Matamos Preguntas

Mi invitada es  Marian Villa Roldán - Co-founder / Core Team Member @ Pioneras Dev Y….  La pregunta que matamos es ¿Cómo influye el Mindset en la adopción de Inteligencia Artificial?

Aquí están las increíbles empresas que quiero celebrar que hacen posible este podcast:

Newo:
Si has escuchado alguno de mis podcasts, sabes que estoy obsesionado con la simplicidad, el minimalismo y la experiencia del usuario. Por eso es que estoy grabando esto desde mi lugar favorito para trabajar en el mundo, el Cowork NEWO en Medellín.
 
Mi parte favorita, la gente que maneja NEWO y los empleados siempre me hacen sentir como en casa. Y solo para los oyentes de este podcast tengo un código especial que les dará un bono de $100.000 pesos para usar en cualquier NEWO. Solo haz clic en el link https://newo.co/referidos/, aplica mi código “PODCAST” y ve a NEWO para disfrutarlo. Espero verte allá.


Si te gusta el podcast, ¿podrías dejar una breve reseña en Spotify o Apple Podcasts | iTunes? Es rápido, no duele y hace una gran diferencia.

Aquí hay algunas cosas más interesantes que podrían gustarte:
The Frye Show.com - Otro podcast
Newsletter - El Conejo Blanco
Kinnto - Startup
LinkedIn - robbiejfrye
Twitter - robbiejfrye
Instagram - robbiejfrye
Facebook - robbiejfrye

What is Matamos Preguntas?

Un@ invitad@ espectacular, una pregunta y una conversación llevada hasta el final para matar la pregunta. Recorremos el globo para encontrar las mentes más brillantes en temas como innovación, emprendimiento, liderazgo, growth, ciberseguridad, agilidad, experiencia del cliente y muchoooo más. Con cada invitad@ hacemos una inmersión profunda en una pregunta y luego la editamos a menos de 18 minutos de perfección. Si disfrutas este podcast y te gustaría escuchar más... por favor déjame saber qué invitad@s, qué temas, y qué preguntas te gustaría que matemos dejando un mensaje aquí en Spotify o en cualquiera de mis redes sociales @robbiejfrye

Hello, hello, hello y bienvenidos a
Matamos Preguntas.

Un invitado o invitada increíble, una
pregunta y una conversación llevada hasta

el final para responder la pregunta.

Sin decir más, aquí tienes tu host, el
gringo loco, Robbie Gay Fry.

Hola, hola, hola, hola.

¿Cómo estás?

Bienvenidos a Matamos Preguntas.

Mi invitada es Marian Villa Rodán y ella
es un genio.

De verdad, de verdad.

Mary, si estás buscando, yo creo, por lo
menos quieres.

Increíble.

Ella es co -founder y core team member at
Pioneras Dev y ha hecho miles más de

cosas.

Debes ir a su LinkedIn, hacer clic aquí en
su nombre para investigar la mujer

increíble con quien estamos platicando
hoy.

Y la pregunta que matamos es...

¿Cómo influye el mindset en la adopción de
inteligencia artificial?

Pero antes de arrancar, ayúdame a
multiplicar el impacto de Matamos

Preguntas, regalando una reseña en Spotify
o en tu player favorito.

Y cuenta al mundo que AMAS Matamos
Preguntas.

Y lo más importante, quiero celebrar las
empresas que hacen posible este podcast.

Mari, siempre puedes ganar más plata, no
más tiempo.

Muchas gracias por su tiempo.

¿Cómo estás?

Muy bien.

Gracias por la invitación y pues feliz
aquí de hablar también de inteligencia

artificial.

Super, super.

Mari, yo creo que es muy importante, como
siempre, castiguenos contra la gente muy

rápido quién eres en un poquito de tu
background.

Perfecto.

Tengo dos carreras, diseño gráfico,
comunicación social, periodismo, maestría

en mercadeo, pero en las tres carreras que
tengo siempre tecnología ha sido

transversal.

El último trabajo fue Big Data for
Business Intelligence y Soy Google

Developer Expert en Web Technologies.

He sido cofundadora de varias iniciativas
y en la que estoy en este momento

enfocada.

Se llama Pioneras Dev.

