The Frye Show

"Uno aprende muchísimo de sus errores, el fracaso es el mejor maestroDaniela Valencia ( 👈🏽 link a persona, mis pensamientos del audio, libros, el podcast, y más) 
Invitad@
Hoy estamos celebrando con un remaster que admiro mucho, Daniela Valencia, founder de TRUE. En 2009, luego de no encontrar en el mercado colombiano una oferta que se adaptara a sus gustos y forma de vestir, Daniela decidió empezar a customizar sus propias prendas, comenzando con camisetas pintadas a mano que le vendía a sus amigos más cercanos. En 2017 y luego de muchos retos, dificultades y tropiezos, nace TRUE, una empresa radicada en Medellín como su sede principal que a la fecha emplea a 65 personas y cuenta con 4 tiendas físicas en Colombia.

Voy a repetir algo rápido de la introducción de nuestro primer podcast porque todavía sigue siendo TRUE.

“Daniela Valencia me recuerda a uno de mis videos favoritos, el video de Casey Neistat. Haz lo que no puedas. Solo tienes 17 años; No puedes comenzar tu propia empresa de ropa. Encuentra un amiga y un garaje, y puedes. No estudiaste en una de las mejores escuelas de diseño; No puedes hacer ropa que se venda. Encuentra un equipo de personas para construir tu visión, y tú puedes. Nunca construirás una marca famosa; no sabes sobre el negocio. Vuelve a la universidad después de hacer toda la parte difícil y tú puedes. Daniela Valencia y TRUE, haz lo que no puedas.”

Si este podcast con Dani te inspira o eres fan, muestra tu gratitud enviándole un mensaje a Dani en su Instagram @danielavalondo, comparte el podcast o deja un comentario y calificación en Spotify

Dapta

La inteligencia artificialestá en todas partes. Con tantas promesas y tantas opciones, es difícil escuchar la señal entre tanto ruido. Eso es exactamente por lo que estoy tan orgulloso de celebrar y compartir con ustedes a Dapta. Escucha lo fácil y poderoso que es usar Dapta: ve a dapta.ai, crea una cuenta, ingresa la información de tu sitio web, espera unos segundos mientras la inteligencia artificial de Dapta hace su magia ….y chun chun chun... tienes contenido hecho a medida para tu empresa y startup.

Y ¿qué es mejor? La inteligencia artificial de Dapta sigue produciendo contenido más inteligente mientras más lo usas. ¿Y mejor que eso? Esto es sol @o la punta de un enorme iceberg de lo que Dapta puede hacer. Dapta es fácilmente una de mis herramientas favoritas que usamos. Es alucinante.

Y solo para los oyentes de este podcast tengo un código especial que les dará el 50% de descuento durante los primeros tres meses usando Dapta. pruébalo ahora en https://www.dapta.ai/ y aplica mi código PODCAST y crece tu productividad exponencialmente.

Newo:
Si has escuchado alguno de mis podcasts, sabes que estoy obsesionado con la simplicidad, el minimalismo y la experiencia del usuario. Por eso es que estoy grabando esto desde mi lugar favorito para trabajar en el mundo, el Cowork NEWO en Medellín.

Mi parte favorita, la gente que maneja NEWO y los empleados siempre me hacen sentir como en casa. Y solo para los oyentes de este podcast tengo un código especial que les dará un bono de $100.000 pesos para usar en cualquier NEWO. Solo haz clic en el link https://newo.co/referidos/, aplica mi código “PODCAST” y ve a NEWO para disfrutarlo. Espero verte allá.

Kinnto
La educación en las empresas no ha cambiado y el problema es que las personas si han cambiado. Principalmente, la gente no está usando las plataformas de educación tradicionales porque el scrolling es el nuevo hábito de educarse. La gente no quiere estudiar pero si quiere aprender y quiere aprender rápido con sus dedos en un teléfono. Y adivina dónde están aprendiendo: en TikTok, YouTube, Instagram, LinkedIn o Twitter.

Y por eso estamos convencidos que la educación en las empresas debe ser similar, deber ser edutainment. Sexy, simple, divertida y fácil de tomar acción. Eso es Kinnto, la forma más rápida y fácil para que las personas en las empresas aprendan.

Así, si estás buscando una nueva forma de educar tu talento con agilidad, liderazgo, transformación digital, innovación, ciberseguridad, y muchas más ingresa a www.kinnto.ai para agendar una cita y déjanos mostrarte con métricas y evidencia la transformación en las personas. Una vez más www.kinnto.ai.


Temas Tocados:
  • True es una marca de ropa fundada por Daniela Valencia, inspirada en el estilo de raperos y artistas.
  • Daniela superó desafíos para construir su marca, demostrando que la pasión supera la necesidad de un título universitario.
  • Emprender sin conocimientos formales es posible con disposición para aprender y entender a los clientes.
  • El apoyo de familiares y amigos es crucial en el camino del emprendimiento.
  • True evolucionó su estilo, abrió una bodega y contrató empleados, aunque enfrentaron dificultades financieras.
  • Aprendieron de errores al cerrar tiendas y enfocarse en el comercio electrónico.
  • Aprender de los errores y seguir adelante con pasión son claves para el crecimiento personal y profesional.
Links Importantes:
 
🔗 Empresa -
Inexmoda
🔗 Empresa -
TRUE
🔗 Personas -
Pablo Valencia
🔗 Video -
Casey Neistat: DO WHAT YOU CAN'T

Chapters:

  • (35:10) - Estudiar publicidad y darse cuenta de que la pasión es la moda
  • (46:59) - Abrir la primera tienda y tener éxito desde el primer día
  • (54:05) - Aprender y experimentar en el negocio de la moda
  • (58:13) - La tendencia de la marca: Streetwear urbano
  • (01:10:31) - Enfocándose en el comercio electrónico y cerrando tiendas físicas
  • (01:13:52) - Aprender de los errores: clave para el éxito
  • (01:17:27) - Estructurando el año de trabajo: un enfoque más organizado y planificado
  • (01:20:36) - El cambio de nombre: de True Love a True
  • (01:22:05) - La importancia de la organización y la estructura
  • (01:25:52) - La visión a mediano plazo: expansión internacional
  • (01:30:12) - Aprender de los errores y seguir adelante con pasión
  • (01:42:35) - El impacto de la marca en la vida de las personas

Si te gusta el podcast, ¿podrías considerar dejar una breve reseña en Apple Podcasts | iTunes? Es rápido, no duele y hace una gran diferencia para convencer a los futuros invitados y promocionar el podcast.

Enlaces importantes:
The Frye Show.com
Newsletter - El Conejo Blanco
Kinnto - Startup
LinkedIn - robbiejfrye
Twitter - robbiejfrye
Instagram - robbiejfrye
Facebook - robbiejfrye

★ Support this podcast ★

What is The Frye Show?

Robbie J Frye es el host de The Frye Show. Este podcast es una celebración de personas que no aceptan la vida tal como es, la abrazan, la cambian, la mejoran y dejan su huella en ella. ¡They leave a dent in the universe! Esta es una cápsula del tiempo en dónde puedo aprender sobre los Mindsets, filosofías e historias y compartirlas con ustedes. En las palabras de Larry King, “Me recuerdo a mí mismo todas las mañanas: nada de lo que diga este día me enseñará nada. Entonces, si voy a aprender, debo hacerlo escuchando. - Larry King

Todo lo que hacía con True y todo lo que
he hecho y todo lo que hago con True lo

hago pensando en lo que a mí me gusta, en
lo que yo me quiero poner.

Los aprendizajes están en los errores.

La inmediatez es clave y ha sido clave en
este proceso, en el pasado y hoy en día.

La inmediatez.

Yo decía, yo no sé hacer ropa, pero yo sé
diseñar.

True es un ícono de liberación, que ese es
el mensaje que a la final.

Quiero transmitir yo con True y que True
quiere transmitirle a la gente.

Ser un ícono de liberación.

Hola, hola, hola.

Soy tu host, Robby J.

Fry.

Y este es otro episodio of The Fry Show.

Este podcast es una celebración de
personas que no aceptan la vida tal como

es.

La abrazan, la cambian, la mejoran y dejan
su huella en ella.

Hoy estamos celebrando con un remaster,
alguien que admiro mucho, mucho, mucho,

Daniela Valencia.

founder de TRU en 2009 luego de no
encontrar en el mercado colombiano

obviamente en ese momento una oferta que
se da para a sus gustos y forma de vestir

entonces Daniela decidió empezar a
customizar sus propias prendas comenzando

con camisetas pintadas a mano que le
vendía a sus amigos más cercanos a su

parche

en 2017 y luego de muchos retos
dificultares y tropiezos y no tienes ni

idea de verdad.

Entonces después de todo eso, NASA y
Truvo, una empresa radical en Medellín que

a la fecha emplea 65 personas y cuenta con
cuatro tiendas físicas en Colombia y tiene

una presencia también global de verdad.

Mira, voy a repetir algo rápido.

de la introducción de nuestro primer
podcast porque todavía sigue siendo true,

por verdad.

Mira, Daniel Valencia me recuerda a uno de
mis videos favoritos, el video alucinante

de Casey Neistat que se llama Haz lo que
no puedas.

Si no has visto debes verlo inmediatamente
porque es muy, muy, muy especial.

Entonces imagínate, sólo tienes 17 años.

No puedes comenzar tu propia empresa de
ropa.

Encuentra una amiga y un garaje y puedes.

Tú estudiaste en una de las mejores
escuelas de diseño.

No puedes hacer ropa que se venda.

Encuentra una equipo de personas para
construir tu visión y tú puedes.

Nunca construirás una marca famosa.

No sabes sobre el negocio.

Vuelve a la universidad después de hacer
toda la parte difícil y tú puedes.

Daniela, Valencia y True, haz lo que no
puedas.

Si este podcast con Dani te inspira o es
fan, muestra tu gratitud, por favor,

enviándole un mensaje a Dani en su
Instagram, el link está en este podcast.

Comparte el podcast o deja un comentario y
calificación en Spotify, por favor.

Con ese dicho, te presento el episodio
Remastered 276.

Haz lo que no puedas con la goat de Latin
Urban Wear.

Mi amiga, alguien que admiro demasiado,
Daniela Baloncia.

Sonia, Sonia.

Hola, hola, hola.

Listo.

¿Arrancamos?

Sí, claro.

Listo, Daniel, siempre para ganar más
plata, no más tiempo.

Muchas gracias por su tiempo.

Gracias a ti.

No sé, ¿dónde arrancamos?

¿Dónde arrancamos?

¿Desde su hermano en Suriando Afuera, su
inspiración para la ropa antes?

Arranquemos desde el principio, desde lo
que soy yo.

OK.

Sí.

Bueno, yo soy Daniela.

Yo soy la creadora de True.

Mi historia empieza, la voy a poder contar
desde donde yo nací, yo nací en Nueva

York.

Mi hermano mayor y yo nacimos en Nueva
York.

¿Cómo se llama su hermano?

Mi hermano se llama Camilo.

¿Cuántos hermanos tienes?

Nosotros somos seis en total.

Somos Camilo, Pilar, Pablo, Andrea y Juan
Esteban.

Yo conocí en su tienda el otro día ¿quién?

A Pablo.

Ok, listo.

Entonces, tengo unos hermanos que son por
parte de papá, otros por parte de mi papá.

pero todos somos muy unidos, somos como
una sola familia pues.

Contaba que mi hermano Camilo y yo nacimos
en Nueva York, yo solamente viví en Nueva

York un mes de nacida, pues yo era una
bebé, pero mi hermano sí tuvo la

oportunidad de vivir más tiempo, entonces
él digamos que se empapó un poquito más

como de toda esta onda norteamericana de
la cultura, de la música.

¿En qué año fue?

Eso fue, yo nací en el 92, fue en el 92.

Entonces...

¿Regresaste en 93 o 92 en un mes?

No, literalmente al mes de nacida.

Ya estaba otra vez en Colombia.

¿Entonces regresaste durante la época de
violencia también?

Un poco, sí, digamos que un poco.

¿Entonces por qué tu familia estaba allá
en Nuevo York para arrancar?

Cosas familiares y vueltas que pasaron en
ese momento que nos obligaron a mi hermano

y a mí regresarnos a Colombia.

pero como llegaron a los Estados Unidos?

mis papás se fueron a Estados Unidos a
trabajar a buscar mejores oportunidades no

salir de violencia ni este solamente
buscar oportunidades exactamente como creo

que lo hacían muchas familias en los 90
pues también y de donde son sus padres?

de Manizales ok, esos salen de Manizales a
los Estados Unidos a Nueva York para

trabajar exactamente si en ese momento nos
regresamos mi hermano y yo mis papás se

quedan en Estados Unidos

Mi hermano y yo nos vinimos para
Manizales, vivíamos con una tía, mi tía

era, fue quien nos crió, a nosotros dos,
entonces mi tía se llama Marta, entonces

lo que te contaba que mi hermano traía
como toda esa cultura newyorkina, la

música, que la música fue fundamental y
como súper relevante en todo este cuento

de la moda y de la inspiración y de lo que
me llevó a ser luego True.

Entonces, me acuerdo que él en ese
momento, yo estando muy chiquita, pues, yo

tenía no sé, seis años, siete años, él me
mostraba las canciones de raperos, los

CD's, las carátulas, veíamos videos en
MTV, como todo su estilo y me encantaba.

¿Y no fue duro para su hermano de volver a
Colombia después de conocer Nueva York,

que está en un lugar como Manizales?

