Dev&Ops

En este episodio, Douglas y Juan discuten la problemática de los líderes no técnicos en el ámbito de IT, analizando las causas y consecuencias de este fenómeno. A lo largo de la conversación, se exploran casos positivos y negativos, la importancia de entender el negocio y las diferentes trayectorias profesionales que pueden seguir los técnicos en su carrera. Se enfatiza la necesidad de que los técnicos se presenten como generadores de valor y no solo como gastos para la empresa. En esta conversación, Douglas y Juan discuten la importancia de la gestión efectiva en el ámbito técnico, la actitud en el trabajo, y cómo el entendimiento del negocio puede influir en la toma de decisiones. A lo largo de la charla, se enfatiza la necesidad de colaboración interdepartamental y la importancia de la actitud y el trabajo en equipo para el crecimiento profesional. Douglas comparte su experiencia personal sobre cómo su mentalidad y actitud han influido en su carrera, y cómo los técnicos pueden escalar a posiciones de liderazgo si adoptan la mentalidad correcta.

Creators and Guests

DB
Host
Douglas Barahona
JR
Host
Juan Ramos

What is Dev&Ops?

Dev&Ops es el espacio donde hablamos de cultura tech, compartimos anécdotas reales y damos consejos prácticos para todo entusiasta del mundo del desarrollo y la tecnología. Acompáñanos a descubrir las últimas tendencias, aprender de nuestras experiencias y recibir tips que te ayudarán a destacar en este entorno digital en constante evolución.

Douglas Barahona (00:00)
es que las personas técnicas, las que nos enfocamos en las áreas técnicas, estas que mencioné, programación, sysadmin, sre, network admin, soporta técnico, cualquiera de estas personas, llegamos a los dueños y a los ejecutivos con gastos,

Mientras que las personas no técnicas, las personas que son administradores de empresas, los jefes de marketing, de contabilidad, llegan a los dueños con ahorros y con soluciones. Recordemos que esto es un negocio, son empresas que tienen que generar dinero.

no significa que la solución que dimos las personas técnicas estén equivocadas. Sin embargo, al final del día, para los oídos de un ejecutivo o de un dueño, suena a gastos.

sean bienvenidos a un episodio más de Dev & Ops, este espacio en el que hablamos de tecnología, desarrollo, DevOps y cultura DevOps en general. Juan, bienvenido.

Juan (01:04)
Hola Douglas, ¿qué tal? Yo estoy muy contento de volver a grabar con vos en esta ocasión. Ya tenemos un par de días de no hablar de nada, al menos en este momento vamos a poder aprovechar y tocar este tema que el día de hoy va a ser muy interesante desde mi punto de vista.

Douglas Barahona (01:25)
Exacto, Juan,

es la oportunidad en que podamos haber guardado esas fuerzas para en este momento poder hablar a profundidad de ese tema tan interesante. Y antes de entrar en materia, quiero agradecerle a todas esas personas que se han tomado el tiempo de ver y escuchar nuestro contenido, sobre todo a aquellas personas que han decidido seguirnos en las diferentes plataformas, ya sea de streaming o en YouTube o en todas, sería lo mejor si lo hacen así.

se han tomado el tiempo de seguirnos en redes sociales, las diferentes plataformas de redes sociales, interactuar con nosotros y también darnos like o seguirnos. Muchas gracias porque eso se trata de esto, que construyamos una comunidad en la cual estas experiencias que nosotros, que vos y yo compartimos, le puedan ser de valor a alguien y pues compartir un poco de eso con otros, así crecemos todos. Entonces, muchas gracias a todos por ese soporte.

Juan (02:24)
Correcto, correcto. Sí, definitivamente estamos muy agradecidos con cada uno de sus likes, sus comentarios, sugerencias. Y incluso cuando nos dicen algo que no les parece, pues también bienvenido porque sirve para la reflexión, ¿no? Sirve para tomar en cuenta a futuro. También, solo para añadir a lo que mencionabas, les recuerdo también que tenemos una página web, devandops.show. Entonces también la pueden visitar por sí. No quieren depender mucho de los algoritmos, ¿no?

quieren salir de esto.

Douglas Barahona (02:55)
Sí, sí, eventualmente vamos a ir agregando contenido interesante, información que sea beneficio para todos en nuestra página web.

Bueno Juan, si entramos al tema de hoy, es un tema muy interesante y bastante controversial en el aspecto de cultura de IT entre las personas que trabajamos en esta área, sea programación, el área de sistemas, el área de redes, bases de datos, etc. Y es que...

vemos y nos topamos que en las empresas, mayormente o muchas veces pasa, que los jefes de departamento, los encargados, los gerentes de departamentos técnicos...

son personas que no son técnicas, ya sea que no tienen el trasfondo o la experiencia técnica necesaria o que ni siquiera estudiaron una carrera técnica realmente, pero por algún motivo vemos que estas son las personas que llegan a ser jefes de área, jefes de departamento, no digamos puestos ejecutivos donde son directores y están encima de tanto el área de desarrollo, el área de redes y todas estas áreas que hemos mencionado.

y nosotros las personas más técnicas nos sentimos muchas veces inconformes y nos parece que estas personas nos están llevando por un rumbo equivocado y muchas veces pensamos y decimos fulanito de tal tiene 12 años en la empresa y él levantó este sistema y el otro y se conoce todo de pe a pa a él tuvieron que haber puesto de jefe en lugar de haber contratado a ese licenciado en algo

que nos viene a dirigir. ese se ha vuelto un tema bien polémico y lo he visto por años desde que yo comencé trabajando en empresas Juan, que ya hemos hablado antes de cuánto tiempo tengo yo en la industria por gracias a Dios, de siempre lo vi. ¿Por qué las personas que son jefes de departamentos técnicos mayormente no tienen la experiencia técnica que nosotros creemos que deberían de tener? En tu experiencia Juan,

te ha tocado vivirlo, ha tocado verlo, te ha tocado estar de algunos de los extremos. ¿Cómo has visto esto? ¿De desenvolverse o desarrollarse en tu experiencia?

Juan (05:22)
Sí, lo he visto bastantes veces.

tanto de primera mano como en mi alrededor, mi grupo de amigos también me comentan cómo es en las empresas donde ellos trabajan y pareciera que, como decías al inicio, es algo de cultura, pareciera que es algo que se da y es algo que ya estamos acostumbrados. Claro, a veces yo en lo personal considero que hay matices, hay momentos donde

no es un inconveniente como tal pero hay otras como mencionabas muy bien que a veces pareciera que por su falta de conocimiento empiezan a llevar al equipo de IT en un rumbo que no es el más adecuado lo más común al menos lo que yo he visto lo que más sucede es que por su falta de conocimiento empezamos a ⁓ tener un sistema y una infraestructura

desactualizada, que se empieza a quedar atrás muchas veces. a veces esto va ligado a la toma de decisiones donde no quieren invertir ni tiempo ni mucho menos dinero en seguir actualizando, seguir cambiando los equipos, seguir cambiando o actualizando las herramientas que se utilizan, etcétera. Entonces, yo creo que por ahí va el problema donde la falta de conocimiento de ella

Douglas Barahona (06:28)
No

Juan (06:55)
empieza a afectar a todo lo que es el sistema como tal, empieza a afectar también a nosotros, los trabajadores. Que sea como sea, tenemos el conocimiento, pues no somos quienes damos la última palabra y pues ahí es donde recae ese pequeñísimo problema.

Douglas Barahona (07:16)
Me

parece bien interesante y creo Juan que estás diciendo algo clave y lo vamos a ir desarrollando a medida avancemos en la conversación hoy pero que están llevando a los departamentos de IT por el camino equivocado y termina los sistemas y la infraestructura desactualizada o eso creemos nosotros quiero dejarte ese pensamiento a medida avanzamos o eso creemos nosotros

Juan (07:40)
Buen punto.

Sí.

Douglas Barahona (07:46)
algunas veces estamos en lo correcto, otras veces estamos equivocados.

Juan (07:50)
Sí.

Douglas Barahona (07:51)
Fíjate que yo miro pasar esto mayormente en Latinoamérica, en lo que son la industria de las maquilas, en bancos, en las oficinas en generales, que son empresas que tienen un rubro no orientado a la parte informática o la parte de tecnología, sin embargo, dependen mucho de la tecnología y tienen departamentos grandes con desarrolladores, con gente de infraestructura, sistemas, servidores,

Juan (08:07)
No,

Douglas Barahona (08:20)
soporte técnico, etcétera. En estos rubros, en Latinoamérica lo miro pasar bastante con los jefes de departamentos en estas áreas. Pero también en mi experiencia trabajando con agencias digitales, con empresas dedicadas a tecnología.

también lo miro pasar muchas veces en puestos ejecutivos, directores de IT, ¿verdad? O otros tipos de directores dentro del área técnica que no tienen el trasfondo o la experiencia técnica necesaria que nosotros creemos que deben de tener. Y aquí estoy haciendo un poco de énfasis en eso, que nosotros creemos que deben de tener y que no está...

Juan (08:59)
Sí.

