay unos granos, unos granos de cacao. Más o menos entre 20 y 40, dependiendo del tamaño.
Y dependiendo del tipo de cacao que es, si es un clon, si regional, si es ibril...
Si hay más o menos, en el tamaño si hay 20 son más grandes. No cambian el valor si hay 40 o 20.
necesariamente, no necesariamente
Speaker 1 (33:16.512)
cambias en la productividad por árbol.
porque tú puedes producir más exacto es diferente pero mismo árbol pueden producir todos de 40 o puede ser una mezcla o puedes ser tú puedes de llegar a uno que siempre está produciendo 40 o más o no
puede ser una mezcla.
Speaker 1 (33:33.568)
Imagínate que es que hay injertaciones manuales. Entonces yo puedo injertar manualmente la flor con el tipo de cacao que quiero tener en mi árbol. ¿En serio?
¿En serio? ¿Sósole? El flor... Tú puedes tener como cuatro cacahors de... Masorcas de cacao diferente en el mismo...
mismo árbol
Pero qué otro? Cuántas más plantas funcionan así?
De hecho cuando hay injertación manual, hecho cuando hay injertación manual, si no estoy mal del café también se puede lograr tener dos variedades de café. Sé en efecto que en chocolate, supuesto en cacao funciona así. Tú en un árbol puedes tener por injertación manual, o sea solo hace el agricultor, una variedad de cacao y otra variedad de cacao, hasta cuatro variedades de cacao en un solo árbol. Lo importante es que tú no puedes controlar que sale efectivamente.
Speaker 1 (34:31.402)
Así, por eso es que cuando el mundo se inventa esa narrativa de chocolates elaborados con cacahuas criollos ¿has escuchado esa narrativa?
Yo he escuchado mucho en la radio, pero no.
del cacao criollo que es un cacao único que está por allá escondido eso es mentira es bullshit
Si tienes como en una greenhouse gigante,
Si tienes de pronto.
Speaker 1 (34:57.774)
es la única forma, sino la abeja poliniza este árbol, este árbol, este árbol y pasa el material genético de este árbol, de este árbol y de este árbol a la...
Entonces, ¿cuánto tiempo durante el año, cuántas cosechas puedes hacer de un árbol? ¿Cuánto tiempo en años?
En Colombia hay cosecha todo el año. Hay dos grandes cosechas en donde, digamos, sale la mayor cantidad de cacao, que es más o menos junio-julio, noviembre-diciembre, digamos, dos temporadas fuertes de año, pero en Colombia hay cacao todo el tiempo. ¿Sí? ¿Gracias a qué? A la posición geográfica, al clima.
¿Y en el árbol tú puedes usar el mismo árbol por mucho tiempo?
por mucho tiempo, 50 porque haces renovación de las copas, muchísimos años, puedes renovar la copa de los árboles de cacao y si tú tienes un árbol fuerte con unas raíces muy poderosas puedes hacer, puedes cambiar las copas del árbol, renovarlo, rejuvenecer el árbol y tener obviamente un cultivo mucho más productivo.
Speaker 2 (36:03.904)
Pero más tiempo ese árbol
No necesariamente. El cultivo es más productivo, sí. La mazorca de cacao.
abres, después pasas por un proceso de fermentación. Si el cacao no se fermenta, jamás alcanza los precursores de aroma y sabor a chocolate. Así como si la ova no se fermenta, jamás sabe a vino, acá se fermenta en unas barricas que utilizan los agricultores en el campo, generalmente utilizan teca o maderas barricas como el vino. Como un barril? Barril, pero no un barril de cerveza, más bien un barril como de vino. De madera.
En la madera puede ser influenciado por el sabor del vino, sabe de tabaco, de whisky,
La maldita
Speaker 1 (36:52.928)
también, sin embargo el cacao todavía no está en esa evolución sensorial que tiene por ejemplo el whisky pero para allá vamos, para allá vamos
¿Se me hacen semillas
llama los granos con el musílago. El musílago es la cosita blanquita que tú ves encima. Ese musílago y ese grano de cacao con musílago se mete a las barricas de madera y ahí pasa entre cinco y ocho días dependiendo de la región en donde se esté fermentando porque la temperatura es diferente porque también si llueve más o llueve menos se fermenta más o menos despacio. Tiene que morirse el embrión que está en la
almendra de cacao, digamos en el grano de cacao, tiene que morirse para que ocurra toda la reacción de Maillard, eliminación de ácidos volátiles, azúcares, para que ocurra la magia, igual que ocurre con el vino. Sin esa reacción, sin esa magia, el cacao sabe como a guanábana, como a fruta, como... ¿sí me entiendes? No sabe a chocolate, obviamente.
Una vez ocurre ese proceso, entre 5 y 8 días, dependiendo si llueve mucho, si está seco, dependiendo de las condiciones climáticas de la humedad, del cuarto en donde se esté fermentando, hay varias condiciones. Después pasa un proceso de secado. Se seca también, dependiendo de las condiciones, igualito que el café, se riega exactamente. Después ahí pasa entre 5 y 7 días también, dependiendo del clima, del sol expuesto.
Speaker 1 (38:28.758)
se seca baja la humedad, ya el embrión está muerto, ya el grano de cacao se ve completamente café y en ese momento pasa por un proceso de limpieza, ya está seco tienes que limpiarlo porque está lleno de impurezas porque está en el campo entonces tiene piedritas, tiene palitos, tiene maticas, tiene bichitos entonces hay que hacer un proceso de selección y limpieza de ese grano para que luego ese grano entre
ya a ser productivo y se conviertan en chocolate.
en cómo es el proceso de convertirlo en chocolate. Perdón si has contado esto de 20 mil.
El cacao llega a la... No, no, no, me encanta contarla. El cacao llega a la fábrica, ¿cierto? A la fábrica a la que sea. Entonces llega el grano, se depositan unos hilos, esos hilos tienen unas mallas, ¿sí? En donde limpian, los separan primero los índices del grano de cacao. Entonces los granos más chiquitos quedan de un lado, los granos más grandecitos y así sucesivamente los van categorizando por tamaño.
¿Por qué? Porque si no se categorizan por tamaño, luego en un proceso muy importante hay diferentes tamaños y se quema el cacao y tienen unos sabores desagradables. Entonces por eso hay que categorizar el tamaño del cacao. Entonces pasa por un tamiz, un tamiz muy chévere donde se separan los granos de cacao y ahí se hace un doble proceso de chequeo. Después esos granos ya seleccionados por tamaño pasan a un silo que tiene un rayo infrarrojo que infla, el grano está compacto.
Speaker 1 (40:05.27)
y por dentro tiene una cascarita que se llama cascarilla de cacao, entonces ese granito se infla por la temperatura del rayo infrarrojo, se abre y se separa el grano de cacao, la semilla de la cascarilla, esa cascarilla también por un proceso obviamente de enfriado se separa
Por un lado queda la cascarilla, por otro lado queda el nip de cacao, has escuchado el nip de cacao que es cacao puro tostadito pero triturado, ¿si? Ese nip también vuelve y pasa por un tamizaje, ¿si? Para homogenizarlo y después ese nip de cacao dependiendo del tamaño se manda al proceso de tostión, ¿si? ¿Qué pasa? Hay otras empresas de chocolate diferente a nosotros que tostan
el cacao completo en grano antes de tamizarlo, antes de abrirlo, antes de retirarle la cascarilla.
Eficiencia intercomit
Eso para mi criterio es una deficiencia porque tienes diferentes tipos de grano, tienes diferentes tamaños, somos muy cuidadosos con ese tema. Tenemos NIPS, pasa el proceso de tostión, en un tostador en donde hay temperaturas controladas.
Speaker 2 (41:19.03)
Ok, entonces tenemos neeps.
Speaker 2 (41:29.524)
Muy diferente tostión de café. Puedes usar la misma máquina o no? Sí.
muy parecido a la tostión. Puedes usar la misma máquina, pero no vas a alcanzar las curvas de tostión ideales. Porque eso tiene unas curvas. El café generalmente se sube y se estabiliza. El cacao se sube, baja, sube, baja, estabiliza para alcanzar esa curva. Y eso es un arte, alcanzar esa curva de sabor que la temperatura te va entregando porque el grano tiene manteca de cacao. Entonces la manteca
en la medida en la que la tostión va aumentando y bajando también desarrolla unos sabores especiales en el grano.
Pero calentar, enfriar, calentar, enfriar o calentar todo el tiempo en mueve así? No.
calentar, enfriar, calentar, rango. Exactamente.
Speaker 2 (42:16.974)
es un rango depende en que quieres producir tu cambio de los rangos
Exactamente. Es todo un arte.
Entonces, al final de este proceso, ¿cuánto demora este proceso?
30 a 45 minutos dependiendo de la receta. Obviamente todo este proceso está automatizado hoy en día, sin embargo hay alguien que está verificando y monitorando que las curvas no se suban. ¿Por qué? Porque si se sube, digamos la temperatura en el chocolate, ¿qué va a pasar? Se va a calentar demasiado, entonces se va a tostar, sobre tostar y por eso es que cuando tú te comes un chocolate que está por encima de los 130 grados centígrados, te sabe amargo.