Pues digamos que todo ese cambio fue duro,
pues fue raro.

Fue raro para nosotros, pero igual los dos
estábamos chiquitos, era...

estábamos como explorando, explorando algo
nuevo, pues...

digamos que en ese momento no lo veíamos
como ni algo malo ni algo bueno, estaba

pasando y ya.

Entonces él me introdujo como en toda esta
exploración de esa tendencia de afuera, y

me gustó mucho, en ese momento no había
internet, no había nada, yo simplemente...

lo que pudiéramos ver en televisión.

Mi tía Marta, la...

con la que yo me crié, con la que yo crecí
fue una persona muy clave también en este

proceso porque ella es pintora, ella es
artista entonces ella me ponía a pintar,

ella da clases de pintura con óleo, tejía,
bueno, en fin, hacía un montón de

manualidades y me empezó a encarretar
mucho por ese lado.

Ese es donde aprendiste cómo el amor para
dibujar.

Exactamente.

Con ella fue que...

que me introduje a ese lado artístico.

Mis papás regresaron a Colombia cuando yo
tenía más o menos seis años.

Ya estaba otra vez con ellos.

¿Y tú estás visitando ellos todo el tiempo
que estás aquí?

Entonces, ¿no vices sus padres por seis
años?

No, nos vimos por más o menos cinco años,
ponle.

Regresan ellos a Colombia, nos venimos a
vivir todos a Medellín otra vez, todos

juntos.

Pero yo seguía visitando mucho a mi tía,
la de Manizales.

Cada vez que salía a las calles del
colegio, me iba para donde ella.

¿Muntando bucetas allá o qué?

En buce, en aviones.

Y ella siempre me llevaba a sus talleres a
pintar, a dibujar.

Yo siempre, todo el tiempo libre, lo que
más pudiera, lo quería repasar con ella.

Porque con ella era como todo el mundo,
una exploración, una cosa muy diferente.

Mi mamá...

pues es mi mamá, bailábamos, pero digamos
que con ella no explotaba esa parte,

¿cierto?

porque mi mamá pues hacía otras cosas
simplemente que no eran pues muy

relacionadas con la parte artística.

Ya la semilla fue sembradora.

La semilla artística fue de parte de mi
tía, exacto.

Cuando yo ya estaba en el colegio, décimo,
once, décimo en décimo, me empezó a gustar

mucho la moda como tal, digamos que antes
era solamente pintar, dibujar.

¿Pero qué influencia tuvo la música?

bueno, yo voy a hacer ahí ese enlace.

Cuando lo que te decía, estaba en el
colegio de XI más o menos, me empezó a

llamar mucho la atención la moda de la
ropa.

¿Pero por qué?

¿Qué viste?

No sé, simplemente lo que te contaba
cuando veían los videos de raperos y de

todos estos artistas, me llamaba mucho la
atención la ropa que se ponían.

Pero la cosa que estoy buscando es...

gente normal miren la ropa y dice ok
chévere yo quiero, miren Louis Vuitton yo

quiero pero no lo ven que yo quiero hacer,
yo quiero diseñar que fue la chispa que tu

viste con la ropa?

que no lo he encontrado acá en Medellín
ok, subiste lo que...

yo decía wey pucha me encanta ese pantalón
que tenía esta pelada en este video de hip

hop ay yo quiero ese pantalón pero yo acá
donde lo voy a encontrar pero el estilo,

el diseño, la forma que...

¿Qué gustó de la ropa?

Todo.

En ese momento, que era que...

2008 más o menos, 2007, pues yo veía que
usaban como unos pantalones anchos, la

ropa como oversized, como gorros, todo era
como muy extravagante.

Era extravagante en tamaño, en color, en
forma, en proporciones, en gráficos, en

todo.

Era llamativo.

Y aquí yo veía todo muy plano.

todo demasiado básico, todo demasiado
clásico.

Todo conformista.

Sí, y digamos que desde muy pequeña
siempre me gustó.

En cuanto a la forma de estilo, como
marcar cierta diferencia.

Entonces la música te llevó a los videos,
en los videos te llevó a la ropa en la

forma extravagante.

Exactamente.

Y cómo estás...

cómo vestido su ropa en este momento,
¿normal como las otras personas?

o tuviste un estilo diferente en este
momento también.

No, en este momento yo digo que no es tan
normal, pues porque digamos que True

tampoco es una marca convencional.

No, no, pero cuando estás muy joven en
este momento, antes de empezar a diseñar

su ropa, ¿cómo estás comprando ropa?

No la conseguía, pues conseguirla acá en
Medellín era muy difícil, pues en ese

momento no había mucha oferta de marcas
cheveres, pero de lo que me pudiera

conseguir...

Yo siempre, pues no decía Wittmar, que ya
era la verdad, entonces así fuera una

camiseta que me conseguía, no sé, en el
centro, pero me gustaba, yo lo que hacía

era que la customizaba, entonces, no sé,
le hacía rotos, la pintaba, le hacía

parches, le hacía cosas para que ya no
fuera la típica camiseta normal, sino que

ya fuera algo diferente.

En ese fue el mismo momento los dibujos,
por antes los dibujos.

Fue todo como muy paralelo, digamos, todo
el tiempo.

de primaria, bachillerato, me gustaba
dibujar.

Yo tenía una libretica, dibujaba, entonces
pintaba con pinturas o dibujaba con

lápices o lo que fuera.

Simplemente, pues, como que me fluía como
esa parte de dibujo y de pintura.

Ya luego eso lo escalé a la ropa.

Entonces, todos esos dibujos que yo tenía
en una libretica los empecé a pintar.

en camisetas, en chaquetas, en blue jeans,
pero lo hacía era para mí.

O sea, era cero forzado.

Yo no pensaba como, ay, es que tengo que
llamar la atención, tengo que ser el

centro.

No.

Era algo de un gusto propio.

Era algo, pues, a mí simplemente me nacía
porque no me gustaba lo que me ofrecían

las marcas de acá.

No me gustaban, no me sentía yo, no me
sentía cómoda.

Entonces, yo buscaba hacerlo y adaptarlo a
mi manera.

¿Y qué dibujaste?

¿Te recuerdas del diseño?

Sí, me acuerdo del diseño, era como...

Era una cosa muy rara, era como un corazón
con unas alas, era a blanco y negro, como

con un difuminado.

Bueno, pues en este momento ya me parece
horrible pues, pero en ese momento me

acuerdo que llegué al concierto y todas
mis amigas del colegio, como no, haceme

una, yo quiero, no sé qué.

El lunes siguiente les dije, bueno, les
hago las camisas de taxi de una, pasen la

mitad de la plata, les cobro...

tanto por hacérsela, entonces ellas me
pagaron la plata con la mitad de esa plata

yo fui, compré las camisetas, las pinte y
la otra mitad era lo que me quedaba a mi

utilidad ¿en donde compras?

¿en el hueco?

¿por dónde?

en el éxito, en el éxito ¿y pintaste las
mismas cosas de corazón con alas?

no, entonces como yo tenía esa agenda de
dibujos cada uno podía escoger su vivo

entonces yo les decía vea, es el diseño
que te guste y yo te lo hago ¿y por qué

hiciste?

ayudar a sus amigos porque quieres
hacerlo, ganar plata.

Bueno, lo primero que tengo muy claro era
que no era ganar plata porque yo no lo

veía, pues en el principio no lo vi como
un negocio.

A mí me gustaba mucho hacerlo, pues me
parecía bacano que otra gente viera como

veis que que bacano como que se
identificara con lo que yo estaba

haciendo.

Pero obviamente después yo dije, no pues
yo acá con esta plata puedo ahorrar,

puedo...

para salir, para no sé qué, para mis
cosas.

¿Y cuántos hiciste?

No, eso fue...

A ver, yo estaba en 10, tenía 15 años.

Y, o sea, llegué a hacer tantas camisetas
y tanta ropa que yo ya...

Lo que fue, 10 y 11 yo le dejé de pedir
plata a mi mamá para cualquier cosa.

O sea, yo tenía que pagar en el colegio
fotocopias, lonchera, no sé qué, todo me

lo empecé a pagar yo.

O sea, como que ya, digamos, que empecé a
crear una independencia económica.

que a mi eso en ese momento me pareció lo
máximo porque pues ya uno dejar de

depender como un poquito de los papás en
ese sentido pues era buenísimo ¿cuántas

camisetas dibujaste en el primer
secuestro?

bueno como era algo muy manual pues
tampoco te imaginé después que...

¡thank you un montón!

pero no, yo me acuerdo que a la semana
tenía por ahí 8 o 12 pedidos porque

entonces mira que ya no era solo las
amigas del colegio ya empecé a subir las

fotos a tomar fotos de las camisetas y las
empecé a subir a Facebook

En ese momento no había Instagram todavía,
estaba Facebook.

Entonces solo lo que hacía y en ese
momento no era una fanpage de Facebook

sino un grupo.

Entonces creí un grupo.

Se llamaba True Love.

Se llamaba True Love, que en ese momento
le di ese nombre.

No sé, estaba enamorada seguramente.

Y ahí subía las boticos y la gente me
empezaba a hacer pedidos.

Entonces la gente me empezó a conocer a
mí, empezó a conocer mi trabajo.

y me empezaban a cargar, entonces ya luego
no eran solo camisetas, ya luego eran

busos también, ya luego eran pantalones,
ya luego eran tenis.

Pero toda la otra ropa que arrancaste a
hacer, pues de pedido de personas o tú

dices, oye, si se hago camisetas, ¿qué tal
una pantalón?

En ese momento era, la gente me daba,
digamos unos tenis, la gente me daba los

tenis, miraba, personalizaba estos tenis y
yo se los pintaba.

o mira tengo este blue jean, hazle algo
¿en cuanto está cobrando?

¿estás pediendo plata o ganando plata?

no pues yo no sé en ese momento era por
ahí que personalizaba estos tenis te

cobraba 35 mil pesos un jean ¿de cuanto
tiempo?

20 mil pues era poquito si no era era
demorado porque era un trabajo super

manual si ¿cuanto demoro?

para cada no yo me pude demorar ahí seis
horas, siete horas haciéndole

de puro amor, ¿no?

Y yo me acuerdo que yo hacía todo en mi
pieza, pues en la cama de mi mamá y mi

cama era vuelta nada, pintada, las
paredes, y mi mamá me regañaba horrible.

Pero bueno, pues yo le hacía.

Y la...

¿En el colegio la gente fue una forma o la
gente puede no usar cualquier ropa?

No.

Entonces, miraba y pasó otra situación.

En el colegio, uniforme.

Pero en once, nosotros hacemos, pues acá
en Colombia y en muchos otros países se

usa que cuando no están once...

hace una chaqueta de 11, que es como la
chaqueta de prom, cuando uno se hace a

graduar, que es una chaqueta diferente a
la de todos los colegios.

Perdón, pues sí, a la de todos los
colegios y a la de todos los otros grados,

es como el distintivo de que ya te vas a
graduar.

Yo con otra amiga y una marca, que en este
momento es una empresa que hace chaquetas

de 11, diseñamos la chaqueta para
nosotros.

y yo me encarrete mucho como en ese
proceso, en el diseño, en la producción,

estaba como muy pendiente de eso,
acompañaba al dueño de la marca quien nos

estaba ayudando, lo acompañaba a mirar
telas, lo acompañaba donde las

confeccionistas, entonces ahí empecé a
entender un poquito cómo funcionaba el

negocio de la moda.

Pero cómo llegaste a este contrato,
este...

Esta persona, este pelado que tenía esta
marca vivía en la unidad donde yo vivía,

pues donde vivía mi mamá, entonces era mi
vecino mejor dicho.

entonces él sabía que yo estaba en 11 y un
día me dijo, eh mira yo hago chaquetas yo

veo que vos pintas y que haces cosas,
unámonos yo les hago la chaqueta, me ayudó

a diseñarla y yo te pago una comisión a
vos.

Es como nosotros pagamos por los uniformes
de mis hijas en una vieja o una muchacha

que vive en un barrio y ella tiene como
todas sus cosas en pago efectivo, es

igual, no?

Exacto, es muy parecido.

Ok, pero...

¿Cuánto tiempo diseñando para sus amigos y
otras personas con Facebook hasta llegar a

las chaquetas?

de los 15 a casi un año y medio.

Solamente haciendo lo normal, como manual,
cobrar.

Haciendo lo manual, exacto.

10 y 11 en el colegio, esos dos años.

Envendices suficiente cantidad de ropa que
tuviste gente usando tu ropa en la calle,

como amigos en unos lugares, usando su...

Sí.

Mira que era época, es que era la época de
los 15, de...

Cuando uno ya en el colegio es que empieza
como a salir, como a estar en los combos,

en la calle, ¿sabes?

Y en esos momentos lo veía mucho.

Y es muy charo porque en ese momento es lo
que me pasa, pero a una escala un poquito

más grande.

Pero en ese momento era más nicho, nicho
pues porque eran mis amigos pues más

cercanos.

Fue consciente de alguien están poniendo
tanto valor en que hago mi creatividad,

que están listos, usalo en frente del
grupo que van a juzgar, que usan.

es que su...

o tu estás...

¡ay que chévere tení mi ropa!

No, para mí era muy...

pues para mí era...

pues era impresionante, pues era...

era ojano porque en realidad era lo que
pensé, era una ropa muy extravagante, o

sea, eran unas pinturas florescentes que
la gente lo veía y era...

