La Venganza Será Terrible (oficial)

La Venganza Será Terrible - 7 de febrero de 2025 - LVST 07/02/25


Más episodios: LaVenganzaSeraTerrible.com

  • La importancia de la propina
  • La escandalosa princesa Carlota de Prusia 
  • Las quince cosas que jamás debes hacer en una reunión con amigos al aire libre

What is La Venganza Será Terrible (oficial)?

Si se queda dormido escuchando La Venganza Será Terrible por la radio, ahora también podrá quedarse dormido escuchándolo a cualquier hora en formato podcast.
En lavenganzaseraterrible.com puede encontrar los episodios, etc.

:
La venganza será terrible. Festejando sus 40 años, efectivamente, porque este año se cumplen las 40 temporadas de la venganza, será terrible. Así que tenemos pensadas unas... situaciones, unos acontecimientos y unos cataclismos que lo dejarán a usted. ¿A quién? A usted. Con la boca abierta. Sí, como siempre. Como siempre, porque todavía no puede hacerme el odiente. Buenas noches. Vamos a saludarnos después de tanto tiempo. Yo vengo, disculpe, vengo también, short. Sí, bueno. Porque hemos estado de vacaciones. Es que la temeratura... En San Clemente del Tuyu. Bueno. Muy bien, lo felicito. La temperatura acompaña. Yo, sí, hice más nudismo que nunca este verano. Ah, ¿sí? No ves que estoy parejo, no tengo zonas blancas, estoy todo bronceado parejo. ¿Y ahí? No, esto no, señor. Pero más o menos estoy bastante parejo. Sí, sí. Es como el espiedo, ¿vieron los pollos del espiedo? Sí, girando. Girando para que se haga parejo. Yo tomo sol también así, voy rotando. Como si estuviera el espiedo. Sí, una cosa así. Entonces queda todo un bronceado muy... Yo estuve aprovechando para hacer tareas en mi casa. Ah, y él, tan aplicado. Tenía tareas pendientes de mantenimiento de la casa. Porque usted es un dejado. No, bueno, pero... ¿De qué parte, por ejemplo? No tuve tiempo. Un baño, prácticamente lo hice a nuevo. Ah. Directamente. Era un baño que estaba todo destruido y ahora está... ¿Cómo puede un baño estar todo destruido? Sí, sí. Ah, pero espere. ¿No era el baño que usted guardaba porquerías? Sí. ¿Es ese? Es ese. O sea, saltó las porquerías. Sí, no, pero además me tuve que poner a sellar, por ejemplo, el inodoro abajo... ¿Qué le pasaba? No. Pero lo estás diciendo como si hubiera construido el puente Sárate Brazolargo. Que si no se mueve, si no le ponen algo. Ah, se le movieron. Claro, que se mueve. Yo en una casa que tuve, también tenía un inodoro que se movía, te podías caer. Pero claro. Porque por ahí uno senta... Disculpeme la situación, ¿no? Pero sentado en el mismo inodoro, quería alcanzar algo. Claro, el dejalo. Para mirarlo o lo que sea. Algo lejano. de papel higiénico colgado un poco lejos. Bueno, ahí está. Entonces, vos te hacías así un cota y se caía el inodoro. Claro, quedan en ángulo. O también. Quedan falsas cuadras el inodoro entero. Claro, porque además la taza... ¿Una taza? No, digo... ¿No es poco? No. La taza del inodoro, lo que llamamos la taza. Sí. El de... Yo no le llamo la taza. No, yo tampoco. La taza, le llamo ahí donde tomo el té. Claro. Que no es el inodoro. Disculpame, entre plomeros... Ah, bueno. No nos vamos a pisar el tobillo. Cuando hablamos de taza, sabemos de qué estamos hablando. Porque... Si la taza es la parte de... Claro, ningún plomero dice el inodoro, ninguno. de arena. Parece una taza pero sin manija. Claro. Bueno depende de qué modelo tenga. Claro. Pero la taza es donde va el agua. No hay enodoros con agarraderas, tendría que haber. Ah, usted dice para sujetarse. Para sujetarse digamos cuando uno se va a levantar. Claro. Yo he visto con agarraderas. en las paredes. Claro, más seguro siempre. Yo, cuando hay una situación así, me agarro de las paredes. Sí. En caso de merguez, ya... tómese de la manija, señor. Bueno, pero el caso es que... Entonces, usted pudo recuperar un barrio que tenía perdido. Es que no quiero tener tiempo ocioso de vacaciones, yo quiero aprovecharlo. que el total tiempo de C solo tiene el resto del año. Sí, por favor. Es así. Yo conocí una persona, no voy a dar el nombre, porque es una persona del espectáculo argentino, que fui a la casa de una mujer... ¿Una mujeres entonces? Es una mujer. Es una mujer, bueno, listo. Ya estamos más orientados. Sí, sí, claro. ¿Es una mujer que tenía un baño de su casa, un baño grande? ¿Tenía más de un baño? Sí. Bien, bien, ya vamos viendo. Ya también vamos. Sí, sí. Ya casi la tenemos. ¿Un baño anulado por zapatos? ¿Por qué guardaba zapatos? ¿En el baño? En el baño. ¿A qué de dónde los metía? Bueno, por todas partes, que usted pueda imaginar de un baño. Apilados, zapatos, zapatos, hasta el techo de zapatos y más zapatos. ¿Zapatos? No, zapatos también. ¿Cuál era zapatos? ¿Qué notabas? Zapatos color zapallo. Sí, todos los zapatos guardados ahí. Porque una persona... Tenía zapatos hasta caerse. Sí. En el baño. Me hizo asustar. A mí también. Feztejando sus 40 años. Le voy a hacer una pregunta a los dos. El programa va a consistir... como habitualmente de las distintas secciones. Todavía no lo hablamos. Bueno, no, porque como es todo renovado, todo nuevo. No, porque hay nuevas autoridades también. Sí, ¿ah, había autoridades? Sí, cambiaron todas. Bueno, no las conocía las anteriores. Y las anteriores tampoco. Claro. Así que nos llegan estas órdenes, como las que tengo aquí, que nos dan, por ejemplo, el primer tema que tenemos. Espere, porque hay que hacer menciones, porque ya arrancamos con presentar... Hay que decir dos cosas que vamos a... Y rápidamente hay que decir. Bien. Vamos a estar ahorita nomás en el Uruguay, que será nuestra primera presentación, el 27 de febrero, en el auditorio del Sodre, donde si no... Muy bien, las entradas están en Ticantel. Sí, a ver si compran alguna. No, queda muy poca, me dijeron. Los viernes de marzo, prepárense porque volvemos al Chacarerian. Volvemos al Chacarerian en Buenos Aires, al fin en la calle Nicaragua y Humboldt, allí está el Chacarerian, igual toda la información también está en lave y los links para sacar entradas también. Así que los viernes serán en el Chacarerian. Bueno, aquí tengo el primer tema conceptual. que ha sido impuesto por la nueva dirigencia, que es la importancia de la propina, e incluso riesgos de la propina. Vamos a ver de qué se trata. Mira, es un tema que parece una apavada. Y lo es. Sí, sí. No, pero bien mirado, como todas las cosas bien miradas, son interesantes y profundos. Interesantes y, atención, porque yo conozco... una persona en particular que trabaja de camarero de mozo en un restaurante y los dueños de los restaurantes pagan un sueldo Miserable. Bueno. Mediocre. Y todo el mundo dice, lo vas a completar con las propinas. Ah, qué piola. Acá también. Bueno. Sí. A nosotros nos pagan relativamente mal, pero la gente... Sí. Salimos. Esto lo vamos a instalar. Sí, sí, sí. Nos puede dejar... Sí, nos puede dejar algo. Unas monedas. Sí. Vamos a ver qué dice aquí. La propina, ese pequeño gesto... ¿Cuál? Éste. No, señor, por favor. Que puede generar sonrisas o tensiones, es una tradición cargada de códigos no escritos y expectativas a menudo ignoradas. Como muchas otras facetas de la vida, dar una buena propina puede reflejar cortesía, generosidad, en algunos casos... Fiebre. No, esos son síntomas. Y agradecimiento también del buen servicio. En algunos casos dice todo lo contrario. A continuación, un decálogo extendido, ese era el 11, de consejos para manejar esta práctica. Primero, la propina clásica, proporción correcta. es el clásico 10-15%. Pero ya es ambiguo, 10 o 15. Si uno es un miserable, 10. Claro. Si uno es un maní roto... Claro. Un maní roto. ¿Cómo se dice? Maní roto o... No, no, no, manirroto, manirroto se dice. No conocía que era manirroto, es una expresión para indicar... Sí, no confundir con otras que... Claro, hay otras parecidas. Yo conocía otras roturas, pero no era de manirroto. No de las manos. No. Pero escúcheme, mi padre me decía que la propina era del 20%. Claro. Creo que antes sí, ¿eh? Antes era del 20. Bueno, este porcentaje es estándar. en la mayoría de los países occidentales, pero varía según el contexto, la cultura. Restaurantes de alta gama. Bueno. ¿Dónde queda alta gama? No, ahí. Son restaurantes caros. ¿No será Atacama? No, son los restaurantes... O Altagracia, debe ser. No, un restaurante donde el plato, a valores de hoy, cuesta 80.000 pesos. Muchas veces una estrella Michelin tiene el restaurante. Michelin. Bueno. Ahí esperan 15%. El truco está en entender el entorno y ajustarse, bla bla bla. ¿Efectivo o tarjeta? Antes era mejor el efectivo. Para mí siempre. Pero veo que ahora es difícil. Me deja 100 pesos y me da con tarjeta. Claro, claro. Pero ahora el efectivo que son todos papeles pintados de distintos colores o parecidos. Y no hay mucho efectivo, la gente es todo electrónico. Por eso usted puede decirle que le agregue la propina a la cuenta. ¿Y después se la van a dar? Sí, esa, ahí está. Para mí se la hacen. Pero sí, se la