Douglas Barahona (09:02)
está de mal que lo tengan y sería bueno que lo tengan pero creemos tal vez que están forzados a tenerlo o incluso veo muchos equipos de desarrollo equipos compuestos por por 2 3 developers un SRE o un devops ingenier como se le dice una persona de QA etcétera pero equipos de desarrollo encargado de servicios o microservicios o aplicaciones que son dirigidos por un project manager

que no tiene el trasfondo técnico que nosotros creemos y viene el chiste y los memes que dicen cómo ser project manager y eso lo... ¿cómo vas? ¿cómo vas? hacen el chiste que ese es trabajo del project manager y a nosotros las personas técnicas nos molesta pero lo miro pasar en todo aspecto tanto en Latinoamérica, en empresas que tienen departamentos grandes

Juan (09:33)
Sí.

Douglas Barahona (09:51)
de tecnología, aunque no sea subrubro tecnología, pero aún en agencias digitales y en empresas del extranjero, en Estados Unidos, con ejecutivos o con equipos manejados por personas que no son técnicas. ya está, hemos definido que el fenómeno se da.

Juan (10:05)
Sí.

Douglas Barahona (10:10)
que es una realidad y que nos incomoda. Y muchas veces los hechos hablan por sí solos. Departamentos que decaen, resultados malos y los hechos hablan por sí solos de que esa persona no era la indicada para estar como jefe de un departamento de IT. La pregunta, Juan, ¿por qué crees que se da este fenómeno?

Juan (10:32)
Ese es pregunta del millón.

Sólo para antes de seguir con esto porque estaba pensando cuando mencionabas que se da más en Latinoamérica y también lo has visto en unas partes de en el extranjero. Si alguien nos está viendo de otras partes, porque al menos he notado que hemos tenido cierto público de España, si están viendo y nos pueden comentar también sobre eso, sería muy bien para ir contrastando un poco, tal vez si tenemos un sesgo por nuestra región.

si es algo que sí está más generalizado de lo que nosotros creíamos sería sería muy bueno

Douglas Barahona (11:13)
Sí, sería bueno.

Juan (11:16)
En cuanto a por qué se da, yo como más o menos hemos hablado nosotros, yo considero que hay varios factores, hay ciertos puntos. Me gustaría ir como los casos donde tal vez no es algo tan negativo, porque ahorita hemos estado hablando de en qué momentos es negativo, en qué momentos se vuelve un problema. Pero también,

Me gustaría dejar claro que tampoco es algo malo el hecho de que una persona que no está tan empapado del aspecto técnico ¿Y a qué nos referimos con esto? No, si es el jefe de IT, probablemente es una persona que no va a saber cómo desarrollar un sistema en Rust, en algo que está muy reciente, tal vez sepa programar algo, pero probablemente

que uno lo sepa, o no sepa cómo arreglar una memoria RAM, a eso nos referimos con que no tiene los conocimientos técnicos. Probablemente sí tiene conocimientos técnicos, pero tal vez más administrativos, cómo tal vez es muy bueno utilizando Excel, pero aquí nos estamos refiriendo a otras cosas. Sí.

Douglas Barahona (12:27)
Sí.

Esperamos que tenga entendimiento técnico,

sin embargo, lo que ocurre, y es el punto focal, no tiene la experiencia y conocimiento para ejecutarlo en la práctica.

Juan (12:50)
Exacto. Entonces, yo te puedo hablar de un, me gustaría iniciar con un caso donde yo lo que noto es que a veces son personas que...

tal vez fueron orientadas o tienen una introducción de lo que es el área de desarrollo, el área de IT, pero realmente nunca se enfocaron específicamente en eso y se fueron más por el área administrativa. Entonces, dándote un ejemplo muy claro que es con mi carrera, que es la de informática administrativa. Nosotros, yo vi muchos compañeros que tomábamos clases juntos, algunos se grabaron antes,

después etcétera pero eran personas que yo notaba que no tenían la mayor experiencia al momento de hacer cualquier cosa de hecho muchas veces vi donde cuando era necesario hacer un proyecto o algún algo no alguna tarea técnica pues se apoyaban más en sus compañeros y este o directamente chepear pero los que copiaban era digamos vamos a dejarlo por otro lado

ahora estas personas que se apoyaban en los demás compañeros lo que sí notaba yo es que eran los que tenían la iniciativa eran los que llegaban al grupo y empezaban a coordinar todo y empezaron o tenían la iniciativa para coordinar y administrar entonces estas personas yo he notado que cuando llegan a un trabajo empiezan a escalar desde abajo pero como su expertise no está tanto en la área técnica empiezan a

escalar de manera administrativa y esto no necesariamente tiene que ser algo malo eso sí me gustaría que quede claro que no porque alguien no tenga los mayores conocimientos significa que es algo malo sino que es necesario que haya un jefe es necesario que haya alguien que sepa tomar decisiones y aquí estoy hablando del mejor de los casos donde es una persona que a pesar que no tiene el mayor conocimiento confía en su equipo de trabajo entonces su equipo de trabajo

le trae una solución de cómo hacer algo, damos un ejemplo muy fácil, el equipo le sugiere que lo mejor a largo plazo sería tal vez cambiar de equipos, entonces esta persona lo toma y hace todos los números que sean necesarios, las proyecciones y al final va a decidir si sí les hace caso o si no, y si les hace caso entonces ya él se comunica con la gerencia general pero él ya escuchó a su equipo porque él confía

bien lo que le están diciendo. Entonces, como uno de los casos donde por qué se da esto, eso es algo que he visto Douglas, donde son personas que ya van más orientadas a esta área, a pesar de que tienen un pequeño conocimiento, tal vez básico, muy por encima, sin embargo, pues tienen otras fortalezas. Pero claro, aquí estamos hablando del caso más beneficioso.

Douglas Barahona (15:34)
Mhmm.

Juan (16:02)
el mejor de los casos, pero también hemos visto que hay otros casos donde no se da, donde no pasa eso y ya ahí hay otros otros factores que entran en juego.

Douglas Barahona (16:03)
Mm-hmm.

Sí, entonces

te estoy entendiendo Juan que uno de los factores y de entrada te digo lo comparto con vos, pero te estoy entendiendo que decís que uno de los factores por los cuales se da este fenómeno que personas no técnicas terminan como jefe de departamentos técnicos es que desde su formación y su enfoque como...

les gusta lo técnico, les gusta lo tecnológico, pero no son tan buenos ejecutándolo. Tienen otras cualidades que no hay nada malo con eso, ¿verdad? Pero tienen otras cualidades. Como se enfocaron intencionalmente en esa área, eso los va llevando a crecer. Y entonces es una de las razones. Estoy muy de acuerdo con vos, ¿verdad? Sin embargo, vos dijiste algo que yo considero que es clave y es que la persona tiene que haber un jefe.

Juan (16:41)
No,

Douglas Barahona (17:07)
y tiene esas cualidades para ser jefe. Fíjate Juan, que yo a lo largo de mi experiencia, y esto es algo en lo que yo le he puesto bastante mente.

desde que yo inicio en la parte de en puestos técnicos, perdón, uno de mis primeros trabajos, éramos una empresa que dábamos servicios a maquilas grandes, bancos, oficinas, y yo vi pasar mucho esto. Y vos estás dando el ejemplo del lado bueno, del mejor escenario en el que una persona...

Juan (17:17)
jajaja

El más bonito,

Douglas Barahona (17:45)
llega a ese puesto, no es técnico pero escucha a su equipo. En una de las maquilas grandes a las cuales le dábamos servicio, una de las maquilas más grandes en la zona norte de aquí de Honduras y para los que conocen el área, las maquilas de la zona norte son las más grandes del país y las que más generan.

Juan (18:06)
Sí.

Douglas Barahona (18:07)
El director de tecnología que estaba sobre el área de programación, el área de soporte técnico, el área de networking, el director de tecnología, el mero mero como decimos acá, una persona, administrador de empresas, eso estudió en la universidad, un administrador de empresas.

Juan (18:19)
Ajá.

Douglas Barahona (18:26)
y él llegó a este puesto sin tener siquiera un trasfondo de tecnología más allá de tal vez ser un buen usuario de Excel, como vos decías por ahí, ¿verdad? Yo tengo una teoría... Yo le he puesto mente a esto. Entonces yo tengo una teoría... Hay diferentes motivos, Juan, pero terminan llegando todos a un punto toral y es este.

Juan (18:44)
Ok, ok.

hay un génesis de por qué se da.

Douglas Barahona (18:54)
tal vez hay un... en tu caso vos mencionaste a alguien que no tiene tantas cualidades para lo técnico, entonces se enfocó más acá, se enfocó más en lo administrativo, pero pueden haber otro tipo de casos de diferentes transfondos, tanto el que quiso ser programador, como el que quiso ser sysadmin, como el que quiso ser DBA, etcétera.

Juan (19:04)

Douglas Barahona (19:18)
pero al final llega lo mismo en lo que yo he visto y en mi opinión. es que las personas técnicas, las que nos enfocamos en las áreas técnicas, estas que mencioné, programación, sysadmin, sre, network admin, soporta técnico, cualquiera de estas personas, llegamos a los dueños y a los ejecutivos con gastos, con gastos.

Mientras que las personas no técnicas, ya sea estos casos que vos mencionaste de personas que buscaron enfocarse hacia esa área o las personas que son administradores de empresas, los jefes de marketing, de contabilidad, llegan a los dueños con ahorros y con soluciones. Recordemos que esto es un negocio, son negocios, son empresas que tienen que generar dinero.