¿como esto qué?

Pero yo también pienso que en ese momento,
uno a esa edad es muy influenciable

también.

Entonces como que le muestran a uno
algo...

y a esto le gustó, entonces le gustó a la
amiguita y le gustó al otro y al otro y

eso se fue también volviendo un voz a voz.

Pero cuando tienes 15 o 16 años que usas,
usas como su ropa, tú estás tan preocupada

que van a decir sus compañeros que alguien
piense que tu ropa es suficiente para

mostrar que yo soy chévere en frente a sus
amigos de esta edad, es muy poderoso.

Sí, es muy poderoso y sabes que yo nunca
voy a caer en cuenta de eso que estamos

hablando en este momento.

porque mira que en este momento es más
fácil ejercer esa influencia en alguien

porque está Instagram y eso es una
herramienta poderosísima pues pero en ese

momento no había nada en ese momento de
verdad era lo que lo que te vieran a vos

puesto y lo que le contaras al otro ve
mira me compré esta camiseta así te la

mostré en Facebook y entendés sí acabo de
caer en cuenta de eso sí era una

influencia muy poderosa en ese momento sí
en cada persona diciendo yo

Pienso que tu marca está de tanto valor en
frente de mis compañeros que pueden dar mi

fuerza en ser parece más cool que soy, que
estoy listo a arriesgarme en comprar este

para mostrar, míreme, míreme, estoy usando
True Love.

Sí, sí, sí, no, ya la gente le encantaba,
pues, a los pelados en ese momento.

¿Has pensado que posiblemente la suerte
que tuviste arrancar esta edad?

tú existes en ese momento, ¿por qué este
momento?

¿Qué estoy diciendo?

Ser un creativo, ser un emprendedor,
etcétera, es muy duro al ego en

arriesgarse, pero mismo más con ropa.

Si tú lanzas ropa a nadie le gusta, ese es
un golpe a tu ego, a todo que tú eres.

Pero cuando es joven no sabes, entonces,
¡eh!

¡estoy dibujando, chav!

Claro, no, pero no creas.

O sea, había unas personas que les gustaba
mucho, pero habían otras personas que

obviamente llegaron a atacar con las
críticas.

cuando entré a la universidad sí que sentí
eso porque yo no estudié modas, lo intenté

pero...

para acá sí era el intento pero entonces
digamos yo volviendo al tema un poquito de

la historia las chaquetas, su vestido y
hoy te pidas y de las chaquetas de mi

promoción ahí empecé a conocer pues este
cuento de la producción de ropa como tal

que no tenía idea cómo se hacía entonces
ahí pensé como bueno yo...

Entonces no tengo que pintar, puedo
estampar o puedo bordar o puedo sublimar,

puedo usar otras técnicas que no sean tan
manuales y que no requieran de mí para

estar ahí y poder producir a una escala
más grande.

Ahí empecé a pensar en todas estas
posibilidades.

Pero no como el futuro, solamente seguir
haciendo que haces.

En ese momento, sí, sí, sí.

Cero todavía no tenía la conciencia de que
podía ser una marca, que podía tener una

tienda, que podía tener como lo que es
ahora, no, nada.

Yo simplemente pensaba voy a hacer ropa y
la voy a vender en Facebook.

Y ya.

investigando gracias a este man, se llama
Juan Pablo que yo hace rato no habló con

él de hecho, pero él me mostró un poquito
de mundo, entonces dije bueno voy a

empezar a buscar dónde comprar las telas,
quién me va a hacer las molderías, quién

me va a cortar, quién me va a
confeccionar, quién me va a estampar y

empecé a ubicar todos estos proveedores y
empecé a armar mi equipo pequeño de

proveedores.

Para las chequitas?

No, no necesariamente, para la ropa.

Pero cuando hiciste la Chequeta de 11, que
fue un hit.

Sí, luego hice otras cuantas, luego hice
otras para otros colegios.

Pero no me gustó tanto ese cuento, la
verdad.

Porque yo ahí no podía diseñar lo que a mí
me gustaba.

Yo ahí tenía que diseñar lo que otros
querían que yo les diseñara.

O sea, yo estaba sujeta a las ideas de
otros, entonces no me gustó, no me gustó

mucho ese cuento.

Hice varias, digamos que eso me dio un
empujón monetario.

y me dio como un colchoncito para tener un
capital para arrancar pues la marca como

tal, exacto, pero yo ahí me di cuenta
definitivamente que podía hacer un negocio

bueno y dejar plata, pero eso no era lo
que a mí me gustaba.

¿Entonces tu familia qué está diciendo en
ese momento mientras tú estás dibujando,

pintando las paredes?

Bueno, no, mientras estaba en el colegio,
maravilloso, no, súper bonito lo que hace

la niña, no sé qué, pero cuando ya fui a
entrar a la universidad...

todos como, muy tierna, divina, no, que
muy puta tiene talento, wow, este por

esa...

no, claro, si, me decían pues que tenía un
talento.

ok, ellos vieron algo también, no fue, que
chévere tiene...

No, claro, ellos vieron algo, pero tampoco
lo veían como, que va a ser un negocio, no

va a ser una empresaria, no, nada.

Era simplemente si, que bonito, es un
juego y muy chévere, pero bueno, que yo

pues, usted que va a estudiar, que va a
hacer, como todos los papás y como todas

las casas.

Y sí, yo quería entrar a estudiar, pero a
mí me gusta mucho hacer lo que estaba

haciendo, me gusta mucho vender así fuera
esas camisetas por internet.

Y como ya había empezado a investigar cómo
podía comprar telas, cómo podía

confeccionarlas, cómo podía hacerlas, yo
deseé no tener que ir al éxito a

comprarlas.

Entonces, más sin carreta estaba todavía.

Y que, digamos, cuando yo ya me iba a
graduar del colegio, hablando con mi mamá,

ya para entrar a la universidad,

Mi mamá me dijo, bueno yo quería estudiar
publicidad.

Y en la universidad donde yo quería
estudiar, no sé.

Yo en este momento digo, pues pucha, ni a
bala pues me veo como publicista.

Pues jamás me vería trabajando en una
agencia.

¿Por qué fuiste a la universidad?

¿Presión de su...

No, no, porque como yo no, o sea, mi
cabeza estaba, esto es un hobby pues, yo

voy a estudiar, yo voy a entrar a una
universidad y seguiré haciendo mis

camisetas, normal, pero yo voy a estudiar.

Entonces mi mamá me dijo, bueno hija, vas
a entrar a su universidad, pues era una

universidad privada, vamos a pagarla entre
las dos.

Como mi mamá se había querido ya, pues yo
ya no le pedía plata para nada.

Pues ella también me dijo, bueno, ayúdame
pues con eso.

Entonces yo dije, bueno, no voy a entrar
este semestre, sino que voy a entrar el

que sigue.

Y me quedo este semestre trabajando,
haciendo ropa, lavendo, y ya con esa plata

que recogo, ahí sí entro en el semestre
siguiente.

En esa es una amiga que era mi mejor amiga
del colegio.

Ella también tenía accesorios, arejetes,
bolsos.

Me dijo voy a abrir una tienda.

Nosotros teníamos 17 años.

Me dijo voy a abrir una tienda.

Ya tengo el local, ya tengo todo.

¿Querés entrar conmigo?

Y yo listo de una.

¿Y dónde que la tienes?

Era en Laureles.

En la 35.

¿Le explica la gente que no está?

Laureles, la 35.

La glorieta de Don Quijote.

Eso es como...

Laura es barrio de tradición de toda la
vida de Medellín.

Y la 35 es una calle muy comercial.

Pero no comercial como para tener una
marca de ropa.

Era más bien como de comidas y otro tipo
de negocios.

Pero pues había un garaje ahí y salió ahí
un local.

Entonces...

¿Y conociste a este...

cómo se llama este chica?

¿Cómo se llama?

Se llama Sara.

¿no era una mujer ahorita?

sí, de hecho ella tiene su marca también
en este momento y fue ¿qué vendió ella?

ella vendía accesorios como aretes,
bolsos, vestidos de baño 17 años en Angel

Niko, ¿cuára era la tienda?

imaginate, pues en el colegio no sé
extrañamente había como ciertos talentos y

salió el mismo strato, mismo nivel de voz
o tenia...

era mi mejor amiga, entonces era muy
similar

Pero como su familia tiene mucha plata
donde ellos pueden hacerlo sin poner...

No, nada.

No, no.

¿Son ustedes dos arriesgando a 17 para...

Nosotras dos solas.

Sí, pues la verdad, la familia de las dos,
pues es como una familia muy normal,

pues...

No, no, su familia es que ella tiene...

¡Ay, aquí es tu plata!

No, nada.

No, todo fue así como...

Como los ahorros que yo tenía de las
camisetas que había hecho durante un

año...

Tan, listo, pongamos la tienda.

Yo no entiendo, bicho.

¿Vieron cómo es?

Pero de verdad era un garaje.

Tenía como 17 en pensar que puedes
arrancar negocios.

Que es...

Como un hombre se Miguel Silva dijo, es
coraje e inconsciente.

Que no sabes que estás haciendo.

Eso me he tenido coraje.

Literal, porque nosotros no teníamos idea
de qué estábamos haciendo.

Oye, ¿qué arranca tiene?

¿Qué se arranca conmigo?

¿Hacemos?

Sí, vale, de una.

Así, literalmente así fue.

Entonces, ¿ya has tomado la decisión de
morar la universidad un semestre?

¿O este fue la decisión de morar uno?

Yo ahí fue que tomé la decisión de demorar
un semestre y dije listo, voy a salir de

esta tienda, voy a vender ropa, ahorro y
cuelgo esa plata dentro.

Y así fue, eso fue lo que hice.

O sea, estuve seis meses o estuvimos casi
un año, no me acuerdo bien.

Ahorré, pude entrar a la universidad,
seguí con la tienda, con ella, con mi

amiga.

La verdad, pues si se dice, no, a nosotros
ya no nos iba bien.

A nosotros no nos iba bien porque
vendíamos poquito, porque producíamos

poquito, no sabíamos qué estábamos
haciendo, o sea, nosotros sabíamos que

teníamos que pagar un arriendo, unos
servicios y turnarnos, trabajar tres días

ella y tres días yo.

Y ustedes dos tienen su propia página de
Facebook también?

Sí, cada uno tenía su negocio muy por
aparte, digamos que nos dividíamos, eran

los gastos dentro de la tienda, eso era lo
que hacíamos.

pero pues había meses que pagábamos los
gastos de la tienda y ya no nos quedaba

plata para nada ninguna de las dos pero
cuando tu dijiste empezaste a pelear con

su mamá, estas viviendo allá, durmiendo
allá bueno esa es otra parte de la

historia si, si, no quiero que tu...

a los 17 me fui de la casa me fui de mi
casa y dije bueno yo ya no voy mas con mi

mamá uno de esas tiene muchos problemas
con la mamá en general pues uno es rebel

de you know...

y no quiere hacer lo que le haga la gana,
y más yo porque entonces cuando uno

empieza a pagarse sus cosas, así sea
cualquier pendejada, cualquier desobrante,

no dice no ya, yo ya pues mejor dicho no
dependeré de nadie, entonces dije me voy y

me voy fue que me fui a vivir ahí a ese
garaje donde era la tienda.

Fue una chispa que fue la catalizador de
todo, que fue su motivación para salir en

vivir sola, o una culminación.

de muchas cosas.

Fue una combinación de muchas cosas, en
realidad.

Pues en este momento yo lo pienso y digo,
tan boba pues.

No, no, solamente pensaba así.

Pero si no hubiera tomado la disminuida en
ese momento, tal vez no hubiera morado

mucho para tomarla y no hubieran pasado
muchas cosas que ya pasaron.

No, no, solamente traté de pensar si algo
que como en inglés es la, no sé, el pasto

o algo que rompió la espada del camello.

Es como poner uno más o más.

Exactamente, sí.

sí de problemita en problemita de peleita
en peleita yo dije pues allá esa tienda

tiene baño pues tiene una de hocha y tiene
un closet yo voy a ir allá chau empaque

mis cosas y me fui él tenía carro o no?

no no no no ojalá tenía una bicicleta
entonces me fui con mis cosas me fui a ir

allá entonces yo atendía bajaba la reja
del garaje tiraba una colchoneta y viví

ahí

y vivía ahí seis meses.

¿Tenía televisión o algo?

No, nada, no tenía nada.

¿Qué hiciste en la noche?

Dormir.

¿Pero entonces cerraste la tienda?

No tenía computador, tenía el computador
de la tienda, pues estaba en Facebook,

escuchaba música, no sé, igual yo
trabajaba todo el día en la tienda.

Pero a ti no tienes ventanas, ¿no?

Porque eso es como...

No, nada, no tiene ventana, era un garaje.

Entonces, en la noche sola...

Sí.

...

en un garaje.

En un garaje, bajaba la reja y ya, chau,
me acosaron.

y así.

Entonces, en el fin de día cerraste el
garaje en el mundo cerró para vos y ya

estás allá.

Ya, hasta el otro día que me despertaba,
no sé, 8 de la mañana me bañaba, me

organizaba, salía a buscar desayuno, volví
a abrir la reja, volvía a atender, a las

10 de la mañana ya estaba ahí atendiendo.

¿Conociste toda la gente en el barrio?

Sí, claro, y no, pues igual yo salía pues
y yo...

Pues tenía mis amigos y me visitaban a la
tienda y a veces amigas también se

quedaban a dormir conmigo ahí.