pueden hacer. ¿Sabe lo que se usa? Y esto es relativamente nuevo, me parece. A ver. ¿Hay un mozo que yo vaya a un lugar que voy? ¿Eso es nuevo? No, pero a ver. Que la propina se la mando... Me dice el su alias. ¿Ushuaia? No. Un sueyra le manda la plata. Y el tipo va... Sub alias alias. Para hacerle una transferencia. Y le dicen el tuerto. Sí. No, yo me voy a levantar y me voy a ir. Realmente, en pasar el año así, con esta falta de respeto, realmente me dan ganas de levantarme e irme, por favor. Es una escandaloso comentario. Yo quiero ser claro con la información, a ver si podemos hacerlo con responsabilidad. No todo lo que le debo plata es lo que tengo que preguntarle el Álvaro. Y entonces le mando a usted personalmente al mozo. Claro, por el celu. Con la aplicación o por el celular. Acá dice, aunque hoy en día la mayoría de las transacciones se realizan electrónicamente, muchas personas que dependen de la propina prefieren el efectivo. Esto evita que parte de la propina se pierda en comisiones bancarias. La mitad de la propina se lleva a Trump. O se retrace su llegada. siempre que puedas, lleva un poco de efectivo para esas ocasiones, especialmente en servicios como Delivery, Vale Parking, donde el contacto es rápido y personal. Está bien. Sí, pero igual, a mí me parece que es de escortés. empezar a buscar y ir sacando de abollos la plata. Es feo eso. No que... ¿Villetes arrugados? De atrás, de allá. El tiempo de la inundación, sí. Sí, que está... Ellas no tienen validez, algunos de ellos. Bueno, y además que usted dice, bueno, ¿cuánto tiempo va a tardar en dar la propina? No se puede tardar tanto tiempo. No. Pero ¿qué pasa si usted lo... el primer bollo de billetes que saca son de alta denominación? Claro. Después... y sigue buscando, el mozo dice, este está buscando... Sí, la moneda del SIG. Claro. Muy bien, dar propina no debe ser un espectáculo, con discreción siempre. Muy bien. Hacerlo de manera discreta, invisible, es una señal de respeto. Doblar el billete o incluirlo con calma en el recibo o ponérselo... por ese... en el escote. No, no, señor, directamente... Muchas veces el mozo trae como un libro. Sí. Y se lo deja en la mesa. Es de cuero, vio cuero. O bajo humano se lo coge así. Me digo de querusa, ¿no queda bien? No, no. Bueno, evita comentarios con quédate con el cambio o no te lo vayas a gastar en pavada. Hay algo que es feo también, que es... Por ahí uno tiene un solo billete y es de alta denominación, es decir, me traes cambio para... Claro, para... A veces hay que hacerlo. Y a veces hay que hacerlo. Un billete de 100 dólares. Bueno, el mocho lo entiende. Bueno, adecuación a la calidad del servicio. Para mí hay gente que utiliza la propina como premio o como castigo. Sí, sí. Yo no sé si ustedes están de acuerdo con esto. No como castigo, pero... Yo como premio. Si hubo una atención muy esmerada... Claro, como premio. Pero nunca como castigo. No. Si usted me ha tendido muy mal, tome esto, cinco pesos. No, claro. No, nunca. Eso es una provocación. A menos que directamente usted haya sido maltratado directamente. Pero no le dejen. No dejan nada. No le dejen nada. 10 centavos. Bien, no todas las propinas deben ser iguales, pero sí debe haber una coherencia entre lo recibido y lo ofrecido. Si el servicio fue excelente, es justo reconocerlo con un monto superior, si por el contrario, bla bla bla. Servicios menos evidentes. Más allá de los camareros, hay otros trabajadores cuyo labor... es fácilmente olvidada la hora de la propina. Claro, por ejemplo, los proveedores del restaurante. Bueno, pero uno no le puede dar propina. ¿Cómo le va a dar propina a todo? Claro, está el bachero, el que lava los platos. Es que diseña las campañas de publicidad. Pero no va todo a un fondo común la propina. El cocinero. No, porque de hecho... No sé, en algunos lugares es así. No, pero de hecho, claro, si ahora se transfiere por el celular... No hay ningún comprobante de lo que estoy diciendo. Bueno, la persona que limpia tu habitación en el hotel, el barista que te preparó un café excepcional, estos pequeños gestos también merecen reconocimiento. Así que no se hagan los chanchos re. Pero todo el tiempo hay que decirlo. En un hotel, por ejemplo, hay 700 empleados. A todo el tiempo, claro. Que cambió la toalla, no lo vi nunca. Usted me cambia la toalla así y se entona. Claro, porque lo hacen cuando usted se fue. Claro. Y a quién le da la propina. Claro. Pero usted vio que hay hoteles que le dejan como un ganso arriba de la cama. ¿En qué sentido? Con la toalla. ¿Veo que hacen formas con la toalla? Sí, sí. O una flor, o una... Me quiere decir que eso... ¿Le tengo que poner plata ahí? Bueno, está hecho por un artesano, eso. No sé quién lo hace. Es como un origami de toalla. Un origami, sí que tengo. A veces hasta dejan pétalos de rosa. ¿En serio? Sí, y al lado un jarro para que usted ponga la guita. No, pero sí. Ya son demasiadas cosas, pero... Le dejan chocolatines a veces. Propinas grupales. Sí, cuándo... Si estás en una mesa grande y alguien se encarga de la cuenta... asegúrate de aportar tu parte justa de la propina. Ah, la cuenta no la pagás, pero la propina. Dejar que solo una persona cargue con todo el escorte. Tienes razón. Pagá vos toda la cuenta. Yo me encargo de la propina. Sí. Incluso en eventos organizados como bodas, verifica si las propinas ya están incluidas. y ajusta tu aporte. En las bodas... Ahí hay una... ¿A quién le dan una propina? ¿A Cura? No, no, a Cura no. Pero en las bodas corre otra cosa que no es propina. sino que es coisma. Es soborno, exactamente. Que no falte nada en esta mesa. Claro, sí, señor. ¿Ves estos cinco pesos? No, pero... No, pero discúlpeme, yo estoy viendo. Yo soy el novio. ¿Ah, sí? Sí. ¿Qué tal? ¿Qué tal? Bueno, felicitaciones. Bueno, bien. ¿Qué más tiene que hacer esta noche? A mí me llama la atención... porque la mesa de los novios tiene que ser la más nutrida. Y los que están atendiendo aquella mesa... Pero eso es el casamiento de una cancha de básquet y hay un solo mozo. Está siempre en la otra punta. No viene nunca para acá. Pero yo veo que nos va esquivando a todos nosotros y va siempre a la mesa de ustedes a dejar cosas. ¿Qué es eso? Y si es el novio, tiene que dar propina también, si quiere que lo atenda. Claro, claro. No, pero, disculpame, yo estoy atendiendo a los invitados. Veo que a ustedes les trajeron un puchero con todos los ingredientes. Sí, señor. Bueno, completo. Con chorizo de puchero. Sí. Que no era parte del menú, no sé de dónde lo trajeron, porque el menú nuestro es un menú delicado. Sí, pero lo cocine... Nosotros lo adornamos, almosales. No, le dijimos si no había algo contundente, porque nos trajeron galletitas con... Claro. Galletitas sin sal. Sí, pero esa es la entrada. Allá está la entrada. No, yo no sé si ustedes son amigos... De la novia. De Pauli. De Pauli, sí. Yo fui novio también de Pauli. Por eso ellas me tiendan bien. No, no, no. Disculpame, flaco. Y sé que a mí me gustan los chorizos apucherados. Flaco, disculpame, pero no es así que vos acá decidís las cosas y adornas, como hablás de esa forma tan procast, adornar a un mozo para que tenga la mesa nutria. Toda la vida nosotros, siendo amigos... Perdón, ¿usted quién es? Yo soy amigo del señor, somos del barrio, y aparece una golondrina, un cuervo, en un mes y se pone de novio y se casa. y no viene a dar lecciones a nosotros que... No, bueno... Conocemos a tu novia mucho mejor que vos. Bueno, por algo será que Pauly se enamoró de mí. En 20 días, tuvimos 20 días locos... Sí. Desenfrenados, totalmente desenfrenados. Ya me contaba. Sí. Porque nos fuimos... No sé si te dijo del viaje que hicimos. Sí, San Clemente del Tuyum. Sí. Ni vimos San Clemente, la verdad. No salimos del hotel. pasamos 20 días espectaculares. Lo que nos contó Pauli, nos contó que es de una familia de campos, tienen campos ustedes, es una familia de campos. Sí, pero ¿qué tiene que ver eso? No, bueno. Tiene un comentario. Bueno, lo que yo digo es que el mozo no puede estar todo el tiempo en esta mesa. Porque yo también... Quiere que llevese algo. No, no es que llevese. Mire el choclo. Total. ¿Para qué quiere el choclo? Llévesela con las obras. Usted ya está acostumbrado. No, no. Mire... Yo... El novio es el protagonista junto con la novia. Sí. Un casamiento. Pero yo no la vi a Pauli. No sé por dónde está. Pauli salió a tomar aire ahora. Me parece que iba a una sesión de fotos. Sí, hizo la sesión de fotos en lugares típicos de Buenos Aires. Sí. Se fue a hacer una foto... Por ejemplo, aquí enfrente. No, fue al Monumento de los Españoles. Ah, sí. Al Puente de la Mujer de Puerto Madero, fue a hacerse otra foto. ¿De quién? Puente de la Mujer. Ah. Al Planetario fue a hacerse otra foto. Ajá. Y así, y después viene para acá. ¿Te aseguro que viene? Sí, sí viene. Yo la vi que se fue con el fotógrafo a la tarde temprano. Y con varios cambios de ropa, dijo que llevaba. Sí. Dice que iba a tomar aire. Llenaba