Juan (20:11)
Claro.

Douglas Barahona (20:14)
no significa que la solución que dimos las personas técnicas estén equivocadas. Sin embargo, al final del día, para los oídos de un ejecutivo o de un dueño, suena a gastos.

Voy a poner un ejemplo práctico y de algo sencillo. Imaginémonos que una empresa tiene computadoras de 5 a 8 años de antigüedad.

computadoras que para de entrada aquellos que trabajamos en el área técnica estamos pensando y esos dinosaurios es lo primerito que pensamos cuando pasa los cuatro años una computadora la tengo porque no tengo el dinero para cambiarla pero ya queremos lo nuevo una empresa computadora de 5 a 8 años de antigüedad y llega el gerente general y le pregunta al de sistemas

¿Por qué la hoja de Excel, con las ventas del año, le carga tan lento al de contabilidad? Esa es la inquietud y eso quiere el gerente general al de sistemas que mire y evalúe. La respuesta del de sistemas es que esas computadoras son muy viejas, no sirven, que cambiarlas.

Entonces, si imaginate, son cinco computadoras, digamos, en el departamento de contabilidad. Digamos que la computadora nueva anda a un promedio de 400 dólares. En cinco computadoras son 2,000 dólares, más el tiempo que toma la instalación, la configuración, tal vez uno o dos días de trabajo en implementarlo.

Juan (21:50)
Sí.

Douglas Barahona (21:56)
para el gerente eso es inmediatamente gasto. Él llegó pensando, quiero que no tarde tanto en que cargue la computadora y yo le llegue con gasto y con tiempo. Ojo, no que está equivocado el de sistema, lo que dice es cierto, las computadoras son viejas, es mejor cambiarlas con mejores recursos, ¿verdad? Sería lo mejor, sin embargo, el oído, ¿cómo lo entiende el que no es técnico, el gerente?

Juan (22:06)
Sí.

Sería lo mejor.

Mhmm.

Douglas Barahona (22:25)
Ahora, en ese mismo escenario viene el jefe de contabilidad. Él preguntó a una compañía de un conocido y él viene y le dijo que por 200 dólares de mano de obra le va a revisar las cinco computadoras, le va a optimizar el sistema operativo.

y que a dos computadoras tienen muy poca memoria RAM, les va a duplicar la memoria RAM, sobre todo la persona que maneja esta hoja de cálculo grande y cuesta 200 dólares cada memoria RAM y como son dos computadoras, 400 en la memoria RAM más 200 de mano de obra, 600 dólares. ¿Verdad? Entonces, al hacer esto...

el tiempo en el que carga y el que se entregan los reportes de ventas se reduce, digamos, a un 50%. El gerente qué vio ahí? El gerente vio ahorro. El gerente está viendo $1,400 de ahorro. El gerente está viendo que tomó menos tiempo y que hay una eficiencia y que hay resultados. Y entonces mira, mirá, la perspectiva que se están haciendo los dueños y que se están haciendo los gerentes, los ejecutivos.

Juan (23:21)
Sí.

Douglas Barahona (23:33)
con este tipo de situaciones y es ahí donde las personas técnicas nos comenzamos a ver como quienes solo le traemos gastos a la empresa. Nosotros nos sentimos que no es cierto, sin embargo, cuando al final del día actuamos así resulta ser cierto. Imaginate que el de sistemas, y esto lo que tuvo que haber ocurrido, el de sistemas hubiese, en lugar de decir, miren, hay que cambiarlas, pero hagamos algo, como esto urge,

Juan (24:03)
jaja

Douglas Barahona (24:04)
Por 400 dólares, porque ahí te ahorras la mano de obra, estos son ellos, por 400 dólares le podemos duplicar la memoria a esta y esta computadora, vamos a tener un mejor, va a cargar más rápido y por mientras, resolvemos esto de una manera decente que le va a servir a todos. Al hacer esto, comienza la persona no técnica a ver que tus propuestas y tus soluciones...

Juan (24:22)
Sí.

Douglas Barahona (24:33)
están teniendo un camino hacia lo correcto, están generando resultados y te vas ganando la autoridad para luego venir y decir y llegar con números y decirle mire, se fijó cómo mejoramos, exagerado. Si nosotros cambiamos las computadoras, todas, el tiempo se va a reducir aún mucho más, le va a salir el reporte mucho más antes, esta persona se puede empezar a enfocar en esto.

y llegamos con esas proyecciones donde estamos buscando que trabaje de manera más eficiente el departamento. Inclusive hasta podemos decir, mire, cambiemos las de dos en dos. Primero comencemos con estas dos que les incrementamos memoria, se las ponemos ⁓ a los juniors de contabilidad que hacen menos y las dos nuevas a ellos. Y vamos así progresivo. Y nos vamos ganando la confianza.

Juan (25:17)
Sí.

Douglas Barahona (25:26)
de los ejecutivos y de los dueños con nuestros hechos en que en realidad estamos viendo que estamos buscando el beneficio para la empresa y estamos quitando esa idea, estereotipo en el que las personas técnicas lo que traemos son solo gastos. Este ejemplo Juan, creo yo, espero que haya sido lo suficientemente claro.

Pero esto ocurre en todo, esto ocurre en todo. En programadores, en un sistema. ¿Y por qué está lento? ¿Cómo podemos hacer que esto sea más rápido? Hay que refactorizar. O es que que usar la nueva versión de React. La nueva versión tiene una funcionalidad que me va traer esto, entonces tenemos que actualizar React. ¿Y eso cuánto toma? Seis meses. Pero...

Juan (26:09)
Sí.

Douglas Barahona (26:18)
pero hay una funcionalidad, ahorita queremos agilizar un reporte o ventas, el encargado que está buscando que las cosas funcionen va a responder mire, a largo plazo ocupamos instalar una versión más reciente de React.

porque eso nos va traer ventajas, funcionalidades, etcétera. Sin embargo, por mientras, en una o dos semanas, podemos implementar este feature que va a traer este beneficio, esta situación, y de ahí procedemos. Y de nuevo, me voy ganando la autoridad de ir proponiendo nuevas cosas. Entonces, en mi opinión, para resumir, un ejemplo largo, pero mi idea es resumir el problema por lo cual las personas técnicas no llegamos a los puestos de jefes

puestos gerenciales es porque nos presentamos con gastos y entonces los ejecutivos, los dueños tienen miedo de poner de jefe a alguien que los va hacer gastar más. Entonces terminan poniendo a estas personas de jefes que los han hecho generar ahorro y han mejorado aunque sea un poquito. esa en mi experiencia ha sido el punto principal por la cual se da este fenómeno.

Juan (27:34)
que el ejemplo que acaba de dar Douglas es algo que vemos muy seguido y me dejan claro que a veces

no tomamos en cuenta lo que es el negocio como tal eso es algo que sucede muy seguido a mi me ha pasado y a veces no y a muchas otras personas que yo he visto y que conozco también les ha pasado yo creo que tal vez es porque a veces habemos ciertas personas o al menos tal vez me estoy proyectando, esto es lo que yo me he visto y es donde el hecho de trabajar en esta área para nosotros es

es divertido y a veces yo lo que lo que me pasaba antes es que no me enfocaba en lo que era el negocio como tal porque para mí lo interesante era lo que estaba haciendo y si tenía la oportunidad de decir qué quieres hacer no hagamos esto nuevo porque para mí era para mí era interesante pero pero no realmente esa es una manera muy arrojona de hacer nuestro trabajo porque al final del día es un trabajo

Douglas Barahona (28:37)
Exacto, sí.

Juan (28:45)
si bien nos apasiona, si bien nos gusta, nuestro trabajo tenemos que tomarlo con mucha seriedad y que mayor seriedad que buscar siempre el beneficio para la empresa. También...

Douglas Barahona (28:58)
Te voy a contar Juan, perdón,

repito un anécdota de un amigo muy querido y nada en contra de nadie, de hecho es una persona a quien aprecio mucho, pero este amigo estábamos trabajando en un sistema y recuerdo que salió justo el ejemplo que di de React, salió una nueva versión de React y él se desveló refactorizando código para implementar la nueva versión.

Y ya el siguiente día de la mañana con las grandes ojeras enseñándonos a todos, hey mira que macizo, hey si hey, que bonito pues. Está muy buen, está muy bien pero continuemos. Lo chistoso, te cuento esta anécdota, porque en su siguiente empleo fue a trabajar al extranjero, una empresa muy grande, no voy a mencionar empresas pero una empresa muy grande y él, el núcleo principal del booking engine de esta empresa.

Juan (29:31)
Lo logré.

Douglas Barahona (29:55)
estaba escrito en Perl. Probablemente mucha gente no lo ha escuchado este lenguaje. Es un lenguaje que bueno, yo no sé desde cuándo se dejó de utilizar. Sí, porque bueno, no va a ser tan eficiente. ¿Cuál es el punto aquí, Juan? Uno, veo la ironía.

Juan (30:08)
ya no es tan popular como antes, sí.

jajaja

Douglas Barahona (30:18)
de que él buscando

siempre lo último, no que él necesariamente le tocaba trabajar con esa parte, él trabajaba más con otro tipo de áreas, pero el núcleo estaba en una tecnología que se considera antigua y que ya casi nadie usa.