O sea, era cero aburridor.

No, no, no, yo estaba tratando de imaginar
que...

Pero era muy loco.

Yo en este momento no me imagino viviendo
en la tienda.

Don Julio, Donio Pamela, que son 60, 50...

Hola, Besi, ¿qué más?

Besi, allá una chica de 17, allá como
viviendo.

Sí, entonces obviamente mi mamá.

O sea, mi mamá.

Hola, Dani.

Hola, Don Julio.

Sí, era así.

Y yo salía en la bicicletica, hacía
vuelticas que tenía que hacer, si tenía

que ir al centro a conseguirte las cosas,
pues iba temprano, hacía todo.

O sea, yo trabajaba, vivía ahí, atendía,
hacía como de todo un poquito, pero mi

vida estaba ahí dentro de esa tiendita.

¿Cómo fue con Sara?

¿Bien?

Bien, bien, bien.

Sí, sí, sí, bien.

Es suerte, ¿no?

Tener a alguien que puede trabajar, ser
tan duro.

Bueno, y ella vivía muy cerca de ahí, como
a una cuadra.

Tú sabes, ella me invitaba a almorzar a la
casa de ella y fue tan mal.

No, no, no es...

Pero mi mamá sí se preocupó mucho en el
tiempo que yo estuve porque imagínate...

Seis meses en un garaje.

Sí, en tu nombre.

En su tienda.

Me rogó y me rogó que por favor me
devolviera para la casa y me devolví para

la casa.

Pero otra vez solo duré seis meses con
ella.

Y ya dije no, es que yo ya sé qué es vivir
solo, yo ya no soy capaz de vivir.

otra vez con mi mamá.

Pero pues lo que te digo es que en ese
momento, yo lo que vendía ahí en la tienda

me alcanzaba, o sea, era exacto, arras,
para pagar el arriendo, para yo salir y

comprarme el desayuno, el almuerzo, de
pronto la comida por la noche, o si no me

tocaba solo el almuerzo, pues era como muy
muy medido todo.

Entonces yo en ese momento no sé ni cómo
hacía pues, pero logré vivir otros seis

meses con mi mamá.

Y entre a la universidad.

Entre a estudiar publicidad.

Estando estudiando en UPB.

¿Dónde están?

Ok.

¿Qué es para la gente escuchando?

La Universidad Pontificia de Olivariano.

¿Y es conocida para qué?

Es muy conocida acá en Medellín.

Arquitectura.

Comunicaciones, diseño y arquitectura.

Pues ahí.

Hay más carreras, pero esas son como las
más famosas después de la universidad.

Y listo.

Y dije, bueno, como quien dice, voy a
empezar una vida nueva a mis 18 años.

19.

Estando ya en la universidad, pensé, no,
yo ya no puedo tener la tienda y la

universidad no me da tiempo.

Voy a decirle a Sara que no va a salir de
la tienda, que sigue allá sola.

Voy a dejarme eso de estudiar y ya.

Me decidí salir de la tienda.

¿Dejaste su ropa allá para ella poner
vender?

Me llevé todo, me salí.

Ella cerró la tienda porque ella sola no
le daba en ese momento y yo me dediqué a

estudiar.

yo haciéndome el pajazo mental que iba a
terminar publicidad y que me iba a graduar

de publicista.

Pensé que era una persona normal,
trabajando día y día.

Sí, una persona normal.

Pero no, hice un semestre, hice dos
semestres y terminando el segundo semestre

yo dije, no, pues pucha, yo no me veo acá.

¿Y tú paraste en su rojo para dos
semestres o no?

Le hacía muy por los laditos.

si de pronto alguien me pedía por Facebook
que tenía ese grupo que abría desde el

colegio pues bueno, se la hacía como por
encargo.

Pero no estás empujando con marca, no
estás aplicando publicidad a su marca

mismo.

Lo intentaba, entonces yo lo que hacía era
que sí, seguía sacando algunas prendas

pero no era como una colección, no era
nada estructurado, era solamente como,

ves, me ocurrió hacer esta camiseta, la
voy a hacer, lo voy a tomar la foto y la

voy a subir a Facebook a ver cuántas
vendo.

Pero no estás aplicando, que estás
aprendiendo con publicidad de web.

Esa era mi idea.

Cuando entré a estudiar publicidad, dije,
bueno, de pronto hasta esto me ayuda a ver

qué hago con esto de la ropa, que no sabía
que era ni siquiera una marca.

Para mí era vender ropa por internet y ya.

¿Y qué pasó?

No, al final.

Pero es que mi idea nunca se fue de la
cabeza.

Yo podía estar muy enfocada estudiando,
pero mi idea estaba en moda.

en ropa, en hacer y yo seguía haciendo mis
diseños así no estuviera vendiendo mucho

pues.

No estuvieras capaz de apagar moda.

Solo puedes ser pensando en moda.

Sí, se me acabó el segundo semestre y yo
dije yo no voy a entrar otra vez a

publicidad.

Pero mira, hay otra cosa que tú puedes
hacer, posiblemente una persona normal,

que pienso para la gente escuchando si
aman que haces en ese sentido, pero es,

ok, yo puedo aplicar publicidad, trabajar
por un lugar de ropa, puedo trabajar por

como...

un Nike o un lugar de Hip Hop y hacer
publicidad por ellos con ropa.

Eso es conectando sus dos mundos.

Claro, ese fue el pensado.

Pero cuál fue el hueco o el problema con
eso que dice no, eso no es posible para

mí.

Que mira, yo todo lo que hacía con True y
todo lo que he hecho y todo lo que hago

con True lo hago pensando en lo que a mí
me gusta, en lo que yo me quiero poner.

Qué es lo que a mí me gusta hacer.

Terminé segundo semestre de publicidad y
dije, definitivamente no voy a volver a

publicidad.

Voy a estudiar diseño de modas porque a mí
lo que me gustó es hacer ropa.

Entré a otra escuela de diseño que se
llama Arturo Tejada y estuve 15 días.

No más de 15 días, literalmente 15 días.

Cuando yo me senté en una máquina que no
estaba en clase de cocer, me senté en una

máquina de cocer, yo debo una pincelina,
pero yo para esto tengo a esta señora de

allí, de este barrio, que ella es la que
me coce, ¿y yo para qué voy a aprender a

cocer?

O sea, duré 15 días, yo compré todo,
materiales, libros, yo fui la que me pagué

el semestre con ahorros que tenía.

Y yo ahí ya no sabía qué hacer, no sabía
cómo decir a mi mamá, a mi familia, pues

toda mi familia estudiaba, terminaba sus
carreras, mis primos, mis tíos.

Yo decía, yo no sé hacer ropa, pero yo sé
diseñar.

Yo lo que pensaba, sí, si yo quería ser
una diseñadora de modas de ese nivel, sí

tenía que saber todo eso, pero yo no
quería eso.

Yo no quería sentarme a coser, yo no
quería ir a tomarle la medida a una niña

que quería que yo le hiciera un vestido.

No, yo no quería eso.

Yo quería algo que en mi cabeza estaba,
pero yo niquiera sabía qué era.

O sea, es que mira, yo digo que yo diseño,
pero yo no soy una diseñadora de moda.

Porque yo no puedo compararme con alguien
que tiene un título de diseñador que

estudió una carrera que sabe.

las medidas del cuerpo, cómo se hace, cómo
se toman, cómo se hace un vestido, cómo se

hace un traje de novia, o sea, son cosas
como ya a otro nivel, cierto?

Y respeto profundamente las personas que
han estudiado eso y se dedican a eso,

porque yo de eso no tengo idea.

Lo que yo hago es algo más empírico y más
práctico.

Yo tengo una idea en mi cabeza, la dibujo,
la hago en el computador, le monto unos

gráficos, unos estampados, quedó listo el
diseño y sale para producción.

tengo una persona que ya se encarga de lo
que llamamos las molderías.

Entonces, como para resumirlo, yo cuando
entré a estudiar diseño de moda, cada

materia que me enseñaban, yo decía, tengo
la persona que me hace esto.

Otra materia, patronaje, tengo la persona
que me hace esto.

Figurines, tengo la persona que me hace
esto.

Convección, también la tengo.

Entonces yo decía, no, yo tengo el equipo
que me hace esto.

yo tengo la cabeza y las ideas para hacer
las cosas.

Pero mira cómo importante que estás
diciendo porque mucha gente va a pensar la

única forma de llegar a una tienda o una
cosa de marca o como de ropa de moda es

pasar de esta forma.

Y tú saltaste todo y dijo no, no, no, no,
no y es suerte y chévere para la gente

porque a veces cuando tú no sabes tú es
mejor.

cuando aprendes como hacer algo sin
hacerlo.

No, y mira que yo en todo este tiempo he
aprendido de cada proceso, de cada uno de

los procesos sé cómo se hace porque tengo
que tener el carácter para decirle a la

persona que me lo está haciendo, no es que
eso no se hace así porque eso se hace así,

yo sé cómo se hace, pero yo no soy quien
lo hago y eso lo aprendido es con el

tiempo, pero en ese momento fue algo más
práctico, yo dije yo no sé hacer esto,

pero sé quién me lo hace.

Entonces me voy a saltar la carrera de
cinco años, no voy a hacer eso, sino que

más bien yo tengo el equipo y tengo quien
me haga eso, entonces más bien voy a poner

mis ideas en práctica y que estas personas
me lo hagan.

Eso fue lo que pensé en ese momento.

Entonces cuando ya decidí que me voy a
salir, tuve la conversación con mi mamá y

le dije, mami, es que yo ya
definitivamente no quiero estudiar ninguna

carrera.

Yo me jacaré a hacer ropa.

Y mi mamá me dijo que de hecho cuando
habló con eso ella...

pues nos reímos y ella me dice, ay hija
perdón, me dijo, entonces usted se va a

quedar toda la vida vendiendo leggings y
camisetas, yo le dije sí, toda la vida

será, vender leggings y camisetas, en ese
momento ya no me tenía tanta fe realmente,

ni mi familia ni mi papá, o sea, mi
hermano, que entonces ya voy a empezar a

hablar un poquito de él, pero él tenía fe
o no tampoco?

sí, miraste cuando yo hacía las camisetas
pintadas, él fue el primero en decirme,

como, como nenita tenemos que buscar la
forma de que dejes de pintar, de que, no

sé, de que esos diseños que tú haces los
puedas pasar a un computador y los puedas

hacer de una manera más rápida.

Yo no preparaba muchas bolas al principio,
la verdad, pero ya después él siempre

estuvo muy pendiente, él vivía en
Manizales, yo vivía en Medellín, pero él

siempre estuvo muy pendiente como de todo
el proceso y cuando le conté también que

me iba a dedicar era a...

hacer ropa, que no iba a estudiar, él
súper firme me apoyó.

Pues en realidad, en la final toda mi
familia me terminó apoyando.

No, no, pero de esos puntos son muy claves
cuando tienen gente que no creen, que es

la gran mayoría, porque las cosas siempre
están muy locas, que cuando la gente la

hace en el espejo es normal, pero cuando
la hacen en el momento es una locura.

Y hay poca gente que cree en que tú haces.

Yo tengo poca gente que cree en unas cosas
que yo he hecho, y para mí soy fiel a

ellos para mi vida.

Porque yo dije, si esto funciona, nunca
voy a olvidar de esas personas que

dijeron, si este gregor que no habla este
idioma, que puede llegar a esas personas a

hacerlo, nunca dudaron ni una vez.

Yo amo a esta gente, entonces para mí es
muy...

No, y la verdad es que mi mamá siempre me
apoyó mucho.

pues ella tuvo como sus dudas, o sea es
que yo digo que el hecho de que a una mamá

le diga que tu hijo no va a estudiar y que
no te va a entregar un cartón, pues la

mamá en un momento entra en crisis y se
preocupa.

Pero a la final mi mamá me creía y mis
hermanos y de ahí para adelante ya el

resto como que no importaba mucho también.

Entonces ahí en ese momento cuando dije no
voy a estudiar, dije si no voy a estudiar

es porque voy a hacer algo bien hecho.

Voy a hacer una marca.

ya no va a ser solo vender ropa por
internet, ya va a ser una marca, va a

tener un logo, va a tener como un fondo.

So, de verdad fue este momento clave de
pasar por una puerta a otra, este es un

negocio, es un trabajo, voy a hacerlo
full.

Sí, y además porque yo ya veía que a la
gente le gustaba, o sea, yo no tomé esa

decisión dando puñaladas al aire, yo ya
veía que había algo por hacer, pues yo ya

veía que a la gente si le gustaba...

y que podía tener un fin lucrativo
interesante.

Sí, pero tú tomaste...

A este punto fue un hobby.

Aquí fue un switch en su mente.

No.

Si esta es mi vida, el riesgo, voy full.

Voy a aprender todo, voy a hacer todo,
negocio, ganar plata, eso.

Exactamente.

Ese momento fue...

Fue importante, ese chip.

Sí, fue importantísimo.

Fue un cambio, sí, de chip, totalmente.

Ahí acudí a mi hermano, a mi papá.

que mi papá fue como comerciante toda la
vida le conté pa, mira tengo esta idea a

mi hermano también le comenté y empezamos
como a construir algo siempre tuve muy en

cuenta a mi familia pues para hacer
cualquier cosa entonces abrí mi primera

tienda yo sola ya no con mi amiga ni nada
sino yo sola era una tiendita tu dices yo

voy a hacerlo yo?

si exacto True Love

Un profesor de la universidad antes de
salirme de la universidad más o menos me

ayudó con la idea de crear algún logo.