el fotógrafo con un inflador. No, porque Paulie es muy de los detalles. Sí. Quiere estar siempre impecable. Bueno, espero que en algún momento va a venir a la fiesta, porque vinimos invitados al casamiento, no está la novia. Claro, sí. ¿Veremos a besar a la novia? No, pero no se besa a la novia, se baila con la novia. ¿Como en las películas norteamericanas no se besa a la novia? No, el novio besa a la novia. Ah, ¿no? Usted dice... el cura dice... ¿Que hay una canción que dice... Bésame padrino, que se yo? Bueno... Yo no sé, esto es Argentina, señor, esa costumbre foránea. Sí, pero yo la verdad que viene... Me la veo los dientes y todo. No, no, acá sí vamos a bailar el vals. Y lo que hace la novia, por tradición, en Argentina es ponerle la pierna arriba a una silla y sacárselas ligajes. Sí, y de a una eso para las amigas solteras. Ah, bueno, bueno, está bien. Pero no hay ninguna soltera esta noche. Bueno, entonces, que se la saque y la tire nomás. Bueno, no, claro, no se saca eso. Bueno, continuemos. El efecto cultural de la propina. Las propinas no son universales. Ah, esto está muy claro. En algunos países como Japón, ¿cuáles son algunos países como Japón? Corea del Sur. Sí, sí. La China no, obvio que hay pica con Japón. Sí, claro. Dar propinas puede interpretarse como un insulto. Me decías, en vez de insultarte, te dan cinco... Sí. Lo que es la cultura, eh. Sí. En la esquina, cuando están por chocar, se tiran plata así al otro. Uno le da a los... A más de cinco pesos que el otro... A más de 10. Así, gigante. A más de 20. Jajaja. Lo que es la cultura japonesa. Sí, bueno. Bueno, es un insulto porque se considera que el trabajador... debe dar siempre lo mejor sin esperar un pago extra. Pero eso es la Argentina. Claro. No el Japón. Y investigar las costumbres del país. Si yo antes de dar propina, le digo a los espere un momento que voy a investigar las costumbres de este país. No, bueno, pero es cierto que por ahí, si al mozo le dan un muy buen sueldo, ya no necesita nada más. Es lo mismo que darle una propina a un policía. Bueno, sí, no, pero no es por el sueldo. Hay profesiones donde dar una propina es ofensivo. Claro. ¿A un escribano? No. ¿No le va a dar una propina? Sí, ya tiene. Sí. Ya va en calzado. A la maestra de su hijo. No, señor, ¿cómo le va a dar a la maestra? Le hace un lindo regalo el 11 de septiembre, que es el Día del Maestro. Claro. En ese caso sí. Pero a veces uno se queda, perdón, corto, en otro país. A mí me pasó en el extranjero. ¿Qué costumbre hay? Que no sabía a los taxistas que había que darles propina. Bueno, acá también, señor. Ah, redondear. No, una cosa redondear, no, propina, no redondear. O sea, 15, 20%. Claro, es que yo no sabía... O no sabía si me estaban estafando. Yo no sabía. Me parece que es eso el que no sabía. No, no sabía y me decían, ¿qué pasó? Pero entonces no era Estados Unidos, era México. Usted se equivocó. No, no era Estados Unidos, era México. Y digo, no entendía la expresión. Pero si el reloj marca, supongamos, 10 pesos. No, no era. Yo le daba 10. ¿Qué pasó? Y me encontré con el que pasó varias veces. ¿Hasta que aflojó? Interpreté que era así. Sí, sí. ¿Cuántas veces tardó en interpretarlo? No, ya había vuelto. Había vuelto aquí. Bueno, acá dice, la propina en el ámbito digital, en el dedo. No, en el ámbito de los celulares, las computadoras. Con la creciente popularidad, bla, bla, bla, las propinas virtuales son la norma. esta norma. Sin embargo, ten en cuenta que muchos conductores y repartidores siguen prefiriendo el efectivo por las razones que mencionamos anteriormente. Y atención, propinas en eventos especiales. propina preventiva. A ver... Eso es la Coima. Es la Coima, me parece, de los casamientos. Modas, fiestas grandes... Claro, esas. Las propinas suelen ser organizadas por el anfitrión. Sin embargo, algunos desean un servicio más personalizado... Claro. ..con una ingesta de comida y bebida menos espaciada y con orden prioritaria. Para eso puede ser útil la propina al comienzo del evento para entulcear al camarero. Lo que dijimos. Sí, querido el eufemismo, propina preventiva. Eso es mafioso. Sí. Está la propina de la mafia es para que no te peguen. Claro. Para que, para protegerte de ellos mismos. Pasaban por los negocios, por los locales, ¿no? Iban caminando por la calle y van juntando dinero de cada uno de los comerciantes. Sí, como la policía. Bueno. También. Quiero decir... Ah, es del informe. Es del informe. Muy bien. Es optativo. La propina en países escandinavos. Si lo hacemos, lo hacemos si queremos esto. Está bien. Me lo paga la dirección de la... Igual yo me imagino que va a ser más porcentaje. Debe ser para mí de lo más civilizado, porque no hay nada más civilizado que los países escandinavos. En Noruega y Suecia. Sí. En Noruega y Suecia. La propina no es una costumbre extendida ni obligatoria. Ajá, bueno. Los salarios en el sector pago incluyen, quiero decir, que tienen buen sueldo. Perfecto. Sin embargo, en restaurant o taxis es común redondear la cuenta. o dejar un pequeño extra, se puede redondear para abajo. No, claro, a veces. 10.600 pesos. Sí. Bueno, vamos a redondear. Tome 10.000. Sí, 10.500 por lo menos, deje, ¿por qué? Sin embargo, en restaurando taxi, lo que acabo de decir. Dejar un pequeño extra, únicamente si el servicio ha sido excepcional. Así que... Pocas propinas. Bueno, bueno, bueno, bueno. Bueno saberlo. Claro. Riejos de una mala gestión de propina. Ahí está. Bueno, por ejemplo, se corre el riesgo al dar una baja propina o no, al no darla, de un descontento en el servicio futuro. Claro, porque usted se fue ese día, le dejó mala propina, pero si llega a volver en el futuro a ese mismo restaurante, se la tiene enjurada. Pero usted dice que se acuerdan de... Sí. O sea, lo tiene marcado. Sí. Claro. Este no deja nada. Vamos a escupirle el asado. Después, puede generar resentimiento silencioso. ¿Qué cosa? El resentimiento silencioso. A mí me gusta más el ruido. Es que en general el resentimiento es silencioso. Claro, ¿qué le iba a decir? Claro, si no, no sería resentimiento. Los trabajadores dependen en gran parte de las propinas. No ofrecer una puede generar resentimiento, aunque no sea expresado abiertamente. Esta situación puede llevar un servicio menos atento. en algunos casos son trato distante, yo agregaría a episodios directamente de envenenamiento. Claro, bueno, ya, en un extremo. Excesos innecesarios. Dar demasiada propina puede crear expectativas poco realistas la próxima vez que van. Sí, bueno, claro, usted le deja un... Y puede ser también una provocación. pero dice que esto pone incómodos a los trabajadores porque sienten que no pueden devolver el gesto en igual medida. No sé si es por eso. Me parece que antes pasaba con la gente de las farándulas, del ambiente artístico. en los restaurantes nocturnos de Buenos Aires, dejaban unas propinas... Porque no les cobraban. Ah, claro. O sea, usted no le cobra nada. Claro, ah, tiene razón. La propina tiene que ser muy importante. Claro, claro, era así, tiene razón. Bien, es importante que el monto sea apropiado sin intentar impresionar de forma exagerada. Sin embargo, yo cuando se hago comida voy a tomar, poner café. Bueno, está bien. Se la jugó. ¿Cuánto es? Bueno, 4.500 pesos. Bueno... Bara todo, 4.000 y todo. Tome... ¿Qué? 60.000 pesos. Y la mina te mira y se enamora. Sí, bueno, pero eso... Primero, dispone de muchos recursos. Segundo, muy generoso. De manera que si el mozo le sacó 60 lucas, lo que no le voy a sacar yo. Miren, muy generoso no es porque le invitó con un café, nada más. Le hubiera llevado a otro lugar. Claro, con esos 60 lucas se comen un plato de fideos. Bueno, si el servicio no fue de tu agrado, ah, ah, ah, aquí está lo que yo decía, no uses la propina como castigo. Claro. Es válido dejar una propina reducida, pero nunca la uses como castigo absoluto. Recuerda que la persona que te atendió podría estar enfrentando situaciones que no dependen de ella. ¿Cómo? Deme un ejemplo. ¿Me perdí con lo que... ¿Cómo que no depende del empleado? O de la situación. No, no depende del empleado. No, no, yo lo que entiendo es que por ahí el plato vino mal del cocinero. Ah, claro. A lo mejor el mozo se había peleado con la mujer ese día y por eso te atendió más. No, no. Hay una cadena de responsabilidad. Claro. Y muchas veces el mozo tiene que poner la cara por el plato que... Por el plato que vino con dos moscas. vamos a lo clásico. ¿Puede ser con crema? No, señor. El flan no arranca cuando el mozo se lo trae. El flan viene desde el primer... El tambo. Desde el huevo, desde los huevos. Claro. Sí, sí. ¿Cuántos huevos tiene un flan? Cuando acaba de nacer. No, señor. Creo que muchos... Un flan promedio. 