Juan (30:24)
Ok.

Douglas Barahona (30:33)
Pero lo segundo es, ya en sistema de producción, y esto viene al punto en el que vos decías que nos parece que está llevando por un rubro equivocado porque mantenemos las cosas obsoletas, los sistemas viejos, ya un sistema de producción no es tan fácil como uno cree actualizar. Yo como alguien técnico creo que hay que actualizar.

no que esté equivocado con esa idea, sin embargo, para esta empresa y para este negocio, si entiendo lo que hacen y cómo lo hacen, la cantidad de dinero que van a perder, si yo quiero que estén abajo dos, tres días porque a mí me gusta la nueva versión, no es así nomás. traigo a colación este ejemplo, por la ironía me parece un poco gracioso con él.

Juan (31:14)
Sí.

Douglas Barahona (31:20)
Pero a la vez, por lo que vos dijiste, cuando la persona está enfocada en la parte de negocios, en entender la parte de negocios.

muchas veces nos damos cuenta por qué las cosas están obsoletas, inversiones más viejas, pero eso es en el escenario de alguien que busca a lo mejor para la empresa. Hay escenarios de nuevo, hay escenarios donde la persona sabe tan poco que sí lleva por un rombo equivocado, pero eso es lo que sobresalta cuando alguien está poniendo en primer lugar el negocio, el producto, los clientes, ¿verdad? Hay un motivo por el cual es así y queda en segundo

Juan (31:39)
Sí.

Douglas Barahona (31:59)
tercer lugar lo que a mí me gusta y si me gusta lo puedo seguir probando no le estoy diciendo a nadie que trabaja en un lugar donde se va a sentir miserable no es el mensaje verdad pero no voy a implementar en producción algo sólo porque me gusta y ese es el mensaje acá

Juan (32:08)
jajaja

Sí.

Claro, claro, hay que recordar para los que son ingenieros,

es cuestión de ingeniárselas entonces no sólo es comprar lo más último y crear un gasto también trato de rescatar lo que de lo que mencionabas el hecho de que a veces es necesario saber vender bien una solución y creo que lo podemos comparar como cuando uno pide un aumento no es lo mismo decir deme más dinero porque sí a llegar y explicar ok yo he aportado

Douglas Barahona (32:24)
Sí.

Juan (32:51)
esto, ahora tengo estos gastos y empiezas a dar un motivo, un por qué. Entonces también eso es muy importante que no sé por qué, la verdad, tal vez será por la personalidad de los que estamos en esta área que no solemos hacerlo bien, no se suele hacer bien esa parte. Y las personas que no son tan técnicas, pues eso sí lo tienen muy, muy, cómo se le dice, entendido, ellos saben cómo hacerlo.

entonces ahí donde supongo que eso les da pauta para pues que les tengan más confianza y ellos son elegidos para tomar las decisiones al final del día que al final del día es todo eso es poder tomar una decisión que no sea ni la más cara ni la menos eficiente y llegar a un punto medio que ayude a todo creo que por ahí va

Douglas Barahona (33:34)
Sí, sí,

Sí,

muy de acuerdo. en esa parte estamos de acuerdo, Juan, y creo que entendemos lo mismo por la misma experiencia que hemos tenido. Me gustaría que hablemos un poco de qué cosas tenemos que cambiar nosotros, personas técnicas, para poder, si es lo que queremos.

llegar a puestos técnicos y justo por esa parte de si es lo que queremos antes de llegar a esos cambios es que quisiera tal vez proyectar los tres caminos principales que hay dentro de una empresa, dentro de un negocio, dentro de la parte corporativa para aquellas personas que nos gusta lo técnico que nos apasiona como vos dijiste es probar, implementar cosas nuevas, nuevas tecnologías, nuevas versiones, etcétera y yo miro tres caminos

tres caminos y yo creo que vos los vas a compartir conmigo aquí. Uno de ellos es ser meramente un ingeniero.

Juan (34:38)
Sí.

Douglas Barahona (34:47)
cuando vos dijiste, ingeniero hay que ingeniársela. Ingeniero es el puesto de aquella persona que ingénia algo, que desarrolla algo. Puede ser desarrollador, puede ser sysadmin, puede ser network admin, cualquiera de este puesto técnico y puede ser que nuestra proyección dentro de una empresa sea simplemente dedicarme a lo técnico y seguir desarrollando, seguir creando, seguir implementando, etcétera. Y no hay nada malo con esto.

absolutamente nada malo son aquellas personas que no quieren el dolor de cabeza de lidiar con burocracia o con personal, gente a cargo solamente dedicarse lo técnico y no hay nada malo con ello, quiero aclarar sin embargo entendamos el camino que tomamos todo camino tiene pros y contras entendamos el camino que tomamos entonces ese es uno

el de simplemente dedicarme a lo técnico ¿estás de acuerdo con eso?

Juan (35:47)
totalmente

de acuerdo en

De hecho, creo que es algo que a veces no lo dimensionamos y creemos que el éxito se trata de siempre llegar a un puesto gerencial y seguir escalando. Ojo, con decir solo ingeniero, estamos diciendo que ya se estancó y ya no va a seguir teniendo, digamos, aumentos o nuevos diferentes puestos. No, estamos hablando de una persona que no va a como ya decías, no tratar con personal.

y no tratar con burocracia. Entonces ese es el puesto que es una opción totalmente válida y no hay que sentirse, cómo decirlo, avergonzado porque al menos desde mi punto de vista o lo que yo veía antes era como que si pensabas de esa forma pues era como que estás tomando la decisión incorrecta pero no, la verdad es que no es una mala opción. Hay un segundo camino con el que yo te puedo dar

un ejemplo más claro, el de tech lead, es una persona que es el que lleva el rumbo técnico, este sí es más técnico, no tiene personas a cargo, sin embargo sí va a tener que llegamos a llegar a consensos con otras personas, probablemente es una persona que empieza a definir estándares de la infraestructura, los lenguajes, de todo, entonces el tech lead es

líder técnico de un grupo, sin embargo no es la persona que se encarga de firmar vacaciones y todas estas otras, digamos, tareas administrativas. En lo personal yo he tenido un par de ocasiones, tenido la experiencia de desempeñar este puesto por diferentes periodos de tiempo y la verdad es que, como mencionaba antes, antes se nos consideraba como que si tomas

un camino que no era el gerencial o no le apuntabas al gerencial era una mala idea pero habemos algunos y yo en lo personal me considero así donde no me gusta y no quisiera llegar a tomar ese cargo no porque no le tengamos porque le tengamos miedo a la responsabilidad ni nada que ver simplemente es que no es nuestro tal vez nuestro mayor gusto entonces creo que lo que más se las

asemejar sería el Tech lead y en las muy pocas ocasiones donde lo he podido desempeñar es una experiencia muy buena porque como te mencionaba tenés como lo mejor de ambos mundos donde sí tenés que liderar a un cierto grupo de personas pero al mismo tiempo te enfocás en lo técnico entonces creo que es un camino que muchas personas les va a poder interesar creo yo

Douglas Barahona (38:47)
Sí, y me gusta lo que decís Juan, de que la presión social, por así decirlo de afuera, se cree que aquel que no persigue un puesto gerencial está equivocando su camino, su carrera profesional. Pero es que no es a la fuerza. Y si todos somos gerentes, entonces quién hace el trabajo, ¿verdad? No es a la fuerza, y no hay, como vos dijiste, ni uno que sea menos.

Juan (39:04)
en

Douglas Barahona (39:17)
o que alguno quede vergüenza o algo, no hay. Es cuestión de cuáles son mis cualidades, actitudes, aptitudes, de si tengo para ser, en cuál me desenvuelvo mejor. Y el de Tech Lead me gusta este que dijiste, lo comparto obviamente, perdón, porque ya me lleva un poco meterme en la parte de burocracia, un poco porque...

está llevando el rumbo técnico, si es Tech Lead en la parte de desarrollo, qué framework vamos a usar para front-end como estándar, qué framework para backend, y este tipo de cosas. Entonces toca presentar tus ideas, es tiempo de que actualicemos, de react, yo considero que nos pasemos a Vue.js por estas y estas razones, y nos toca llevar esa parte de burocracia, presentarlos y que nos firmen los directores.

Juan (39:56)
Sí.

Douglas Barahona (40:12)
para que este es el nuevo camino y una vez que está no vas a tener personal a cargo, sin embargo, te toca entrenar a los demás ingenieros, los demás desarrolladores. Si tienen una duda el desarrollador, hey, uso los secrets, los guardo en GitHub Actions, en los secrets, o usamos otro y entonces van a ir a preguntarle a él y le toca más interacción.

Sin embargo, como vos dijiste, no tiene que firmar vacaciones y no tiene personal a cargo. Un puesto de Tech Lead es el que decide, busca y decide cuál es el rumbo técnico de un departamento, de una empresa. esa es la otra alternativa a quien... ⁓

Juan (40:43)
Sí.

el

Douglas Barahona (40:59)
no quiere lidiar con nada de burocracia, quiere solo enfocarse en su trabajo, es solo ser ingeniero, quien tiene la virtud de ir un poquito más allá puede ser tech lead. Y el tercero ya es meramente los puestos gerenciales o puestos de jefes en el área técnica, ¿verdad? Que te va a llevar a manejar personal.