Es una NGO, una non -profit organization
enfocada a enseñarles desarrollo de

software a mujeres de bajos recursos en
Colombia.

Yo sé que tú y yo hemos platicado antes,
pero has hecho cosas realmente increíbles

y continúas haciendo cosas aún más
increíbles.

Veamos si puedes aprovechar el tiempo.

La pregunta que me gustaría matar, aunque
no estoy seguro si es demasiado general,

es ¿cómo influye el mindset en la adopción
de la inteligencia artificial?

Bueno, es una pregunta compleja.

Creo que es Plot .ai y los que somos de
pronto nativos digitales o trabajamos en

tecnología o en emprendimientos de base
tecnológica o en innovación, que somos un

nicho.

Empezamos a asumir que todo el mundo está
utilizando AI.

Y no, esa no es la realidad.

De hecho, lo comprobaste.

¿Por qué?

Porque igual, si hay personas que no han
sacado la máxima expresión de un programa

tan básico que lleva con nosotros mucho
tiempo, como es Excel o como es Word,

entonces le estás pidiendo a una persona
que aprenda AI cuando todavía ni siquiera

ha podido entender cómo sacar el mejor
provecho de una herramienta que lleva

años.

Entonces, la pregunta es...

Yo creo que antes de la herramienta vienen
son las preguntas y el análisis de en qué

se va a emplear o cómo yo puedo utilizar
esta herramienta para qué o por qué le dé

sentido a mi trabajo.

Y ahí es donde creo que está la clave
porque mucha gente es como así, eso es

tecnología y de pronto yo no estoy en
tecnología porque aún no han entendido que

la tecnología puede potenciar o puede
transformar.

sus carreras, su visión del mundo, y puede
acelerar muchos procesos que llevan años

haciendo de determinada manera.

Entonces, yo creo que antes de exponer
todas las herramientas que hay de EI, hay

un problema de mentalidad, como de
mindset, y eso tiene que ver también con

cómo aprendemos, como el acercamiento a
los conocimientos, que puede ser muy

diverso, pero que también tiene que ver
con la cultura.

Lo que pasa es que la...

forma también como aprendemos o es lo
mismo que prompt engineering que está

súper de moda.

Básicamente, aprender a hacer prompts es
aprender a redactar para que él pueda

entender cuál es el input que tú le das.

Y es porque finalmente lo que te tratan de
enseñar es cómo tú puedes estructurar una

pregunta para que sí recibas el outcome
que tú estás esperando recibir.

Entonces, el problema cuando la gente le
dicen AI,

o le dicen automatización, o le dicen
herramienta de tecnología, o incluso le

dicen chat GPT, y sobre todo en nuestra
región que tiene un anglicismo, que hay

todavía muchas barreras que rompen en
conectividad, etc.

O sea, somos nicho, creo que ahí hay una
barrera y es mental, y es porque

finalmente, como eso no está todavía
codificado en tu cerebro, o sea, tú

todavía no tienes ni el inglés, ni la
herramienta tecnológica, etc.

Entonces todavía no está en tu universo,
por tanto, cuando te empiezan a hablar de

eso, es como un mundo o un universo como
decir Marte, o sea, como que no hemos

llegado allá.

Entonces creo que hay que bajar un poco
las palabras también que utilizamos, que

las palabras van moldeando nuestro
cerebro, o sea, nosotros también

aprendemos.

Y esa forma como nosotros aprendemos
también nos ayuda a optimizar o a buscar

las mejores herramientas o a aprender a
hacer las preguntas adecuadas.

Entonces, primero lo dejaría llamar AI.

o agente, o script, o en fin, etcétera,
les diría cómo pegan.

Van a tener un asistente.

Lo que usted tiene que hacer es preguntas.

Y es tan simple o tan básico como crear
una cuenta, como usted cuando crea una

cuenta de correo.

De pronto, muchos, si tienen muchos, deben
tener una cuenta de WhatsApp.

Muchos deben tener una cuenta de correo.

Y deben tener un smartphone o un celular,
yo creo que con acceso a Wi -Fi mínimo si

no tienen datos.