En publicidad?

Sí.

Como se llamaba True Love, entonces era
una T, un rayito y una L.

Como las iniciales y un rayito.

¿Qué color?

Era blanco y negro.

Siempre fue blanco y negro y amarillo.

¿Y 3D, la T, rayito y L?

No, era plano.

Era un diseño plano, no era algo.

muy básico, era feo pues.

Pero estilo de mano o estilo de...

Muy computador, muy hecho a computador
pero...

pero era una cosa muy primaria.

No, no, ok.

O sea, lo hice yo pues.

Pero fue una marca.

Sí, fue una marca.

Yo había una luz por allá.

Entonces bueno, abrí la primera tienda
noviembre de 2012 más o menos fue eso.

¿Dónde?

Por el estadio.

Por el estadio no sé si conoces...

¿Es cerquita la otra?

Sí, cerquita la otra.

Un centro comercial, pero de esos centros
comerciales que son como de oficinas, como

que no hay comercio.

¿Por qué escurriste ese lugar?

¿Barracho?

Porque no tenía plata.

Pues no tenía presupuesto para un local.

¿No estás pensando en cuántas personas
pasan un diario?

Yo ya estaba pensando en eso porque yo ya
tenía una comunidad.

En Facebook ya había salido de Instagram.

Ya había salido de Instagram.

Pero espere Dani, tú dijiste mientras está
estudiando publicidad.

no seguiste vendiendo ni con Facebook,
dejaste allá?

No, sí lo hacía, sí seguía vendiendo pero
muy poco, o sea no era muy poco.

Pero no pusiste push?

Exactamente.

Entonces, ¿esta es la comunidad que tú
llevaste a la tienda o tú has arrancado de

moverla a publicar otra vez con su
Facebook?

No, era esa, era esa misma comunidad que
ya me conocía, que ya conocía, que era

Trulove, que era una comunidad pequeña.

Entonces, 12 meses, 3 y 15 días, quieto.

quieto pero no, pues digamos que le hacía
por allá al 30 % pero le hacía algo.

Pero no full.

No full, no, no full, no me daba tiempo
pues, pero nunca lo dejé morir del todo.

Ok, ok.

Siempre había una comunidad ahí que estaba
como pendiente, esperando.

Abre esta tienda y de verdad que pues
pucha tengo mucho que agradecerle a la

vida porque me acuerdo perfectamente que
yo abrí la tienda, o sea era un centro

comercial que no pasaba un fantasma, o sea
no entraban a ir.

Y yo solamente me acuerdo que puse en
Facebook, como hoy abro mi tienda, no sé

qué, está la dirección, pues pucha yo abrí
la tienda y ya habían tres personas afuera

haciendo fila.

Yo estaba hasta terminando de colgar
ganchos y cosas, de una llegaron,

entraron, se me dieron y compraron.

¿Día 1?

De una, ahí mismo.

¿Cómo te sentiste?

No, demasiado bien, porque yo era la
persona, pues yo era la que atendía, yo

era la que atendía local y yo dije no,
empezamos bien.

Pero ver el valor de su día 1 que es
haciéndote mucho...

decir como darte un poquito de si se
puede, si se...

imagínese como un bubo, ¿no?

Día uno vendí, día dos vendí, día tres
vendí, vendía, vendía todos los días, así

fue en una camiseta.

Y empecé a hacer como otra vez un ahorro a
tener ya como en mi casa, ¡eh, pues,

pucha, es que eso!

Eso está vendiendo, eso está funcionando.

¿Dónde están diseñando en ese momento?

¿Dónde están confeccionando?

¿Cuánta...?

Fue una línea, fue un estilo, fue
aleatorio.

Eso era muy aleatorio porque entonces yo
hacía todo.

Yo diseñaba, yo me encargaba de la
producción de la ropa.

¿Misma equipo pequeño?

Sí, también atendía la tienda.

Entonces yo abría la tienda a las 11 de la
mañana.

Entonces lo que hacía era que en la mañana
de, no sé, de 7 de la mañana a 10 y media,

me iba todo el día al centro a conseguir
las telas, a verme con los proveedores, a

ir a estampación, a voltear.

a las 11 iba, abría hasta las 8 de la
noche, llegaba por la noche y en la noche

era que diseñaba.

Pero explícame un poquito más detalles, si
puedes.

Alguien llega a la tienda, me imagino no
tienes tallas de todas, alguien, un hombre

o una chica llega, no tienes SL o tienes
SS, no, no tenemos más, tienes negro, tú

notaste, fuiste a confeccionar, pero
cuando tú fuiste, dices, ok, si a esta

persona le gusta SS, yo compro tres o
cuatro, tres extra, ¿cómo estás?

pensando en cuánto compras, estás
comprando uno uno, estás comprando en

cantidades.

Y mira, como que lo bonito de todo esto es
que fue puro ensayo y error.

Lo que yo sacaba era una intuición, era
una intuición.

Yo decía, bueno, voy a sacar esta
camiseta, la voy a sacar en talla S y unas

poquitas en L.

Pronto, a ver qué pasa.

Las sacaba, las vendía, pero después de lo
que os decía, llegaba un man.

No, pero es que yo la necesito más grande
que Iseli, entonces yo era el que empezaba

a anotar cosas.

no, es que gusta más el color negro, es
que gusta más el estampado así, es que

gusta más esta silueta, es que tengo que
sacar más tallas, ¿me entendés?

Como que a mí nadie en ningún momento me
dijo, es que esto se hace así, una

colección se saca así, la ropa se hace
así.

O sea, yo todo lo que he hecho ha sido
ensayo, error.

Lo saco, me va mal, o lo saco, me va bien,
entonces sigo con esto, ¿me entendés?

experimentando.

Y por ejemplo, unos muchachos llegan con
una idea que han visto alguien en su

página de Facebook o Instagram, llegan en
un tamaño más grande, por una talla más

grande, la gente no lo quiere esperar, yo
quiero este y no me importa si no queda, o

esperaron para vos ir en traerla la forma
correcta.

¿Cómo están la gente?

En ese momento lo hacía así, en ese
momento habían encargos, pues había la

posibilidad de...

demandar hacer la ropa sobre pedido.

¿Pero la gente con su ropa, con moda tiene
paciencia o no tiene paciencia?

Hay unas que sí, hay unas que no.

OK.

Depende también como de la urgencia pues
que tuvieran.

¿Y en cuántas veces durante ese tiempo
estás cambiando el estilo por armando...?

Bueno, digamos que eso fue otra cosa que
también fue como muy decisiva, como en

todo este cuento.

Entonces ahí tenía la tienda.

cuando empecé a vender un poquito más y a
crecer un poquito más en ese mismo centro

comercial en el que estaba en el piso de
arriba cogí otro local donde puse una

bodega para poder ahí embodegar la ropa.

¿Cuánto tiempo después?

Ponerle que al año más o menos.

Entonces un año.

Un año.

Entonces.

¿Tú estás pensando que yo voy a estar en
este espacio todo el tiempo por solamente

la chispa que ay yo puedo hacerlo?

pues fue cuando ya la ropa no me cabía en
el almacén abajo, necesitaba un espacio

más grande.

Ya necesitaba como una oficina para mí,
porque entonces yo ya no era quien atendía

el local, sino que ya había contratado una
chica o alguien que atendiera la tienda.

Entonces el universo está conspirando para
vos.

Exacto.

Ya mi hermano...

un lugar con fantasmas, gente llegando...

Exactamente.

La gente llegaba, era mucho chistoso.

O sea, te lo juro, es que allá no entra
nadie.

La gente llegaba ahora porque conocía por
Instagram, por Facebook, y nos seguía y

les gustaba y nos...

y bueno, nos perseguía hasta donde fuera.

Ok, entonces, la otra pregunta.

La gente...

¿cuántas veces cambiaste el estilo?

Alguien llega a la tienda esperando su
ropa, compra, el momento en que tú lances

algo nuevo, ellos vuelven...

¿qué más tienes?

¿me gusta la camiseta?

no eran colecciones estructuradas, no
habían cronogramas, no habían tiempos de

producción.

Entonces, ¿cómo fue su proceso creativo?

¿Qué hiciste?

¿Sólo me da...

OK, yo tengo esa idea, voy a lanzarlo.

Así era, así tal cual.

No, son inspirados en un árbol, con alas,
etcétera.

Era así.

Lo único que yo tenía muy claro y que
siempre ha sido muy claro es la tendencia

de la marca, que es Streetwear, que es
urbano.

O sea, eso nunca ha cambiado porque eso
fue algo que nació conmigo, que nació...

desde la historia que contaba al principio
de todas estas tendencias norteamericanas

de la música, del hip hop, en fin.

¿Y estás estudiando, mirando más videos?

¿dónde llegaron su inspiración por sus
conceptos en dibujos?

Bueno, digamos que ya entonces estaba en
Instagram, ya podía mirar otras marcas, ya

podía explorar más qué estaba pasando
afuera, qué estaban haciendo las marcas

grandes de afuera en cuanto a moda, pues.

Y de ahí saqué mucha inspiración.

de marcas referentes que me encantaban y
de ahí empezaba a...

y de ahí también empecé a aprender y como
a decir bueno afuera funciona primavera,

verano, otoño, invierno pero entonces en
Colombia no tenemos estaciones pero si

afuera no hacen...

pero yo también pensaba no, si afuera lo
hacen así es porque eso se tiene que

organizar de cierta manera pero espera,
espera, me hacía más detalles ¿por qué

instagram es donde tú empezaste?

comer y masticar información y no a través
de sitios web buscando información.

Bueno no, también, radio era como un
conjunto de todo, sitios web, Instagram.

Pero Instagram para mí fue lo más
relevante de todo.

Pero ¿por qué?

¿Qué fue diferente de Instagram?

¿La forma de la gente sacando las fotos?

¿La forma de verlo más rápido?

¿Qué fue más gente como vos?

Yo soy más bien poco lectora, yo soy más
visual.

Instagram es lo más visual que vos puedes
encontrar, porque son fotos, es algo más

rápido.

Exactamente.

Entonces para mí era la manera más fácil
de sacar la información y de aprender y de

aplicarlo a lo que yo estaba haciendo.

Ok, entonces, la gente está llegando, tú
estás como listo.

Cuéntame más que viendo cosas como la idea
de inspiración hasta conceptos de

ejecutar, hasta llegar a como llenar el
espacio arriba.

inconseguible para crecer.

Este como bodega o que otro habría?

Monté arriba una bodega, entonces arriba
ya no era solamente bodega de ropa, sino

que compramos máquinas, las máquinas de
cocer, de confección.

So quitando proveedores para tener...

Exacto, ya no los teníamos afuera, sino
que los teníamos adentro.

Quién tuvo esta idea para...

Mi hermano.

¿Cuándo él entró la foto otra vez?

Mi hermano...

Mirá, es que mi hermano ha sido algo...

fue algo como intermitente en ese momento
porque él no vivía en Medellín, él vivía

en Manizales, pero siempre estuvo por
llamadas telefónicas, por correos, por

WhatsApp pendientes, yo le preguntaba,
mira, ¿qué te parece esta idea?

¿si me gusta, no hagamos esto así?

pendiente, él estuvo muy ahí, entonces él
decía, no, hagamos mejor eso, no,

compremos mejor estas máquinas, contratá a
estos empleados, entonces él siempre

estuvo ahí, pero cuando eso estaba de
lejos, de lejos, hasta que al final...

Él se vino a vivir a Medellín
afortunadamente y ya empezó a trabajar de

lleno conmigo.

Ok, y cuéntame sobre el...

No sé, es normal o es algo diferente todo
el tiempo.

¿Cómo es tu proceso en este momento,
ahorita, en podimos llegar a este momento

más tarde, de inspiración, concepto,
dibujar, cómo pensar, cómo ejecutar, cómo

la gente va a usar, cómo es tu visión?

¿En este momento?

Sí.

¿Cómo fue la parte creativa de su proceso?

Pero, pero...

hoy en día o como fue antes?

antes y después yo quiero saber ahorita
bueno, no, antes era intuición o sea antes

era pura intuición lo que yo me imaginaba,
lo que me gustaba a mí, o sea yo no me

basaba en tendencias ni en nada de nada,
no tenía ninguna información eran puros

gustos personales luego fue que llegó a
Instagram y otras formas pues como de

inspiración y tomaba de ahí ciertas ideas
y tomaba de ahí

No sé, tendencia si las adaptaba a lo que
era true love en ese momento.

Pero es muy diferente a lo que es ahora.

Pues es muy diferente a cómo hago ese
proceso hoy en día.

Vuelvo a partir de mi gusto.

Entonces yo decía...

Ay, fue pucha, qué nota.

Un pantalón de fucsia, con unos bolsillos
verdes, no sé.

Cualquier cosa que yo me lo imaginaba en
mi cabeza porque yo me lo quería poner.

Todo parte es de ahí porque yo lo quiero
usar, porque yo me lo imagino puesto en

mí.

Lo dibujo.

Cuando yo tengo una idea, yo la tengo que
asistar a escribir siempre.

La inmediatez es clave y ha sido clave en
este proceso, en el pasado y hoy en día.

La inmediatez.

Y sobre todo en moda.

En moda la inmediatez sí que para mí eso
es todo.