Juan (41:15)
Sí.

Douglas Barahona (41:20)
a coordinar vacaciones, días libres, que vino tarde, que si hay cuestiones de comportamiento y que tienen que ver sanciones, toca llevar eso, el operativo, los reportes, toca llevar el presupuesto del departamento, pedir un presupuesto, entregar reportes de eso, y este camino te va a llevar a hacer cada vez menos la parte técnica.

Juan (41:49)
Sí.

Douglas Barahona (41:49)
Si quieres ser un gerente técnico eficiente, por tu cuenta, tienes que ver cómo te mantienes al día y cómo vas implementando. Pero sería un mal uso, y esto lo puedo decir por experiencia, sería un mal uso, una mala administración del departamento que el gerente de un puesto, de un departamento técnico emplee su tiempo haciendo tareas a menos que lo amerite.

porque hay poca gente, porque alguien se fue de vacaciones y él lo está cubriendo.

porque tal vez él tiene un nivel más alto y el problema escaló hasta llegar a él. Van a haber motivos, pero sería un mal gerente si su trabajo de día a día, comúnmente, aparte de hacer lo demás, incluye seguir haciendo lo técnico. Porque su trabajo a ese punto sería empoderar a las personas que están a su cargo, que tengan los recursos, tengan la comodidad, que tengan aprobación de las cosas que necesiten.

Juan (42:28)
Sí.

Douglas Barahona (42:52)
pero al final del día entonces Juan creo que podemos antes de entrar a qué cosas deberíamos de cambiar definir esos caminos porque no todos tenemos por qué seguir el camino de jefes y no está en nosotros sin embargo tenemos que entenderlo y al entenderlo entonces

no quejarnos de cosas, ¿por qué me voy a quejar de cosas que no voy a cambiar si yo digo no? pero es que yo no tengo el tiempo ni la gana de estar liando con esas cosas, bueno está bien, no hay nada de malo, pero entonces quien no va a hacer algo al respecto a veces perdemos la autoridad de quejarnos.

Juan (43:14)
jajaja

See you.

Sí,

claro, a veces uno empieza a despotricar y empieza a hablar mal.

Pero si te preguntan cómo lo harías vos, es como, pues ya ahí ya no sé cómo lo haría yo. sí, es mejor no... También hablar mal ⁓ o renegar no nos lleva a nada. O sea, al final del día lo que uno tiene que buscar, como decíamos, es hacernos el trabajo y hacer que la empresa, pues, logre hacer lo que tiene que hacer. Recordemos que el área técnica muchas veces o en el...

99 % de las veces no es el fin de la empresa, es una empresa que se dedica a vender pantalones claro que va a tener un sistema, claro que va a tener internet, toda la estructura pero el objetivo es vender pantalones, entonces no perdamos de vista ese tipo de cosas porque a veces nos enfocamos mucho en cómo seteamos la red, cómo desarrollamos la aplicación y ese tipo

de

cosas pues nos llevan a tomar malas decisiones y ahí es donde si tenemos un jefe el que sea mucho porque a veces hablamos mal incluso de lo que hacen bien su trabajo entonces no no gastemos tiempo en eso sino lo que hay que hacer es buscar ok como aporto yo a mi trabajo como aporto a la la empresa como tal porque también paréntesis muchas veces este es un comentario que siempre ronda en

Douglas Barahona (44:48)
Sí.

Juan (45:06)
y en general, las personas dicen no, hay que darle todo a la empresa porque no se lo merecen o porque X es motivo, pero si habla bien de nosotros, si yo hice lo que pude por mejorar los procesos de una empresa, ese es un conocimiento que yo adquirí, eso es algo que habla bien en mi currículum y el día de mañana si yo necesito ir a otro lado, créanme que eso les va a...

ayudar mucho a que los tomen en cuenta. Entonces no tomen esa actitud de decir no yo no le doy el 100 % a la empresa porque no lo merecen. No, esa es una mala actitud. Lo mejor es siempre dar lo mejor de nosotros porque pues se supone que hacemos lo que hacemos porque nos pagan para ese tipo de cosas. Pero bien, volviendo al tema que estamos en este momento.

mencionado que debemos hacer porque creo que

ya vimos que hay gerentes que no tienen un conocimiento tan amplio a veces no es necesario que lo tengan pero si alguien nos está viendo y dice ok yo podría hacerlo yo podría llegar a esto pero pues al mismo tiempo no me siento muy capaz o no entiendo muy bien cómo hacerlo no me dan la oportunidad si siquiera me pudieran escuchar pero no no me escuchan de hecho yo recuerdo

Douglas Barahona (46:32)
o no me dan la oportunidad.

Juan (46:41)
que hay empresas que son tan grandes, no voy a dar nombres ni nada, hay empresas que son tan grandes que a veces los gerentes más altos no saben quiénes son los que están trabajando, ¿no? Entonces de alguna forma nosotros tenemos que empezar a darnos a conocer. hablemos un poco tal vez de eso, Douglas de qué debemos cambiar de nosotros para poder aplicar a estos puestos si es lo que la gente busca y poder

llegara a ser la versión del jefe que te hubiese gustado tener

Douglas Barahona (47:15)
Sí, es que de eso

trata, fíjate Juan, porque, porque, ¿qué cambiar? Porque no se trata de que, ⁓ voy a corregir el problema diciendo que me hagan a mi gerente. El problema se da porque las personas técnicas no escalan a los puestos gerenciales, escalan a puestos de jefes entre los técnicos, pero no escalan a los puestos gerenciales porque no les dan la oportunidad.

por los motivos, en mi opinión, que mencioné antes, que es que los técnicos nos enfocamos únicamente en lo técnico y eso se traduce en gastos o en mala inversión del tiempo, no necesariamente es la mejor estrategia para una empresa. Entonces de eso se trata, cambiar para que quien crea o desee que puede crecer en la parte gerencial comience a dirigir su carrera, sus decisiones, su actitud.

Juan (47:50)
Sí.

Douglas Barahona (48:10)
para que lo puedan considerar, ¿verdad? Y la primera parte, y esto va un poquito de la mano con el paréntesis que vos hiciste, es de no dar el 100 % a la empresa porque tiene que haber un balance, el 100 % en tus 8 horas de trabajo. Al salirte, manejar el balance, tu familia, etc. Pero en tus horas de trabajo el 100 % y con el enfoque correcto. Y lo primero que en mi opinión, y yo lo visto pasar mucho entre nosotros los técnicos,

Juan (48:24)
claro, sí, sí.

Sí.

Douglas Barahona (48:38)
Esto aplica para cualquier profesional, no solo tecnología, pero pasa mucho entre los técnicos, es que tenemos que entender que los dueños y empleadores tienen que sacarle ganancia al salario que nos pagan. Yo no quiero entrar a temas políticos, temas de ideologías, ni nada por el estilo. Simple y sencillamente, cómo funciona cualquier negocio.

ofrece un producto, ofrece un servicio, invierte tiempo y dinero en personales, en maquinarias, etcétera, tienen que generar ganancias para que el negocio continúe. Esa es matemática sencilla, ¿verdad? Y no tenemos que perder la perspectiva de que los dueños y las empresas...

Juan (49:21)
Sí.

Douglas Barahona (49:29)
tienen que sacarle ganancia al salario que me están pagando, yo les tengo que ser rentable y no es que es y honestamente no es que tienen que hacer sólo un poquito más.

tienen que hacer mínimo cinco veces mi salario para que sea rentable y tiene que ser de cinco a diez veces y a veces mucho más porque una empresa tiene muchos más gastos que cubrir, tiene que pagar operaciones, alquileres, servicios públicos, impuestos, etcétera, tiene que pagar otro personal, limpieza y tanta otra montón de cosas y si la empresa no es rentable no va a poder siquiera mantener mi empleo.

mucho menos poderme pagar más. Muchas veces no se trata de que mi experiencia no valga más, sino que se trata de que la empresa no puede pagar más. Y aquí estoy poniéndolo de una perspectiva general, no estoy ni poniéndome de lado de las empresas, ¿verdad? Simplemente estoy reconociendo que los dueños son los que cargan el riesgo con la inversión.

Juan (50:38)
Sí.

Douglas Barahona (50:39)
No estoy poniéndome de lado de las empresas, tampoco estoy. Sé que hay muchísimos casos donde hay un abuso de poder, verdad, y si se aprovechan de personal.

estoy reconociendo que eso existe, sin embargo, como no hablamos aquí de ideologías, ni de temas políticos, ni nada por el estilo, eso lo dejó por un lado, reconociendo que sí existen ese tipo de situaciones y escenarios, sin embargo, por lógica, por lógica, nosotros, las personas que trabajamos en puestos técnicos,

Juan (51:03)
Claro.

Douglas Barahona (51:11)
no debemos de perder la perspectiva, ningún empleado en general, no debemos de perder la perspectiva que la intención con la cual nos contrataron es para que la empresa pueda ser más efectiva y ganar más dinero. Teniendo eso en mente, vamos a empezar a proponer ideas, soluciones, planes que vayan acorde a ese objetivo por el cual me contrataron. Estoy creyendo, a mí me contrataron para manejar

servidores? Bueno, sí, pero atrás de eso el objetivo principal, la empresa está buscando ahorrarse en infraestructura, ahorrarse en mantenimiento para por ende ganar más dinero. Atrás del objetivo principal de mi función...