Y eso...

allá haciendo ese doble check de cuál
sería la herramienta o el hardware con el

que accederían, dos, a través de qué red o
más o menos qué capacidad tendría, lo

tercero es bajarles y decirles que
simplemente es una cuenta para habilitar a

un asistente al que le haces preguntas y
te genera respuestas.

Creería que podrían hacer incluso una
analogía con Google y de pronto dirían,

ah, es como un buscador, como lo que yo
googleo, porque ya de pronto hay una

opción de Google y es como explicarles,
sí, es como Google, pero te va a dar...

una respuesta más avanzada porque él va a
ir a buscar toda la información y te va a

traer una respuesta personalizada según lo
que tú le pidas y no necesariamente es una

keyword como lo hacía, o sea, una palabra
clave como lo hacías con Google, sino que

aquí le puedes dar contexto, le puedes dar
un párrafo y le puedes dar fotos y le

puedes dar audios, etcétera, etcétera,
etcétera.

Cambiemos un poco de tema por un segundo,
por fin, hablando de preguntas.

Aristóteles y retórica, etcétera.

¿Qué trucos con esta línea de pensamiento
has aprendido para ChatGPT en términos de

hacer las preguntas correctas?

Bueno, entonces, cuando son preguntas
cerradas, primero la extensión de las

palabras.

Recuerden que una óptima configuración de
las preguntas o de las frases o del

lenguaje.

En español tenemos muchos adverbios y
adjetivos, entonces yo sugeriría como que

esos dos tratar de evitarlos.

Lo otro es pensar cuál es el sujeto, cuál
es el verbo y cuál es el predicado, o como

el complemento de la oración que eso se
los enseñan en primaria.

Pero las personas en español no pensamos
tan a la acción, o sea, tan al verbo como

lo es en inglés, que es get to the point,
o sea, como ve al punto o ser más preciso.

Entonces, como estos, evidentemente, son
modelos generalmente entrenados en Estados

Unidos y si bien ya tienen como una doble
capa de español, pues no hay tanta

investigación en Machine Learning y en
Inteligencia Artificial en español, ni

modelos en español nativo.

Entonces, yo sugeriría que traten como de
adaptar la herramienta.

Yo lo adapto a tratando de ser más concisa
y pensando, pues tengo una ventaja como tú

de ser bilingüe, pues o pensar también en
inglés.

Y eso, pues a los latinos nos cuesta mucho
por eso, por ser concisos y directos a la

acción.

Pero esa sería como una aprendizaje que yo
he tenido, que no es aprendizaje de

máquina, es aprendizaje de humano que les
dejo ahí.

Y es como piensen en verbo, piensen en el
sujeto sobre el que recae esa acción y el

complemento.

Después, si quieren, le pueden dar
contexto y yo creo que también ahí aplican

como reglas semánticas.

Y es como un párrafo, no debe ser más de
siete líneas, ojalá que no sean más de

ocho a diez palabras por línea.

Eso es una forma en que las máquinas
también están pensando en la forma más

óptima de comunicarse, digámoslo así,
entre comillas.

Y esa forma de óptima de comunicarse es
como cuáles son las mejores prácticas o

las prácticas aptas en la industria.

Y eso tiene que ver con la creación del
lenguaje.

Y otro es que si tú, sobre todo en los
casos de AI generativa, como ChatGPT, es

que si tú le das ejemplos como si fueran
silogismos, esto tiene que ver mucho

también con la estructura del pensamiento
y de cómo aprendemos.

Y eso qué significa, que tú si le das
ejemplos como, por ejemplo, Francia es a

París, como UK es a Londres, entonces
Bogotá es A, y él obviamente te va a

autogenerar, porque él está aprendiendo
cuál es la raíz lógica.

como tú estás pensando o como lo que tú
quieres.

Finalmente, que llegue de outcome.

Yo estoy utilizando el GPT todo el tiempo,
entonces yo estoy armando un patrón si yo

quiero o no.

Entonces, si yo estoy comunicando,
preguntando como muy gringo, muy fuerte,

tratando a esta persona mal, yo
posiblemente van a hacer un spillover o

como regar en mi vida personal la forma en
que yo hablo con personas.

Entonces yo empecé, cambié la forma en que
yo hablé con GPT.

no porque necesito, no porque es un robal,
pero porque yo quiero empezar a habilitar

una forma de comunicación natural.