12, me parece. Sí, depende del tamaño del flan. Bueno, me parece muchos huevos. Sí, muchos huevos. A mí me gusta... Cargado de huevos. Sí, me dijeron. Sí, bien cargado. como la natilla. ¿Vio la natilla valenciana? Claro, la creme brulee. Claro, sí, toda esa familia. Tienes más huevos que él. Sí, eso es. Y bueno, si tuvo un mal proceso... sí, ya viene mal de antes. Vino mal de antes. No es el mozo que le trae. El que tiene que hacer el responsable. El responsable, porque a lo mejor le viene una cáscara. A usted le dice, le recrimina. Monzo de Teflán viene medio escasán y de huevo. Sí. ¿Qué está pasando? Claro, ¿qué pasa acá? Vimos que toda la gente que trabaja con huevos puede cometer el error Sí. de el descuido De dejar un pedazo de cáscara de huevo que le llega al plato. Sí, sí, si a veces cuando es huevo duro, por ejemplo. Claro, o un omelette, vio que le viene un omelette y un pedacito de cáscara de huevo. A mí nunca me pasó porque imagínate. No, bueno, pero... Porque no lo ve. Es comestible, si la masticas... Sí, bueno, te puede rajar el estómago con el pedazo. Claro, pero usted tiene que decir... Señor... Llama al mozo y qué le dice. ¿Qué es esto? ¿Un omelé o un huevo duro? Pero la corre al costado del plato. ¿Qué va a llamar al mozo con todas las cosas? Mozo, mira este huevo. ¿Qué? No, no, este. Ah, bueno, señor, pero yo lo veo. Es un huevo duro como cualquier otro. Claro, pero me vino en el omelé. Bueno, lo que pasa es que yo no estoy en la cocina. No puedo estar con todos los huevos de cada uno que pide huevo, ¿comprende? Ah, usted elude responsabilidad. No, no eludo. ¿Por qué no trae al chef? Así yo le... Ok. A mí me dijo que el pescado este no tenía espina. No, pide... Desde que me senté, estoy sacando cosas dentro de la boca. Una vieja se comió una lata de sardinas. No. Todo el plato es lleno de espina. ¿Usted saca las espinas de la boca? Sí. Y yo espinas no veo en el pescado. O sea, las espinas las trajo de su casa. Las trajo en la boca. Claro. Sigue escupiendo espinas. Además, discúlpeme... El señor espinosa. Mire, yo estoy trabajando, tengo mesas para atender y no tengo tiempo para andar con chistosos... ¿Cómo que no tiene tiempo? Y usted es una mesa de las que tiene que atender. Sí, bueno, pero me llaman por cualquier... ¿Cómo por cualquier? ¿Por cualquier problema? Porque tiene la boca el señor. El primer bocado dice espina, me clave en la boca. El primer bocado. Pero, disculpeme, el pescado tiene espina porque es fresco. Está bien, pero... Es fresco. ¿Ahora usted quiere pescado? Yo le pedí, por favor, de espinado. Bueno, ¿quién quiere que se la saque? Dígale a su amigo. ¿Usted es amigo de él? Sí, sí, sí. Bueno, sáquenle las espinas a usted. ¿Igual le puedo decir una cosa? ¿Tiene una pinza de despilar? No, no tengo acá una pinza de despilar. Ah, bueno. Bueno, lo que no hay que hacer. Evitar las monedas insignificantes. Claro, eso es un... ¿Qué es una moneda insignificante? Es una provocación. La más chiquitita... Todas. Sí. Dar propinas en forma de moneda de bajo valor puede ser interpretado como un despectivo. o como despectivo. Si bien todo gesto de gratitud cuenta, la propina debe ser coherente con el contexto. Bueno, pero puede ser que queda feo, ¿no? Sí. Una carasta de moneda de un perro. Igual me parece que en algunos países las monedas todavía las aceptan muy bien. Porque valen. Claro, claro. Sí, sí. Estaba pensando en... Una moneda de dos euros. En España, sí, sí. Jamás des una propina con condescendencia. ¿Cómo con descendencia? No, con condescendencia. ¿Con el hijo de tu hijo? No, con condescendencia. Un error común es acompañar la propina con comentarios del tipo de esto. Esto es para ti porque lo hiciste bien o te lo ganaste. No, eso es muy feo. O dársela y amagar como que se la sacaba. No, esto es todo. Una cosa es más fea que la otra. Bueno, deja que el gesto hable por sí mismo. Claro. Sí. ¿Y ponelo en el bolsillo? No, tampoco. Para mí uno tiene que dejar la propina a último momento. ¿Y dejarla arriba y tomársela? A veces, pero ustedes... Pero tiene que señalar que se la deja, ¿vio? ¿Por qué? Ah, no, que paga la cuenta. Cuando uno paga la cuenta, le deja la plata. Y bueno, pero usted deja la propina arriba de la mesa. Yo he visto, incluso integrantes... de este elenco artístico, Señor, qué vergüenza. de la venganza será terrible, eh... Anotar. hacerse las propinas en las pizzerías. Robando propinas. Señor, eso es una... Gente ahí descuidada que dejaba los billetes... Se iba, dejaba la mesa vacía. Se iba, dejaba los billetes ahí, pasaba alguien que no quiero nombrar... y lo manoteaba. Pero usted está haciendo una acusación muy grave. Yo fue el tipo que había dejado la propina y igual otro día lo atendían más. Eso es un delito federal, ¿cómo va a ser algo así? Nadie lo veía. ¿Usted era ese? No. Bueno... Últimas consideraciones. Fueron estas, queridos. Ah, claro. Muy bien. No, porque acá ya lo dijimos, lo que viene ahora. Dice, no use las propinas como castigo, ya lo dijimos. ¿Hay propinas que están casi tarifadas? ¿Por ejemplo cuál? Por ejemplo la de los trapitos de estacionamiento. Y porque no es una propina. Claro, le dicen... Es un precio que pone en ello. Sí, claro. Es un peaje, una extorsión, como quiera llamarlo. Muy arbitrario, ¿no? Muy arbitrario, como corresponde. Sí, sí. Porque los días de partido alrededor de los estadios de fútbol... Ahí aumenta, ¿eh? Ahí son tarifas especiales. Es más caro que la entrada. Tienes que pagar antes, además. Sí, antes, antes. Hay que pagar antes y a veces antes y después. porque hay otro cuando usted vuelve. Hay un gato que te atiende cuando llegas y otro que viene cuando te está yendo. Si ya le diga al otro muchacho. ¿Qué muchacho? Si el otro muchacho soy yo, acá no hay otro muchacho. Claro. Y bueno, tenés que pagarle de nuevo. Yo... Pero bueno, no sé si a eso se lo llama propina, a eso me parece que es otra cosa. Bueno. Es otra cosa. Sí lo hace. ¿Cómo? Sí lo hace, sí lo hace. ¿Esa moneda? Bueno, pero porque me parece que... No es para nada la moneda. Muchas gracias, señor. No, por favor. Mire, hay mensajes... que han quedado en el buzón de la venganza, será terrible. ¿Durante todo este tiempo? No sé si son del verano. No parecen. Del verano, si lo hace. Podría ser. Aquí hay algunos. En todos los casos, ustedes pueden dejar ahora mensajes al WhatsApp de la venganza, que es 11-6585-5580. Soy Rosa de Martín Coronado, muy feliz de que vuelvan. Les deseo un hermoso año y un fuerte abrazo. los escucho desde hace muchísimos años en Uruguay. Los vi en el Trot Tony una vez y quedé más fascinado todavía. Hoy los sigo desde Abu Dhabi. Bueno. Y son la compañía perfecta. Saludos a todos, dice Silvia. Somos la compañía perfecta en Abu Dhabi. Sí. Sacar a cuenta. Bueno, hola, vengadores. Saluden, por favor, a Juan Carlos, el karateka de Bogotá. Hay que ser el karateka de Bogotá. Sí. Me aclaran Colombia, obviamente, en su cumpleaños. Ya pasó hoy y se lavó las mismas. Dice, Néstor Alejandro de Armenia, Colombia. No sé si de Armenia es el apellido de Néstor. O si es un pueblo o una localidad de Colombia. Soy Doris. Sí. Y quiero agradecer por la selección impagable. de los programas que nos dejaron para recordar. Hablando impagable, siempre recuerdo nuestro paso por cierta emisión. Sí, sí. Mi nombre es Lucas Matías, argentino viviendo en Valencia. Por razones horarias no los puedo escuchar en vivo y los escucho. a los días siguientes en mi trabajo. Son una estupenda compañía. Espero que vuelva a España en el 2025. Si es a Valencia, mejor. Mejor todavía. Pero si no, estaré viajando a donde estén. Bueno, ya tenemos una entrada vendida. Muchas gracias. Hola, Vengadores. ¿Cuándo van a hablar del hombre más viejo del mundo, que no es ni turco, ni coreano, ni tampoco algún descendiente del Conde de Saint-Germain? ¿Cuál es? Sino que es un chino. Entonces, que se llama Li Lung Ling, ¿usted escuchó hablar de este hombre? Que vivió 246 años. No, puede ser. Entre 1736 y 1939. Entonces, no es el más viejo del mundo, porque se murió. Fue el más viejo. El más viejo dice que justo se murió cuando un descendiente de él se fue a pelear y murió en Japón en la Segunda Guerra Mundial. También dice que le debemos, nosotros, unas disculpas a Gillespie. ¿Por qué? ¿Por qué? Porque el mismo viejo, se lo yo decir, la base de la alimentación y la longevidad está en las cortezas de los árboles. ¿Usted dijo esto? Sí, me debe... Y nosotros habremos dicho que no era así. Lo que sí, en los viejos textos bíblicos, Antiguo Testamento, Aparecen los primeros personajes que aparecen, viven como 200 y pico de años y después se va achicando la edad. Claro, hicieron malas cuentas. Puede ser, puede ser. Desde Misiones... Sí, perdóneme. Desde Misiones... Ahora, en Misiones. Antes del mismo barrio que usted, soy de la legión de los Noctambulos que arrancamos con el loco de la colina y fuimos moviendo el dial hasta la venganza. ¿Será que puede usted tratar el escabroso tema de lo que antes era llamado shampoo y crema de enjuague? ¿Cómo se llama ahora? Para mí ahora es acondicionador. Sí, cada vez hay enfermismo más. Y el shampoo... Es difícil encontrar lo que es... Sí, es un talento muy