La intención de la empresa es poder ganar más dinero y tal vez puede ser, tal vez no reducir en costos, pero tener una mejor eficiencia que le va permitir exponerse a más clientes y así ganar más dinero. Entonces no olvidemos y tiene sentido absoluto que el motivo por el cual fui contratado es para que la empresa pueda ganar más dinero.

Juan (52:20)
Sí.

Sí, qué bien que lo mencionas porque de nuevo, eso es algo que perdemos de vista los que estamos en tecnología y es necesario que se nos grabe en la cabeza que pues al final del día ese es el objetivo final de la empresa en la que estamos y nos contratan no para hacer el código más limpio o el código más elegante o para tener la red más eficiente con las VLANs, no. Nos contratan para que le demos soporte a toda la empresa y la empresa pueda seguir sus operaciones.

Entonces sí, totalmente de acuerdo con eso. Otro punto que también tenemos que tomar en cuenta o a cambiar, y tal vez no cambiar, pero a integrarlo más en nosotros, es que tenemos que entender el negocio de nuestra empresa. Cómo la empresa hace dinero, cómo la empresa opera, de todas sus diferentes niveles. Porque si no entendemos, si no nos interesa, entonces...

no vamos a poder ofrecer soluciones que sean óptimas. Óptimas en cuanto al dinero que se va a invertir. Y ojo, también para los que somos programadores, a veces pensamos que el dinero solo aplica a comprar equipo nuevo. También a lo que nosotros hacemos, si yo digo que un nuevo feature va a tardar seis meses y otra persona dice que ese mismo feature debería tardar un mes, significa que yo estoy incurriendo en seis meses de gasto.

que no son correctos. Entonces tenemos que interesarnos en eso para poder tomar de mejores decisiones y poder llevar de nuevo mejores soluciones a lo que ofrece nuestra empresa. Si la empresa tiene un producto en específico y ese es el producto que más genera, entonces ¿por qué enfocarnos en otra cosa que tal vez va a llevar más tiempo y no genera tanto en la empresa?

siempre es necesario tener en mente qué es lo que estamos haciendo cómo se integra en todos los procesos de la misma empresa y cuando ya empezamos a integrar esto de manera nativa o de manera cómo decirlo más natural en nuestra forma de ser vamos a ver que de nuevo como lo mencionabas al inicio empiezan a tenernos confianza cuando empezamos a sugerir cosas no sugerir soluciones

sugerir alternativas porque ellos van a saber que nosotros no perdemos de vista el objetivo de la empresa con su negocio y sus productos.

Douglas Barahona (55:03)
Sí, muy de acuerdo Juan, en todo, comenzando por el hecho de que eso es algo que nosotros las personas técnicas, los profesionales técnicos, perdemos de vista. Me enfoco en mi código, en que esté pulido, y como para que esté pulido bajo los estándares que quiero y hasta los comentarios y los nombres de variables que quiero, me va a tomar tres meses en lugar de uno, en eso me enfoqué.

Juan (55:25)
jajaja

Sí.

Douglas Barahona (55:31)
Pero si nos vamos al ejemplo que te di de las computadoras en el departamento de contabilidad, si yo me interesa por los negocios y esta es una empresa, digamos, que vende plásticos y si yo sé que los reportes han estado saliendo tarde y eso le ha estado costando multas a la empresa todos los meses y que se está viendo afectada económicamente y que si este mes que viene vuelven a incurrir en multa.

va a haber un problema serio. En primer lugar, si ya estamos pagando multa, de nuevos, estoy metiéndome la parte de negocios. Si ya estamos pagando multa, ¿cómo se me ocurre que van a haber 2.000 dólares ahí para invertir? O tal vez sí están, pero puede que se necesiten más en otras áreas. Y segundo, una solución más rápida para evitar la multa de este mes que viene es lo más importante.

Juan (56:12)
Mm-hmm.

Sí.

Douglas Barahona (56:26)
Entonces,

no importa cuál sea el rubro de la empresa, si la empresa tiene un producto digital, si la empresa está enfocada meramente en desarrollo o si es el departamento técnico de una empresa, no importa cuál sea el rubro, debemos comenzar a interesarnos por la parte de negocios, cómo operan, cómo hacen negocios, si venden plástico, cómo lo distribuyen, los camiones llegan a cargar cuánto, cuáles son las rutas.

Parece que no es importante, sí es importante, no lo voy a hacer yo, no soy yo el encargado de eso. Pero entender esas cosas es lo que me permite presentar la solución apropiada. Y si miro que tengo que costear, mantener un equipo viejo por dos años más a cambio de que la empresa produzca más, voy a tomar esa decisión.

Juan (57:05)
Sí.

Douglas Barahona (57:16)
confiado. Voy a tomar esa decisión sabiendo que era lo mejor. ¿Desearía tener las computadoras más nuevas? Sí, claro, sí quiero, como alguien técnico, pero no es lo mejor para la empresa en ese momento. es de algo que vos dijiste aquí, porque aunque sea una empresa meramente técnica, entender cómo opera el departamento, cómo se manejan los permisos, cómo se manejan los presupuestos.

Juan (57:37)
Mm-hmm.

Douglas Barahona (57:39)
cómo se entregan reportes, cómo se maneja personal, entenderlo, no es que lo voy a hacer, entenderlo. Este tipo de cosas hasta me van a servir a mí al momento que yo decida emprender, que ese debe ser el objetivo final que yo le voy a aconsejar a todos, de alguna manera emprendan, no tiene que ser forzado en tecnología, pero verlo en una empresa ya grande, entender cómo funciona, me va a dar a mí las herramientas.

el conocimiento para luego yo implementarlo en mi emprendimiento y por eso esa idea de interesarnos en la parte de negocios creo yo que es posiblemente el cambio más grande que tenemos que hacer las personas de tecnología para que nos empiecen a considerar al momento de escoger jefes técnicos.

Juan (58:29)
Sí.

Sí, totalmente.

Douglas Barahona (58:32)
Sí,

y fíjate que siguiendo en eso, yo creo que una cosa más que es bien importante, y yo lo he hablado un poco antes Juan, y esto es algo que va de la mano con mi experiencia de trabajo, que tiene que ver con la actitud de las personas que somos técnicos, ¿verdad? Que lo mismo eso que nos enfocamos solo en lo...

Juan (58:45)
Uh-huh.

Douglas Barahona (58:54)
en lo técnico y eso y es la arrogancia, es la mala actitud, las ganas de no querer dedicarle tiempo a aquellas personas porque no es técnica y ya le expliqué tres veces cómo cómo cambiarle al reporte que en vez de que salga gris, que salga blanco y me cuesta y entonces caigo en arrogancia y no quiero entrar en eso, verdad, y a veces llega un punto en sentido

Juan (59:21)
Sí.

Douglas Barahona (59:24)
superioridad muchas veces. Es lo que ocurre al final, es la realidad. Y aquí Juan no significa que estemos equivocados. Yo creo que ese es el mayor problema por el cual se desarrolla esta actitud en nosotros. Y es que la mayoría de las veces tenemos razón por el entendimiento del aspecto técnico. Muchas veces tenemos razón. Sin embargo,

Juan (59:49)
Sí.

Douglas Barahona (59:53)
vuelvo, esto no nos da razón ni para tratar mal a nadie porque somos un mismo equipo y estamos buscando el mismo objetivo, verdad, entonces no me da lugar ni siquiera a tratar mal a nadie, verdad, ni me vuelve como persona mejor que nadie, simplemente es un área en la que tengo razón y si me acerco con la actitud correcta vamos a generar un mejor impacto y es que se nos olvida que

las cosas no son blanco y negro en una empresa. Lo técnico no es lo más importante en una empresa. Es muy importante, miren, no me malinterpreten, soy alguien que ha hecho carrera en la parte técnica y es suma, sumamente importante, pero no es lo único.

Juan (1:00:45)
y

Douglas Barahona (1:00:45)
Sin la gente de, aunque la empresa sea de que tenga un producto técnico, imaginate puede ser github que tiene productos meramente servicios técnicos. Sin la gente que maneja operaciones, contabilidad, no me pueden pagar. Sin la gente que maneja ventas, la parte corporativa, el client delivery, este tipo de cosas.

Juan (1:00:52)
Sí.

Douglas Barahona (1:01:08)
de nada sirve el producto que yo estaría desarrollando y manteniendo bonito y con la última versión de React y con lo último en prácticas si no hay quien lo mire y lo compre. Entonces esa parte que se nos olvida que no es blanco y negro la arrogancia, la mala actitud nos juega mal en ese sentido. Sin la gente de administración, de contabilidad no...

Juan (1:01:23)
Sí.

Douglas Barahona (1:01:38)
No hay dinero. Recordemos, trabajamos con el mismo objetivo. Entonces no nos dejemos llevar. El sentimiento es válido, normal, es natural como seres humanos. Yo sé cuál es el camino correcto. Nadie más lo está entendiendo, le cuesta entender. Me hace quedarme sin paciencia, es normal. No estoy aquí juzgando a nadie, es normal. Sin embargo, no olvidemos que tenemos la misma meta entre departamentos.