Tú sabes muy rápido que si tú vas a probar un café en un testing que el error fue aquí, fue muy caliente o no existe suficiente o en este proceso nos limpiamos tú sabes exactamente el error en el proceso.
Speaker 1 (43:10.18)
Exactamente, en qué momento y cuándo fallamos o en qué momento.
Un su solamente saborearlo.
con solamente saborearlo. ¡Wow! Incluso desde el olor, Robby. Sí, claro, porque cuando la temperatura sube mucho, el cacao como tiene tanta grasa, la manteca de cacao tiende a quemarse y tiende a poner como humoso el sabor. Entonces desde el olor, desde que tú abres un chocolate, desde que tú coges los granos de cacao tostados y los hueles, sabes que hubo un error en el proceso de tostión, que es fundamental.
¿En serio?
Speaker 2 (43:44.046)
Ok, eso, todo despasa y parte 2 de 1.
pasas tu tostión, homogenizas, dejas que se estabilice la temperatura y pasas a la molienda. Entonces, el cacao tiene un porcentaje graso, que se llama manteca de cacao, del 52-56%, dependiendo de qué tipo de cacao es. Entonces, por unas aspas que hay en la molienda, esas aspas van agitando los nibs de cacao ya tostados, agitan, agitan, agitan, agitan y con la temperatura esos nibs de cacao se convierten en una pasta.
en una pasta líquida, ya ahí es chocolate, ya eso es chocolate, ya ahí es chocolate. Luego ya, si tú quieres, como nosotros, entras en un proceso de prerefinado para que no sientas las partículas, luego refinas, luego ingredientes, si le quieres echar, no sé, más manteca, si le quieres echar azúcar, si le quieres echar stevia, si le quieres echar maltitol, ¿sí? Después de homogenizarlo le echas los microingredientes después del la...
es muy importante el refinamiento y refinamiento no como algo malo industrial sino el refinamiento con unos digamos que con unas rollos especiales para que la textura del chocolate sea cremosa por eso es que hay chocolates que tú te comes y la textura es como granulosa como arenita es porque no hacen el proceso bien de refinado o pre refinado
Listo. Entonces, gracias por eso. Ya entiendo la complejidad de eso.
Speaker 1 (45:16.79)
Después empacas y sale al mercado.
semanas ya tuviste su fórmula, ya haces todo este proceso con estos dos lugares de Colombia con un chocolate diferente. ¿Este fue la primera vez cuando tú probaste tu propio chocolate? ¿Dijiste eso?
primera vez? Sí, fue la primera vez. ¿En tu sueño? Esto es. era un sueño hecho en realidad, claro.
Entonces, ¿tú supiste en vento que te probaste en estas dos semanas que ya tengo algo especial aquí o tú estás pensando, ojalá, por favor, por favor, que la gente le guste?
Por favor, por favor, por favor, que a la gente le guste. Yo sabía que teníamos, yo sabía que teníamos... Con dos años de experiencia. Sin embargo, vender chocolate oscuro en Colombia era un reto, era un reto muy grande, desde la concepción de la compañía, Locke siempre fue pensada para ser una marca de chocolate global de Colombia para el mundo. Sin embargo, sabíamos que Locke significa, la gente me dice que significa Locke.
Speaker 1 (46:20.174)
es una palabra de origen prehispánico que significa de adentro hacia afuera. Nosotros nos apoderamos de ese concepto para vender loc de Colombia para el mundo. Entonces desde siempre tuvo la concepción global. ¿Qué pasa? Que teníamos que probar el mercado en Colombia. Teníamos que, si nos íbamos a arriesgar, teníamos que arriesgarnos primero acá.
Pero en su mente siempre fue un chocolate para exterior?
Siempre. O sea, para Colombia, no, sí, claro. Para Colombia primero, pero de alcance global.
Y porque ya vi el mercado, porque tú decidiste que la gente tiene que conocer más el poder que tenemos en ca.
No, realmente el mercado. El mercado, está el mercado. El consumo más alto de chocolate está en varios países europeos, con Suiza, Alemania, Francia, ¿cierto?
Speaker 2 (47:08.778)
en ellos usan más por postres barra como consumen el chocolate promedio del mundo o comen como la mañana como toman chocolate como nosotros.
El chocolate en el mundo no se toma, solamente en Colombia y en México. En el resto del mundo se toma cocoa. Que es diferente, Que es este polvo derivado del cacao en polvo que se alcaliniza y que se llama cocoa, ¿cierto? Eso es otra cosa. Pero en todo caso, el mundo toma cocoa y come chocolate. En Colombia y en México tomamos chocolate. Pero no comemos chocolate. O muchos de ellos con la su cara exacta.
comemos mucho leche con azúcar.
OK, entonces probaste eso es en con quién cuál fue su primer cual fue el próximo paso.
Mira, el próximo paso fue meterle el chocolate a todas las tiendas veganas, naturistas.
Speaker 2 (48:03.234)
No, no, no, antes cuando entregaste a otras personas, cuando viste a otras personas, sus caras, cuando supiste que, yo le encanta también
Yo tengo un recuerdo espectacular en una tienda que hoy no existe en Colombia que se llama Gastronomy Market que luego abrieron una tienda gemellín que se llamaba Merca Orgánica y la primera vez que yo hice un tasting de ese chocolate fue sentada en una tienda que había en 1993 en el Parque de la Norte, aquí en Bogotá y yo le decía a la gente, pruebe este chocolate, dígame qué piensa y si lo comprarían.
Y cuando yo veía la reacción de las personas que llegaban a la tienda y yo les daba chocolate y no me compraban una ni dos, sino para toda la semana, dos y tres barras para toda la semana, yo dije, aquí hay algo importante. El insight que tuve del tasting, el primer tasting fue ahí, en esa tienda. En esa tienda. Y cuando la gente probaba el chocolate y lo compraba inmediatamente, yo dije, aquí hay un potencial.
Es que hay algo que solamente con comida o algo que tú puedes ingerir. Que la reacción de la cara es como es algo que tú puedes ver en se es como algo más como te gusta mi producto, si me gusta tu producto, pero allá tú puedes ver. Sabes poner como es un creme brulee increíble, es como tu camisucar. Entonces, si tú tienes algo chocolate de otro nivel, no está bueno, no, pero sí es especial.
Claro.
Speaker 1 (49:27.434)
total.
Speaker 1 (49:32.014)
No
Su mandíbula, sus ojos cambian cuando tienes algo en su muy poderoso. ver alguien en general que tú inventaste su mente en ver el placer.
Es impresionante, es impresionante cuando yo en ese momento entendí que teníamos un producto único que realmente la gente se iba enamorar de él, que no iba a ser fácil, es que nunca es fácil, mucha gente dice, ay sí, eso es tan fácil, vaya y hágalo, ¿cierto? No, Roey, mira, yo tengo comentarios de gente que me dice, este chocolate me sabe a la casa de mi abuela ¿puedes creer eso? Me sabe a la casa de mi abuela, yo digo, Dios mío, o sea, lo, lo
Tu no grabaste su re-
Speaker 1 (50:14.484)
lo que despierta el chocolate en la mente y en el cuerpo de las personas es poderoso.
Yo creo que debe ser muy especial ser colombiano y probar su chocolate porque yo jamás voy a esta reacción con su chocolate porque no es parte de mi vida. Pero un colombiano tiene un chocolate debe ser como un game changer a veces.
Speaker 2 (50:35.384)
Entonces increíble, pero ya tuviste en empaque o solamente fue barras cuando tú probaste en esa tienda.
barras en paques o sea si impresa lista para la venta
Y por qué tu supiste, yo soy obviamente con Apple fanático de diseño, yo creo que es todo. Porque tú sabías que el diseño debe ser número uno, un súper logo, un súper empaque.
Tuvimos la suerte, yo creo que las personas, como te dije ahora, se aparecen en el momento de uno y en la vida de uno, en el camino de uno para bien. Yo siento que el universo me pone en las personas a mí para hacerme bien. Y me puso en ese momento a mí, obviamente a mi socio, a Rafael Rosas. Un tipo que es un crack de diseño, mercadeo, es un creativo impresionante que entendió muy bien el concepto de lo que queríamos transmitir, que entendió
y aportó desde su conocimiento el tema de los empaques ecológicos, las tintas de soya, nuestros empaques tienen una particularidad y son muy especiales y todo eso lo aportó él a la mesa.
Speaker 2 (51:46.016)
y como llegaste
imagínate, él trabajaba con el ex suegro de mi socio, haciéndole cosas en Estados Unidos, o sea así fue, Camilo un día dijo, pues sigan trabajando ustedes con Rafael Rosas, él trabaja conmigo pues acá en mi empresa, siguen ustedes trabajando con el man y seguimos trabajando con el man y seguimos trabajando con el man hasta hace muy poco.
Pero qué dijo él a ustedes que no, en diseño primero.