chiquito. Los tarros son iguales. Sí, no está diferenciado nada. Dice, los envases de los dos productos son del mismo color. Sí. No se diferencian en nada. La letra diminuta que ahora dice acondicionador o directamente cerámicas. Hay algunas que cuesta encontrar. Sí, sí. No se sabe qué es. Pero en general no está pasando eso, o quizás sea el deterioro de mi vista. No está pasando con todos los packaging de los productos. Sí, sí. Es difícil que digan qué es. Qué es. Son todos muy parecidos. Los yogures. Y no dice yogur. No, dice, de los sabores, yo me he traído un yogur de manzana verde. ¿A usted le parece que puede haber un yogur de manzana verde? La verde, está en verde la zúa, dijo la zúa. Y no había visto que era de manzana verde. Estaban muy pequeños. Saludos desde México. ¿Qué pasó? Quiero decirle que me ha aficionado, dice nuestro amigo mexicano, a discutir con desconocidos en redes sociales sobre temas polémicos usando frases del programa. He notado que normalmente las personas reaccionan de manera muy violenta al... ¿Usted quién es? Sí, sí. Más notable es que las personas suelen desconcertarse mucho, incluso las más virulentas, cuando se les replica con un... ¿Usted es una señora? Ese es peor. Y peor todavía cuando uno les dice cómo será la laguna que el chancho la cruza al trote. Ciertamente no he ganado ninguna discusión, pero tampoco las he perdido. Me despido porque voy a salir a andar en bicicleta, dice el mexicano. No sé si me interpretan lo que les quiero significar. Chao. Y no dice su nombre, nuestro querido amigo. Pasa mucho en el whatsapp eso, que nos dejan los nombres, nosotros aparece un número pero no un nombre. Buenas, soy Gustavo, los escucho todos los días desde Cines, en Portugal. Les mando un abrazo muy fuerte, son indispensables para mí. Muy bien, muy internacionales hoy los mensajes. ¿No hay más mensajes? No. Pasaremos a dar el elenco oficial de La Venganza, será terrible. Muy bien porque este programa cuenta con la producción de Maika Iglesias y Eugenia Gorostiza. En el sonido está, como siempre, Miguel Pincent y sus oídos de acero. Y en los asesoramientos literarios y asesencias está Cora Barengo. Pausa. Continuamos en la venganza, será terrible, atención que este es el primer programa de la temporada del 2025. Y que es el año de nuestros 40 años. Muy bien. Así lo decimos. Digo porque... Ustedes vinieron con una sucesión de... Claro, creen que este es uno más grabado, ¿no? Estamos aquí. Estamos en vivo. Sí, sí, sí. Dando prueba de vida. Ya arrancamos la temporada 20-25, estaremos el 27 en Montevideo, en el Auditorio del Sodre, y todos los viernes de marzo en el Chacarerian de Buenos Aires. Hablaremos de la escandalosa princesa Carlota de Prusia. Victoria Isabel Augusta Carlota de Sajonia Coburgo-Gota nació el 24 de julio de 1860 en Posdam, en el reino de Prusia. Al oír el apellido Sajonia Coburgo-Gota... el oyente prevenido habrá pensado en la familia real inglesa. Inglesa. Claro, porque la familia real inglesa es una familia alemana. Ah. Y tanto se notaba que en determinado momento se cambiaron el apesido. Y ahora son Windsor. Sí. Ahora son Windsor. Bueno, era hija del emperador... Federico III, de Alemania, esta chica. La infancia de Carlota estuvo marcada por las carencias afectivas, ya que sus padres se la pasaban ocupadas con los asuntos de la realeza. La madre, especialmente, era muy dominadora, controladora y exigente. La conocí. Era brava. Al principio Carlota y su mamá tuvieron una buena relación y eran unidas, pero cuando Carlota creció, chao. Chao ¿qué? Estoy saludando al director. Bueno, por favor. La relación se volvió fría y distante. Dicen que, como Carlota era muy rebelde, sufría muchos cambios de humor, hacía rabieta, y la mamá empezó a darle más atención a sus otros hijos. Para colmo, parece que Carlota tenía algunos problemas de salud. Sus piernas eran muy cortas, mientras que sus brazos eran muy largos. Esto facilitaba enormemente atarse los cordones de los aplantes. Sí, pero qué feo, pobre. Bueno, tenía también continuos dolores de cabeza, problemas en las articulaciones, reuma desde un temprano. No le faltaban los problemas estomacales, le costaba mucho hacer la digestión. Con los años, todos estos problemas fueron aumentando. Llegó a padecer constantes náuseas, mareos, desmayos, picazón, insomnio, estreñimiento, confusión, parálisis temporales de piernas y brazos, y orinaba de color rojo a naranja. Una cosa así como esta camisa que traje puesta hoy. Me queda pintada. Esto indicaba que quizá padecía de porfiria. ¿Perfidia? No, porfiria. La mujer de porfirio. Una enfermedad común dentro de la familia real británica. vos pertenecías a la familia real británica, enseguida tenías porfiria. ¿Y por qué? ¿Se resuelve todo entre ellos? Claro, vio cómo es. Entre bueyes no hay cornada. Encima de todo eso, la relación con la vieja iba cada vez peor. La madre le criticaba continuamente por todo. Carlota era mala estudiante y la vieja se decepcionaba. Bien. Carlota era muy unida a su hermano Guillermo cuando era niña. Después, cuando crecieron, su relación se rompió. Cuentan que en su adolescencia, Carlota empezó a coquetear con todo lo de las cortes y se corrieron unos rumores que decían que la princesa... se había acostado con distintos hombres. Por favor. Muchos brazos largos, piernas cortas, pero de algún modo se acomodaba. Esto tampoco le gustó a la madre. A la madre no le gustaba nada. Incluso llegaron a considerar a Carlota como peligrosa por sus actitudes y sus arranques de ira. Desde joven, ya desde muy joven, venía este interés por los hombres de Carlota. luego de vivir una serie de enamoramientos pasajeros, se acabó enamorando del príncipe Bernardo de Sajonia Meiningen. Y esto fue mientras el muchacho estaba prestando el servicio militar como oficial del Ejército Alemán. Lo vio pasar, le gustó. Bernardo era amigo del hermano mayor de Carlota y los tres pasaban mucho tiempo juntos. Rápidamente Bernardo y Carlota se comprometieron, se casaron en 1878 en Berlín. Carlota quería mandarse a mudar de la casa de su madre, pues la vieja, como hemos dicho, la tenía... Sí, es insoportable la vieja. Cuando se casaron ella tenía 17 y Bernardo 26. A pocos meses del casorio, Carlota quedó embarazada y aquel embarazo fue una tortura. los médicos la tenían con mil restricciones para evitar un embarazo de riesgo. Y Carlota, después, aseguró que jamás volvería a concebir. El 12 de mayo de 1879 nació su única hija, a la que llamó Feodora Victoria Augusta María Mariana. Inmediatamente tenía una cédula de identidad de este tamaño. Inmediatamente, después del parto, Carlota volvió a centrarse únicamente en su vida social y dejó a la recién nacida al cuidado de varias niñeras y chau. Feodora creció sin el cariño ni las atenciones de sus padres, que estaban todo el tiempo ausentes. Dicen que Feodora era buena y tranquila. pero había heredado la floja salud de la madre. Parece que también tenía los brazos largos y las piernas cortas. Y también tenía porfiria. Así que orinaba de este color. Sí, ya vimos la camisa. Color rojo o anaranjado. Pero a Carlota, a la mamá, esto no la conmovió lo suficiente como para prestarle más atención a su hija. Incluso dicen que la criticaba. y le faltaba el respeto en público, tal como su propia madre había hecho con él. En 1888, el emperador Federico III, papá de Carlota, falleció, después de haber ocupado el trono imperial solo por tres meses. Heredó la corona el hermano Guillermo II de Alemania. El nuevo kaiser le entregó una villa a Carlota y a Bernardo. con la intención de que se alejaran de la corte alemana debido a que su presencia no era bien recibida. Parece que todos los consideraban como una pareja extraña, grosera y distante. Es que la verdad es que Carlota llevaba una vida desenfrenada y loca dedicada a las fiestas y a los escándalos sexuales. Por favor, por favor. Habían comenzado a circular una serie de notas y de fotografías de distintos miembros de la nobleza y de la familia imperial alemana en situaciones un tanto comprometidas. Para decirlo con todas las letras, Carlota participaba de unas orgías que luego se hicieron muy populares. Se imaginarán que todo esto no era muy bien visto por la familia imperial alemana. Carlota fumaba mucho, además, y esto afectó más todavía a su endeble salud. Hay que decir que las amigas se le fueron alejando porque era medio chismosa. ¿Además? Además, sí. Le gustaban los chismes y hablar mal incluso de sus amistades más cercanas. Cuando su hija Feodora era adolescente... fue un poquito más cercana a su madre, pero la relación nunca fue fácil. Ante los desacuerdos, las dos tenían su temperamento y ninguna daba el brazo a torcer. Pero, a diferencia de Carlota, Feodora, la hija, era considerada como una jovencita encantadora, tranquila y bondadosa. La relación entre madre e hija se rompió por completo cuando Feodora se casó. con el príncipe Enrique de Rois. Carlota llegaría