Sale la idea, la paso al papel, de ahí
pasa al computador.

de ahí voy consigo los insumos, los
materiales, entra producción y listo a los

tres días ya estaba listo el pantalón.

¿Entonces la ropa es exitosa o no?

Afortunadamente puedo decir que por ahí el
90 % de los diseños que yo he sacado han

sido exitosos porque yo creo que ese es el
plus de True y yo creo que esa es la clave

del éxito, que es que True no es una marca
forzada.

y no es una marca que nació pensando en
que va a ser un negocio, sino que es una

marca que tiene alma, que tiene un fin,
que tiene un fondo y que, bueno, no quiero

sonar como agrandada ni egocéntrica, pero
ese fondo soy yo porque la idea partió de

mí, de mi gusto, de mi forma de ver la
vida, entonces algo que es demasiado sale

natural, no sale forzado como porque,
bueno, hay esta tendencia, entonces nos

vamos a pegar de esta tendencia porque es
lo que está vendiendo.

Sí, tenemos que hablar sobre este más
adelante.

Si tú quieres hacer vacaciones, ¿quién van
a seguir con la línea que entienden este

profundo de la calle de estilo, que pueden
llevar, inspirar en esas cosas?

¿Cómo funciona?

Estamos tratando gente que puede escuchar,
pero la gente que hace marcas grandes,

ellos siempre son la gente diseñando,
nunca parran, o ellos tienen gente que...

Mira, estoy pensando en esto, hágalo.

¿Cómo funciona otro vídeo?

Las grandes compañías, con seguridad, que
sus cíos y sus gerentes no son quienes

diseñan, ellos simplemente gerencian,
tienen sus diseñadores, pero las marcas de

diseñador como tal, su diseñador puede que
no sea el que se sienta en el computador

hacerlo, pero las ideas parten de ellos.

¿Qué es lo que es igual con arquitectos?

Hay unos que...

No, ese es mi concepto, es el que esté
pensando, aquí son mis dibujos, quiero que

tú vas a ejecutar.

No, no, no, listo, modificarlo.

Hay otros que tienen un equipo, muéstrenme
que yo estoy chévere, lánzalo.

Apple siempre fue Steve Jobs en Johnny
Ive, no nadie más.

Yo solamente en ropa es igual.

Hay unos que tienen muchos, hay unos
que...

Los principales diseñadores nunca paran,
¿no?

Sí, porque tu mente no paran, entonces la
ropa no paran.

Sí, exacto.

Ok, listo, ok.

Tiene la bodega, tiene las máquinas, su
hermano llegó y qué.

Y en ese momento ya estábamos vendiendo
muy bien.

En ese momento la marca estaba vendiendo
muy bien y empezamos a expandirnos en

tiendas físicas.

En ese momento está trabajando mi mamá, mi
papá, mi hermano.

Es más, pusimos un taller de corte porque
las prendas hay que cortarlas.

Pues si hace una moldería y las telas se
cortan, bueno...

El proceso que llevaba una prenda lo
hacíamos internamente en el taller.

Teníamos las máquinas, teníamos el
personal, o sea, éramos como 19 personas

en ese momento.

¿Ese son detalles importantes que tú
empezaste a emplear toda su familia?

Es importante, sí, sí, sí.

Y empezamos a expandirnos en tiendas
físicas.

Entonces abrimos...

Espera, espera.

¿Tú llamaste, oye, papá o mamá, necesito
alguien para hacer eso?

¿Tú estás interesado?

¿O ellos empezaron a golpear?

Mira, ellos...

¿Tienes espacio para mí?

También fue súper espontáneo porque ellos
sabían en lo que estaba yo desde años

atrás.

Entonces ellos siempre estuvieron ahí.

Así sea para...

Ve, hija, te llevamos a hacer esta vuelta.

Te llevamos a recoger esta tela.

Necesitas ayuda para tal cosa.

Yo siempre estuvieron ahí.

Entonces en ese momento que ya estaba la
marca pegando a formarse, estaban más

presentes.

Entonces ya estaban más ahí.

Entonces ahí fue que mi papá...

Mi papá vivía en Manizales y él fue el que
me dijo, wey, ¿por qué no abrimos una

tienda en Pereira?

o ¿por qué no abrimos una tienda en
Bogotá?

¿por qué no abrimos una tienda en Cali?

y empecé con él a abrir esas tiendas.

¿En dónde abriste primero?

Pereira, luego Bogotá y luego Cali.

Entonces teníamos las tiendas.

¿Y cómo escogiste las tiendas?

¿Igual?

y vamos, buscamos el local, mirábamos si
este nos funciona, no nos importaba mucho

el tráfico porque teníamos una comunidad
en redes sociales muy buena entonces a

nosotros sólo nos interesaba que la gente
llegara que nos buscara y no preguntaste,

oye estamos pensando en abrir una tienda
en Cali, ¿cuántas personas de True

interesados?

claro, lo hacíamos, lo hacíamos en redes,
sí, sí, sí, claro, totalmente y hacíamos

toda la expectativa, y hacíamos todo el
lanzamiento y al principio nos funcionaron

muy bien estas tiendas.

pues si vendían 2013 eso es?

no ya creo que me adelanté un poquito pues
ya 2011 16 más o menos 2015 no 2014 2015 y

2016 estas tiendas las tuve tres años las
otras tiendas afuera 1 año vendiendo

después la bodega la maquinaria de arriba
si ya tenían toda la producción organizada

cuando ya tenía la producción organizada

que yo pensaba que estaban organizadas fue
que empezamos a abrir las otras tiendas

¿En cuanto tiempo entre cada lanzamiento?

Seis meses, pues abrimos una tras otra y
ahí fue que caímos en el gran error porque

no estábamos preparados para abrir tiendas
pensábamos que sí estábamos preparados

vendíamos muy bien pero nos entramos a
tiendas allá

a pagar arrendos muy costosos, a pagar
personal.

Yo estando acá, no había nadie allá, no
había un administrador como pendiente,

entonces manejar empleados, manejar
inventarios.

La producción acá no estaba tan grande
para tener la capacidad de surtir bien

todas las tiendas.

En fin, muchos factores empezaron a
intervenir, sobre todo el tema de los

gastos.

Se nos subieron mucho los gastos en un
momento a otro.

En cuestión de un año teníamos que pagar
un montón de arrendos, un montón de

empleados.

Entonces la plata que estábamos haciendo
acá en la tienda de Medellín, que nos iba

muy bien, se la estaban chupando las
tiendas de afuera.

Entonces yo ahí ya dije, la cagamos.

2016 fue un año súper duro para nosotros.

Digo nosotros pues porque ya estábamos, mi
hermano, mi familia, todos.

O sea, fue un desastre porque pelea con mi
mamá.

con mi papá no funcionó muy bien el
trabajo que estábamos haciendo con él,

entonces dejé de trabajar con mi mamá,
dejé de trabajar con mi papá, seguía

trabajando con mi hermano, pero yo dije
que acabó esta marca y se fue toda la

mierda y nos echó de allí.

Y yo tenía 23, como 22 o 23 años, entonces
mirá que era mucho trabajo, era mucha

carga de responsabilidad para mí porque al
final la responsabilidad de recaída era

mí.

Y yo decía, no, yo no quiero más esto.

Esto no era lo que yo quería.

Yo tenía un hobby, me gustaba hacer ropa.

Yo no quería esto.

Yo no soy una negociante, yo no soy
empresaria, yo no quiero esto.

Yo no quiero tener que lidiar con 20
empleados cada mes.

Entonces me senté con mi hermano al cierre
del 2016.

Número rojo, o sea, mal.

Todo mal.

Deudas, horrible.

Yo lloraba.

Yo le decía, yo no sé qué vamos a hacer.

No, cerremos.

Cerremos con estos chusos y chau.

Y literalmente eso hicimos.

Entonces ahí dijimos, no.

Vamos a enfocarnos.

Si nos sosteníamos en una comunidad muy
fuerte en redes sociales, muy fuerte ya.

Si no, vamos a enfocarnos en digital.

Vamos a montar una página web.

Vamos a dedicarnos a hacer envíos.

Vamos a poner una sola tienda acá en
Medellín que sea la tienda.

Que esté súper bien ubicada, que sea
bonita, que todo el mundo llegue.

y vamos a cerrar todas esas otras.

Es como una derrota.

Para el ego es una derrota.

Es como, como perdí.

Irte de una ciudad donde ya te habían
conocido, donde ya tenías tus clientes, es

para los clientes como, pero ¿cómo así?

¿Por qué se fueron?

¿Se quebraron?

¿Les fue mal?

Sí, nos había ido mal.

Cerramos todo, no vimos nada.

Simplemente cerramos.

Y a los clientes que teníamos en la base
de datos los llamamos.

Mirá, ya no vamos a estar más acá.

Vamos a ser solamente envíos, no sé qué.

y eso fue como un arrancar de cero otra
vez.

2017 arrancamos de cero, lograbamos
conseguir este local en el que estamos en

este momento aquí en el poblado.

Una casa increíble, súper bonita, cuando
ya por fin pude conseguir esta casa.

Cerré la otra tienda de Medellín, entonces
ya quedaban, de las otras tiendas no

quedaban ninguna, solamente esta nueva.

Y ahí sí fue como bueno, arranquemos de
cero otra vez.

con mis máquinas, con mi taller, con todo,
nos vinimos para esta nueva tienda, me

vine a vivir a esta tienda, porque era una
casa muy grande, escogí una de las

habitaciones de esta tienda y viví ahí,
otros seis meses, mientras otra vez me

organizaba, entonces empecé con mi
hermano, mi hermano ya se había venido a

trabajar conmigo, pues del todo, pues así
fue, afortunadamente, abrimos, me paseé a

vivir a esta nueva casa, mi hermano y yo
éramos los que atendíamos, eso fue como

devolvernos.

tres años atrás.

Todavía true love.

Todavía true love.

Mi hermano atendía un rato, yo atendía
otro rato.

Otra vez era muy parecido al tema del
garaje que cerraba la reja y me acostaba a

dormir, pero pues ya era una casa.

Entonces ya cerraba la tienda y me
acostaba y me iba para mi cuarto y me

despertaba otra vez, a las seis de la
mañana, me iba para la oficina y empezaba

a trabajar.

Entonces eran unos seis meses en los que
yo viví y trabajé en el mismo lugar.

Yo no paraba de trabajar y yo trabajaba
porque además...

tenía que remelear y apagar todos los
incendios que tenía atrás de todas estas

tiernas que me tocó cerrar y todas las
deudas que teníamos y bueno, en fin.

Me metí a hacer un curso que eso para mí
fue fundamental en Inexmodan, de Mercadeo,

Mercadeo de Modan.

¿Cómo digas Inexmodan?

¿Cómo...?

Yo sentía que tenía que aprender de alguna
manera porque yo dije, bueno, deje la

universidad, tengo esta marca, pero las
cosas que sé son demasiado de Kaji.

de la experiencia, como la ropa, yo
necesito algo más técnico, yo necesito un

enfoque más y algo que me dé un horizonte.

Entonces averigué en e -Avid los
diplomados que habían y me encontré con

esto que hacía Inex Moda y era muy
enfocado a lo que yo quería aprender.

¿Tú encontraste buscando a alguien vivo
que hay?

Sí, no, buscando.

Yo como buscando porque ya me había
interesado por aprender más del negocio de

la moda.

Nunca presentaste en Colombia modo o ese
tipo de cosas antes.

Después de eso sí, pero ya viene después,
no antes no.

Hice este diplomado y ahí sí aprendí ya
cómo de verdad funciona el negocio y la

moda, cómo funciona una marca, cómo se
estructura, una colección y ya sí fue

como, pues pucha claro, es que esto se
hace así.

Es como la expresión, cuando el estudiante
está listo, el maestro va a aparecer.

Exacto.

Y ya, ahí empecé, tienda nueva, había
hecho...

¿Cuánto tiempo este...

duró?

Ay, no me acuerdo si seis meses o un año,
no me acuerdo muy bien.

¿Enliciste con su hermano?

¿Solo metió vos?

No, lo hice yo sola.

Lo hice yo sola.

Y tú empezaste a aplicar en tiempo real
que estás aprendiendo.

Todo el tiempo, yo acá, que salía de esas
clases, yo decía, pues, pucha, llegaba

donde mi hermano, mirabas que esto se
hacía así, entonces vamos a montar unas

colecciones así, vamos a hacer este
cronograma para el año.

Y ya era como otra cosa.

Eso nos dio un norte muy muy muy bacano
para la marca.

Wow, tú hiciste todo como al revés.

Yo hice todo al revés.

Salta, haces todo, arrancaste algo
gigante, aprendiste cómo manejarlo

después.

Menos de aprender cómo manejar todo.

Pero tú hiciste la parte más complicada,
hacer una marca.

Sí.

Manejar una marca es mucho más sencillo de
arrancar una marca, ¿no?

Yo siempre digo, yo hice todo al revés,
pero siquiera.

Porque como que...

cometí tantos errores y afortunadamente
empecé tan temprano que tuve tiempo de

equivocarme muchas veces y de pronto ya en
este momento tener más claridad con lo que

hago.

Y toda la gente que está en su clase con
ese diplomado, ¿cuántas personas?

Veamos como 20 personas.

¿Ellos tuvieron una marca como vos?

Habían personas que eran dueños de marca,
otras personas que eran diseñadores de

empresas, que trabajaban internamente en
otras marcas.

No necesariamente que tuvieran marca.