No, Robi, mira, yo siento que lo más importante ahí es la conexión que tuvimos Rafa, Alberto y yo en ese momento, el bagaje, el mundo, las tendencias que estábamos viendo fuera, adoptarlas en Colombia. Obviamente fue un trabajo de construcción en equipo, pero el valor que él trajo a la mesa fue una cosa impresionante. Y entendíamos que no podíamos tener una marca de chocolate en Colombia, por ejemplo, que fuera muy colombiana.
porque entonces no era tan exportable, no le podíamos poner, no sé, un papagayo o no le podíamos, no sé, poner un, no sé, una chiva porque eso le iba ver un chino y ¿qué es eso? o lo iba a ver un canadiense y iba a decir, pues como a mí no me conecta una chiva con nada entonces tenía que ser una marca fácil de entender para los colombianos pero también fácilmente exportable y realmente fue un trabajo de construcción en equipo y yo siento y te lo digo de todo corazón un poco ese bagaje que uno tiene
Speaker 1 (53:16.096)
y que teníamos en ese momento todos de estar en el mundo, conocer qué está pasando. Yo me acuerdo que iniciando en la oficina que nosotros teníamos, en una oficina chiquitica, yo alcancé a tener como 450 empaques de chocolates de todas partes del mundo. sea, todo ese insumo, y todavía lo tengo, todo ese insumo nos sirvió para construir la marca.
Pero es decir, no ves, no ves, no ves un pedacito aquí, este no ves. Exacto. En el logo han cambiado mucho en tiempo.
Exacto.
el único lobo, desde el día 1 a hoy es el mismo
Entonces tú trajiste el log de hoy a este día 1 en ese tiendo.
Speaker 1 (53:59.021)
Sí.
esa barra de chocolate del Tasting ese día en la tienda es lo que hoy es LOCK 12 años después
En este momento, ¿cuántas personas en su equipo, en este DNS tienda?
Mi socio yo.
Todo outsourcing el resto.
Speaker 1 (54:17.61)
todo el resto de outsourcing. Así fueron los primeros tres años de la compañía. Incluso Rafa, incluso el creativo era third party, o sea, era contratado. Dos.
Ustedes dos golpeando puertas llamando a gente de tres años. En que año nació la
las puertas
2014. ¿En qué mes?
Speaker 2 (54:50.004)
Este es el cumpleaños de Locke.
El cumpleaños, sí. Entonces, lo hacíamos con las uñas. Cuando el recurso es escaso, cuando tú no tienes fondos de inversión que diga, mire, tome tantos millones de pesos o dólares para invertir en marketing y vaya y busque mercado, toque puertas, maleteando, el chocolate estaba en el carro y siempre tenía miedo de que no se fundiera porque siempre había solo, bueno, afortunadamente Bogotá es una ciudad...
Pero qué pasa con chocolate destino? Tiene que ser mucho calor por empezar a derretir, no?
el chocolate entre más fino más rápido se derrite porque tiene más manteca de cacao el chocolate que no se funde es el que tiene grasas vegetales es el que tiene grasas vegetales como la palma o el palmiste que no se funden a la temperatura de digamos con la exposición directa al sol
Necesito unas historias. primer día listo. Es especial. Qué hiciste, qué tuve que hacer. Cuánto plata, cómo invertir, cuánto va a producir, cuánto tiempo de chocolate de demora para que tú puedes vender bien. Pero tienes inventario, no tienes plata, estás como quemando plata cada vez que no puedes vender. Si no estás vendiendo, no puedes re invertir.
Speaker 1 (55:49.672)
Esto es especial.
Dejamos
Speaker 1 (56:07.534)
Este negocio, Robby, es divinamente sencillo. No. No. Es como... Exacto. Después de tener la barra es divinamente sencillo. Y ocurrió de esa forma gracias al conocimiento que yo tenía, por ejemplo, con los proveedores. La persona de empaques, me la recomendó un mentor mío, Luis Guillermo, me dijo, Caro, llámate a Diana. Diana te hace los empaques y te da 90 días.
Un proceso de cal... Te has puesto y tienes la barra.
Speaker 1 (56:36.762)
Otro mentor mío me dijo, Caro, vení, yo te hago el chocolate y te doy 90 días. Anda y vendelo y me lo pagás. Yo tenía con mi esposo una casa abandonada que mi esposo es constructor, tiene una casa abandonada, no tuvimos que pagar oficina, trabajamos en esa casa dos años. Después nos pasamos de esa casa abandonada a otra casa abandonada y ahí no pagamos oficina por otros dos años. O sea, teníamos... ¿Con las uñas?
pero también con buen relacionamiento, el nombre de uno vale mucho y yo ya llevaba en la industria del chocolate y en la industria, digamos, de los alimentos varios años y la gente confía en mi palabra.
Tu hiciste el primer consejo de su mamá. Entonces ya fue como abriste todas las puertas.
Yo me acuerdo que el primer empaque que nos entregaron lo pagamos a 90 días. La primera barra de chocolate nosotros la pusimos en las tiendas, en la tienda en que te estoy diciendo, en Consignación, pero yo tenía que pagarla a 90 días. Entonces un poco fue construcción, sea fue gracias a los aliados, a los proveedores, gracias a que confiaban.
en el desarrollo y confiaban un poco en que yo estaba ahí soportando esa operación, que pudimos poner el producto en la calle sin pagar un peso.
Speaker 2 (58:00.598)
Y no si tú puedes volverte en tiempo. Vos vas a buscar inversión un millón, cinco millones solamente para armar tu propio como mini fábrica, tener contactos en exportar todo el tiempo mismo tiempo en hacerlo masivamente, o tú vas a hacer exactamente igual.
Vamos a crecer de la misma forma, de una forma orgánica, una forma digamos estructurada. Vamos a pedir financiación. Nosotros tenemos financiación de bancos. Hasta hace muy poco tiempo tuvimos inversión externa de una persona que entró a la compañía, de una empresa pues que entró a la compañía. Pero hasta el 2023 todo fue financiación o con bancos o propia de la compañía. Todo fue señor banco, présteme plata, yo le...
yo le firmo, los pagaré, yo le respaldo esa deuda y así crecimos todos los años. All in. All in. Así soy yo en la vida. Yo todo lo hago todo. sea, yo estoy all in o nada. O sea, hay a veces, muchas personas que quieren que quieren arrancar empresas y dicen no, yo sigo acá, un poquito acá y tengo este poquito acá y tengo este emprendimiento acá.
Yo no soy, mi personalidad no me permite estar un poquito acá, un poquito acá, un poquito acá.
conocés a Irina Muscus
Speaker 2 (59:24.16)
Que conoces a la LSK.
Demasiado especial y nos ha ayudado
Como la misma idea que están haciendo en términos de como propósito. Y cuéntame qué hiciste bien durante esos tres años. De verdad que Ush, es como de suerte, pero pensá Ush, esta fue una buena decisión en que si puedes cambiar algo, qué cambiarías.
Yo siento que lo mejor que hicimos y lo mejor que hice fue enfocarme en un nicho de consumidor al que no le tenía que explicar mucho.
Ok, eso entonces la parte de buscar clientes no tuviste que hacer.
Speaker 1 (01:00:03.562)
No, porque yo siempre entendí que es decir, es un desgaste educar y vale muchísima plata. ¿Cuánto le ha costado a las grandes empresas de tecnología educar? El ejemplo que me estaba diciendo ahora, Apple, ¿cierto? Eso vale millones y además es un desgaste. Cuando tú no tienes recursos, somos dos personas, cuando eres tú y soy yo, yendo a las tiendas a vender producto, pues más vale que sea una venta rápida y efectiva. Y no te mores.
20 minutos explicando.
Pero qué dijiste a ellos? Porque me imagino que tú puedes perderte. Ah, no, eso es como hacemos bien este lugar en contar sobre esa persona, la información que ellos jamás se importa sobre algo como yo. No cuéntame más, cuéntame más. No es que cómo puede venderlo. Cuál es el baliso que chau déjame probarlo.
siempre fue con la estrategia de vender chocolate como salud. ¿Ah, sí? Siempre, siempre, siempre.
que tu fichetines de salud pero no tienes de vino alcohol como vendiste con salud
Speaker 1 (01:01:04.718)
El chocolate siempre se está relacionando con diferentes momentos de consumo. Con el café, con el vino, ¿cierto? Con frutos secos. En la mañana, con su abuela. En la mañana, antes del almuerzo. tengo... Digamos que la gente que me conoce y mi equipo de trabajo y mi socio y todo el mundo sabe que yo como chocolate cuando está lloviendo, hay sol, cuando estoy triste, cuando estoy emputada, cuando estoy feliz, cuando tengo momentos de oscuridad, cuando tengo momentos de luz, en la mañana, en la tarde, en la noche, o sea...
yo soy de esa filosofía y eso era lo que un poco transmitía a la hora de vender chocolate. Es como, mire, primero, no piense que es una golosina y que se la va a comer solo como postre. Piense que usted lo puede acompañar en diferentes momentos del día. Y segundo, piense que cuando se lo coma se está comiendo un alimento que le aporta un valor nutricional importante a su cuerpo, a su cerebro. Y de ahí ya se extienden en los momentos de consumo.
por relacionarlo con vino, relacionarlo con una buena lectura, entonces empezamos a vender en la librería Lerna en su momento, vendíamos en tiendas de vino, como Wine Shop, vendíamos en tiendas de café como Asaar, y así empezamos a expandir el mundo de ese consumidor informado.