a ser muy desagradable con su reino, no con su gerno, con su reino también. Con todos. Y no solo eso, porque parece que criticaba el gerno. Y bueno, porque era así, chismosa también. Era chismosa y lo critica. Ay, este Enrique, mira los pantalones que usa. Sí. Parece Cam Tinflas. Bueno, inventaba también rumores dañinos acerca de su propia hija. Decía que los problemas de salud que tenía eran a causa de que su marido, Enrique, le había contagiado alguna enfermedad venérea. Bueno, entonces, durante... Un montón de años no se dirigieron las palabras, hasta que Feodora se sometió a una peligrosa operación para intentar concebir un hijo, que era algo muy deseado por ella. Entonces, Carlota fue al hospital a ver cómo estaba. Preguntó cómo estaba, bien, se fue. Eso solo? Eso lo agregué yo. En junio de 1914, falleció el suegro de Carlota, el duque. Jorge II de Sajoña Meiningen. Así que su marido se convirtió en el nuevo duque, Bernardo III. Pero la alegría le duró poco porque estalló la Primera Guerra Mundial, el tipo partió al frente y Carlota quedó como la figura representativa del ducado. Durante la Primera Guerra Mundial también la salud de Carlota empeoró, vida social y se pasaba el día fumando ópio para aliviar su dolor. Tenía muchos problemas en el aparato circulatorio. Ah, en el aparato circulatorio. En el aparato renal y acumulaba líquido en las patas. Encima, como las tenía cortas... Claro, por eso acumulaba. Se les juntaba todo ahí. Finalmente, ustedes saben, en 1918... llegó a su fin el Imperio Alemán, Bernardo se vio obligado a abdicar y, bueno, ahí estaba. El Ducado se volvió un Estado libre y el nuevo gobierno permitió a los duques permanecer allí, pero nada de honores ni de tratos especiales. Eran tratados como cualquiera. Para ese tiempo Carlota ya tenía también problemas de corazón. y sufría de fatiga crónica, que creo que eran las dos únicas enfermedades que le faltaban. Ah, no, le agrego más. Me dicen acá de la producción. Tenía debilidad e hidropesía. Alguien le habló de un tratamiento para aliviar sus dolencias cardíacas y viajó a la ciudad de Baden-Baden, al sureste de Alemania. Durante el viaje, Carlota sufrió un ataque cardíaco y terminó efectivamente con su dolencia. Falleció el 1 de octubre de 1919 a los 59 años. Mucho después, en el año 1945, su hija Feodora se quitó la vida después de una existencia llena de sufrimiento por su mala salud y sin haber conseguido tener el hijo que tanto deseaba. algunos adjudican la malicia de Carlota para con su hija a que ella padecía de porfiria, como hemos dicho, y asociaron esto a problemas mentales. Parece que la porfiria no solo te hace orinar de este color, sino que te vuelve un poquito loco. Bueno, todos estos rumores... hicieron daño a muchas personas. En realidad, en aquella familia y en muchas otras, en Alemania y en muchos países, hay personas a las que les divierte la maldad, les divierte ser malvados. Así que aquí terminamos esta charla, no sin antes dedicársela... a esta princesa Carlota, tan enferma, tan larga de brazos, tan corta de piernas y tan proclive a las aventuras sexuales. En vista de todas esas virtudes, vamos a escuchar el tango Muníaca Brava en la versión clásica de Gardel. Continuamos en la venganza. Será terrible. Festejando sus 40 años. Sí, ya lo sabemos. Los 40 años van a ser... Todo el año. Todo el año, pero cuando realmente sea el aniversario. Vamos a decirlo. ¿Tiene que ser algo especial ese día, esa noche? Pero no, ese día no vamos a hacer un programa especial, porque falta muy poco. Falta muy poco. Pero, por lo menos, vamos a ir a comer a algún lado una pizza. Tenemos que celebrar. Es el 2 de abril, pero haremos algunos, a lo largo del año, algunos programas especiales como Fetejo. como dice la presentación de este programa, Meta, Farra y Bailongo. Muy bien. Señoras y señores, este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento. Las 15 cosas que jamás debes hacer en una reunión con amigos al aire libre. ¿Cuántas cosas? Espere, amigos. ¿Y qué rato? ¿Reunión, aire libre? ¿Y al aire libre? ¿Qué problema hay al aire libre? Todo muy, muy... ¿Por qué 15? ¿Por qué al aire libre? ¿Por qué amigos? ¿Por qué se reúnen? Bueno, pero al aire libre... Bueno, ahora veremos si es en un lugar público o no. Eso cambia mucho. Primero, parece que no es un lugar público. Porque dice, no preguntar por qué no trajeron comida o bebidas. Ah. Había que traer comida y bebida. Una especie de picnic. No, es que muchas veces nos ponemos de acuerdo, muchachos, y uno trae la bebida, el otro trae el dulce. Sí, pero nunca es equitativo. Por eso yo... Porque muchos traen bebidas de una calidad mísera, un ricino insoportable, mientras yo a veces trae guanís de los ocho hermanas. Bueno, está bien. Sí. Pero yo interpreté que nos juntábamos y pedíamos... No, bueno, no. Un delivery. Te dijimos que vos trajeras las empanadas de carne cortada a cuchillo. Quería que las íbamos a pedir. ¿Cómo es la carne cortada a cuchillo de las empanadas? O sea, pregunto esto, ¿se dice empanada de carne cortada a cuchillo? Sí. ¿Qué es lo cortado a cuchillo? ¿La empanada? No, la carne. ¿La carne? La carne que está dentro. Yo creí que primero hacían las empanadas y después las cortaban con un cuchillo. Ahora que dijo que le cortaba el cuchillo, hace un tiempo presencié una escena que me pareció hermosa en una casa de empanada, una señora que estaba un puesto delante de mí, o delante de mí, una clienta pidió empanadas de carnea cuchillada. ¡Toma! Me pareció hermoso. Claro. Qué cosa. Bueno, primer consejo, no preguntar entonces. consejos que nos pregunten si trajo comida o no trajo uno de los mayores deslices en cualquier reunión social al aire libre es hacer una observación negativa sobre la comida o las bebidas si no trajeron lo que esperaba es mejor callar y disfrutar lo que hay pero no hay nada no bueno yo había traído yo traje una sola bebida porque no me dijeron que éramos 20 Lo que pasa es que si todos tenemos una bebida y somos 15, son 15 bebidas. Exacto, muy bien. Bueno, sí. Igual yo traje este bidón de jugo de pomelo, rinde 60 litros, es un litro. Ah, como la refrescola, que rendía 40 vasos. Pero vasos de qué tamaño, me preguntaba yo. Claro, claro. Cuando era chisco. Qué niño molesto. Sí. Comentarios del tipo, ¿por qué no trajeron cerveza? Ah, como odio los comentarios de ese tipo. ¿De cuál? Del tipo, ¿por qué no trajeron cerveza? ¿Qué es lo que da el tipo? Claro. Por ejemplo, ¿por qué no trajeron refrescola? ¿Es del mismo tipo que por qué no trajeron cerveza? ¿O es necesario que sea más aproximado? Claro. ¿Por qué no trajeron malta palermo? Claro, eso ya es muy específico. Bueno, otro comentario es, ¿y la pizza? Claro. ¿Dónde está? Bueno. O puede ser su amigo cínico que dice, che, muy rica la pizza. Ah, pero no es el mismo tipo. No es el mismo tipo. Eso me irrita mucho más. Claro, que ese... Es el... Muy rica la pizza que trajiste. Bueno, bueno. Muy rica. ¿Qué te pasa? Ahí le dice, bueno, irrita. No, digo, como quedamos en que había gente que traía pizza... No la traje, ¿qué hay? Bueno, pues sí. Bueno, buen marchurrado. Te voy a cuchillar, vas a quedar como una empanada. Bueno, otro consejo, no utilices tu teléfono constantemente. No, hay que dejarlos en un canasto los teléfonos. Eso se está usando. ¿Por qué? Se está usando ahora. Ponen un canasto y sentés que los teléfonos sacan. Y después vienen los chorros y se apagan directamente el canasto. El canasto entero. Si hicieron 20, celular. O éramos 15. ¿Éramos 15 o 20? Éramos 15 somos, 15. Bueno, después... No respetar el espacio personal. Aunque todo sea al aire libre, no significa que puedas invadir el espacio de los demás. ¿Qué es esto? Ah, mira, abrazar sin previo aviso o acercarte sin mediar palabras. puede ser que otros se sientan incómodos. Sí. A mí cuando me agarran de atrás, por ejemplo, y me abrazan por la cintura y me hablan al oído, me pone incómodo. ¡Juan! Pero no, pero... Más si se trata de alguien que no conozco. No, bueno. Pero es muy de amigos, de reunión de amigos. Están abrazándonos todo el tiempo. ¿Pero puedo decir algo? Yo no puedo. Es una actitud que tenemos desde el colegio. Por eso. En el colegio me habían agarrado de punto... ¿Te acordás? Me abrazaban siempre. Y le decíamos festejando sus 40 años No, no, no Pero igual es ridículo, uno no va a pedir permiso para dar un abrazo. Exacto. Es siempre amigo, como nosotros. Y también besos. Porque los besos... Vio que somos muy los argentinos de besarnos. Somos latinos. Entre los hombres nos besamos. No latinos. Sí, señor. besos de atrás, de adelante... Sí... Digo... No... El estado... No... Digo, usted viniendo de atrás, usted viniendo de adelante... Y dice... ¡Ey! Somos amigos, tantos años juntos, ¿cuántos te quiero? Es que muchachos, ¿saben lo que no vamos a llevar de este mundo? Los abrazos. Claro. Las besas no. El extranjero, cuando nos ven a nosotros, que viajamos al extranjero, y ven que nos