Entonces, estoy tratando de construir mis
patrones del futuro como pregunto a otras

personas en la forma de comunicado diario.

Entonces, para mí hay un peligro posible.

Si tú usas GPT todo el tiempo, como si tú
consumas social media, van a empezar a

armar patrones que no te gustan de
comparar, sentirte mal.

Entonces, construir un patrón de bienestar
con su comunicación.

Ese es uno.

Y dos es, yo gasté meses armando unos
prompts antes de Agent.

Meses de pulir mi pregunta, de pulir,
traer respuestas que yo quiero.

Entonces yo creo que hay mucha gente su
valora el poder de una buena pregunta.

Una buena pregunta vale millones, pero no
es sencillo de hacer.

Entonces cuando tú empieces a preguntar,
piensas que tú no estás buscando una

respuesta, estás buscando una mejor
pregunta.

En allá es como debes empezar a utilizar
Chagy Pt.

Es una forma, como dijimos, socrático,
llegar a la mejor pregunta.

En allá es que vale, si tú preguntas la
mejor pregunta, allá tienes todo.

Entonces para mí Chagy Pt.

no es respuestas, es encontrar mejores
problemas y mejores preguntas.

Definitivamente.

Y creo que todo el mundo asume que sabe
hablar y sabe escribir.

Y pues sí, y creo que ahí también hay un
campo muy grande para las personas que

estudian ciencias sociales, que sienten la
tecnología como en el otro extremo, porque

finalmente yo creo que esto es básicamente
una metáfora de nuestro mundo, de cómo

aprendemos, cómo nos comunicamos, llevada
a la tecnología en Internet.

Entonces, por eso creo que es aún más
valioso esas personas que de pronto

estudian cómo aprendemos o que son
antropólogos.

o que estudian comportamiento, o que
entiendan los sesgos, que entiendan la

estructura del lenguaje en los lingüistas,
los filósofos, las personas.

Los filósofos son personas que saben hacer
preguntas claramente porque ellas eran

todas las escuelas de pensamiento.

Entonces, creo que eso cambiará todo.

O sea, que no solo esto es un mundo de
programadores, desarrolladores, sino que

creo que es como la democratización de la
tecnología.

Y ojalá que es mi sueño para el bien.

Y de ahí un campo muy grande para estas
personas.

en eso de cómo elaborar bien las preguntas
porque son personas que estudian las

raíces griegas y latinas, de dónde vienen
las palabras, cómo se estructuran las

preguntas y lo que tú dices como que pues
un artículo, un ensayo, una charla,

etcétera, pues cualquiera lo puede hacer y
creo firmemente en que todos tenemos

muchas cosas que enseñar y pues también
que aprender.

Seremos eternos aprendices, pero
evidentemente la maestría...

en esas habilidades requiere tiempo,
requiere dedicación y muchas veces llegar

a la pregunta que es lo que tú estás
diciendo requiere muchos ensayos.

Por eso también, otro consejo que les
daría es como que no se rindan fácilmente

con esta herramienta, no la impiden y
traten también de sacarle tiempo porque es

como una habilidad que se va puliendo, es
intentando.

Y otro consejo que les daría es que
nosotros aprendemos de dos formas, por

contraste o por semejanza.

Entonces, qué sí es y qué no es.

Y eso deben también siempre tenerlo muy
presente porque si les da un outcome que

no es, le estás enseñando que eso no es y
entre más veces le enseñas que ese no es,

más fácil va a llegar a la probabilidad de
él si es, o sea, el correcto.

Mari, mencionaste algo antes en nuestra
conversación previa sobre cómo aprendemos

y absorbemos información y cómo se
relaciona con el mindset.

Puedes...

compartirlo por favor, creo que algo
también como con niños, pero Castignos,

cuéntame por fin.

Algo que quiero compartir rápidamente de
cómo aprendemos que luego pueden

investigar o leer más sobre el tema.

A mí personalmente me pasó que yo fui a
una primer Meetup, un primer encuentro de

desarrollo software de JavaScript y me di
cuenta que ninguno tomaba notas que

estaban pendientes, era de la pantalla
negra y el código, los scripts.