Pero cuando tú llegas a un lugar nuevo, ellos tienen que armar un espacio adicional en un lugar que posiblemente no tiene espacio para agregar algo o competir con otro producto. Entonces, ¿cómo convenciste ellos que no pon aquí, tienes que hacerlo aquí, no puedes esconderlo? O es decir, cualquier lugar porque el logo de Log puedes ver de cualquier lugar.
Primero, una buenísima estrategia fue acompañar el chocolate con unos display exhibidores. Cuando cualquier tienda compra chocolate LOCK, ya tiene un display exhibidor. O sea, no importa donde tú lo pongas, siempre va a estar paradito, siempre va a decir LOCK. Tú tienes que invertir en nada adicional en exhibir. Primero, sí? Importantísimo y clave. Segundo, en generalmente estas tiendas no tenían chocolate, no tenían alimentos. Generalmente no tenían alimentos.
Speaker 1 (01:03:08.118)
Entonces el estudio de yoga no tenía alimentos, la tienda de café solo tenía café o tenía panadería y repostería, pero pues en unas vitrinas no tenía chocolate. Entonces cuando llegamos con el display exhibidor le dejamos en gastos fácil. No se preocupe que esto no le va a quitar sino el tamaño del display de log es el tamaño de un iPhone. Es del tamaño cuando tú pones el display exhibidor de log es del tamaño de un teléfono. Entonces es de me.
el espacio que usted tenga en góndola de un teléfono y no tiene que invertir en exhibirlo ni en comprar alguna cajita ni en comprar absolutamente nada porque ya viene con un display exhibidor. Entonces fue relativamente sencillo.
esto quita todos los dolores que las personas pueden tener, genera más ingresos y ya.
y ya. Y el crecimiento fue muy orgánico. Un momento súper complicado fue cuando exportamos a México. El primer contenedor de chocolate que salió del LOC fue para México. Container. Container, pero no lleno. Eran tres palets. OK. Eran tres palets. Entonces salió y llegó a México con unas trabas administrativas, aduaneras.
y contentos.
Speaker 2 (01:04:11.598)
Ok
Speaker 1 (01:04:24.662)
con unos temas bastante pesados y el contenedor estuvo en puerto más o menos 75 días. Claro, yo solamente veía chocolate derretido en el puerto.
¿Cuánto tiempo tuvo su empresa cuando enviaste este? ¿Cuánto fue el valor comparado con tus márgenes y tus números?
eran 35 mil dólares más o menos en ese en esa época 35 mil dólares en esa época
Este fue importante por su impresión.
muy importante, era lo más grande que habíamos hecho hasta ese momento. Imagínate llegar con la ilusión de entrar a un mercado nuevo, un producto tan sensible como el chocolate roby y que no te lo dejen entrar.
Speaker 2 (01:05:11.182)
Y no puedes poner un como ellos hacen con congelador o algo de un nivel, ese no es como moer en chocolate.
Sí, sí, pero en ese momento no lo movimos así. Era como que conseguimos un distribuidor en México, un personaje, eso sí, José Ramón, un gran, gran tipazo que gracias a que tuvimos su apoyo no perdimos tanto. Obviamente, estuvo el contenedor pagando bodegaje en Puerto 75 días. sea, pague, pague, pague, pague, pague con el producto sin poder sacarlo.
por diferentes temas administrativos y aduaneros en México, cuando logramos sacarlo, afortunadamente no me preguntes por qué los astros y el universo se alinearon para que el chocolate no se nos fundiera, estuvo bien guardado, estuvo bien almacenado, entonces salió finalmente chocolate, gracias a gestiones, no sé, creo que llamamos, nos faltó llamar al presidente de México en ese momento, llamamos a todo el mundo, finalmente después de
mucho tiempo, mucho tiempo, setenta y pico de días salió 8 Volate, se recibió 8 Volate, se vendió 8 Volate, con la aseguradora, nuestro contacto en México en ese momento, el distribuidor logró hacer una negociación porque es un distribuidor muy grande de compitería en México y ahí logramos, digamos recuperar algo y bueno, no perdimos toda la plata, perdimos un porcentaje importante por el bodegaje, por estar pagando ese bodegaje.
pero no nos quebramos y eso fue una experiencia para mí de vida. Yo dije jamás en la vida vuelvo a exportar algo. Primero, sin tener el conocimiento en destino, porque yo tenía conocimiento en origen de recibir, recibir. Sí. Segundo, un país tan burocráticamente complicado como es México, sin tener un contacto allá que realmente agilice las cosas y que tenga.
Speaker 1 (01:07:15.178)
digamos los contactos y la astucia para sacar eso rápido y segundo, poner en riesgo la compañía 35 mil dólares en ese momento para nosotros era la vida entera era muy arriesgado hacer río
No fue comprado, tuviste que llegar allá y venderlo. ¿O alguien ya compro o no?
y venderlo. No, no lo pagaron como a los 90 días después de todas estas... pero... chau.
Sí, pero si este se fue, chao. No fue problema de otra persona.
Exactamente. Fue una jugada muy arriesgada que no nos salió bien, pero tampoco nos dejó sentados, como decimos pues acá. ¿Cierto? Fue una jugada que nos enseñó, que nos preparó para lo que se venía después en exportaciones y que, bueno, nos dejó también una enseñanza con el mercado mexicano.
Speaker 2 (01:08:07.608)
y cuando todas esas tiendas de niche, de comino, de vinos cuando empezaste a escuchar de los tenderos que la gente está comprando dame más, dame más fue poco a o remarcado, adaptado en un segundo y dices wow ese chocolate yo nunca he visto yo quiero comprarlo o fue gradual
Fue gradual. No, fue gradual y sigue siendo gradual. Sí, obviamente es muy importante lo que hicimos de poner el chocolate en estas tiendas porque iba un consumidor que luego, por ejemplo, iba a una tienda como Caruya y lo pedía. Entonces, digamos que aquí la negociación con las grandes superficies fue diferente para nuestro caso, para el caso de Loh. Fue ¿cómo hacemos para volvernos indispensables y que nos busquen?
Y tenemos historias impresionantes de gente que trabajaba en Caruya y que iba al gimnasio y le tocaba comprar el chocolate en el gimnasio porque no estaba en Caruya. Entonces, ¿cómo empezó eso a hacerle ruido a Claudia Gutiérrez, una compradora en Caruya? Y le empezó a hacer ruido y le empezó a hacer ruido y nosotros también haciendo ruido, llamando, con contactos, necesitamos entrar, necesitamos entrar. Pero fue muy orgánico, fue muy orgánica la forma en la que se hizo ese approach.
entre las grandes superficies, o sea, ese cambio de las tiendas especializadas, las tiendas naturistas, de las tiendas veganas, al saltar a las grandes superficies fue muy orgánico y fue despacio.
Y cómo puede ser indispensable cuando su producto no... Yo sé que tú crees que todos necesitamos, pero es como una vitamina, no una pastilla de dolor. ¿Cómo convenciste que la gente necesita comprar chocolate?
Speaker 1 (01:09:52.894)
Yo creo que eso es una labor continua, una labor que se va labrando día a día, es cómo volvemos a la gente consciente y cómo la educamos para que consuma chocolate en todos los momentos del día. Pero te voy a decir una cosa, esa historia me la contó Claudia, una desarrolladora que tuvo el Grupo Éxito hace mucho tiempo. Antes de que nosotros entráramos al Grupo Éxito, la llamábamos y siempre nos ignoraba.
y nos dejaba ahí con el teléfono ahí prendido y siempre decía así venga y llegábamos y nunca nos atendían. Un día en una comida ella me dijo Karo, ¿vo' sabes? que es que la esposa de no sé quiéncito en Río Negro va a este estudio de y le dijo, hoy este ve, como para no decir nombres, hoy este ve por qué me toca comprar el chocolate acá y no lo puedo conseguir ahí en Karuya, por qué se toca comprar otra persona y no lo puedo comprar aquí en Karuya. Y en ese momento
entendimos que ya la brecha de las personas con mayor conocimiento nos daba la capacidad de tener una posición estratégica en la góndola de cualquier retailer del país. La gente lo está buscando porque ya no le gustaba ir solamente a un sitio a comprarlo, sino que necesitaba hacerlo parte de su canasta, pues, es decir, eso se llama frecuencia de compra, ¿sí? Ya cuando ibas, por ejemplo, no sé, a la tienda de café,
Te comprabas una barra y se te acababa. Y ahora que tengo que volver a la tienda de café para comprarme el chocolate. O al Estudioga para comprarme el chocolate. Entonces, el momento en que el chocolate se empezó a volver un producto de consumo habitual, por no decirle consumo masivo, de consumo habitual en la canasta básica de ese consumidor informado que ya teníamos capturado con la marca, en ese momento yo siento que la frecuencia empezó a aumentar.
en estudio de yoga
Speaker 1 (01:11:52.192)
y nos abrieron las puertas. Muchísimas tiendas y muchísimas cadenas.
y cómo llegas a GDoc porque ellos finalmente contestaron las llamadas
Imagínate que otra vez volvemos a la historia de Camilo, del ex-suegro de mi socio. O es que este personaje es un ángel.