besamos, nos acariciamos, sí... etcétera... Ahí, frente a la torre infernal. que nos miran con cierto recelo, de dónde vienen estas personas. Porque somos muy amigueros nosotros, muy amigueros. Bueno, pero no me toques, tengo que leer esto. Después, no contribuir al ambiente. Una reunión al aire libre es una actividad compartida. Si solo te presentas y le ofreces... ni un bocadillo ni una bebida, te estás restando puntos de manera significativa. Bueno. Définame restando puntos. Que es un campeonato. No, a ver quién convida más bocadillos. El concepto que tiene el de usted baja. Debe de ser tan bueno. Porque hay buenos anfitriones que lo invitan a usted, inclusive al aire libre, a un jardín. en una quinta, por ejemplo. Sí, señor, claro. Y el tipo ya tiene, cuando usted llegó, ya tiene los chorizos en la mano, ya tiene... Sí, y yo disculpe si no le doy la mano. Sí. Tiene todo preparado porque... Claro. Después del abrazo, ya tiene usted el chorizo... Sí, prácticamente. Que es para arrancar el asado, porque... Claro, lo estaba esperando. Sí. Como acaba de decir usted. Porque uno ya va hacia la quinta donde se hace el asado, que va preanunciando el chorizo. Ya lo digo y ya te hago la boca. La costumbre argentina es primero el chorizo. Una ronda. A mí me pasa como al perro de Pavlov. Cuando veo el chorizo se me hace agua la boca. Por eso te decimos el perro de Pavlov. Está siempre con la espuma en la boca. Acá es que puede llevar algo de comer o también algo útil como una manta. Claro, muchachos. Mira lo que traje. ¿Qué trajiste? Para comer una manta, trajiste. Pero dale. Esta manta pampa traje, para envolver los chorizos. ¿Y con qué se come eso? Con geminorri. No. La manta es cuando va cayendo la tarde. Se mete a todos abajo de la manta. Se tapan con la manta. Yo pensé que era para hacer un picnic arriba al pasto. Me parece que... Pense que es un mantezle. Puede ser. Bueno, no respetar las reglas de lugares es otra mala cosa. Ya sea en un parque público o en una propiedad privada, cada lugar tiene sus propias normas de comportamiento. Ignorar señales de no pisar el césped o no hacer ruido después de la 10pm es riesgoso y es una área donde... otras personas buscan tranquilidad. Bueno, pero quedamos en ir a un lugar al aire libre. Uno pisa el césped y hace ruido después de la dierna. Bueno, pero... hay vecinos, después de las 10 de la noche, están durmiendo. Pero que vengan, llamámoslos, si somos amigos. ¿Somos amigos o no somos amigos? Claro. Bueno. ¡Sóltame! Entonces, que vengan tus vecinos. Mira, los amigos de mi amigo... Son también mis enemigos. No, son mis amigos. Son mis amigos. Las novias de mis amigos... También. No, no. No. No, como es eso, tienen bigotes. Ah, es verdad. Sí, sí. Y así todo. Entren amigos, muchachos. Hay códigos, tenemos códigos nosotros. Sí, pero puedo decir una cosa, el derecho de uno termina donde empieza... Muy bien, muy bien, al final alguien lo dice. Qué linda frase. Mira, justo aquí termina mi derecho. Bueno. ¿En dónde? Donde empieza el tuyo. Bien, otra cosa, discutir temas conflictivos o fuera de su ámbito natural. Las conversaciones políticas, religiosas o de cualquier índole conflictiva pueden arruinar el ambiente relajado. Porque vos sos un relajado, esa es la verdad. No, pero... Ahora, perdón, una pequeña nota al pie, una pregunta es... ¿En dónde se puede hablar de política y de religión? En el culado no se dio cuenta. Siempre decimos que no se puede hablar. Bueno, hay gente que sí, que no habla de otra cosa. Pero... Bueno, hablar sobre la caída de Constantinopla... no aporta nada más que confusión y rechazo. ¿Por qué confusión? ¿Qué tiene de confuso? Ese no es un tema conflictivo. ¿Todavía es conflictiva la caída de Constantinopla? ¡Los ecos de la caída de Constantinopla! Es que hay gente que se pone loca con el tema. ¿Qué? ¿Se va a poner loca? No sabe ni dónde está. Hay gente que se pone violenta, no quiere escuchar de Constantinopla. ¿Vos hablás con un turco y con un griego y te nombras Constantinopla? ¡Oh! Se agarran a piña. Si es algo como... o escribís en algún lado, recuerdo de Constantinopla y se arma. Bueno, después romper algo y no admitirlo. Ese es un clásico de este programa. Romper algo y no admitirlo. Lo que pasa una cosa es romperlo dentro de la casa, o donde nadie lo ve. Y otra cosa es romperlo adelante de todo el mundo. Pero no encuentren al aire libre que se puede romper. Cuando es una copa... Vajilla, cristalería... Digamos cosas que se puedan romper al aire libre. Acá dice... Una lista. Vajilla. Una lista. Cosas que se puedan romper al aire libre. Tengo algunas ideas. Así ya. De cosas que se han roto al aire libre. Claro. Y nadie menciona. Bueno, por eso le digo. Bueno, se pueden... Vasos, platos, botellas que se caen de vidrio. cosas del vehículo en que han venido. Sí. Lo peor es cuando uno que lleva una guitarra para cantar a la guitarra. La pisan. La deja en el suelo la guitarra. No, bueno. Y ahí empieza la discusión. ¿Qué quieres? ¿La dejas en el suelo? No es un lugar para dejarla. No es un lugar. Yo no la vi, la pisé. Metí el pie adentro del agujero. Claro, lo único que falta es que ahora la culpa la tiene la guitarra. Bueno. Metiste por el agujero de la guitarra... Y si estábamos jugando al bóley... ¿Y dónde se fue al bóley donde hay una guitarra en el pie? Claro. La pelota se fue fuera de la cancha, la fui a buscar y me encuentro con una guitarra. ¿Qué me voy a encontrar en una guitarra en el medio de la nada? Esta guitarra es importada. Bueno, era importada. Igual cuánto puede valer eso. 10.000 dólares. Bueno. En este programa, en el Teatro de Independencia, en Mendoza, alguien rompió una guitarra. ¿Ah, sí? Una guitarra muy linda que me habían regalado. ¿Así? ¿Pisándola? Pisándola, sí. Había un apagón. y entraban, tenía que entrar algunos tipos para sacar algunas cosas o para ponerlas y la guitarra había quedado en el suelo uuuuuuu bueno pero lo peor es no admitirlo claro la guitarra rota y nadie admite que lo es. ¿Qué pasó acá? Bueno, ¿qué pasó? ¿Quién metió el pie dentro de la guitarra? Yo no fui. Estas maderas que tengo en los dedos de los pies... Fuiste vos. No, no, esto es porque... Pero este zapato que encontré adentro de la guitarra... ¿no es suyo? Miren, acá dice 7 vidas. A ver, muétemelo otro. No, yo tengo el 7 vidas también. Pero todo el mundo tiene el 7 vidas. No, pero... En un pie. Claro, un zapato y la media. Yo tengo los dos zapatos. Yo no fui. Bueno, ahora quiero preguntar yo, ¿quién me robó el otro zapato? Porque acá no van a evadir temas por una guitarra cualquiera. El que le robó el zapato lo metió dentro de la guitarra. Y sí, se ve que sí. A lo mejor para despistar, tienes razón. Se ve que sí. El culpable. lo pisó con su zapato y para hacer recaer la culpa sobre usted le robó el zapato y lo metió adentro la guitarra. ¿Y esa persona que no que es usted? Porque tiene muchos novelines de misterio. ¿Es usted esa persona? ¿Y por qué? ¿Cómo lo conjetura? Claro, quiero verla. ¿Por qué llegó a esta conclusión? Porque veo que en su mano tiene... ¿En esta? No, señor, en la otra. Sí. ¿Se quedó con los cordones de mi zapato? ¿Qué hace usted con esos cordones? Los acabo de juntar del piso. ¿Y por qué en ese zapato faltan los cordones? ¿Qué zapato? El que está dentro de la guitarra. Ya lo saqué. Bueno, sí. Faltan los cordones porque el señor lo sacó. El caso está resuelto. Muchas gracias. Usted es culpable. Olvidar el protector solar. No, bueno... Eso es una apagada. Dino Moreira. Acabamos de romper una guitarra de 10.000 dólares y me viene a jorobar con el protector solar. Sí, sí. Pero Moreira es capaz de irse. Hemos vuelto a lugar esa bucha. Hemos vuelto de España por falta de protector solar de Moreira. Después, están demasiado pendientes de la comida. Nadie quiere a alguien que se desespera por comer a destiempo. Evita hacer que todos se detengan, solo para que tú te sirvas más rápido. ¿Qué significa eso? No, yo lo entiendo perfectamente porque a mí me pasa eso y es una enfermedad. ¿Qué le pasa? No, que me desespero cuando... Después, cuando una vez que empecé a comer, ya empiezo a tranquilizarme, pero por ahí ponen una bandeja en el medio y yo me sirvo primero. No, pero hay que esperar. Es cierto nivel social, es descalificador. Porque además todavía no llegó ni el 14% de los invitados. Está bien, pero es una enfermedad mental que tengo. Yo le voy a recomendar a un psicoanalista, aquí se lo anoto en esta empanada que me agarra. Pero, Rolón. Rolón es el primero que se sirve de todo. Bueno, pero justamente. Ehh... Bueno... Conoce esa enfermedad porque la padece. Bueno, pero eso no lo cura. Ehh... Incluso, ¿sabes lo que llega a hacer? Agarra masita y se la guarda en el bolsillo. Después la lleva para la casa para convidarle a la novia. No, qué horrible, señor. Pobre Rolón, le mandamos un saludo. Después, hablar todo el tiempo de ti mismo. ¿Y de quién quiere que hable? Y no, usted puede hablar del mundo, de