No, porque yo vi una conversación de
hombres en la Michelle Olme, que es el

fundador de Tostado Houston Bueno, y en
alguien fue en un grupo de inversionistas

y ellos preguntaron, oye, ¿cómo puedes...?

No sé.

justificar algo abriendo tantas tiendas y
cerrando tantas tiendas mismo tiempo.

Y dijo, cara tiende que cerramos la
información que ganamos con esta tienda es

tres, cinco veces más de más valor de no
abrir una tienda.

Entonces todo lo que tú aprendiste
solamente tuvo valor para vos porque todo

lo que ha hecho antes.

No, es que puede que suene muy cliché, eso
es lo que voy a decir, pero de verdad uno

aprende muchísimo de los errores.

Es el mejor maestro.

Yo no he sido la más...

porque en realidad yo tengo que aceptarlo.

Yo no soy la más académica, ni la que más
lee, ni la que más estudia.

Pero la experiencia de lo que he hecho,
pues me ha enseñado todo.

Enil, yo quiero saber, ¿tú hablaste,
platicaste mucho con los fulanos en su

clase o no?

O fue cada persona en su tema.

Cada persona en su tema.

aprendí mucho de los profesores, eran
profesores muy buenos.

Tú dijiste cada clase, wow, esa
información, boom, aplicaste, boom, ellos

pasaron igual para ellos o no porque la
experiencia fue...

No sé, creo que teníamos enfoques muy
diferentes y objetivos muy distintos cada

uno también.

Se pensará posiblemente la universidad
debe ser al revés, vaya al mundo, enténlo,

fracasan.

y luego el web aprende para que la
información entra, ¿no?

Sí, algo así.

Entonces, pasaste con Inixmoneste.

¿Qué fue las hallazgos que aprendiste
allá?

¿Cómo armaron la línea en el tiempo?

Bueno, pues, digamos que lo más importante
y lo que más rescato es, de verdad, el

tema de estructurar tu año, pues, de ir
programarte.

Porque las...

la ropa no se hace así como, ay si es un
chispazo, tengo esta idea, hoy la hago,

no, eso no es así.

No es contra su ADN que yo trabajo en la
chispa, ¿cómo voy a estructurar el año que

yo paso el diario?

Sí, se hace así, se hace así, pero
programando todo con tiempos.

Pero entonces, espérate, estás en una
forma planteando la semilla del futuro que

tenés que chispar en ese momento, no en
ese momento, diciendo cada dos semanas...

la chispa tiene que llegar sí o sí.

No, y todavía me pasa así, pues yo no
puedo estar acá, sentada hablando con vos,

y si me ocurre algo y vos lo anoto o lo
anoto cuando pueda y luego lo hago pues en

el momento que pueda, pero entonces yo ya
sé que eso, que se me ocurrió, no lo voy a

hacer en un mes, lo voy a hacer en tres
meses para otra colección que tengo en la

cabeza.

O sea, entonces ya son más programados.

tienes un lugar en donde colocar la chista
menos solamente dejarlo suelto.

Exactamente, ya no son ideas sueltas, ya
todo va atado también a un concepto,

entonces una colección hay que
conceptualizarla, o sea, hay como una

estructura, saber cuántas prendas voy a
sacar, cuántas referencias bajo qué

temática la voy a sacar, qué campaña voy a
hacer, qué modelos quiero utilizar, en qué

locaciones las...

voy a hacer las fotos, bueno en fin eso
tiene pues ya un montón de...

¿Y cuándo fue la primera vez que tu
aplicaste el concepto, pensando del año,

etcétera, aplicaste en Hijo y Pucha?

Ya lo que fue el 2017, o sea es que eso
fue hace nada, un año y medio, dos años.

¿Todo el día true love?

True love todavía, todo ese año fue más
organizado.

porque mi hermano y yo ya estábamos muy
prevenidos, no la podíamos embarar otra

vez, no la podíamos cagar otra vez.

¿Y cómo fue la diferencia entre antes y
después de este curso, después de aplicar

y pensar en conceptos, teoría, todo lo que
es, cuál fue la diferencia en ventas, en

modelos de venta?

No, no, no, mucha, porque en realidad
cambió fue el modelo de negocio que

teníamos, o sea, cambió todo, o sea, fue
un giro, fue un giro porque había un

orden.

ya no era nada como de intuición, ya había
una razón de ser, ya había una información

de tendencias, ya sabíamos que teníamos
que sacar X colores porque esos eran los

que iban a funcionar para mitad de año,
bueno en fin, ya cosas pues como muy

técnicas pues como de moda empezamos a
entender.

Notar a los senten más un poquito más
oruto en un sentido.

Sí, sí, sí, total.

Empiste la diferencia de una.

Claro, en ventas se nota la diferencia,
entonces ya nos empezamos a organizar

administrativamente, contablemente, ya
teníamos un equipo de logística, los

encargados de los envíos, los asesores de
la tienda, en fin, ya no éramos mi hermano

y yo haciendo todo, ya había un equipo, ya
había un orden, ya había una estructura.

Y esta estructura de conceptos de un año,
de estructura de su año, etcétera,

etcétera, ayudó a vos.

en su creatividad, ser más libre porque
menos presión, fue un ayudo mucho en la

parte creativo para explorar más porque,
ok, tengo esa idea, voy a colgarlo aquí en

diciembre, voy a colgar este aquí en las
flores, no sé.

Claro, y además es que no solo es que me
haya ayudado a mí en la creatividad, sino

que me exigía, me exigía hacerlo de una
manera con la que yo me sintiera

cómoda, que me gustara, que le gustara a
la gente, pero que también fuera acorde al

mercado, que si se fuera a vender, que
fuera a tener unos costos pues para

nosotros adaptables.

Bueno, en fin, empezaron a surgir un
montón de cosas que yo tres años atrás no

tenía en cuenta.

Entonces que para mí era muy fácil, les
diseñé y saqué ya.

Ya no, ya había una exigencia por medio,
ya había unas metas que había que cumplir.

ya había una proyección de ventas anuales,
mensuales, en fin, ya era un negocio, en

verdad, ya era una marca, ¿verdad?

O sea, ya no era un hobby, ya era algo
real.

¿Pero cuál es la diferencia entre este
momento cuando tú decidiste no estudiar

más y arrancar el subtino de verdad?

¿Cuál fue el...

porque en ese punto dijiste no fue un
hobby, voy a ganar plata de este, cuál fue

la diferencia en este momento, en este
momento?

La organización.

y la estructura.

En ese momento dije, sí, esto ya no es un
hobby, voy a hacer plata con esto.

En este otro momento, 2017, dije, esto no
es solamente...

Como bueno, sí, es un negocio, estoy
haciendo plata, pero lo tengo que hacer de

una forma organizada, porque si no...

Uno fue la manifestación de su idea de que
es un negocio...

en aquí fue no, me siento yo sé, ese es un
negocio, no es mi imaginación, ese es un

negocio exacto ok ya eran dos cosas muy
diferentes en cuando empezaste a cambiar a

True cuando empezaste a llegar a Colombo y
Moda cuando empezaste gente, yo quiero

invitarte a hacer otras cosas bueno el
cambio de True Love a True se hizo en el

2018, hace un año y medio pero en que mes?

en diciembre bueno al final de 2017
empezando 2018

Mejor dicho, principio de 2018 se hizo
este cambio.

Mirá que yo ya llevaba con la marca mucho
rato, pues desde el colegio.

Todo había nacido así, súper espontáneo.

Yo ya en ese momento dije no, so true
love, ya me suena como muy infantil, como

de pijama, como muy romántico, lo sesga
mucho a femenino, pues la marca era

femenina y masculina.

Entonces no, había que cambiarlo.

pero cambiar el nombre a otro nombre muy
radical hubiera sido de pronto no muy

conveniente.

Resulta que en diciembre del 2017 cerrando
un año que nos fue muy bien, 2017 fue un

año muy bueno porque fue un año en el que
dijimos nos levantamos, nos ubicamos, ya

teníamos un norte, ya como que otra vez
como que renacimos.

Nos llegó una notificación de una marca de
Bogotá.

que nos estaba poniendo casi que una
demanda porque estábamos usando el mismo

logo de ellos, que era un rayo, era un
rayito.

Una marca deportiva de toda la vida de
acá, de Colombia.

Yo no tenía idea, pues la verdad, como que
fue puchada.

No sabía que esta marca existía.

Nosotros teníamos registrado era, teníamos
registrado era el TL.

No teníamos registrado un rayo.

Entonces casi que nos dijeron.

saquen todo el producto que tenga el logo,
desmonten todo de redes, desmonten todo de

la página web, en fin.

Y eso fue, yo entré en crisis.

Yo me puse a llorar horrible porque era
como otra vez, después de este año que

volvimos a levantarnos fue pucha otra vez.

Entonces, bueno, terminamos diciembre, que
diciembre siempre es una época muy buena

para los negocios de la moda.

Pero entonces yo fue con abogados,
llamadas, no, listo, lo vamos a cambiar.

Pero entonces, danos diciembre al menos y
terminamos el año.

Ya en enero arrancamos y renovamos la
marca, en fin.

Y eso hice.

En enero busqué un grupo que es un estudio
de diseño muy bueno, acá en Medellín.

Los llamé.

Con ellos empezamos a desarrollar la nueva
imagen de la marca.

Yo ya había decidido que quería que se
llamara True.

Porque no quería perder toda la esencia,
pues.

Al menos, bueno, se llamaba True Love.

quitemos el love, dejémosle solo el true.

Entonces hicimos el rediseño de la marca,
un logo nuevo, nombre nuevo, cambio de

nombre de Instagram, un cambio de todo
mejor dicho.

Ellos hicieron todo un trabajo de marca,
toda una exploración, un ADN, una cosa muy

profunda.

Conceptualizaron, le pusieron una
personalidad a la marca y a la final

resultó siendo lo que siempre había sido.

Pero ya a un nivel mucho más...

avanzado estéticamente sacaron pues como
varias conclusiones true es una marca

dinámica, enérgica de cierto modo red en
el D bueno en fin eso tenía un montón de

insights que a la mirada llegamos a la
conclusión que se iba a hacer el logo que

se iba a hacer que se iban a hacer los
colores en fin entonces es el logo que es

true pues la palabra y hay otro logo
símbolo que es una banderita

que la banderita significa ícono de
liberación, que eso es lo que es True.

True es un ícono de liberación, que ese es
el mensaje que a la viral quiero

transmitir yo con True y que True quiere
transmitirle a la gente.

Ser un ícono de liberación.

¿Sabes algo muy interesante?

Es que yo puse con quién debo hablar mi
podcast y un chico me escribió un mensaje

pero no debo tener que hablar con Dan y de
True es de marca.

y yo vi su marca, si yo vuelvo a verlo en
la marca anterior, no estamos aquí

hablando.

Yo vi este marco, aquí es minimalista, es
calidad, yo vi la marca, yo soy fanático

de diseño, entonces esta marca me dice,
con este guión, en true, en logo, no, qué

chévere, yo quiero saber más.

Yo viendo este logo, yo pensé, fue una
marca de como 5, 7, 10 años, no sabía qué

hiciste, este giro, antes de hablamos en
este café el otro día.

Y mira que tiene mucho sentido con lo que
empezó siendo 10 años atrás, que era yo,

yo queriendo expresarme, yo queriendo ser
yo, yo queriendo buscar algo diferente,

como liberarme de cierta manera.

Pero es muy lindo, es muy catártico en un
sentido, pues si, no sé cómo te sentiste

de...

Porque a veces uno no conoce a uno mismo
antes de escuchar a alguien más decir como

egos...

perciben a esta persona.

Tienen un grupo para mostrar un espejo.

Es como nosotros te vemos, ¿es correcto o
no?

Y dicen, sí, qué lindo que alguien pueda
entenderte para mostrar algo que siempre

fue.

Es como el logo nunca salió.

No es algo nuevo, solamente no fue oculto
en el mugre.

Y solamente salió.

Mira.

Salió a la luz después de tu asatomín.

Después de dos garajes y...

Y un montón de vueltas, pero sí.

Chévere.

¿Y cómo fue la recepción de la marca con
la gente?

Impresionante.

Demasiado bien.

Yo tenía susto.

Pues porque a la fin de los cambios
siempre le dan a uno susto, pero...

Fue un cambio muy, muy beneficioso
porque...

Logramos, por ejemplo, integrar más a los
hombres.

A lo que es True.

Porque entonces ya no lo veían como, ay,
True Love, esa marca de niñas.

No, True.

Entonces, por un lado...

enganchamos a este otro público y es una
marca pues la idea mía de sacar la marca

internacional y yo siento que True con ese
logo, con ese nombre puede hacerlo

perfectamente True Love no iba a hacerlo
True Si lo puede hacer ¿Y tu has tenido

ropa para niños?

Tengo ese proyecto Tengo ese proyecto en
remojo Es que después de ver la ropa mi

niña, uno es muy muy niña el otro es

es como rebelde entonces le gusta este que
compró el robo de ovejo y como serpientes

que pene que uno tiene esos pantalones
para como mi hija va a enamorar de esta

marca no, hay muchos proyectos ahorita con
la marca entre esos styles, la línea de

chicos de niños y ya vamos las dos porque
es muy true, pero el otro porque es como

un copio, es contra que a las niñas les
guste, no me gusta este entonces, ay yo

quiero true para ella, pero claro, si si
si si si

Y ustedes hacen pauta en otras cosas de
Instagram o no?