Camilo había trabajado con Carlos Mario hace no sé, 30 años, una cosa así absurda. Entonces él nos dijo, venga, háganle un correo a Carlos Mario. Háganle un correo a Carlos Mario y yo se lo mando. Y yo le digo, mira, Carlos Mario, estos pelados yo los conozco. es mi, ¿cómo es que se llama? Cuando uno es cuñado, cuando uno es yerno de algo. Este es mi yerno, esta es la soci, atendelos, pero háganme un correo a mí, no me dejen. O sea, usted escríbame lo que yo quiero.
que le mandemos. Nos sentamos, escribimos el correo, se lo mandamos a Camilo. Yo lo tengo ahí. Yo estoy quien marco ese correo. Y Camilo se lo mandó a Carlos Mario. Carlos Mario dijo listo, Camilo, todo bien, chévere, chévere. A los dos días, mi socio estaba allá en Medellín presentando el producto. A los tres días ya estábamos con Claudia, la que siempre nos decía que no. Ya estábamos sentados, hablando, codificando. sea, claramente las llamadas, los contactos sin networking sí son importantes.
Speaker 2 (01:13:10.152)
¿Por qué no usaste este contacto desde día uno? ha gastado todo el en llamada?
Yo sé, a mí me cuesta pedir favores. A A propósito, mi socio tiene una habilidad social impresionante. Entonces se complementa conmigo
tú, tú tu mente es yo hice todo indispensable, gente van a ofrecer porque todo lo que yo he hecho antes. Yo no voy a decir por favor, ayúdame con esto. Tengo que ganarlo. Sí, es como no me gusta el charity.
¿Maja? ¿Maja?
Speaker 1 (01:13:44.046)
Claro, claro, pero eso es la belleza de una sociedad, Cuando las personas se complementan y en lo que yo no soy buena él es muy bueno y en lo que él no yo sí.
cuando pusiste LOCK en el mapa del... ¿si?
Volvamos a Japón. Sí. Sin vainilla. Volvamos a Japón, no con vainilla. Loc tiene vainilla. Ya te cuento, ya te cuento. Imagínate que después de todo este rollo que tuvimos en México. Sí, ya no estamos trabajando en Japón desafortunadamente, pero ya te cuento la historia. La historia es divina porque imagínate que, bueno, logramos sortear todos los temas en México. Bueno, entró el chocolate y lo resulta que.
¿Combanilla?
Speaker 1 (01:14:26.926)
El chocolate entró a una tienda muy bacana en México que se llama El Palacio del Hierro. El Palacio del Hierro estaba en la sección gourmet y gastronómica del Palacio del Hierro. el número personal mío de mi celular estuvo en los empaques hasta hace dos años. Yo recibía todas las llamadas que te puedas imaginar de los clientes de los consumidores. ¿En serio?
¿Tú whatsapp
Te lo puedo comprobar con un empaque de hace dos años que tiene mi número de persona. Y dice info arroba lockfoods.com teléfono el mío. Hasta hace dos años, ya no, ya no, ya no. Hasta hace dos años. Entonces yo recibía muchísimas, muchísimas, muchísimas llamadas. Y resulta que una vez, una llamada de México y yo iba pues bueno alguien en México. Pues era una japonesa que estaba casada con un japonés que trabajaba en una multinacional que tenía filial en México.
Y dijo venga, yo me voy a devolver a Japón pero yo pruebo su chocolate y esa vaina está muy buena Yo me lo quiero llevar, yo quiero intentar tener su chocolate con una distribuidora que yo tengo en Japón A ver cómo nos va... ¡En Japón! Fue la primera exportación así, formal, sin traumatismos, sin trasnochadas Y mandamos un palet de chocolate para Japón a través de esta persona, de esta distribuidora
que lastimosamente por COVID esa relación pues digamos que se acabó pero el punto es que con ella estuvimos trabajando dos años seguidos de construcción de marca en Japón con una receptividad muy bonita con una estrategia comercial muy parecida ella se fue a Japón y dijo vamos a poner este chocolate en las tiendas de café que están teniendo un boom impresionante en Japón en las tiendas de té
Speaker 1 (01:16:19.912)
en todos los estudios de yoga que están de moda, etcétera y demás. sea, mucho con la estrategia comercial que habíamos adoptado aquí en Colombia y también que habíamos adoptado en México. ¿Sí? Y fue muy bonito, unos años muy lindos en donde la marca tuvo una presencia importante en Japón.
Y ya es historia patria porque hoy no estamos en Japón.
Pero fue gracias a poner su número personal en un bar de chocolate.
No te imaginas la cantidad de historias que tengo de tener mi número personal y llamarme.
en por qué decidiste hacerlo desde el principio.
Speaker 1 (01:16:53.238)
porque no teníamos número corporativo.
No te...
No te viste
Lo juro que a mi me llamaban a cualquier hora y me llamaban persona a ponerme quejas, a felicitarme, a pedirme producto, era una cosa impresionante.
Como roulette de contestar tu teléfono.
Speaker 1 (01:17:14.188)
Yo contestaba todo. Todo. No importaba la hora, no importaba de dónde viniera la llamada, yo contestaba todo. Y te lo juro, a veces eran llamadas como, oiga, su chocolate está derretido o venga, amo su chocolate, venga, estoy en China, quiero su chocolate, quiero ser distribuidor suyo en Neiva. Literal.
Y la gente cuando lo llamaron tú dice hola, ¿cómo estás? Y dice, ¿con quién hablo? Y tú, ¿el dueño?
Sí, literal, hablas con Carolina Lavigne, tal cual.
Ellos pensaban cómo es un helper, un asistente, un call center cuando ellos llaman.
Yo no estoy tan segura, creo que jamás imaginaran que era mi número personal.
Speaker 2 (01:17:55.243)
Se llama un call center. dame otro chocolate, compré por un cumpleaños, es como de Facebook hundida.
Robi, no te imaginas. Hasta que un día mi esposo me dijo, o sea, en verdad ya no más, porque ya creo que podemos pagar un celular. O sea, saca un número corporativo y en ese momento cambió el número de todas las cajas de Locke que estaban con mi número a un número corporativo. Es una cosa increíble, pero es una historia que me permitió conocer mucho al consumidor de Locke. Cierto, gracias a ese acceso que yo tuve de responder llamadas, de saber...
porque la gente me decían, me llamaban y me decían no es que me parece que su chocolate sabe feo o me encanta su chocolate porque sabe diferente al suizo o porque no me explica por qué el suyo no tiene leche o sea yo tuve la oportunidad de interactuar con el consumidor en repetidas ocasiones gracias a eso
Cuéntame más esto. Tomaste unas decisiones importantes gracias a una llamada que alguien que tuvo su número? ¿Cómo qué?
el desarrollo de productos, ejemplo. Me acuerdo que yo tenía una señora que me llamaba todo el tiempo, Janine. No, todo el tiempo. Además, porque es que tú te expones a eso, Entonces era una señora que yo, no sé, debía tener unos ochenta y pico de años, una señora que era viuda y me llamaba todo el tiempo. Y me decía, oiga, ¿usted no tiene chocolate que yo le pueda echar a la leche? Echar. Bueno, No, yo no tengo chocolate que usted le pueda echar a la leche. Piénselo, piénselo.
Speaker 2 (01:19:02.35)
tiempo
Speaker 1 (01:19:27.126)
Por ejemplo, y de ahí nació el chocolate en polvo.
En cuanto empezaste el chocolate en polvo,
Entre muchas otras cosas.
Speaker 1 (01:19:37.894)
bien sabes por qué porque era el único cacao en polvo el resto eran cocoas el resto del mercado son natural en polvo la diferenciación del producto siempre ha sido clave para la marca siempre entonces
¿O es una de las cacao?
Speaker 2 (01:19:52.328)
Esta señora querría el mismo sabor pero en un vasito.
en un vasito. Venga usted.
En poquino
Yo sé, yo sé, por practicidad. Claro, fácil para... Fácil para llamadas. vez China, el distribuidor de nosotros en China, por ejemplo, yo recibía llamadas, recibía llamadas de un número, pues X. Un día contesté. No, que mire, yo compré un chocolate en el aeropuerto El Dorado y yo quiero traermelo para China.