la condición humana. Soy yo. De la historia. No puede hablar de política y de religión. Lo que pasa es que hay personas que es un monólogo lo que hacen. No dejan meter un bocadillo a nadie. Es que hay gente que tiene vidas más interesantes, tiene muchas anécdotas. Claro, como el Bambino Beida, por ejemplo. O Ruggeri. Debe de haber como mil años. No deja hablar a nadie. Porque le pasaron tantas cosas que nos alcanzan mil años. Bueno, pero usted jugó un mundial. No, Ruggeri jugó un mundial. Y bueno, cuenta las cosas del mundial. No, pero cuenta muchas cosas. De todo. Bueno, dice, las reuniones al aire libre. Ah, solamente al aire libre. Si quieres hablar de ti mismo, anda para adentro. Bueno, haz preguntas, muestra interés por los demás, comparte, pero no monopolices la charla. Después, no saber cuánto retirarte. Claro, que no se van nunca. Al aire libre, me parece que es cuando cae el sol. Sí, sí, cuando empieza a soplar un poquito. A refrescar. Pero a veces viene una segunda vuelta y dicen, pero hacemos un fueguito, otro fueguito. Yo me quedo. Yo soy el primero... Y sí. Y se va sirviendo ya. Tampoco te metas a la pileta sin tener en cuenta el clima. Si hay pileta y hace frío, no te metas. Si lo haces y te metes... en un ambiente incómodo para los demás, arruinará la diversión. ¿Qué tiene que ver con eso? ¿Qué tiene hay un patatú, queda seco, flotando en la pileta y nosotros con qué cara seguimos con el picnic. Tenemos que ir a llevarte a algún lado, qué sé yo, y no se arruinaste el picnic. No te dejas de corovar ni muerto. Pero, por favor, ¿sabes qué? Se usa mucho entre los muchachones, así... Como nosotros. Amigueros, así, en una ruina de amiguera. Se arma un fulbito en el barro, todo... Termina todo en marma. Sí, con plantas en el medio. Sí, sí. y el arco es... Con pullovers lo hacemos. Sí, pero además la cancha tiene una forma de travesoides. Sí, sí. La frontera es imprecisa. Pero después, cuando termina, así como estamos todos nos tiramos a la pileta. Claro. Embarrados, sudados. Enfermos. Y bueno, eso no está bien. Pero es parte del código. Se debe poner un filtro a esta pileta para que no se pueda meter nadie. de la historia. Bueno, pero... Que es un filtro de esos poderosos que vio que chupa por un lado y larga por el otro. Claro. Y como tanto. No, y le queda toda la roña dentro del filtro. Claro, dentro del filtro, exactamente. Cuánto va, buenas tardes. Buenas tardes. ¿Un filtro para pileta? Sí. Eso que le queda toda la roña adentro. Sí, ¿para cuántos litros se está buscando? No sé, mire si me voy a poner... Claro. ..una botella y a ver cuántos litros tiene la pileta. Es un filtro gigante que un para una pileta de lona con un filtrito chiquitito. Una pileta más o menos de 7 metros por tres. Pero eso debe tener 350.000 litros. Va a tener 350.000 litros. Sí, 7 x 3. 7 x 3, 21. Sí, pero de qué profundidad. Claro. Qué profunda. Es plana. Claro que es. Es un tablón. Un metro tiene. Así que por uno, 21. No. Mire, una pileta de lona puede tener 40.000 litros. más o menos en la profundidad. Yo le vengo a pedir un filtro. Bueno, bueno, pero acá es así. ¿Lo quiere de filtro de piedras o de...? No sé, uno que se quede el arroño adentro. Hay uno que tiene piedritas adentro, como un canasto con piedritas. ¿Y dónde le pongo el filtro? Disculpeme porque yo... A un costado. Con una manguera. Una manguera que entra y una que sale. Entonces entra el agua podrida, pasa por las piedritas esas de ese canejo y sale limpia. Y sale limpia. Bueno, deme dos. ¿Dos qué? Dos filtros. Pero no le sirven dos filtros, lleve uno... Bueno. ..para la pileta. Si no quiere no me den ninguno. ¿O tiene dos piletas usted? No, no, quería llevar dos por las dudas. No, porque si no tiene que hacer dos o cuatro agujeros, porque por cada filtro son dos agujeros. Y los agujeros lo hacen ustedes o lo tengo que hacer vos? No, mire, yo no me responsabilizo. Yo le vendo el filtro. Y no conoce alguno que me pueda hacer el agujero, el hoyo, como quieras llamar. ¿A Ricardo? Sí, sí, sí. Yo no tengo problema. Bueno, va a Ricardo. Yo no tengo problema. Bueno, venga esta noche. Pero la noche no puedo trabajar. No va a haber nada. Pero bueno, Ricardo, anda a ver cómo es la cita nación. Bueno. Bueno, voy a continuar con él. Por favor. No respetar las conversaciones privadas, bueno, está claro. Últimas cosas que no se deben hacer. Son estas que vienen aquí. Es un anexo. Comportamiento si hay pileta. Había pileta, dije. Había pileta, pero ponéle que hay otra vez. Sí. Hay dos piletas. Sí. No nadar sin permiso. No, no vale. Claro, eso hay que pedir permiso. A los padres. Hay gente que no tiene la pileta habilitada. Y por ahí es una pileta que usted no sabe, pero yo ahí... Creo unos peces. Sí, crim. Unos cazones tengo ahí. Que te morfan. Bueno, tendría que haber avisado. Creo que también hay que llevar un ropa de baño. Porque hay gente que se mete con la ropa interior. Sí, nos tiramos con eso, sí. No, eso está mal. Diciéndome, olvidé el short. Y metiéndose en la pileta con un calzoncillo. Yo me tiro desnudo porque soy nudista. Bueno, usted es aparte. Y no tengo que dar explicaciones. No, no, no. Bueno, o quiere que vea... Es que nudista es nudista. Aquí respetamos a la minoría. Bueno, yo vengo con un manual de instrucciones. A las materias no. Sí. Vengo con manual de instrucciones, no. No, pero está mi tía. tomando sol en la reposera, tiene 96 años y lo está viendo usted completamente desnudo. Tiene 96 años y la tiene a pleno sol ahí en la reposera. Se le va a secar. Me parece que ya está. Bueno, pero es un espectáculo dantesco está viendo. evitar meterse si no sabe nadar bien. Si es una pelopinchos que bien. Claro. Me llega hasta los tobillos. No lanzar a los demás a la pileta. Eso es horrible. ¿Cómo me molesta el bromista que empuja a la pileta? Eso es horrible. Nunca falta uno que te empuja dentro de la pileta. ¡Qué imbécil! Incluso vestido. Sí, sí, vestido. Esas fiestas que se hacen, fiestas glamorosas a la noche al costado de la pileta, siempre termina un petiso de saco blanco adentro de la pileta. Sí, sí. lo tiran con un celular, anteojos... Con todo documento, plata... Todo documento... Mira, tengo acá plata... Se me destinieron todos los billetes... Sí, sí, se destine los billetes... Ya bien, medio destenidos los billetes ahora... Bueno, no lancia a los demás a la pileta... A menos que haya un consenso general... ¿Cómo va a haber un conceso general? Y se ponen todos de acuerdo. Y te demina que me tiren de la pilota. Sí, hubo balotage y botamos que te tiramos. Así que aguantá, te da como viene. Te tiramos. Úlivo, no sé ruidoso la tensión. No hagas mucho ruido cerca del agua, porque el agua amplifica los sonidos. No. ¿Dónde escucho eso? No, lo que pasa es que lo transmites si usted está bajo el agua, pero no... Claro, pero si usted todavía no lo tiraron... No seas de los que gritan o hacen ruido al borde de la pileta. Con esto consigo ya están listos para pasar una jornada en el aire libre. Ah, bueno, bueno. Menos mal que ya estamos habilitados. El sábado hacemos una fiestista. ¿A qué les parece, muchachos? Hacemos... Piletazo. Sí, muchachos, pero estamos bien en el lugar, porque la otra vez con el pretexto de que era el aire libre, fuimos a un baldío en Bellavista. Sí. Que era... 1866 por 20. Un lote. Era un lote que era al aire libre, como todos los lotes, pero estaba rodeado de casas. Perros sueltos había. Y después, discúlpeme, había excrementos de toda clase de animales. Bueno, pero lo importante es estar entre amigos, muchachos. Sí, pero estamos entre amigos y entre... Bueno, pero ¿qué nos vamos a estar fijando en qué? Lo importante es que nos podamos encontrar, abrazar. Tiene razón. Sí, señor. pero vamos a votar a ver a qué lugar vamos. Bueno. A mí me gusta... ¿Qué? Me gusta mucho Pereira y la Ola. Bueno, ¿vos votás Pereira y la Ola? ¿Vos que es de Seiza? ¿Donde estaban las piletas? olímpicas que inauguró el general Perón. Bueno, ¿y ahora qué hay ahí? Están vacías. Sí, las piletas están. Pero están vacías. Sí, claro. Están vacías porque están desfinanciados. Bueno, yo voto al peraíne de la ola. Bueno. O sea, ¿somos dos contra uno? vamos a Perera y La Ola y ahí te vamos a tirar nosotros a... No hay pileta en Perera y La Ola. Ese es el problema. Claro. Pero igual lo que queríamos era pasar tiempo al aire libre. Eso no importa. Y Perera y La Ola por ahora es al aire libre. Sí. Hasta que no lo techen. ¿Quién lleva los chorizos? Los chorizos. ¿A qué están? No, cada uno que lleve el suyo. Ah, sí, sí. Y Dios en el de todos. Y yo llevo la parrilla, ¿les parece? Y ya que estamos, ¿podemos sumar? Sí. Los invitamos, tengo unos músicos amigos. Claro, alguien que toque la guitarra. Que toque la guitarra, toque la trompeta, toque el bajo. Sí, son muy divertidos. Cualquier cosa tocan. Bueno. Si les parece, se los presento ahora en un rato. Dale. Y para finalizar, dos palabras bastan. Gracias. oficinanerd.com pasión por el podcast