Sí, bueno, entonces nosotros ya en este
momento tenemos todo nuestro enfoque, pues

casi que el 100 % del enfoque de la marca
es digital.

Entonces metemos mucho en pauta.

¿Pauta para conseguir followers o vender?

No, venta.

Mira, los followers de nosotros son muy
orgánicos.

eso es que quiero saber.

Muy, muy, muy orgánicos.

Nosotros jamás hemos ni comprado
followers.

Es más, cuando nosotros hacemos trabajo
con influenciadores,

casi siempre lo hacemos es porque ellos
nos buscan a nosotros.

Pero a nosotros no nos gusta que nada sea
como forzado ni nada, o sea todo muy

orgánico.

Pero la pauta si ayuda mucho a la venta,
si lo hacemos.

Todo el enfoque y como que todas nuestras
energías están puestas en digital.

Mi interés no es crecer en tiendas
físicas, yo ya creí curada con tiendas,

pero en digital lo que haya por hacer.

con bias el marcan dos mil dieciocho en
inero más o menos.

Sí.

¿Cuál es el próximo paso que es tu visión?

¿Qué quieres hacer?

¿Cuál es el próximo paso gigante o salto
cuántico para ustedes?

Bueno, lo primero que había que hacer era
posicionarnos fuertes en Medellín.

Pienso que ya lo estamos acá en Medellín.

Estamos haciéndolo gradualmente al resto
de Colombia.

Darle muy duro a lo...

todo lo que son envíos nacionales acá
dentro de Colombia.

O sea, la idea ya es como que conquistamos
Medellín, empezamos a conquistar las otras

ciudades poquito a poco.

Nosotros no queremos abrarnos así muy
grande porque no queremos volverla a

embarrar, entonces vamos con calma.

Pero digamos que ya nuestra visión a
mediano plazo es poder tener la marca

afuera, también con envíos internacionales
o de alguna manera entrar.

Yo digo que mi...

Mi enfoque está en Latinoamérica.

Todavía no me interesa mucho Estados
Unidos ni Europa ni Asia.

Pues me parece muy un poquito pretencioso.

No quiere decir que no sienta que tenemos
las capacidades para hacerlo, pero pues

mira que en Estados Unidos, en Europa y en
Asia hay muchas marcas de Streetwear que

lo hacen muy bien y que son las pioneras y
que son las marcas tops.

Pero yo puedo imaginar su ropa en Japón.

Tiene un estilo muy...

Claro, pero para nosotros...

...los colores, las formas son...

Llegar a competir a...

con ellos necesitamos unos, por ejemplo,
unos estándares de calidad muy altos,

materiales, tecnología, en fin, un montón
de cosas que pienso yo que todavía hay que

hacerlo primero es en Latinoamérica, pues
hay que empezar es por la casa, y en

Latinoamérica todavía hay mucho por hacer
y son países que acogen muy bien esta

tendencia y que todavía no hay una marca
fuerte que uno diga es la marca en

Latinoamérica que está como mandando la
parada y que está top.

Como en ese sentido.

¿Dónde tienes más fans?

Gente, es muy raro con la marca que no es
Colombia.

México.

México.

¿Y Perú?

¿Sí?

Sí.

México y Perú.

Y no hemos podido llegar a ellos.

No hemos podido.

Entonces, es un tema que me abrumó un
poquito porque estamos organizando temas

de envíos y de logística internos, pues
también como en el sitio web para poder

que el proceso sea...

pues sea un proceso bueno que les llegue a
tiempo, que no les salga muy caro, en fin.

México es muy chido, muy chido, muy padre.

Me encantaría entrar a México o si aparece
la oportunidad de algún inversionista, un

socio, en fin, no sé, estoy muy abierta a
hacerlo primero con Latinoamérica y ese es

como como nuestro enfoque y nuestro
proyecto ojalá en un muy largo plazo.

La gente llega en México, comprar aquí, tú
envías ropa a ellos, cómo funciona con

esto.

Todavía no lo hemos hecho.

Entonces, ¿cómo son super fans?

Nos escriben impresionante y nos piden y
nos preguntan y tratan de hacer la compra

desde México y desde Perú, mucho.

¿Pudieras poner una cartela R enorme en
frente del aeropuerto El Dorrado, gigante?

¿Qué mensaje pondrías?

Y no puede ser true, no puede ser su
marca.

Siempre pienso frases muy clichés.

Pero es que...

de lo que, por lo que he vivido y por la
experiencia que he tenido y por todo esto

que te acabo de contar definitivamente los
aprendizajes están en los errores ahí

está, pues y yo, doy fe de esos por
ejemplo, yo, esto que hago, te lo juro que

yo lo hago es por pura pasión o sea,
también la necesidad de porque también

cuando se ha embalado, no sé, por plata,
por...

Pucha, haces el empuje.

Pucha, es que lo tengo que hacer porque si
no...

...paila.

Pero más allá de eso también es...

...es que a uno le tiene que gustar mucho
lo que está haciendo.

O sea, si a mí no me gustara este
cuento...

...o sea, imagínate, yo cerrando tiendas y
de todo, yo hace mucho hubiera dicho...

...no, voy a dejar hacer otra cosa.

Pero es que a mí esto es lo que me gusta.

Entonces me puedo equivocar tres veces,
quebrar veinte veces, ni lo que sea y...

...yo creo que yo voy a seguir haciendo
esto.

Sí, pero es algo que yo estoy tratando de
aprender en este momento, que es que no me

gusta la palabra pasión, porque es más de
un cliché, es que es...

¿cómo explico?

Yo no estoy apasionado del podcast.

Es solamente una forma que yo pueda hacer
algo que me siento que tengo que hacer,

que es aprender de gente como vos en
mejorar mi vida.

La pasión del podcast es...

no.

Yo no sé, yo no me siento ese que tenga
control.

Yo no estoy buscando...

No tengo pasión.

Es joven, tiene moda, es algo que yo no
conozco.

Yo puedo aprender mucho de esta persona y
yo tengo que hacerlo.

No me siento en control muchas veces que
yo hago.

Entonces, no sé si es...

No, no sé.

Todo lo que tú vas a hablar de...

No, yo no voy a hacer esto, voy a hacer mi
tienda.

mira que también es como satisfacción
personal si pues aún o sea más que

mostrarle a otra gente algo es es vos pues
es como que como yo no lo voy a pues como

no lo voy a lograr como no lo voy a hacer
lo tengo que hacer si yo pienso es más

prehistórico o primordial en el sentido de
expresión creativo que poner su valor al

mundo para gente puede en ese si piensa
que es

más de pasiones es de no sé voy a pensar
porque todo que tú hablas.

Pero es real lo que dices, yo te entiendo
el punto, si no es sólo pasiones más que

eso.

Yo si tú nunca dijiste, ay, soy de pasión
de este o no, no es, no me gusta, es

terrible, este es matando mi creatividad,
no me gusta, voy a hacer negocio con este

y no fue una decisión, aquí estoy de
pasión, aquí es mi pasión, no es, yo tengo

que hacerlo, tengo que seguir con la ropa,
sí o sí.

hasta la gente casi pediendo su negocio
cerrando tiendas seguiste con la ropa hay

muchas veces que tú puedes renunciar a
nunca hiciste bueno también era pensar

como que que más me voy a poner a hacer yo
o sea que más sé no es que no sepa hacer

nada más pero no me veían otra cosa o sea
no me veban haciendo otra cosa su mente

está...

mi mente está ahí...

moda, moda, moda el peor concierto que ha
recibido en su vida

No, malos consejos uno recibe todos los
días, yo creo.

¿Y el mejor?

Me gano mucho de su hermano.

Muchos de mi hermano.

Yo creo que de él, los mejores consejos.

Pues es que él es mi guía, mejor dicho, mi
barro derecho, mi norte.

Él fue la inspiración de todo.

Sí.

El universo es muy raro, ¿no?

La inspiración de la calle, de la música,
de Nueva York, hasta el punto que ayudarte

a pulir la visión.

sí sí sí totalmente no no podría decir un
solo consejo pues porque si los consejos

que él me ha dado realmente han sido los
mejores pero para resumirlo era como no sé

puntualmente cuál habrá sido pero como
quien dice no le parezco las al resto y

hacerle que vos sos capaz y lo van a
lograr de todo este tiempo yo pensé que se

quemó la marca tiene mucho más tiempo
entonces tenemos que devolver ojalá este

podcast sigue

en cinco años, a ver qué ha hecho, dónde
estás, ¿no?

Pero es una pregunta complicada preguntar.

Hay una vida que...

Puedes vivir muchas vidas al mismo tiempo
y puedes cambiar vidas y escribir otro

libro que no es...

Aquí fue una vida, aquí es otra vida.

Entonces tienes mucha permisión escribir
muchos, no solamente capítulos, pero

libros que no tienen que ver nada en
sentido con los otros.

Pero este viene después de un cambio de
chip mental, que no, después de aprender

algo, vivir algo, es tiempo de escribir
otro libro.

Este han pasado con vos, cuál fue uno que
han pasado que aquí fue Dani antes, y aquí

es Dani después, después de este
aprendizaje, o este fracaso, o este error.

Yo creo que yo te conté que yo he vivido
tres momentos.

Sí.

Entonces digamos que he escrito tres
libros.

ok.

Sí, sí, estás imaginando.

El primer momento fue ese primer chispazo
cuando hice la primer camiseta que la

pinté.

El segundo momento fue cuando dije no voy
a hacer más universidad, no hay cara a

esto porque ya no lo veo como un hobby,
sino como un proyecto.

Y el tercer momento es un poco de este,
que ya es como...

pues es otra historia, dejamos de ser true
love, ya es solo true.

y ya se está escribiendo como un cuento de
verén.

No puedes decir su hermano ni nadie
normal.

¿A quién admiras?

¿Quién buscas inspiración?

¿Quién son gente que inspira a vos?

Pues se me vienen muchas personas a la
cabeza, pero admiro mucho a una de mis

marcas favoritas, se llama Kidd.

Kidd es sin es y mal, es de Nueva York.

Y el creador de esta marca tiene una
historia, pues no es muy similar a la mía,

pero también es una historia de alguien
que empezó de cero y fue construyendo a

poco a poco su negocio.

A él lo admiro.

Admiro a bastantes diseñadores de marcas
en general, marcas independientes.

Que son similar a vos en estilo de...

Que son similares a mí, exactamente, de
Streetwear.

¿Has conocido ellos?

No los he conocido, no, porque casi todos
son marcas de afuera.

Los veo muy...

yo creo que me identifico mucho con ellos,
por eso también los admiro.

Sus historias son parecidas y sus estilos
de vida también son parecidos.

Y la última pregunta, ¿quieres dejar un
mensaje para toda la gente que ama su

producto, que está escuchando este
podcast, para la gente que está ya

esperando la fila de las tres personas
hace casi 7, 6 años allá, a toda la gente

que compra su producto todo el tiempo?

¿Quieres dejar un mensaje para ellos?

Bueno, a la gente que compra mi producto y
que conoce True y que ha conocido la

historia, pues...

Gracias, primero que todo, obviamente,
porque...

pues yo lo he hecho todo de pronto, al
principio, por decirlo así, egoístamente,

pensando escoven lo que a mí me gusta,
pero realmente yo no estoy haciendo esta

ropa para mí, sino para ellos.

Entonces, el hecho de que les guste lo que
yo hago, para mí es un regalo

impresionante.

Verlos en la calle con mi ropa, para mí es
la mejor sensación que puede existir.

Yo de verdad no hago esto...

por lo lucrativo, sino porque a mí me
encanta hacer esto que hago y me encanta

ver a estas personas felices e
identificadas y hay personas que se han

acercado a mí y me han dicho es que de
verdad con tu marca yo me siento liberado,

yo me siento yo.

O sea, un chico una vez llegó y me contó
como yo salí del clóset después de que

conocí tu marca.

Me escribió, me escribió su mensaje en
Instagram.

O sea, son ese tipo de cosas porque en
realidad, trúes eso.

Lo que te decía ahorita es un ícono de
liberación.

Y eso es lo que a mí me pareció acá, que
la gente pueda hacer ellos mismos cuando

usan la ropa.

Porque ya no es usar ropa y ya, ya no es
taparse y cubrirse y ya, ya es algo que va

más allá de eso.

Imposiblemente pensando, la pasión es
cuando eres capaz de desconectar su

cerebro y solamente hacer a través de su
corazón o algo que no es su cerebro.

no estoy juzgando, no estoy pensando si es
malo o bueno solamente es no, hago porque

yo amo este en el cerebro, es
desconectado.

Mientras que tú estás conectado con tu
cerebro, ay, es de buena buena gente, no

es, ese no es una pasión, ese es algo que
tú piensas.

Cuando no piensas es pasión, cuando tú
piensas, sí, pero tenés que conectar el

cerebro eventualmente para, pero arrancar
con eso no, tenés que arrancar con amor,

no es.

Exacto.

Bacanísimo.

Entonces hasta...

el futuro en cinco años cuando quien sabe
dónde estamos porque tenemos que grabar.

Sí, claro que sí, buenísimo.

Qué bueno uno volver a escuchar este
podcast en cinco años.

Sí, imagínese que Justin muy, muy
alucinante que tiene poco tiempo.

Mienten y mucho, pero con True True en
este parte exponencial es un año, ¿no?

Sí, exacto, un año y medio.

Che, che, che.

Como arrancamos Dani siempre ganamos más
plata no más tiempo, gracias por su tiempo

Muchas gracias a vos Chau chau