Yo no sé nada de alimentos, no sé nada de chocolate, pero tengo las ganas de traer esto porque todo el mundo al que se lo he dado lleve café y chocolate y todo el mundo al que yo le di el chocolate me dijo en donde lo compro, en donde lo compro y hoy en día, cuatro años después, es el distribuidor oficial de nosotros en China por una llamada y por una comprada de una barra de chocolate en el aeropuerto El Dorado con mi número y así, pero así
Speaker 1 (01:21:01.078)
Pero es que me puedo quedar acá contándote
¿Cómo abrirse mercado en Chile? No puse mi número personal en la barra de chocolate.
La gente a veces no entiende la magnitud de la conexión con lo que está pasando, con realidades. Y ¿sabes qué, Robi? Uno se desconecta de eso. Yo siento que yo me desconecté un poquitico de lo que estaba pasando cuando ya la gente no me llamaba. Y lo siento, te lo digo de todo corazón. Lo siento que desde que eso cambió, hay muchas cosas de las que me estoy perdiendo.
como llamas de otros países.
Por ejemplo, el distribuidor se llama Li Xiao. Sí. Tony Lee, le decimos en... Tony Lee. Sí, Li Xiao. En el aeropuerto, él. Y hoy es el distribuidor nuestro en China.
Speaker 2 (01:21:35.35)
¿En cómo se llama esa persona?
Speaker 2 (01:21:43.246)
¿En es lo uno que compró el chocolate en el aeropuerto?
Speaker 2 (01:21:49.045)
en que en cuantos países ustedes están
Ya estamos en siete países en el mundo, donde Panamá, México, Estados Unidos, Rumania, Austria, ya te cuento Rumania, divina esa historia, Austria y China. Siete.
Entonces, tengo que entender si usar los niños yo entiendo.
Pero Romero. Este fue una estrategia de de hay un mercado, una oportunidad grande de chocolate. Es en lo román y no.
No, nada que ver. Llamadas. Otra vez hay unos colombianos que están llevando productos latinoamericanos a Rumania porque hay un tipo rumano que vive en Colombia y que vio una oportunidad increíble con los productos colombianos y latinos. Entonces él empezó a buscar empresas colombianas que tuvieran la capacidad de exportar una...
Speaker 1 (01:22:49.49)
Una amiga mía que trabaja en nuestra empresa de chocolate ya la estaba exportando. Recibimos una llamada de ellos. Nos dijeron, mire, queremos conocer su producto sin compromiso. Mándenos a Timisoara a nuestras bodegas, a nuestras oficinas principales. Muéstate los productos que ustedes tengan. Hacemos una evaluación, un panel sensorial. Mándenos precios a ver qué pasa. A Romania. A Timisoara. La capital.
Romania.
Speaker 2 (01:23:16.374)
¿Cuánto producto tuviste que enviar?
mandamos desde cuenta unos 7 kilos como 3 o 4 4 unidades por referencia para que para que probaran los diferentes porcentajes de cacao obviamente hicimos una reunióncita antes con ellos para poder entender quiénes eran porque pues no es fácil, no es fácil. ya? Exacto, pregunté yo esa llamada esa llamada de un amigo es súper importante una llamada de una amiga entonces en ese momento llame a una amiga que ya les estaba vendiendo y les dije
mercado un poquito de los romanos
O sea, banilla.
Speaker 1 (01:23:50.734)
o este Mari, esta persona, yo no la conozco, será que es confiable, me decía, caro, pues yo llevo trabajando con el hombre como tres meses y me ha ido bien. Y así arrancamos. Hoy en día, los contenedores refrigerados que mandamos a Europa salen de Colombia a Timisoara, en Romania, y tenemos un mercado divino con chocolate sin azúcar, con chocolate 70.
y con chocolates con frutas deshidratadas, el de piña mango, el de café tostado y el de arándanos con sal en Rumania, vendiéndose súper bacano.
una persona busca una oportunidad de valor de Colombia exterior y Austria mismo cosa
Austria es un cuento más bacano. Austria es... Resulta que en Panamá nosotros tenemos una distribuidora divina, Paola. Paola es un ser de luz. Ella además es una emprendedora metalona. Tiene un emprendimiento de postres saludables en Panamá. bueno, también dijo yo quiero traerlo a Panamá, llevámoslo a Panamá. Y ella, su hermano, vivía en Austria.
Y su hermano dijo yo quiero traerlo a Austria. Austria, yo quiero traerlo a Austria. Austria no era un mercado foco nuestro porque nosotros teníamos una oficina comercial. Nosotros teníamos una oficina comercial en Francia, en París. Nosotros teníamos Log Foods France. Que hoy no existe porque obviamente es un mercado muy muy complicado. Hace dos años cerramos esa operación. Pero la oportunidad en Europa.
Speaker 1 (01:25:30.634)
Estaban muy vigentes, estaban muy latentes, nos llamaban muchísimo de ProColombia, de las embajadas, por ejemplo, para que le vendiéramos chocolate. Y Paola dijo, mi hermano vive en Austria, mi hermano quiere llevar el chocolate. Mori se empezó a llevar el chocolate. Cuando cerramos la oficina en Francia, le mandamos todo el inventario que teníamos en París a Viena. Allá él montó una operación muy bien organizada, súper rentable.
Hoy atendemos Europa desde Austria.
Cuántos lo gaya en Europa está comprando su chocolate
En este momento está Alemania, Inglaterra, algunos clientes en Francia quedaron después de ese desarrollo. Básicamente, y Auste, básicamente, estábamos en conversaciones con algunas empresas españolas, pero no, son esos...
En hay un otro lugar que es súper importante por ustedes, que es tu próximo.
Speaker 1 (01:26:28.3)
No, yo siento que con los mercados que hoy tenemos y la estrategia es profundidad. Profundidad. No nos sirve tener un poquito acá, un poquito acá, un poquito acá, un poquito acá. Profundidad. Entonces ya estamos en Estados Unidos, profundidad en Estados Unidos. Ya estamos en México, profundidad en México. Ya estamos en Panamá, profundidad en Panamá. Porque los recursos no son ilimitados. Entonces, digamos que mi estrategia siempre ha sido conseguir
un buen distribuidor que se apodere, se enamore y se apropie de la marca y que le puede dar profundidad de portafolio y estabilidad en el tiempo. Al negocio.
y no en Chile.
Si le entramos, estamos en Senkosut. Estamos en Senkosut, le vendemos a Senkosut, pero es un mercado difícil.
Tú sabes que yo aprendí ayer con Alliance Team, ellos consumen más pan de cualquier otro país en el mundo. Son líderes en consumir pan.
Speaker 1 (01:27:21.696)
y consumen mucho chocolate también.
Sí, estás pensando, los chocolates, como pilo para un jelly. Mandeja paisa, ya.
Yo sé, es un mercado difícil, yo siento más que un mercado difícil, es un mercado en el que no hemos podido encontrar un distribuidor que nos dé esa estabilidad en el tiempo, esa profundidad de portafolio que queremos. Porque estamos en Zenco South, vendemos en Zenco South, ayer me llegaron un par de fotos el producto exhibido en Zenco South, en Chile.
Entonces, empezaste a en parte de sostenibilidad para cómo aterrizar la conversación. Listo.
Desde el día 1 la idea de poder aportarle a las comunidades cacauteras del país fue una prioridad. Colombia siempre ha sido un país cafetero. O... No. Mosquitos.
Speaker 2 (01:28:05.966)
Usted sabe la historia del café? Gracias a mosquitos. Sí, dijo Juan Carlos de Cheverry y dijo que cuando la gente llegaron aquí, los mosquitos de Malar ya están matando a toda la gente. Entonces, qué hicieron? Subir, subir para ir en llegar a un lugar donde crecen el café en el que gente compraban en dólares el café en ayer Nación Mercado por como la fuga de las personas que no morrían de discos.
¿Verdad?
Speaker 1 (01:28:33.422)
No sabía, no sabía. Pues imagínate que Colombia siempre ha sido un país cafetero o, lastimosamente, relacionado con cultivos ilícitos también durante muchos años. El cacao empezó a tener como esa importancia en el escenario global cuando Venezuela sale de la escena cacautera del mundo. Porque Venezuela tenía unos cultivos divinos de cacao, cacahos criollos, así como en invernaderos, en greenhouses.
y tenían un reconocimiento en el mundo súper importante. Colombia sale, perdón, Venezuela sale de la escena cacautera y Colombia entra a suplir esos pequeños espacios en donde hay un consumidor que sabe ya que el cacao es amazónico, que el cacao bueno viene de Ecuador, viene de Venezuela y pues de pronto también de Colombia porque está ahí al lado, ¿cierto? eso era como por intuición, ¿sí?