No olvidemos que tenemos el mismo objetivo y por el contrario, busquemos trabajar juntos.

Juan (1:02:11)
Sí, a veces se vuelve como...

Como decías, no es que no sea importante, pero no es lo más importante. Creo que el departamento de IT en general es igual de importante como el departamento de ventas. Es como en los partidos de fútbol, vos que jugas, que se hacen incluso partidos entre departamentos de la misma empresa. Claro, vos vas a apoyar a tu equipo, vos vas a apoyar a tu departamento. Pero al final del día, todos son parte de

una

maquinaria que es la empresa en la que estás. sí, no hay que... No tenemos que tener esta actitud de ser un ogro. Si tienen varios candidatos que pueden llegar a ser gerentes, ¿no? A quienes baja a colocar. A la persona que es la que sabe todo técnico, todo lo que es lo último en programación, lo último en redes, lo último en sistemas operativos. ⁓

pero es una persona que al menor conflicto te grita y te habla mal o pones a la persona que no sabe todo lo más que todo lo último que existe pero es una persona que está abierta al diálogo busca consolidar busca pues llegar a un acuerdo y tomar una decisión en base a eso pues te vas a ir por esa otra persona aunque no sea digamos la más experta

en el área de tecnología. Entonces hay que cambiar nuestra actitud, no enfocarnos en siempre ser el sabelotodo y tomar cartas en el asunto para poder cambiarnos. que también es un, creo que este es un consejo que no es solo para la empresa Douglas, creo que en tu vida personal es algo que te va ayudar. Hay que trabajar en equipo, no solo en la empresa, en todo, en toda la vida.

Douglas Barahona (1:04:06)
Sí, muy de acuerdo, sí.

Juan (1:04:13)
Entonces, me encanta este consejo que les estás dando. Para... No se Douglas vos ya que has estado en ambos puntos, tanto en la parte, digamos, del subordinado, por decirlo de alguna forma, como en la parte gerencial. ¿Cómo es eso? Porque...

Douglas Barahona (1:04:38)
también en la parte de Tech Lead.

Juan (1:04:41)
también exacto, exacto, correcto. Entonces vos

has explorado todos los mundos.

No sé si nos pudieras contar un poco de tu experiencia y también que nos pudieras dar un consejo para aquellas personas que tal vez ya son gerentes y que tal vez se han quedado tal vez un poquito atrás en lo que se cree que deberían saber. Tal vez si les podés dar algún consejo en cómo mantenerse actualizados, cómo ser relevantes en este mundillo de tecnología.

Douglas Barahona (1:05:15)
Sí,

realmente aquí hablamos de experiencias, ya se sabe. Y ha sido mi experiencia personal a lo largo de mi carrera en tecnología.

Juan (1:05:20)
Claro, claro,

Douglas Barahona (1:05:28)
la que me lleva a este pensamiento, comenzando por reconocer mis errores, sobre todo en mi etapa más joven e inmaduro. Yo siempre fui alguien que se interesó por la parte de negocios y de operaciones, fíjate Juan, siempre, siempre me interesó entender cómo funcionan, eso me ayuda a aprender, a saber mejor. Siempre me interesó con la intención de ofrecer y desarrollar mejores soluciones, a la parte técnica, ¿verdad?

Pero aparte, yo siempre tuve una mentalidad de emprender. Y yo sabía que eso iba a ser una escuela para mí. Yo siempre tuve esa idea de la parte de negocios. Sin embargo, la inmadurez me llevó a que la parte esta arrogante, porque no hay otra manera de decirlo, tomara control.

Yo discutía con mi jefe en este trabajo en el cual vos y yo nos conocimos, Juan. Yo discutía con mi jefe, pero eran discusiones fuertes. Porque pensaba que tenía la razón, muchas veces es así. Pero la discusión se daba mayormente porque yo me encerraba en el conocimiento técnico. Me encerraba en la solución técnica. Y tal vez mi jefe estaba pensando en el futuro del departamento, estaba empezando en compras que había que hacer, etcétera. Y entonces...

Aunque tal vez tenía discusión en lo técnico, ese inmadurez, esa arrogancia de pensar, llevaba a esas discusiones, me llevaba a colaborar poco. Yo siempre le he dedicado, a esta parte siempre le tenido de compartir conocimiento, dedicarle tiempo a otro. Pero después de dos, tres veces, si yo miraba que alguien no quería reaccionar, lo cortaba por completo, casi, ¿verdad? Casi que lo cortaba por completo. Y nunca fue una reacción buena.

Cuando empecé a abrir mi mente, cuando empecé a entender, a balancear este tipo de cosas que te dije, de entender que la empresa me contrató para generar ganancia, entender que el objetivo es entregar un producto, entregar una solución, que el objetivo es que la empresa se vea mejor. Cuando empecé a abrir mi mente, empecé a enfocarme en las cosas correctas, dejé de discutir con mi jefe, sin importar quién tiene razón.

yo siento y eso de nuevo, eso es lo que nos llevaba a muchas discusiones, yo creía que yo tenía razón. Pero, me trae de beneficio el estar discutiendo? Absolutamente nada, simplemente me gasta energía, me gasta tiempo. Dejé de discutir con otras personas o jefes de otros departamentos por las mismas razones, ¿verdad? Y en lugar de eso, comencé a esforzarme por ofrecer soluciones, por colaborar con todos, ¿verdad?

Juan (1:08:06)
Sí.

Douglas Barahona (1:08:16)
Y eso me llevaba a lo que vos dijiste, es dar el 100 % durante mi horario de trabajo. Porque tal vez no era, tenía problemas con la gente de los project managers. Y cuando venía un problema inicialmente, no sabían si el problema era de, y este es un ejemplo real, les llegaba el reporte del project manager, el project manager no sabía si el problema era o de desarrollo, de los desarrolladores, o si era un problema de infraestructura, o si era un problema de base de datos.

porque no tienen el conocimiento técnico. Y lastimosamente los encargados de estas otras áreas eran personas como yo que eran cerrados en su parte técnica y tenían a los pobres project managers rebotando para todos lados. Entonces yo vine y les dije, hey, miren, ve, hagamos algo.

mandame a mí primero, cuando lo tengas mandamelo a mí, yo te voy a ayudar a tratar de identificar como alguien técnico, si el problema es de desarrollo, si el problema puede ser de base de datos o si es de infraestructura, aquí mismo hablamos con el jefe y lo empezamos a dirigir. Y ese tipo de cosas comenzó a generar una colaboración más fluida.

Juan (1:09:09)
Sí.

Douglas Barahona (1:09:24)
comienza a generar a que la gente comienza a verte como alguien en quien puede contar y tal vez decían Douglas tiene su carácter pero con el hombre resolvemos, ¿verdad? Y este tipo de cosas Juan son las que hicieron que con el tiempo despacio en diferentes escalas, en diferentes fases yo pudiera empezar a escalar

a puestos de Team Lead y puestos gerenciales y al final, en mis últimos años en la empresa, mi puesto era de gerente de infraestructura.

a pesar de que yo no tengo un título universitario, ya lo mencioné antes, ¿verdad? Este cambio de mentalidad me llevó hasta ahí como jefe de infraestructura. Yo estaba a cargo no solo de los sysadmin, que manejábamos los data centers y empezar a incursionar en cloud, pero también la gente de soporte en las diferentes oficinas, le presté oficinas en diferentes partes del mundo, tiene hoteles en el Caribe, en estos diferentes lugares, en otros departamentos, departamento de redes que empezaban a estar debajo mío.

producto de esto, cuando yo cambié mi mente empecé a ir creciendo de esa manera y como vos dijiste Juan es interesante comenzando a ser ese jefe que yo quería ver en otros pero que no me daba cuenta que mi actitud cerrada de ver meramente lo técnico y nada más que lo técnico jamás le va a permitir a nadie llegar a ser ese jefe que los demás quieren ser

Como empecé a ser escuchado, como mi opinión empezó a ser considerada, porque empezaba a ofrecer soluciones y lo que te digo, soluciones intermedias. Yo sabía que lo mejor era cambiar a un servidor nuevo, pero empecé a ofrecer soluciones intermedias. Logré convencer a los ejecutivos altos. Cuando yo llegué, empresa trabajaba con Bare Metal, que son los servidores físicos. En un servidor físico ahí mismo instalabas el sistema operativo y metíamos varias aplicaciones al mismo servidor.

¿logre convencer?

migrarnos a máquinas virtuales, VMs, producto de ir paso a paso y convenciendo a la gente de que estas iniciativas tienen un mejor impacto, beneficio. Y cuando ya teníamos VMs, empezamos a demostrar de que, hey, antes tomaba tanto tiempo implementar nuevos servidores porque alguien tenía que ir al data centers, raquear esos servidores, conectarlos a la red, instalar el sistema operativo. Y luego, cuando ya hacías eso, tenías 8 10 personas cayéndole al servidor porque querían instalar

instalar su aplicación ahí y pasamos de eso a que en un par de horas tenían una máquina virtual lista con todos los estándares.