Y yo no entendía cómo las personas estaban
entendiendo y yo decía, será que yo...

en serio, soy bruta, o sea, no, yo no
estoy entendiendo nada y esta gente no

levanta la mano y solamente está mirando y
no toma nota, o sea, no entiendo ellos

cómo aprenden.

Y me di cuenta, algo después me puse a
hacer un curso de cómo aprendemos y me di

cuenta porque fue cómo conectar los puntos
y fue que después de la sexta vez que me

puse otra vez en esa situación incómoda,
yo ya había concatenado, o había unido.

conocimientos o puntos del primer beat up
en el que me puse en esa situación

incómoda y no entendía nada.

Y ya entendía y ya podía hasta contestarle
a otra persona preguntas de JavaScript la

sexta vez iterante que estaba ahí.

Entonces me di cuenta que eso pasa incluso
con los niños ahora que soy mamá me doy

cuenta de eso con Rafa y es como que sí
que tú creas por eso dicen como es que

ellos absorben todo o escuchan todo.

Realmente el estar expuesto a ciertos
tipos de conocimiento.

si tu cerebro, inconscientemente, está en
autopilot, o sea, como un piloto

autogático, pero está absorbiendo y está
haciendo conexiones neuronales.

Eso me pareció increíble.

Si tú ensayas una vez, por eso decía de no
de AI abierto, o sea, como que simplemente

puede que no lo entiendas al principio,
pero en uso repetitivo, que era lo que tú

decías, o sea, como la repetición, y al
ponerse en uso, en uso, o permearse, o

exponerse,

Ahí es lo que hace que vayas aprendiendo.

Utilícenlo y puede que a la sexta vez se
den cuenta que esto es demasiado poderoso

y que aprendieron.

Super.

Algo más quieres mencionar que es que
terminamos, Mari?

Pues yo creo que eso para las personas que
están en empresas y es pues ya que ya no

sea el tercer mes, cuarto mes de utilizar
chat GPT.

Ustedes dicen como esto es demasiado
poderoso.

Me encantaría ya mirar cómo solucionar
otras cosas.

Conozco incluso una investigación.

que me presentaron hace unas semanas y me
pareció increíble.

Los investigadores que estamos en academia
leemos un montón de documentos producidos

como en universidades que se llaman
papers.

Y pues muchas veces, por ejemplo, dicta la
inteligencia artificial, de esa sola

palabra pueden salir, no sé, thousands, o
sea, miles, miles, miles, miles, 20 ,000,

25 ,000 papers o documentos para leer, eso
tomaría no sé cuánto, un año, dos años.

Y esta persona, por ejemplo, ya como
utilizaba ChattyPity, no era

desarrollador, pero entonces digo...

Voy a pasar un modelo para que me diga
según lo que yo quiero resolver, cuáles me

voy a leer.

Entonces, le depuró, le filtró cuáles
libros, cuáles papers debía leerse para

poder hacer la investigación que él estaba
haciendo.

Entonces, el punto es que esta es una
herramienta exponencial y si ustedes ya

luego quieren hacerlo a su medida con lo
que ustedes quieren lograr, piensen

entonces cuál es el problema que quieren
resolver.

Hagan las preguntas adecuadas, pulan esas
preguntas.

Y luego, incluso él mismo les puede ayudar
a decir, haga eso en Python, haga eso en

TensorFlow .js, utilicen esta librería.

O sea, lo que quieran, el cielo
básicamente es el límite.

Y este ChatGPT les puede decir incluso
cuáles son las herramientas para sus casos

de uso que podrían explorar y utilizar.

Y las ventajas, desventajas, ejemplos,
etcétera.

Brutal.

Muchas, muchas gracias, Mari.

Muchas gracias.

Si te gozaste este podcast y te gustaría
escuchar más, ojalá que sí, por favor,

déjame saber qué invitados, qué temas y
qué preguntas te gustaría que matemos.

Déjame un mensaje aquí, ¿sí?, en Spotify o
en cualquiera de mis redes sociales usando

arroba Robi J Fry.

Y también, si quieres la versión extendida
de este podcast,

Debes ser un miembro de Quinto y puedes
encontrar todo en quinto .ai Muchas

gracias por escuchar y siempre puedes
ganar más plata pero no más tiempo.

Chau chau chauuuu!