Y bueno, y el país empezó a hablar de cacao. Digamos que empezaron a... empezamos a tener excedentes suficientes de cacao para no todo tomárnolo, porque es que Colombia todo lo que produce se lo toma. Entonces empezamos a tener excedentes suficientes de cacao para transformarlo. Y Colombia empezó a tener un spot chévere en la industria cacautera. Cierto, digamos que siempre enfocado el discurso
de cara al mundo a que los cultivos ilícitos de Colombia han sido sustituidos por cacao, en donde las regiones cacahoteras son regiones que han sido afectadas por el conflicto armado durante muchísimos años y hoy tienen en el cacao una opción rentable y de paz en el largo plazo. Entonces nosotros como compañía nos íbamos a integrar con esas comunidades a través de fundaciones, través de asociaciones de cacahoteros para poder enseñarles
y yo creo que es parte de lo que nosotros llevamos al campo, es cómo les enseñamos a los agricultores, por ejemplo, a hacer más rentables sus cultivos, a que las productividades por hectárea sean mejores. En Arauca tenemos unos casos divinos trabajando con la fundación con la que trabajábamos hasta hace un par de meses, de cómo los agricultores llevaban sus cultivos de 300 kilos por hectárea a 800, 900 kilos por hectárea.
Speaker 1 (01:30:56.726)
Y eso pues hace que la productividad mejore y por ende más plata en sus bolsillos. Eso a través de programas de poda, eso a través de injertación manual, eso, digamos, a través de apoyo y capacitación técnica que nosotros como compañía le entregábamos a la fundación y la fundación nos ayudaba a divulgarlo con los agricultores con los que trabajaban.
Me imagino como la cosecha de cacao es mucho más sencilla de café, porque no es tan pequeño, es tan así, los son grandes, entonces...
es mucho más sencillo. Exactamente. Y bueno, a través de las alianzas de cooperación que nosotros hemos establecido o con fundaciones o con asociaciones, hemos logrado impactar positivamente pues más de 1600 familias cacauhtelas en este momento. ¿Qué pasa? A través, por ejemplo, de que antes yo, por ejemplo, iba a Rauca, mucho, iba a Rauca muchísimo, digamos, hace unos cuatro o cinco años que no voy, pero antes iba mucho.
y lo que hacíamos era ofrecer cursos y capacitación de bombonería y chocolatería para las mujeres que querían aprender a hacer trufas y bombones. Entonces yo iba, estaba ya dos días con ellas, enseñaba a hacer trufas, bombones y hoy en día tengo historias de Ceci, por ejemplo, que es una de las personas que hizo ese curso, que hoy tiene una chocolatería artesanal en Tame, por ejemplo.
Y eso es bonito, esa es una de las muchas historias que hemos construido.
Speaker 2 (01:32:26.59)
No vale la pena usted solamente comprar 20 y 30 fincas o lugares de como cacao donde tiene su propio sistema, pagar familias allá pero ser dueños de la tierra en todo para que estés en el control de todo el proceso. No, No es rentable.
Sí puede ser rentable, lo que pasa es que es un negocio diferente. Yo tengo la filosofía en mi vida de zapatero a sus zapatos y que si tú sabes hacer algo, hazlo bien y deja a los que saben hacerlo bien, hacerlo bien. Entonces, en sistemas agroforestales, en tecnología agrícola y en cultivos, pues digamos, es un conocimiento completamente diferente y es un negocio completamente diferente.
¿Y cuántos productos ustedes tienen? ¿Ustedes tienen como cereales o qué tienen? ¿Y granola? tienen ustedes?
Nosotros hoy en día somos la marca de alimentos que tiene más de 27 referencias de chocolate. Tenemos cinco referencias de granola. Tenemos cuatro referencias de mieles. Tenemos unas salsas espectaculares, son unas salsas picantes que se llaman Aymaria. Que son únicas en el mercado colombiano. ¿Cómo se llama? Aymaria. Aymaria. Aymaria. Espectaculares que se están exportando muy bien. Tenemos
No habe marido, pero hay marido.
Speaker 1 (01:33:43.413)
¿Ya? Básicamente eso.
¿Por qué decidiste abrir más verticales? No solamente en por qué tantas variaciones. ¿Gente compran tanto chocolate diferentes? ¿Los 27 que ustedes tienen son para mercados diferentes? Sí. O tú venden como cuatro diferentes en el mismo lugar.
Claramente, digamos que los paretos, los core del negocio están en cuatro barras de chocolate, ¿cierto? Que son las barras clásicas, 100, 85, 70 y la de sal marina con caramelo. Esas son las cuatro referencias que nosotros más vendemos.
Porque alguien usa 100
como yo yo como si en yo consumo 100 todo el tiempo no es como cuando tú te
Speaker 2 (01:34:20.264)
¿Sí? Tú como hacía.
Speaker 2 (01:34:25.644)
Casi es concien...
Como un agujero
Es como cuando tú te tomas un expresso la primera vez sin azúcar, ¿cierto? Es un sabor aprendido y vas aprendiendo, vas entrenando el paladar, las papilas gustativas y tu cerebro para que te guste.
Después de 100, si tú vas a probar de 70 es muy duro.
Luce para mí, claro. Es lo mismo que pasa a todos los alimentos.
Speaker 2 (01:34:53.198)
¿En qué vende más de todo? 70. Es la entrada,
exactamente 70 es de lejos
Es uno que los niños están vendiendo unas esquinas.
Sí, total, total, total. Entonces nosotros tenemos un portafolio tan variado porque necesitamos integrar diferentes momentos de consumo. Exactamente, para mover a chocolate. Entonces estamos súper enfocados, por ejemplo, en desayuno con granolas, con mieles, en gastronomía, con las salsas y con la miel, digamos, descomoditizando el consumo de miel que había, que era un producto simplemente para endulzar el jugo, el café o lo que sea.
Para mover a chocolate.
Speaker 1 (01:35:31.466)
Descomoditizamos su uso y lo metimos en la gastronomía para, obviamente, hacer vinagretas, para acompañar con frutos secos, con quesos maduros, para comer con pizza.
entorno fue emergente o qué? Qué tal eso para hacer esto? Qué tal eso fue? No, primero esto, después esto.
No, tuvimos muchos insights de los desarrolladores, los consumidores, de los desarrolladores de las categorías, o sea, nuestros clientes. sea, por ejemplo, tú trabajabas, estoy dando un ejemplo, en X Retailer en Colombia y tú me dabas insights, tú íbamos a reuniones, venga, ¿por qué no desarrolla? Mire que esta categoría está creciendo, mire que aquí hay un potencial importante.
Y también escuchando al consumidor en la calle. Por ejemplo, a mí me encantaba, y te lo digo encantaba porque era en pasado, ya no lo hago tanto, aunque necesito hacerlo más y es estar en la calle. Estar en la calle y escuchar qué está pidiendo el consumidor y qué está comprando. Y de ahí sacamos unos insights impresionantes. Granola. Granola era una categoría en la que cereales crecía. Cereal.
Entonces el cereal de combate, ¿cierto? El cereal que vende azúcar. Pero la categoría de granola, por ejemplo, no estaba tan desarrollada en Colombia. Una granola consciente, sin azúcar, con siete ingredientes en donde el consumidor se hubiera dispuesto a pagarlo, que no fuera un cereal, y en ese momento entendimos que había una necesidad grandísima por Zencosud, por ejemplo.
Speaker 1 (01:37:12.896)
de desarrollar un portafolio de granulas. Hoy en día tenemos cinco granulas gracias a los insights que tenemos.
¿Dónde salió de inside de granota?
dos partes, compradora diciéndonos hágame granola, hágame porque el consumidor confía en Locke y si Locke saca una granola seguro le va bien, seguro le va bien.
forma de Hatsu empezó a sacar cosas.
Exactamente. Seguro se dice lo que la gente lo va a comprar y segundo cuando nos parábamos en la góndola de granola y veíamos que la gente no tenía opciones, no tenía sino las bojuelas de lo que sea.
Speaker 2 (01:37:52.846)
Todo el dirigido.
Toda. Todas las decisiones han sido así.
Entonces no puedes usar el consejo de tu mamá, pero el peor o el mejor consejo que has recibido en tu carrera pero que actualmente apliques. No, que uno que escucha, que empezaste de verdad a hacer cosas con eso. Puede ser un mal consejo, se puede...
Estaba pensando en en una experiencia que yo tuve, un mal consejo que yo tuve de una coach. Ella me decía, Karen, tienes que verte igual, tienes que maquillarte, no te pongas, yo no sé combinar colores, yo siempre he visto de negro de blanco. Yo no sé qué es ponerme algo amarillo.
rojo, verde, o sea, en mi cabeza no, yo no puedo maquillarme, eso para mí es yo, eso es rocket science para mí.
Speaker 2 (01:38:55.79)
Tú sabes química de chocolate en todo esto, pero maquillaje es como enviar un cohete a la Luna.
Me la pusieron de coach porque yo era diferente en mi forma de vestir y en mi forma de tratar a las personas y en la forma en la que yo debería ser una ejecutiva en una corporación, ¿sí? Una alta directiva, ¿sí? Me veía y era diferente. Y ella me sentó un día y me dijo, Karo, esto no es un bosque de pajaritos y conejitos, me dijo. Necesito.
que empieces a comportarte como una ejecutiva real. Me sentó y me dijo, si no cambias tu forma de vestirte, si no cambias tu forma, la cordialidad es chévere hasta cierto punto, si no cambias la forma en la que te ves, no vas a progresar. En el mundo corporativo.