Y la gente empezó a ver beneficio, entonces se continuó implementamos automatizaciones, pipelines de CI-CD, automatizar procesos, luego comenzamos con la parte de contenedores y servicios que ese es el área en la que cuando vos llegaste a la empresa comenzamos a colaborar y ahí logramos hacer muchas cosas interesantes, pero veníamos arrastrando victoria, tra victoria, tra victoria, producto de cambiar.

Juan (1:12:22)
Sí.

Douglas Barahona (1:12:34)
de actitud producto de enfocarme y entender que como empleado fui contratado para que la empresa mejore, para que la empresa genere más dinero y fue en ese momento en el que yo comencé a crecer, ¿verdad? De nuevo no estoy hablando de irnos del lado de las empresas y que si hay empresas donde existen abusos laborales esas cosas, dejemos eso por un lado, es real en muchos lugares.

Juan (1:13:01)
Sí, tampoco se trata

de estar aguantando todo, cosa, no se trata de eso.

Douglas Barahona (1:13:06)
No, se trata

de eso, sin embargo se trata de identificar cuando soy yo mismo el que me estoy deteniendo por mi propia actitud y cuando es que la empresa se quiere sobrepasar. Entonces, en mi experiencia fue un cambio día y noche. Fue un drástico y el resultado que yo tuve, por gracias de Dios, no solo el crecimiento sino que que mi opinión fuese respetada y considerada.

y la cantidad de cosas que implementamos y estoy, Juan, recordándoles, soy alguien que no tiene un título universitario, ¿verdad? Pero yo creo que eso muestra de que las personas técnicas sí podemos llegar a esos puestos.

Juan (1:13:45)
Claro.

Douglas Barahona (1:13:54)
cuando la mentalidad es correcta porque como vos decías, quien maneja el departamento no puede enfocarse solo en lo técnico, sino enfocarse en que el departamento demuestre desarrollo, crecimiento y lleva a la empresa a un mejor lugar. Entonces esa ha sido mi experiencia, Juan. En la parte gerencial he tenido experiencia como solo ingeniero, digo ingeniero como puesto, no soy ingeniero, ya lo mencioné antes, o como tech lead, es la que...

Juan (1:14:20)
Sí.

Douglas Barahona (1:14:24)
el puesto en el que estoy ahorita, pero esta es experiencia que les comparto para que entiendan por qué es esa mi postura, por qué es esa mi opinión y tal vez si algo pueden copiar para ir caminando en esa dirección y que comencemos a cambiar nosotros como personas técnicas comencemos a cambiar esa realidad de que los que llegan a jefes no siempre son las personas correctas y preparadas.

Juan (1:14:53)
Si lo importante que es el hecho de cambiar nuestros malos hábitos, malas acciones, lo importante también veo en tu caso de poder reflexionar sobre nosotros mismos. estoy seguro que, así como mencionaste, que el cambio fue del... El cambio es como comparar el día y la noche. No fue del día, de la noche al día siguiente que cambiaste, ¿no? Hay un proceso donde es necesario y...

Douglas Barahona (1:15:20)
Sí,

Juan (1:15:23)
ir cambiando muchas cosas de nosotros. Pero sí, verdad es que te agradezco que nos compartas esto porque definitivamente es muy inspirador. Estoy seguro que las personas que nos están escuchando van a poder identificarse con muchos de los aspectos que has dado y ojalá que puedan seguir tu camino.

Douglas Barahona (1:15:43)
Y fíjate Juan, perdón, no es del día,

de la noche al día, como decís, no, es imposible. Sin embargo, sí requiere de determinación y te voy a contar una experiencia rapidito, que se me vino a la memoria ahorita que decís eso, cuando recién fui promovido a este puerto, puesto de gerente de infraestructura.

que antes de salir de la empresa, por cierto, se me ofreció un puesto de director, pero bueno, terminó mi ciclo en la empresa, ¿verdad? Pero cuando recién comencé, yo hice unos comentarios, había más gente presente y no fueron lo mejor. Entonces la administradora, una persona con la que trabajé, de la empresa, la administradora, una persona con la que trabajé muy bien, súper profesional, ¿para qué? Mucho cariño para ella. Se acercó a mí, me llevó aparte.

y me dice, mire Douglas, yo creo que eso que usted hizo no está bien. Ahí había más gente presente, usted tuvo que haber cuidado sus palabras. Porque cuento esta experiencia, es la determinación. Inmediatamente me di cuenta que ella tenía razón, que yo cometí un error. Entonces mi respuesta hacia ella fue, le dije, mire, tiene toda la razón. No lo vi, me voy a forzar para no repetir el error. Y me causa gracia porque la reacción de ella...

Juan (1:16:49)
Sí.

Douglas Barahona (1:17:01)
y esto en las primeras semanas de haber sido promovido como gerente. La reacción de ella fue que me dijo yo esperaba que aquí iba haber una discusión, yo esperaba que ustedes iban encerrar en su...

Juan (1:17:08)
Ya iba con la guardia

en alta,

Douglas Barahona (1:17:12)
sí,

pobre, por la experiencia de trabajar con nosotros, de tecnología, que somos bien cerrados, ¿verdad? Entonces me dice, pucha, mire, me alegro que lo haya tomado y de hecho de ahí para allá logramos hacer mucho porque yo como gerente de un área de varios departamentos técnicos necesito trabajar bien con la gente que maneja el presupuesto, que maneja la administración, ¿verdad? Para que llegamos a ser efectivos. Pero te cuento esto porque si bien es cierto, no es de la noche a

Juan (1:17:17)
Sí.

Sí.

Douglas Barahona (1:17:42)
la mañana Juan, si no hay determinación tampoco va ocurrir, si hay determinación y vos te diste cuenta que como esto es un error rectificarlo inmediatamente, inmediatamente, nos toca tragar ego vos crees que vos crees que yo me sentí bien tener que agachar la cabeza y decirle mire tiene razón

Juan (1:18:00)
¡Ya!

Sí, es film.

Douglas Barahona (1:18:04)
sobre todo llegando

con, a veces, aunque ya había cambiado mucho, gracias a Dios, pero a veces no nos gusta que nos corrijan a las personas técnicas, Pero no se trata de eso, la determinación va a hacer que ese proceso no va a ser de la noche a la mañana, sin embargo va a ser mucho más rápido.

Juan (1:18:13)
Claro, claro.

Sí, lo peor

Douglas Barahona (1:18:26)
Exacto. Sí, de acuerdo, de acuerdo.

Juan (1:18:33)
podemos ir cerrando un poco en ese aspecto la verdad es que creo que hemos hemos tocado muy buenos temas espero que las personas que nos estén escuchando tengan en cuenta el hecho de que por ser del área técnico no significa que no podemos subir a estos puestos pero sí es cierto no si no es tu tu área no te gusta pues también

está bien

hay que sentir una gran presión. Si te sentís así, pues tenga en cuenta que se puede decir que no, no hay ningún problema. Pero también es importante entender que sí es una gran oportunidad. Cuando se abren estas oportunidades, hay que hablar lo que es. Son oportunidades que son únicas. No a todos se les da este tipo de acceso y poder aplicar a una

a un puesto de trabajo como lo que es una gerencia. Entonces, si lo que quieren es perseguir esa oportunidad que se les acaba de abrir, tomen en cuenta estos consejos para los que les apliquen más a ustedes, como lo que estábamos hablando de, cambiar nuestra actitud, ¿no? Ir enfocándonos más en lo que son los negocios. Y porque si logramos tomar estas actitudes, ya vimos el caso de Douglas, lo que nos estaba comentando.

y de hecho yo soy testigo de todo eso, cuando llega una persona así a estos puestos todo el equipo se ve beneficiado, todo el empieza a crecer en cuanto a...

a nosotros, al equipo profesionalmente, como a la experiencia y el ambiente laboral también se va cambiando y va moldeándose. definitivamente he disfrutado esta plática, Douglas. La verdad es que ha sido muy, muy interesante para mí. La verdad, termino aprendiendo algo. A veces vengo con algunas ideas en mente, pero cuando empezás a hablarnos de estos

Douglas Barahona (1:20:35)
igual.

Juan (1:20:51)
ejemplos que das y ejemplos de vida, empiezo a cambiar mi perspectiva, mi punto de vista y eso me agrada, me agrada mucho poder tener estas experiencias, estas pláticas con vos. Así que definitivamente muchas gracias, no sé si quisieras mencionar algo para despedirnos.

Douglas Barahona (1:21:14)
Gracias, gracias, tal vez darles las gracias por escucharnos. Si algo se lleva y si quieren saber en qué sí tenemos poder nosotros, las personas técnicas, sí está en nosotros al final el poder decidir quién queda de jefe. La clave está nuestra actitud. Si tenemos la actitud correcta...

Juan (1:21:33)
Sí.

Douglas Barahona (1:21:35)
inevitablemente somos nosotros o alguien más del área técnica que va a llegar a ser jefe. Si la actitud no es correcta van a tener que traer a alguien de afuera o alguien que no es técnico para que sea jefe. Entonces, sí tenemos ese poder, sí somos importantes en ese sentido. Fuera de eso, espero que se hayan llevado algo de valor. Muchas gracias.

Juan (1:21:58)
totalmente. Gracias a todos, nos vemos.