CHANGELOG

Durante muchos años se ha instalado una creencia peligrosa en las organizaciones:
que la empatía te hace blando, que mostrar humanidad debilita tu autoridad,
que sentir “no es profesional”.

Este episodio desmonta ese mito desde sus raíces.
Aquí vas a descubrir por qué la falta de empatía no te hace más fuerte.
Te hace más ciego.

Más desconectado de lo que realmente pasa en tu equipo.
Y mucho más vulnerable a errores que nunca aparecen en un Excel,
pero que acaban costando talento, confianza y resultados.

También exploramos, con ejemplos reales, qué diferencia a un líder empático de uno complaciente:
porque la empatía no es permitirlo todo,
no es evitar los conflictos,
no es poner el foco en las emociones para perder el rumbo.

La empatía es entender el contexto humano… para decidir mejor.
Es escuchar sin renunciar a la claridad.
Es calibrar el estado del equipo antes de exigirle una subida de montaña.
En el episodio verás:
  • Cómo se comporta un líder que cree que la empatía es debilidad… y qué efectos tiene en su equipo sin darse cuenta.
  • Porque los equipos que se sienten escuchados no trabajan menos: trabajan con más intención, compromiso y responsabilidad.
  • Qué frases del día a día delatan a un líder que evita lo emocional… y cómo reformularlas para ganar credibilidad.
  • ¿Cuál es la diferencia entre empatizar y “salvar” a la gente (y por qué una fortalece y la otra desgasta)?
  • Cómo usar la empatía como brújula para tomar decisiones difíciles sin perder firmeza.
  • Qué preguntas concretas puedes empezar a hacer mañana mismo para escuchar mejor sin que se convierta en terapia colectiva.
Porque la empatía no es una amenaza a tu autoridad:
es una forma superior de ejercerla.

Si quieres entender por qué algunos líderes movilizan equipos enteros con una sola conversación…
y otros, desde la misma posición, apenas logran obediencia mínima,
este episodio te va a dar muchas pistas.

Apúntate a la lista de espera de este mini-curso: https://go.inusual.com/101/

Creadores e invitados

Anfitrión
Pere Rosales
CEO de INUSUAL

¿Qué es CHANGELOG?

Bienvenido a CHANGELOG, el videocast de INUSUAL para quienes entienden que el cambio no es una opción, sino una constante. En cada episodio, exploramos cómo el cambio impulsa el desarrollo profesional y organizacional, ofreciendo reflexiones, aprendizajes reales y estrategias que te inspirarán a crecer como líder y transformar tu entorno.

A través de historias del proyecto INUSUAL, compartimos nuestra evolución desde los inicios hasta nuestra visión de futuro. Recordamos experiencias que nos han marcado, imaginamos lo que está por venir y desvelamos herramientas prácticas para afrontar los desafíos del cambio con confianza e innovación.

Este espacio está diseñado para quienes quieren convertir la incertidumbre en progreso, liderar con propósito y marcar una diferencia real en su vida y en sus organizaciones. Si te apasiona el crecimiento, este es tu lugar.

Pere Rosales:

Durante mucho tiempo, en muchas empresas, la empatía se miró con recelo, como si fuera un extra o un adorno. Algo que está bien, siempre y cuando no interfiera en los resultados. Muchos líderes crecieron con esta idea, que mostrarse humano era arriesgarse a perder autoridad, que sentir demasiado te hacía vulnerable, que escuchar demasiado te hacía un poco blando. Y claro, desde ahí la empatía parece peligrosa incluso. Parece un punto débil, pero hay un problema, esa creencia nunca fue cierta.

Pere Rosales:

Y cada día que pasa es menos sostenible y cada día es menos creíble. Porque cuando niegas tu empatía, cuando la escondes para parecer más fuerte, de hecho, no te vuelves más fuerte, te estás desconectando. Desconectas de tu equipo, de lo que sienten, de lo que necesitan y también, aunque duela admitirlo, desconectas de ti mismo. Y un líder desconectado puede cumplir números, pero difícilmente va a inspirar. Difícilmente generará confianza y difícilmente construirá algo que vaya más allá del próximo trimestre.

Pere Rosales:

Seguro que conoces a este tipo de líder que presume de ser pragmático cuando, en realidad, es algo, pues alguien que no sabe cómo gestionar lo emocional. Le planteas un malestar en el equipo y te responde con un, bueno, eso son tonterías. Le explicas que alguien está quemado y te dice que se apague y lee tú. Durante un tiempo parece efectivo, todo se acelera, nadie protesta, la máquina funciona, pero por debajo la gente se quema. La confianza se erosiona, el compromiso se va diluyendo y un día, de repente, el equipo deja de estar físicamente o emocionalmente, o las 2 cosas.

Pere Rosales:

La empatía no es debilidad, la empatía es precisión, es información, es saber qué está pasando realmente, no solo en los indicadores, sino en las personas que los hacen posibles. Empatía no significa ser permisivo, no significa ser blando, no significa tragártelo todo. Empatía significa entender y desde ese entendimiento decidir mejor, actuar mejor, liderar mejor. Decir, entiendo por qué te cuesta esta decisión, y aún así debemos tomarla, no te hace débil, te hace fuerte, firme y humano. Decir, sé que este proyecto os está desgastando, vamos a reajustar prioridades, no te quita autoridad, más bien te la da.

Pere Rosales:

La verdadera fortaleza no está en endurecerse, sino en comprender sin perder el rumbo. La empatía no es un freno, es un radar, una brújula, una ventaja competitiva en un mundo que cada vez valora más a los líderes que saben escuchar, que saben conectar, que saben ver lo que otros pasan por alto. Así que la próxima vez que alguien te diga, no seas tan blando, recuerda algo, la empatía no te debilita, te afina, te eleva, te sostiene. Y convierte a esta persona que eres tú en el tipo de líder que deja huella. Nos vemos en el siguiente episodio.