Tienes que ser menos amable. Ese que decimos no entiendo la parte cordialidad.
Sí.
Speaker 1 (01:39:59.812)
La cordialidad tiene un límite porque
de ser amigos. Exacto. Más como...
y para mí, y yo soy amoros.
Entonces, tú no puedes ser carro más, tienes que convertirte otra persona.
persona. Hoy nos sentamos a charlar, estos días me la encontré tomándome un café y yo le decía, no es mal yo no te escuché. No escuché.
Speaker 2 (01:40:25.902)
porque no escuchaste. Eso no cambia según el cantidad de tiempo.
porque no hubiera sido yo. Robi, ella me decía, tú piensas que vives en un bosque con animalitos y pajaritos y que todo el mundo es bueno. Y me decía, en el mundo corporativo no vas a pasar de donde estás. Si sigues así. Y efectivamente no pasas.
Hoy me vas a armar tu propio imperio de chocolate.
Exactamente. Pero es una buena anécdota y yo la cuento mucho y cuando estoy con ella, digamos que hoy es una anécdota de la que sacamos aprendizajes. Pero me dolió impresionante, no te imaginas, porque fueron meses repitiendo lo mismo. Era coach. Era mi coach. Yo llegaba a la casa con un conflicto de personalidad. Yo decía, pero es que yo no puedo ser como soy. Y mi esposo me decía, ¿tú estás loca?
una incepción
Speaker 1 (01:41:25.006)
sea, ignora. yo, mi amor, pero es que es una coach profesional, pero es que me la están pagando. Pero es que, o sea, yo tengo que escucharla. Menos mal no.
Has leído el libro de Juan Pablo Velázquez de rebeldes y respectuosos? Sí. vale, leer porque yo leo un parte sobre esto en este podcast en el album como es que. Sí, no es como si alguien. No. Entonces, si cuentan un buen estor de su papá en su aniversario o algo allá en su papá están como ellos, no sé.
¿Me lo recomiendas?
Speaker 2 (01:42:01.614)
50 años de matrimonio, sé cuál fue el evento, algo muy especial para su familia. Él y su hermana armaron una fiesta grande por su familia, con su papá en pantanaletas. Entonces, gente llegaron como super vestido. Digo, mamá, ¿no vas a matar a papá? No, jamás. Si yo voy a contar él cómo deben vestirse, él va a ser bravo conmigo, yo no voy a disfrutar la fiesta. Él está feliz allá. Entonces, es...
Pero la gente tratan de poner tu en una una casi en tu nunca sabes que muy putes de verdad tengo que hacerlo porque quiero lograr más.
Claro, es ese inception que...
de sonar psicognitivo, mal. Mi estabismo de. En cuanto firmemente dijiste perdón, pero va a decir de cuando? Cuanto tiempo? Dos meses de.
No, no, Eso fue el co... esta, digamos que todo este coaching se llevó, se llevó como ocho o diez meses de mi vida y más o menos entre el tiempo en el que yo ya dije se acabó esto, no quiero más mundo corporativo, no quiero estar más acá, ya no más. Un poco yo creo que fue muy propenso por todas estas conversaciones que estaba teniendo. Sabes que no había conectado eso nunca.
Speaker 1 (01:43:24.704)
nunca había conectado que pudo haber sido, estaba en el mismo proceso de coaching cuando yo dije hasta aquí fue nunca lo había conectado, Robin pudo haber sido eso y es porque yo no podía ser yo y eso me estaba molestando
Eso es cuando fuiste la empresa o no? Sí.
literalmente ella fue un infelizito que diga este lugar no es para vos entonces fue literalmente el mejor peor consejo o el peor mejor consejo que ha revisado
Oye, qué nota, no había conectado ese momento con una decisión tan importante en mi vida y seguro están relacionadas porque fueron el mismo tiempo.
Sí, porque ella, pues, se metió algo que la empresa que esta empresa van por aquí y se toque el futuro aquí. Entonces tienes que decir gracias a este consejo terrible que existe. No.
Speaker 2 (01:44:27.338)
Lao Shi, como se dice en China
y este como el efecto mariposa. La gente está comiendo loc en China gracias a un consejo de un coach de momento en tiempo. Este fue la ruptura en la línea de.
¡CREÍBLE ROY! No había hecho esta conexión.
Que pensando es un big reach, pero cuando yo veo Locke, yo siempre pienso en Locke como la serie, como la línea de tiempo.
Oye, sí, sí, sí, sí, interesante.
Speaker 2 (01:44:55.598)
Listo. Cuando fue la última vez que vos cambiaste tu mente de una forma radicalmente, es decir, antes tú pensaste algo fue terrible o este es increíble. entonces es como las cosas cuando tú aprendes algo. Es como en inglés se llama Today years old. Es como renaciste porque cómo yo no fui capaz de entender esto después de tiempo en
Robi, yo siento que esto es una...
Yo todo tiempo estaba aprendiendo, pero un punto radical, todo el un punto radical, un punto radical en mi vida.
radical, no normal.
Speaker 1 (01:45:41.582)
cuando yo sentí que no tenía control de mis decisiones porque estaba dejándome llevar por los consejos de muchas personas preguntaba, validaba, validaba mucho una decisión, validaba mucho mis acciones con las personas y un poco venía seguro que venía desde un desconocimiento o desde un miedo
Entonces me tocó arrancar un proceso importante de autodescubrimiento para dejar de validarme con las personas que me rodeaban y entregarme y otorgarme el valor real que tenía como persona, como profesional, como madre, como hija. Cuando yo empecé a dejar de validar todas mis opiniones y todas mis acciones con las personas que me rodeaban
Mi vida tuvo un cambio radical. Fui mucho más asertiva.
¿Cuándo fue? ¿Por qué hiciste? ¿Por qué no suena? ¿Cómo estás validando otro tiempo si arrancas una empresa de chocolate?
Así lo sentía, así lo sentía yo, así lo sentía yo y te lo digo ese despertar fue hace más o menos unos tres años.
Speaker 2 (01:46:59.214)
Cual fue catalizador la razón?
cuando yo sentía que por intuición las cosas me salían mejor.
Yo tengo un sexto sentido para las personas y para las cosas, ¿sí? ¿Me entiendes? Y cuando yo no lo escuchaba las cosas me salían mal. Y cuando yo validaba todo o con mi socio o con mi esposo o la llamada de un amigo... Puta, había algo que no me dejaba, que no me dejaba ser libre, que no me dejaba sentir y validar la intuición.
que siempre me había marcado el camino. Es que, obviamente yo siempre he marcado el camino por la intuición. Siempre. Yo cuando algo siento que está bien, voy por ese camino. Sin embargo, lo validaba.
Y luego tú dices no más. ¿En cuál entonces? Antes yo entiendo en cómo estás en este momento.
Speaker 1 (01:47:56.395)
No más.
Speaker 1 (01:48:03.998)
Estoy confiando en mi capacidad, en mi conocimiento, en mi auto descubrimiento. Estoy confiando en que tengo las herramientas, el conocimiento y la experiencia para labrar el camino sin validación y eso me ha cambiado, me ha vuelto una mujer segura, me ha vuelto... yo siempre he brillado y te lo digo con humildad, la gente que me rodea
siempre se le pega un poquito del brillo que yo irradio. Ahora, después de dejar de validar tanto y hace tres años que dije fuck, no más, empecé a brillar aún más, empecé a verme más.
Es diferente, ver su propio brillo. No ver el reflejo de otras personas, exactamente eso. eso es que yo veo, es porque yo estoy entregando este. Es muy raro, ¿por qué crees que tú te sentiste este vacío?
Robi, yo creo que el famoso impostor o impostora en el caso de las mujeres, ¿no? Pues...
Pero impostor con una empresa gigante después de 12 años de éxito.
Speaker 1 (01:49:22.218)
Por eso es que el tiempo y la experiencia es lo que te, digamos que lo que te da esa fortaleza para decir, ni mierda, no más, no más, hasta aquí fue. A mí nadie me va a validar lo que yo soy, ni lo que pienso, ni lo que tengo, ni lo que he hecho. Sí. Pero es algo con... es un síndrome real que no solo nos pasa... yo siento que en la mujer es un poco más incisivo que en un hombre.
Sin embargo, llega un punto en el que tú dices, ya no más. Porque si no, el brillo mío se va a convertir en una sombra. En una sombra, ni la berraca. Y salir de la sombra es muy duro.
Genial. Sí. Algo que olvidamos de mencionar. Tenemos dos horas y seis minutos en este momento. Paso rápido, ¿no?
No, agradecer.
Speaker 1 (01:50:10.574)
Rápidísimo, creo que voy a agradecerte por estar acá conmigo, de verdad estoy muy contenta de este espacio, me siento hablando contigo como si te conociera toda la vida.
Muy especial. están. Ya tengo ganas
Ahí tenemos, ahora nos traen.
Siempre puedes ganar más plata, más tiempo. Muchas gracias por su tiempo.
Gracias. Gracias.